› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Perfect Ardamax escribió:Yo no compro mi madre es la que me comprar. Eso si luego las cosas que le pido que realmenrte quiero y necesito me dice que no hay dinero![]()
El rayador escribió:estáis criticando a Zara y Pull... Yo compro bastante en esas dos tiendas y eso de que es calidad de mierda a precio de oro... De eso nada, a mí la ropa que compro en esos dos sitios me sale cojonuda y de precio está muy bien.
Imaginate, 70.000 millones de Euros, casi el 7% del PIB solo de inditex
[_-+-_] escribió:Imaginate, 70.000 millones de Euros, casi el 7% del PIB solo de inditex
LOOOOL: ¿70,000 evadido por inditex?? ¿Pero que decis? ¡Si inditex no vale eso! xD
Javiguti escribió:Lo del Zara era para ejemplificar, por ser Inditex el caso más extremo (entre Sicavs y paraísos fiscales), pero es extensible a cualquier empresa de la que tengamos constancia que evade impuestos, sea de forma legal o ilegal, como Repsol o el Banco Santander.
Javiguti escribió:He cambiado el título porque no iban por ahí los tiros. Lo del Zara era un ejemplo de que algo tan sencillo como que si todos comprásemos en tiendas de comercios que sí pagan aquí sus impuestos y no buscan triquiñuelas, todos nos veríamos beneficiados enormemente (excepto Amancio Ortega & Inversores)
Lock escribió:Javiguti escribió:Lo del Zara era para ejemplificar, por ser Inditex el caso más extremo (entre Sicavs y paraísos fiscales), pero es extensible a cualquier empresa de la que tengamos constancia que evade impuestos, sea de forma legal o ilegal, como Repsol o el Banco Santander.
¿Y si no tienes gas natural...? ¿No cocinas?
Tampoco deberías ver la F1 (si te gusta, claro) ya que está patrocinada por el Banco Santander en gran medida.
eduy1985 escribió:Javiguti escribió:He cambiado el título porque no iban por ahí los tiros. Lo del Zara era un ejemplo de que algo tan sencillo como que si todos comprásemos en tiendas de comercios que sí pagan aquí sus impuestos y no buscan triquiñuelas, todos nos veríamos beneficiados enormemente (excepto Amancio Ortega & Inversores)
Cuales, esas que compran ropa china o indonesia y las venden chinos.
O las pocas "boutiques" que todavia venden ropa de calidad a precio de oro?
Porque vaya, aqui algunos os pensais que esto es tan facil como no comprar en el grupo inditex.
A ver, que hago, me lo compro en el carrefour? O en el alcampo? O en una tienda hippie?
Vaya, de verdad, teneis cada cosa...Os pensais que es tan facil salirse del sistema? De donde os pensais que viene el algodon de las pequeñas tiendas? De las mismas empresas que le venden al grupo inditex. Y todas ellas, estan comunicadas.
La unica manera de salirse del sistema es irse al campo a cultivar papas y a hacer el minimo gasto en sociedad. Y todo lo demas, es ser un hipocrita. Pensar que por comprar cafe de colombia procedente de comercio justo va a servir de algo, no sirve de nada.
Javiguti escribió:¿Y con todo esto qué quieres decirme? Si tuviera gas natural e impepinablemente tuviera que contratar con Repsol, pues no me quedarían más huevos. Y si pudiera evitarlo lo evitaría. Si me gusta la F1 no voy a dejar de verla porque los coches tengan pegatinas del Santander. El objetivo del Santander no es publicitarse. Eso es un medio. Su objetivo, a través de ese medio, es captar clientes para ganar dinero. ¿De verdad que no eres capaz de ver algo tan simple?
Javiguti escribió:He cambiado el título porque no iban por ahí los tiros. Lo del Zara era un ejemplo de que algo tan sencillo como que si todos comprásemos en tiendas de comercios que sí pagan aquí sus impuestos y no buscan triquiñuelas, todos nos veríamos beneficiados enormemente (excepto Amancio Ortega & Inversores)
Lock escribió:Javiguti escribió:¿Y con todo esto qué quieres decirme? Si tuviera gas natural e impepinablemente tuviera que contratar con Repsol, pues no me quedarían más huevos. Y si pudiera evitarlo lo evitaría. Si me gusta la F1 no voy a dejar de verla porque los coches tengan pegatinas del Santander. El objetivo del Santander no es publicitarse. Eso es un medio. Su objetivo, a través de ese medio, es captar clientes para ganar dinero. ¿De verdad que no eres capaz de ver algo tan simple?
Tu ultima pregunta aplicatela a ti mismo. El Santander utiliza la publicidad como medio para venderte sus servicios. Si la F1 no la viera ni el tato ya verías lo poco que tarda en dejar de poner pasta. Evidentemente hoy por hoy le es rentable.
Yo al menos no participaría de algo que esté patrocinado por ladrones y mafiosos. ¿Tú si?
Rhin escribió:Javiguti escribió:He cambiado el título porque no iban por ahí los tiros. Lo del Zara era un ejemplo de que algo tan sencillo como que si todos comprásemos en tiendas de comercios que sí pagan aquí sus impuestos y no buscan triquiñuelas, todos nos veríamos beneficiados enormemente (excepto Amancio Ortega & Inversores)
Me puedes especificar de dónde sacan los comercios de aquí la ropa???
Muchos pequeños comercios cerraron cuando la gente se empezó a dar cuenta de que compraban su mierda de ropa en distribuidores de mercadillo y te la vendían por una pasta. Con eso vivían de puta madre.
Mucho criticar la producción masiva de fuera del país, pero, estáis dispuestos a pagar ropa y complementos a precios made in spain, italia, etc? A mí se me merece la pena, cuando puedo, claro.
cefecoma escribió:Las SICAVs y las filiales son herramientas perfectamente legales a las que las empresas pueden acogerse si quieren y les interesa. El problema no es suyo, sino de quien se lo permite. No están robando a nadie porque cumplen con la ley. ¿O acaso vosotros no hacéis la declaración de la Renta para que os cobren lo mínimo?
cefecoma escribió:Si lo que queréis es no apoyar a los defraudadores, podéis empezar con esos bares que no os dan el ticket de la consumición, porque eso sí que es un dinero que se cobra en negro, o a los que ofrecen servicios sin facturar el IVA.
josemurcia escribió:Yo tengo otra pregunta.
¿Por que compráis en Zara sabiendo que explota niños?
Manda cojones que la gente se pare a pensar si comprar o no por el tema de la evasión de impuestos y se la sude lo de la explotación infantil. Asi va el mundo.
[_-+-_] escribió:http://elpais.com/diario/2010/10/22/economia/1287698406_850215.html
No useis google![]()
En fin, decir que en general lo que hacen la mayor parte de las empresas no es nada ilegal, podemos cumplir a quienes ponen el marco fiscal que lo hace posible y legal.
Tontas serian si no lo aprovechasen.
Tampoco compreis en amazon...Ni en amazon.es , que tiene su domicilio fiscal en luxenburgo![]()
Si estas en la Union Europea, y en unos sitios tienes IS al 30% y en otros al 10%, pues pasa lo que pasa.... ¿Son malvadas esas empresas? Es natural que hagan lo que puedan para pagar menos.
PD: Lo digo sin saber si Inditex ha sido pillado en algo de evasion fiscal...Solo me suena que facturan su venta online en Irlanda...Imaginate, 70.000 millones de Euros, casi el 7% del PIB solo de inditex
LOOOOL: ¿70,000 evadido por inditex?? ¿Pero que decis? ¡Si inditex no vale eso! xD
hal9000 escribió:josemurcia escribió:Yo tengo otra pregunta.
¿Por que compráis en Zara sabiendo que explota niños?
Manda cojones que la gente se pare a pensar si comprar o no por el tema de la evasión de impuestos y se la sude lo de la explotación infantil. Asi va el mundo.
Dime tu que no se hace hoy hoy en Asía?. Si tuviésemos eso en cuenta no tendríamos ni ropa ,ni calzado ni nada de nada electrónico y lo eléctrico quedaría muy tocado también.
Todo el mundo piensa en los pobres niños explotados.. por eso el Ikea y similares están vacíos, si una silla hecha aquí te cuesta 100€ y una de fuera cuesta 30€ no hay nada que discutir
Elelegido escribió:[_-+-_] escribió:http://elpais.com/diario/2010/10/22/economia/1287698406_850215.html
No useis google![]()
En fin, decir que en general lo que hacen la mayor parte de las empresas no es nada ilegal, podemos cumplir a quienes ponen el marco fiscal que lo hace posible y legal.
Tontas serian si no lo aprovechasen.
Tampoco compreis en amazon...Ni en amazon.es , que tiene su domicilio fiscal en luxenburgo![]()
Si estas en la Union Europea, y en unos sitios tienes IS al 30% y en otros al 10%, pues pasa lo que pasa.... ¿Son malvadas esas empresas? Es natural que hagan lo que puedan para pagar menos.
PD: Lo digo sin saber si Inditex ha sido pillado en algo de evasion fiscal...Solo me suena que facturan su venta online en Irlanda...Imaginate, 70.000 millones de Euros, casi el 7% del PIB solo de inditex
LOOOOL: ¿70,000 evadido por inditex?? ¿Pero que decis? ¡Si inditex no vale eso! xD
Bueno, eso por muy mal que esté montado es legal.
Javiguti decía que el 80% de esas empresas se mea en la legalidad española con impunidad y connivencia de los caraduras del congreso. Mientras tanto, se cobran parte de ese desfalco a base de desmantelar el estado del bienestar, a costa de las pymes, y de los trabajadores. No sé como te ríes de la protesta de este hilo cuando luego tratas de justificar la practicidad de una amnistía fiscal que no cubre ni una ínfima parte del robo de las grandes empresas.
Mebsajerodepa escribió:Yo odio comprar ropa de marca, y no por eso me siento inferior a los demás.
josemurcia escribió:Yo tengo otra pregunta.
¿Por que compráis en Zara sabiendo que explota niños?
Manda cojones que la gente se pare a pensar si comprar o no por el tema de la evasión de impuestos y se la sude lo de la explotación infantil. Asi va el mundo.
KAISER-77 escribió:Por lo mismo que compramos juegos a empresas como EA o políticos que sólo se ríen de nosotros. Por que somos gilipollas.
Javiguti escribió:Voy a plantearlo de otro modo. El fraude fiscal calculado es de 70.000.000.000 de euros. Hay 15.000.000 de currelas (y que actualmente son los únicos que se me ocurre que pagan de forma activa, es decir, que ingresan más de lo que toman). A cada uno de vosotros, que está currando y pagando impuestos, este desfalco os supone tener que pagar 4.666€ anuales. OK. Puede que pedir un 0% de fraude fiscal sea "utópico" (como han cambiado las utopías en los últimos 10 años...). La diferencia entre el fraude fiscal español y el de la media de la UE os supone 1.866 anuales. El vivir en uno de los países de la UE con mayor fraude fiscal os supone cobrar una paga menos al año. Una paga bien generosa. ¿Por qué seguir por esa vía? No digo de investigar el balance contable de cada tienda en que compréis. Simplemente dejar de comprar en tiendas de la que tenéis certeza que lo hacen.
El rayador escribió:estáis criticando a Zara y Pull... Yo compro bastante en esas dos tiendas y eso de que es calidad de mierda a precio de oro... De eso nada, a mí la ropa que compro en esos dos sitios me sale cojonuda y de precio está muy bien.
miky1986 escribió:Ya lo dije hace tiempo, pero pongámonos a perseguir a las grandes multinacionales "malvadas" que evaden impuestos, la mayoría de las veces con artificios perfectamente legales... , os puedo recordar la cantidad de empresas multi que ya se han marchado de aquí a otros países con menos derechos laborales y mano de obra mucho más barata, tú dales encima un motivo más para que se larguen de aquí y cuando perdamos totalmente el sector industrial entonces sí que nos va a ir muy bien...
cefecoma escribió:Javiguti escribió:Voy a plantearlo de otro modo. El fraude fiscal calculado es de 70.000.000.000 de euros. Hay 15.000.000 de currelas (y que actualmente son los únicos que se me ocurre que pagan de forma activa, es decir, que ingresan más de lo que toman). A cada uno de vosotros, que está currando y pagando impuestos, este desfalco os supone tener que pagar 4.666€ anuales. OK. Puede que pedir un 0% de fraude fiscal sea "utópico" (como han cambiado las utopías en los últimos 10 años...). La diferencia entre el fraude fiscal español y el de la media de la UE os supone 1.866 anuales. El vivir en uno de los países de la UE con mayor fraude fiscal os supone cobrar una paga menos al año. Una paga bien generosa. ¿Por qué seguir por esa vía? No digo de investigar el balance contable de cada tienda en que compréis. Simplemente dejar de comprar en tiendas de la que tenéis certeza que lo hacen.
Es que estas empresas que mencionas no están cometiendo ningún fraude, porque usan herramientas legales para decidir cómo pagan sus impuestos.
miky1986 escribió:Ya lo dije hace tiempo, pero pongámonos a perseguir a las grandes multinacionales "malvadas" que evaden impuestos, la mayoría de las veces con artificios perfectamente legales... , os puedo recordar la cantidad de empresas multi que ya se han marchado de aquí a otros países con menos derechos laborales y mano de obra mucho más barata, tú dales encima un motivo más para que se larguen de aquí y cuando perdamos totalmente el sector industrial entonces sí que nos va a ir muy bien...