› Foros › Off-Topic › Miscelánea
URTYK escribió:Los que tienen problemas son las cajas (que son de las comunidades) no los bancos.
Shantotto escribió:Qué manía con los depósitos cuando no es importante perderlos. Es mucho más importante que la gente no pierda su medio de ganarse la vida a que la gente no pierda los ahorros, así que que le den por culo a los bancos y a los depositarios -entre los que me incluyo- si con eso se puede asegurar el futuro de la gente.
Menkure escribió:Esta pregunta la hago desde el total desconocimiento de la macroeconomía y las leyes vigentes. Por poner el ejemplo de Bankia. Si el gobierno hubiera asegurado los depósitos de los clientes con los activos del banco, y el resto (si quedara algo) se hubiera repartido entre los acreedores y accionistas (que ya saben que se pueden exponer a tener perdidas cuando invierten o prestan dinero). ¿No se podria haber hecho?
Aparte de los tejemanejes entre amigos y enchufados de los politicos. ¿Hay alguna ley nacional o internacional que lo impida? ¿O sería porque el dejar quebrar un banco daría tan mala imagen que los inversores extranjeros no se atreverían a volver a dejar su dinero en una entidad financiera española?
Y ya respecto a los causantes. Los consejeros y directores. ¿Están totalmente blindados por alguna ley? O si no ¿Porque no se les despide fulminantemente sin indemnicación?
Un saludo,
Menk
Abesol escribió:URTYK escribió:Los que tienen problemas son las cajas (que son de las comunidades) no los bancos.
Eso habría que verlo eh
[erick] escribió:Shantotto escribió:Qué manía con los depósitos cuando no es importante perderlos. Es mucho más importante que la gente no pierda su medio de ganarse la vida a que la gente no pierda los ahorros, así que que le den por culo a los bancos y a los depositarios -entre los que me incluyo- si con eso se puede asegurar el futuro de la gente.
shantotto que nos iriamos todos a freir esparragos en 24 horas si cae un banco.
Que hay dos temas, responsaibilidades políticas y judiciales, que tenemos que exigir y otro un tema técnico. En el plano técnico no nos conviene que ningún banco se vaya a freir esparragos por lo que he comentado más arriba.
kansino4 escribió:No creo que fuera una buena solucion, porque en caso de quiebra, joderian a los que tienen su dinero depositado en ellos, que si que el banco de españa garantiza 100.000€ por cuenta, pero eso significaria que volveriamos a la misma situacion.
caren103 escribió:Personalmente:
- No deberían garantizarse por el Estado ni los depósitos.
Cozumel escribió:caren103 escribió:Personalmente:
- No deberían garantizarse por el Estado ni los depósitos.
Supongo que perteneces a la mayoría de españoles que no tienen un duro en el banco y por tanto no saben cuánto esfuerzo cuesta guardar euro a euro los ahorros de toda una vida trabajando.
Y supongo que también perteneces a esa mayoría que no es consciente de que los ahorros no sólo existen para cambiarse de coche, sino para pagar el día de mañana los estudios de tus hijos ó asegurarse una vejez digna.
Si un Estado no puede garantizar el resultado de dicho esfuerzo, no puede llamarse Estado.
Cozumel escribió:caren103 escribió:Personalmente:
- No deberían garantizarse por el Estado ni los depósitos.
Supongo que perteneces a la mayoría de españoles que no tienen un duro en el banco y por tanto no saben cuánto esfuerzo cuesta guardar euro a euro los ahorros de toda una vida trabajando.
Y supongo que también perteneces a esa mayoría que no es consciente de que los ahorros no sólo existen para cambiarse de coche, sino para pagar el día de mañana los estudios de tus hijos ó asegurarse una vejez digna.
Si un Estado no puede garantizar el resultado de dicho esfuerzo, no puede llamarse Estado.
caren103 escribió:Cozumel escribió:caren103 escribió:Personalmente:
- No deberían garantizarse por el Estado ni los depósitos.
Supongo que perteneces a la mayoría de españoles que no tienen un duro en el banco y por tanto no saben cuánto esfuerzo cuesta guardar euro a euro los ahorros de toda una vida trabajando.
Y supongo que también perteneces a esa mayoría que no es consciente de que los ahorros no sólo existen para cambiarse de coche, sino para pagar el día de mañana los estudios de tus hijos ó asegurarse una vejez digna.
Si un Estado no puede garantizar el resultado de dicho esfuerzo, no puede llamarse Estado.
Si una entidad financiera es privada, ¿por qué el Estado debe garantizar nada?
Que un ciudadano sea consciente que si pone el dinero en un banco, hay unos riesgos y unas ventajas que asume frente a tenerlo bajo el colchón, o poner el dinero en una cuenta en el Banco de España (que sí estaría garantizado por el Estado, obviamente).
No puede ser que en un entorno teóricamente de libre mercado, haya entidades privadas con ventajas competitivas tan determinantes frente a otras; encima, como la crisis ha demostrado, los controles a los desmanes de las entidades financieras han sido ineficaces o directamente no se han aplicado, mirando hacia otro lado.
caren103 escribió: Y por cierto, las menciones anteriores entrando en terreno personal, están de más.
Cozumel escribió:caren103 escribió: Y por cierto, las menciones anteriores entrando en terreno personal, están de más.
Ninguna persona que haya estado ahorrando durante 30 años y haya conseguido formar un capital a base de quitarse lujos durante todo ese tiempo y cobrando remuneraciones del 1%-2% anual por estar participando del FGD, manifestaría una opinión tan alegre como la que has hecho al respecto de la nula responsabilidad pública en la cobertura de los depósitos bancarios.
No opines tan alegremente sobre los derechos adquiridos por el esfuerzo de los demás durante toda una vida y yo no adelantaré conclusiones tan evidentes como la que he manifestado.
miky1986 escribió:Si el estado no garantiza el buen funcionamiento del sistema bancario apaga y vayámonos, creo que la mayoría de nosotros tendrá un coche y tal vez algunos que se puedan permitirlo tendrán una vivienda y tal vez alguna vez hayáis comprado algo a X meses con/sin intereses, pues todas esas cosas no serían posibles sin un banco que tenga depósitos de clientes dentro, que los bancos han actuado mal, sí, está claro que la especulación inmobiliaria tiene su base en los bancos y sus créditos hipotecarios a todo dios, pero si nadie garantizara los depósitos, nadie guardaría su dinero en el banco, y sin ello el sistema se iba al traste y sin crédito no hay crecimiento, como se puede ver estos años que el gran problema con la deuda privada y la falta de crédito, cada uno es libre de no tener su dinero en el banco, pero si todo el mundo tuviera su dinero guardado en una caja fuerte, entonces ese dinero no produciría nada, y no habría crédito, y sin crédito no se mueve la economía...
Ub saludito
caren103 escribió:Hay otras maneras distintas de que los Estados garanticen el buen funcionamiento general del sistema bancario (que no de cada entidad, como ahora), sin que tenga que avalar nada, tal y como el Estado ya garantiza el buen funcionamiento de otros sistemas necesarios y vitales para el buen funcionamiento del sistema social actual sin tener que avalar nada de ninguna entidad PRIVADA.
Si una entidad PRIVADA no puede funcionar sin el aval del Estado, entonces no debe ser PRIVADA, porque estamos en que cuando dé beneficios éstos serán privados, pero cuando dé pérdidas éstas serán socializadas al conjunto de la sociedad, y esto es una perversión.
Que el Estado no garantice los depósitos, no tiene por qué significar que la gente no ponga el dinero en los bancos, porque la gente igual invierte en diversidad de productos sin que estén avalados por el Estado, y no poco dinero precisamente, sino miles de millones de euros.
Shantotto escribió:Bueno, quien se crea que los depósitos están garantizados... Ilusos. Ni todos los bancos juntos tienen ese dinero, lo va a tener el estado que solo es una parte de las propiedades del banco, pero bueno, si alguien es feliz tragándose semejante patraña y consigue dormir más tranquilo me alegro por él.
miky1986 escribió:Shantotto escribió:Bueno, quien se crea que los depósitos están garantizados... Ilusos. Ni todos los bancos juntos tienen ese dinero, lo va a tener el estado que solo es una parte de las propiedades del banco, pero bueno, si alguien es feliz tragándose semejante patraña y consigue dormir más tranquilo me alegro por él.
Evidentemente ya se ha hablado hace semanas o meses de que el fondo de garantía de depósitos no tiene un puto duro y por eso mismo es mejor no dejar caer una entidad no crees? Yo tengo mi dinero en banca cívica, y ciertamente a mi no me supondría la ruina perder mis pocos ahorros, pero seguro que a muchísima gente y empresas sí...
Un saludito
Shantotto escribió:miky1986 escribió:Shantotto escribió:Bueno, quien se crea que los depósitos están garantizados... Ilusos. Ni todos los bancos juntos tienen ese dinero, lo va a tener el estado que solo es una parte de las propiedades del banco, pero bueno, si alguien es feliz tragándose semejante patraña y consigue dormir más tranquilo me alegro por él.
Evidentemente ya se ha hablado hace semanas o meses de que el fondo de garantía de depósitos no tiene un puto duro y por eso mismo es mejor no dejar caer una entidad no crees? Yo tengo mi dinero en banca cívica, y ciertamente a mi no me supondría la ruina perder mis pocos ahorros, pero seguro que a muchísima gente y empresas sí...
Un saludito
La verdad, quien se arruine porque su medio de vida es vivir de las rentas de los depósitos me preocupa más bien poquito, si caen los bancos y eso pasa no conseguirán de mí más que un escueto "jódete". Como he dicho antes, me preocupa más la gente que pierde su medio para ganarse la vida o su casa que los depositarios, y mientras tengamos esta puta lacra de chorizos en gobiernos y bancos eso pasará cada vez más.
miky1986 escribió:No si yo no defiendo a quien viva de la renta de sus depósitos, pero vamos una familia que tenga ahorrados después de 20 años 20.000€ en el banco para los estudios de sus hijos y ahora se encuentren de la noche a la mañana sin un duro y sin posibilidad de recuperarlo...
miky1986 escribió:así mismo una empresa que tenga 4 millones de € en el banco que sean para pagar proveedores y empleados y ahora resulta que esos millones que ingresaron no están...
miky1986 escribió:el problema es shantotto que la gente que vive de la renta tiene su dinero en paraisos fiscales y que quiebre un banco Español le va a dar igual, si cae bankia el problema van a ser para los pobrecitos, los que les cuesta ahorrar la misma vida y años de trabajo y de quitarse caprichos que se verán de la noche a la mañana sin un puto duro ahorrado...
Un saludito
HPoirot escribió:Una pregunta tonta.Si alguien tiene una hipoteca de 300000 euros con Bankia a muchos años y el estado deja que el banco quiebre. ¿Esa persona milagrosamente se libra de la hipoteca y se queda con el piso?
gejorsnake escribió:Que alguien me corrija si me equivoco.
HPoirot escribió:Una pregunta tonta.Si alguien tiene una hipoteca de 300000 euros con Bankia a muchos años y el estado deja que el banco quiebre. ¿Esa persona milagrosamente se libra de la hipoteca y se queda con el piso?
spcat escribió:Esto se solucionaría con una banca publica potente, que no diera beneficios, solo que guardara los depósitos y punto. De manera que quien quiera el 1% o el 2% de beneficios de sus ahorros se vaya a la banca privada con los peligros que conlleva y que los demás podamos tener tanto créditos e hipotecas del banco publico a un interés muy bajo pero con muchas garantías del estado.
Pero claro que es eso de que haya algo publico que haga competencia a lo privado....
Mr.Gray Fox escribió:![]()
Yo estoy viendo cada día más seguro que este hombre era un visionario y un reset no vendría nada mal al sistema. ¿Perdemos unos pocos? Vale, pero el gusto de empezar de 0, salir a la calle sin deudas ni agobios, levantar todo con el trabajo... demasiado utópico.
Planteo una pregunta, los que tienen dinero en los bancos, ¿renunciarían a él si con ello se consigue que un banco se vaya al fondo del mar?
Menkure escribió:Mas o menos queda claro que no se puede (mas bien debe) dejar quebrar un banco.
GR SteveSteve escribió:
También los bancos podrían haberse deshecho de su enorme stock de viviendas que tienen entre embargos y proyectos de construcción fallidos, es una cantidad impresionante de viviendas que podrían vender si, simplemente, respetasen la ley de la oferta y la demanda bajando los precios. Peeeero, eso para el banco supone admitir un margen de beneficios menor o incluso negativo, por lo que han mantenido los precios todo lo posible. Mientras cualquier hijo de vecino compra una casa que se tasa en el año 2003 a X y en 2012 se ha devaluado considerablemente, los bancos siguen con los mismos precios.
Está todo bastante bien planeado: destinan todas las ayudas posibles a los bancos a costa de quien sea para que no quiebren pase lo que pase, para que una vez haya intervenido la UE y poco a poco volvamos a una situación mejor, los bancos se deshagan de su stock a su precio y la gente que se haya recuperado de la crisis los compre.
En resumen: Lo joden todo y encima piensan no sólo irse de rositas sino sacando beneficios. ¡Toma ya!
The Loko escribió:Lo único que pasaría es que estaríamos como Islandia, y eso los políticos lo temen. A los bancos NO hay que ayudarlos, son empresas privadas, y cada empresa está expuesta a sus riesgos, y éste es el riesgo de abrir un banco.
CloverS escribió:The Loko escribió:Lo único que pasaría es que estaríamos como Islandia, y eso los políticos lo temen. A los bancos NO hay que ayudarlos, son empresas privadas, y cada empresa está expuesta a sus riesgos, y éste es el riesgo de abrir un banco.
Lol. ¿Tú también te has creido el bulo que lanzó el periódico de Pedro Jota y Onda Cero (Grupo Antena 3) de la revolución en Islandia?
Lee hijo, lee: http://www.elsentidodelavida.com/2011/0 ... ucion.html