¿Por qué no dejamos de comprar a quienes nos roban?

Pues eso. ¿Por qué? Estaban dando un programa en la Sexta en el que se comenta que un 80% de las empresas del Ibex35 evaden impuestos a través de paraísos fiscales. Actualmente tenemos un fraude fiscal 10 puntos por encima de la media europea. ¿Por qué seguimos comprando en Zara o Pull&Bear? ¿Por qué pagamos a empresas que están arruinando al país? ¿No sería más inteligente, ya que los gobiernos se niegan a mover un dedo, que nosotros mismos rechazásemos cualquier producto de cualquier empresa que evada impuestos? El fraude fiscal anda por los 70.000.000.000 de euros anuales. Si bajásemos a la media de la UE (ya no digo de bajarlo), recuperaríamos 28.000.000.000 anuales (la subida del IVA suponían 1.900.000.000€ anuales más solamente), que serían suficientes para cubrir como 1.500.000 de puestos de trabajo permanentemente, con lo que ello supondría para la economía española (1.500.000 personas más consumiendo y produciendo). Sería interesante que todos nos planteásemos esto (al menos de que fuéramos conscientes) antes de volver a entrar en un Pull&Bear, en una Repsol o en un Santander. Que hiciésemos balance y pensásemos si realmente merece la pena colaborar a que estos "patriotas" se sigan llevando un dinero que, legítimamente, pertenece al pueblo español, en un momento que lo necesita más que nunca.
Yo tengo otra pregunta.
¿Por que compráis en Zara sabiendo que explota niños?
Manda cojones que la gente se pare a pensar si comprar o no por el tema de la evasión de impuestos y se la sude lo de la explotación infantil. Asi va el mundo.
Robertuxo está baneado por "Crearse un clon para saltarse un baneo"
Yo no compro en ninguna tienda que le pertenezca a Inditex, simplemente voy a dar vuelta por los centros comerciales con mis amigos y tal, pero no suelo comprar, si acaso un par de pantalones al año, pero nada más, el resto lo compro por internet o bien en tiendas de ropa de grupos de música o friki y tal
Yo no he comprado nada en esa tienda, así que yo no compro nada allí :P
Yo no compro mi madre es la que me comprar. Eso si luego las cosas que le pido que realmenrte quiero y necesito me dice que no hay dinero [+furioso] [+furioso]
Lo del Zara era para ejemplificar, por ser Inditex el caso más extremo (entre Sicavs y paraísos fiscales), pero es extensible a cualquier empresa de la que tengamos constancia que evade impuestos, sea de forma legal o ilegal, como Repsol o el Banco Santander.
y porque votar a los politicos que lo permiten??
Zara es comprar mala calidad a precio de oro.

No hay màs que ver el precio de ciertas prendas de Pull&Bear lo que duran al precio que tienen... Eso si, los vaqueros para el trabajo son cojonudos; dan de si en dos dias y en cuanto se ensucian van pa la basura.
Perfect Ardamax escribió:Yo no compro mi madre es la que me comprar. Eso si luego las cosas que le pido que realmenrte quiero y necesito me dice que no hay dinero [+furioso] [+furioso]


Jajajaja que grande tío xdddd,cualquiera le dice a una mujer que no compre en esas tiendas por dios se acabaría el mundo para ellas.
estáis criticando a Zara y Pull... Yo compro bastante en esas dos tiendas y eso de que es calidad de mierda a precio de oro... De eso nada, a mí la ropa que compro en esos dos sitios me sale cojonuda y de precio está muy bien.
El rayador escribió:estáis criticando a Zara y Pull... Yo compro bastante en esas dos tiendas y eso de que es calidad de mierda a precio de oro... De eso nada, a mí la ropa que compro en esos dos sitios me sale cojonuda y de precio está muy bien.


En Francia si es barato teniendo en cuenta el SMI. En España tienen precios desorbitados para la calidad que tienen.
He cambiado el título porque no iban por ahí los tiros. Lo del Zara era un ejemplo de que algo tan sencillo como que si todos comprásemos en tiendas de comercios que sí pagan aquí sus impuestos y no buscan triquiñuelas, todos nos veríamos beneficiados enormemente (excepto Amancio Ortega & Inversores)
como que robar? entonces que empresa no roba? de algun sitio tienen que sacar beneficio. algunos lo haran mas descarados que otros pero entonces todos todos roban.
Ese es uno de los grandes problemas de España. Luego saldrán los de siempre a decir que los recortes son necesarios y que el PP está obligado a tomar estas medidas, cuando tomando medidas contra la evasión fiscal se ganaría el doble de lo que se ha ganado con los recortes. Imaginate, 70.000 millones de Euros, casi el 7% del PIB solo de inditex. Mete todo el fraude fiscal del país y multiplica. Según calculos optimistas podríamos pagar la deuda externa en 5 años solo mediante la reducción de 10 puntos en el fraude fiscal y sin recortar nada.

Pero claro, para que tengamos políticos que cobrando 10 veces más que cualquier ciudadano medio tenga solo 1000€ en el banco y se pueda permitir ir en ferraris, es necesario que haya muchos agujeros sin control en el pais.
http://elpais.com/diario/2010/10/22/eco ... 50215.html

No useis google XD

En fin, decir que en general lo que hacen la mayor parte de las empresas no es nada ilegal, podemos cumplir a quienes ponen el marco fiscal que lo hace posible y legal.

Tontas serian si no lo aprovechasen.

Tampoco compreis en amazon...Ni en amazon.es , que tiene su domicilio fiscal en luxenburgo :)


Si estas en la Union Europea, y en unos sitios tienes IS al 30% y en otros al 10%, pues pasa lo que pasa.... ¿Son malvadas esas empresas? Es natural que hagan lo que puedan para pagar menos.


PD: Lo digo sin saber si Inditex ha sido pillado en algo de evasion fiscal...Solo me suena que facturan su venta online en Irlanda...
Imaginate, 70.000 millones de Euros, casi el 7% del PIB solo de inditex

LOOOOL: ¿70,000 evadido por inditex?? ¿Pero que decis? ¡Si inditex no vale eso! xD
Spanish Souls escribió:Marzo Negro..

estamos en abril, ya puedes comprar...
[_-+-_] escribió:
Imaginate, 70.000 millones de Euros, casi el 7% del PIB solo de inditex

LOOOOL: ¿70,000 evadido por inditex?? ¿Pero que decis? ¡Si inditex no vale eso! xD

Toda la razón, leí mal. 70.000 millones es el total del fraude fiscal estimado.

De todas maneras, tú que dices saber de economía, ¿que medidas pondrías para evitar el fraude? Me gustaría conocer otros puntos de vista.
Tambien deberiamos dejar de comprar producto chino o todo el que provenga de la explotacion laboral
Javiguti escribió:Lo del Zara era para ejemplificar, por ser Inditex el caso más extremo (entre Sicavs y paraísos fiscales), pero es extensible a cualquier empresa de la que tengamos constancia que evade impuestos, sea de forma legal o ilegal, como Repsol o el Banco Santander.


¿Y si no tienes gas natural...? ¿No cocinas?

Tampoco deberías ver la F1 (si te gusta, claro) ya que está patrocinada por el Banco Santander en gran medida.
Javiguti escribió:He cambiado el título porque no iban por ahí los tiros. Lo del Zara era un ejemplo de que algo tan sencillo como que si todos comprásemos en tiendas de comercios que sí pagan aquí sus impuestos y no buscan triquiñuelas, todos nos veríamos beneficiados enormemente (excepto Amancio Ortega & Inversores)



Cuales, esas que compran ropa china o indonesia y las venden chinos.

O las pocas "boutiques" que todavia venden ropa de calidad a precio de oro?


Porque vaya, aqui algunos os pensais que esto es tan facil como no comprar en el grupo inditex.

A ver, que hago, me lo compro en el carrefour? O en el alcampo? O en una tienda hippie?


Vaya, de verdad, teneis cada cosa...Os pensais que es tan facil salirse del sistema? De donde os pensais que viene el algodon de las pequeñas tiendas? De las mismas empresas que le venden al grupo inditex. Y todas ellas, estan comunicadas.

La unica manera de salirse del sistema es irse al campo a cultivar papas y a hacer el minimo gasto en sociedad. Y todo lo demas, es ser un hipocrita. Pensar que por comprar cafe de colombia procedente de comercio justo va a servir de algo, no sirve de nada.
Bueno, digo saber un poco, tampoco mucho.

En primer lugar habria que diferenciar entre evasion fiscal, y lo que la gente llama evasion fiscal.

Por poner un ejemplo, Inditex creando una web para venta online en España, pero poniendo su domicilio fiscal en Irlanda, no es evasion fiscal.... Y es totalmente legal.(Con que cumpla ciertos requisitos, que fijo que cumple por que proporcionalmente le cuesta dos duros) ¿Moralmente cuestionable? Bueno.....Ahi no me meto.

Esas cosas solo hay una forma razonable de evitarlas, y es mediante una fiscalidad comun para toda la Union Europea...


Respecto al de verdad, pues ya depende de que estemos hablando, y sinceramente, no quiero decir mucho por que no quiero meter la pata. Con los paraisos fiscales propiamente dichos... creo que tienes principalmente dos problemas:

Contra el secreto bancario nada puedes hacer mas alla de presion (Dejo a la imaginacion de cada uno de que tipo xD) pura y dura contra el pais.

Contra el trasladar el beneficio a sociedades que se encuentran en paraisos fiscales para que ese beneficio tribute alli, la cosa es "en teoria" mas facil. Puedes prohibir operar en Europa a cualquier empresa con domicilio fiscal en un paraiso fiscal.....puedes prohibir vender en Europa cualquier producto que haya pasado en algun momento por un paraiso fiscal. O sin necesidad de prohibir, hacer que las empresas no pudieran imputar como gasto sus compras a nada que haya pasado por uno. Pero claro, esto que parece muy facil en realidad tiene mucho lio. ¿Que es paraiso fiscal, que no lo es? ¿A partir de cuanto? ¿Irlanda con un 12,5 de IS es paraiso fiscal? Chipre con un 10? xD... Luego esta el que..¿Y si es un producto que vende una empresa de EEUU, pero que ha pasado por un paraiso fiscal? ¿Pones trabas a la empresa de EEUU? ¿Como controlas si es asi o no?
En fin...No lo se, y no se sinceramente cuanto se hace esto.

Medidas contra ello, desde luego no las puede tomar solo España. Y la Union Europea ya ves que de tipos impositivos diferentes tiene....Asi que antes tendria que ponerse de acuerdo a si misma.
Al final la forma mas sencilla de hacerlo seria, supongo, formando una "Organizacion Mundial de Paises Al Margen de Paraisos Fiscales", y que solo permitieran el comercio entre ellos, por ejemplo [+risas]
Si mis empresas solo pueden comprar dentro de un circulo en el que todas pagan impuestos, pues no habra ya forma de escaquearse. Pero claro,,, o tienen todos el mismo tipo impositivo, o seguira habiendo incentivos a cambiar las empresas de sitio. Naaada , un coñazo.

Al final igual habia que plantearse eliminar el impuesto de sociedades, y aplicar a todo un IVA mucho mayor. Ya que es mucho mas dificil escaquearse con el IVA. (Edit: Bueno, mejor ni caso que aunque recaudatoriamente podria servir no sirve al mismo objetivo, esta claro. Y cambiarlo por la tributacion de los dividendos, tampoco, ya que estamos en las mismas.. Nada, OMPAMF. [+risas] )


Luego ya si te trampean la contabilidad para aparentar menos beneficios de los reales... (no confundir con aplicar las deducciones que la legislacion pone al alcance de las empresas, que son un porron, y algunas no del todo adecuadas...)Eso ya... Hay que pillarlos directamente, no hay otra. Inspecciones y demas.....


No se que tipo de fraude mueve mas dinero, ni nada por el estilo. La verdad es que no he visto ni un estudio serio al respecto, tan solo alguna noticia de vez en cuando.
Y que conste que igual he metido la pata de mala manera en algo. Aunque os parezca mentira, nos hacen estudiar el regimen fiscal con la idea de pagarlo, de la forma mas favorable posible, claro, pero no de escaquearnos [+risas] (Y aun para eso no me fiaria demasiado de mi, que no me gusta mucho el tema... [ayay] )
Yo para temas de ropa soy totalmente de tienda de barrio, la verdad. Siempre me ha traído al fresco las marquitas y la moda del momento (tampoco es que tuviese pasta para permitírmelas si me hubiesen importado, pero lo cierto es que paso olímpicamente). Y también me pillo ropa en el Rastro (el mercado de aquí de Gijón, que se celebra en fin de semana).

En comida, pues para alimentos frescos también de tiendas pequeñas, para conservas y productos no perecederos, ahí la verdad que solemos tirar más de supermercados o hipers por la comodidad y los precios más ajustados.

Y en electrodomésticos, cada vez más optamos por marcas blancas.

Podríamos hacer mucho más, pero reconozco que la comodidad de tener la tienda X cerca y sabiendo que hay variedad del producto Y, te hace tirar a lo fácil.
¿Y no se podría hacer nada con el dinero que entra y sale de nuestras fronteras? O si se puede ¿Que repercusiones crees que tendría? ¿Qué pasaría en caso de que, pongamos por poner, pongamos un impuesto del 10% al dinero o producto que se saque del país y una bajada de impuestos al dinero que se traiga (o devoluión del impuesto en caso de retornar el dinero sacado)?

¿Realmente es imposible hacer nada a nivel nacional que prevenga esto?
Lock escribió:
Javiguti escribió:Lo del Zara era para ejemplificar, por ser Inditex el caso más extremo (entre Sicavs y paraísos fiscales), pero es extensible a cualquier empresa de la que tengamos constancia que evade impuestos, sea de forma legal o ilegal, como Repsol o el Banco Santander.


¿Y si no tienes gas natural...? ¿No cocinas?

Tampoco deberías ver la F1 (si te gusta, claro) ya que está patrocinada por el Banco Santander en gran medida.

No tengo gas natural, no. Tengo caldera de gasoil, cocino con vitro y no me gusta la F1.

¿Y con todo esto qué quieres decirme? Si tuviera gas natural e impepinablemente tuviera que contratar con Repsol, pues no me quedarían más huevos. Y si pudiera evitarlo lo evitaría. Si me gusta la F1 no voy a dejar de verla porque los coches tengan pegatinas del Santander. El objetivo del Santander no es publicitarse. Eso es un medio. Su objetivo, a través de ese medio, es captar clientes para ganar dinero. ¿De verdad que no eres capaz de ver algo tan simple?

eduy1985 escribió:
Javiguti escribió:He cambiado el título porque no iban por ahí los tiros. Lo del Zara era un ejemplo de que algo tan sencillo como que si todos comprásemos en tiendas de comercios que sí pagan aquí sus impuestos y no buscan triquiñuelas, todos nos veríamos beneficiados enormemente (excepto Amancio Ortega & Inversores)



Cuales, esas que compran ropa china o indonesia y las venden chinos.

O las pocas "boutiques" que todavia venden ropa de calidad a precio de oro?


Porque vaya, aqui algunos os pensais que esto es tan facil como no comprar en el grupo inditex.

A ver, que hago, me lo compro en el carrefour? O en el alcampo? O en una tienda hippie?


Vaya, de verdad, teneis cada cosa...Os pensais que es tan facil salirse del sistema? De donde os pensais que viene el algodon de las pequeñas tiendas? De las mismas empresas que le venden al grupo inditex. Y todas ellas, estan comunicadas.

La unica manera de salirse del sistema es irse al campo a cultivar papas y a hacer el minimo gasto en sociedad. Y todo lo demas, es ser un hipocrita. Pensar que por comprar cafe de colombia procedente de comercio justo va a servir de algo, no sirve de nada.

Yo no hablo ni he hablado en ningún momento de proteccionismo sobre lo español. Hablo de las empresas que, teniendo un grueso de negocios aquí, evaden impuestos a través de sociedades fantasma y pagos de derechos de autor en paraísos fiscales. ¿Que el de la tienda de ropa de mi barrio también compra a los chinos? Puede ser, pero al menos tengo la presunción de que paga los impuestos que le corresponden en España, algo de lo que seguro sé que Amancio Ortega no puede presumir. Igual luego se escaquea de pagar el IVA. Pero con él tengo esa duda. Con Amancio Ortega tengo seguridad. Además, si al de mi barrio le pillan, le empapelan (porque no se iba a dedicar a montar SICAVs o a crear empresas fantasma en las Caimán). Al de Inditex no, porque buscan resquicios legales para no pagar un duro. Pero añado más. Si TODOS dejásemos de comprar a grandes empresas que sacan a espuertas su dinero para evadir pagar impuestos, los mismos que ahora se escaquean, se encargarían de pagar todo lo que les corresponda y de que la gente lo sepa. Porque, digo yo, preferirán ganar 1.000M al año y pagar otros 1.000M en impuestos a dejar de ganar los 2.000M. ¿Qué es lo que no te cuadra de todo esto? ¿Por qué crees que si todos nos dedicásemos a dejar de comprar a gente así, la gente así dejaría de racanear los impuestos?
Si lo he entendido bien...
Pues...En principio, para las empresas que vienen a vender sus productos en España, seria como un arancel de toda la vida. Eso con la UE imposible hacerlo (libre comercio...), y con la mayor parte de los paises tenemos tratados regulando eso. Pero vamos, aun si se hiciera, eso no seria una medida contra el fraude fiscal, si no una medida proteccionista, con lo que ello implica...Por que afectaria negativamente tanto a quien quisiera defraudar como a quien no. (Y por tanto seguiria incentivando el uso de paraisos fiscales exactamente igual xD...)

Eso sobre los productos. ¿Y sobre el dinero? Si se articulase una normativa para ello, supongo que incentivarias que el capital del pais se quedase dentro del pais, a la vez que desincentivarias la inversion externa en el mismo. Por supuesto esto tambien violaria los tratados de libre movimiento de capitales de la UE...y total, aun si puedes hacerlo con paises de fuera de la UE (que la verdad, no lo se) no serviria de nada, pues podrian entrar por algun otro pais de la UE y no podrias hacer ya nada...


Hombre, yo no digo que sea imposible hacer nada...Pero desde luego a mi no se me ocurre nada que realmente sirva, la verdad.


Iba a extenderme yo describiendolo, pero al final pongo 2 enlaces... El primero, explicando por que las SICAV no son el timo que todo el mundo sin tener ni puñetera idea de como funcionan cree que son:

http://www.elblogsalmon.com/productos-f ... o-mentiras

El segundo, explica ventajas de las SICAV, que por supuesto tambien las tienen.

http://www.invertia.com/noticias/articu ... ia=2344302

Seguro que hay por ahi sitios en los que explican todo mucho mejor, pero vamos... Para no soltar cosas que no se deben sobre las SICAV, no esta de mas echarle un ojo a ambos enlaces. El primero es cortito y el segundo...Bueno, ya para ampliar :)
Javiguti escribió:¿Y con todo esto qué quieres decirme? Si tuviera gas natural e impepinablemente tuviera que contratar con Repsol, pues no me quedarían más huevos. Y si pudiera evitarlo lo evitaría. Si me gusta la F1 no voy a dejar de verla porque los coches tengan pegatinas del Santander. El objetivo del Santander no es publicitarse. Eso es un medio. Su objetivo, a través de ese medio, es captar clientes para ganar dinero. ¿De verdad que no eres capaz de ver algo tan simple?


Tu ultima pregunta aplicatela a ti mismo. El Santander utiliza la publicidad como medio para venderte sus servicios. Si la F1 no la viera ni el tato ya verías lo poco que tarda en dejar de poner pasta. Evidentemente hoy por hoy le es rentable.

Yo al menos no participaría de algo que esté patrocinado por ladrones y mafiosos. ¿Tú si?
Yo odio comprar ropa de marca, y no por eso me siento inferior a los demás.
Yo creo que es más importante preguntarnos porque no dejamos de votar a quienes nos roban.
Javiguti escribió:He cambiado el título porque no iban por ahí los tiros. Lo del Zara era un ejemplo de que algo tan sencillo como que si todos comprásemos en tiendas de comercios que sí pagan aquí sus impuestos y no buscan triquiñuelas, todos nos veríamos beneficiados enormemente (excepto Amancio Ortega & Inversores)


Me puedes especificar de dónde sacan los comercios de aquí la ropa???

Muchos pequeños comercios cerraron cuando la gente se empezó a dar cuenta de que compraban su mierda de ropa en distribuidores de mercadillo y te la vendían por una pasta. Con eso vivían de puta madre.

Mucho criticar la producción masiva de fuera del país, pero, estáis dispuestos a pagar ropa y complementos a precios made in spain, italia, etc? A mí se me merece la pena, cuando puedo, claro.
La cuestión es: ¿qué opciones hay?
Lock escribió:
Javiguti escribió:¿Y con todo esto qué quieres decirme? Si tuviera gas natural e impepinablemente tuviera que contratar con Repsol, pues no me quedarían más huevos. Y si pudiera evitarlo lo evitaría. Si me gusta la F1 no voy a dejar de verla porque los coches tengan pegatinas del Santander. El objetivo del Santander no es publicitarse. Eso es un medio. Su objetivo, a través de ese medio, es captar clientes para ganar dinero. ¿De verdad que no eres capaz de ver algo tan simple?


Tu ultima pregunta aplicatela a ti mismo. El Santander utiliza la publicidad como medio para venderte sus servicios. Si la F1 no la viera ni el tato ya verías lo poco que tarda en dejar de poner pasta. Evidentemente hoy por hoy le es rentable.

Yo al menos no participaría de algo que esté patrocinado por ladrones y mafiosos. ¿Tú si?

La gilipollez tuya es equiparable a decir que un vegetariano no debería ver la tele, porque se anuncia fiambre. Paso de discutir tontás así. Cuando quieras me explicas porqué no sería positivo dejar de consumir estos productos, y seguimos si quieres.



Rhin escribió:
Javiguti escribió:He cambiado el título porque no iban por ahí los tiros. Lo del Zara era un ejemplo de que algo tan sencillo como que si todos comprásemos en tiendas de comercios que sí pagan aquí sus impuestos y no buscan triquiñuelas, todos nos veríamos beneficiados enormemente (excepto Amancio Ortega & Inversores)


Me puedes especificar de dónde sacan los comercios de aquí la ropa???

Muchos pequeños comercios cerraron cuando la gente se empezó a dar cuenta de que compraban su mierda de ropa en distribuidores de mercadillo y te la vendían por una pasta. Con eso vivían de puta madre.

Mucho criticar la producción masiva de fuera del país, pero, estáis dispuestos a pagar ropa y complementos a precios made in spain, italia, etc? A mí se me merece la pena, cuando puedo, claro.

Vamos a ver, lo voy a repetir. No hablo de proteccionismo sobre lo español, ni nada parecido. Las tiendas de aquí pueden sacar la ropa de China, Rumanía, Italia, o donde sea. Pero no tienen montadas SICAVs ni filiales extranjeras ni empresas fantasma para evitar pagar impuestos. Inditex sí.

Ahora que creo que ha quedado claro que en ningún momento he criticado la producción masiva de fuera de España, si quieres, puedes seguir.
Las SICAVs y las filiales son herramientas perfectamente legales a las que las empresas pueden acogerse si quieren y les interesa. El problema no es suyo, sino de quien se lo permite. No están robando a nadie porque cumplen con la ley. ¿O acaso vosotros no hacéis la declaración de la Renta para que os cobren lo mínimo?

Si lo que queréis es no apoyar a los defraudadores, podéis empezar con esos bares que no os dan el ticket de la consumición, porque eso sí que es un dinero que se cobra en negro, o a los que ofrecen servicios sin facturar el IVA.
cefecoma escribió:Las SICAVs y las filiales son herramientas perfectamente legales a las que las empresas pueden acogerse si quieren y les interesa. El problema no es suyo, sino de quien se lo permite. No están robando a nadie porque cumplen con la ley. ¿O acaso vosotros no hacéis la declaración de la Renta para que os cobren lo mínimo?

Utilizar herramientas que tienen un fin diferente al que le están dando estas empresas o crear filiales extranjeras para dar salida en paraísos fiscales puede ser legal, pero no significa que sea ético. Yo hago la declaración para que, si algo tiene que desgravarme, me desgrave, no para ver cómo puedo escaquearme de pagar el 20% en su totalidad que hasta hace poco pagaba de IRPF.

cefecoma escribió:Si lo que queréis es no apoyar a los defraudadores, podéis empezar con esos bares que no os dan el ticket de la consumición, porque eso sí que es un dinero que se cobra en negro, o a los que ofrecen servicios sin facturar el IVA.

También sería otra medida. O dejar de contratar a gente que te pregunta "¿Sin factura?". Pero la realidad es que el 60% del fraude fiscal es cometido por grandes empresas, y no PYMEs. Un 40% es mucho, pero, ¿no será mejor empezar por las de arriba, que, además de ser menos y acaparar más el dinero de ese fraude, se están llevando la mayor parte del pescado?
josemurcia escribió:Yo tengo otra pregunta.
¿Por que compráis en Zara sabiendo que explota niños?
Manda cojones que la gente se pare a pensar si comprar o no por el tema de la evasión de impuestos y se la sude lo de la explotación infantil. Asi va el mundo.

Dime tu que no se hace hoy hoy en Asía?. Si tuviésemos eso en cuenta no tendríamos ni ropa ,ni calzado ni nada de nada electrónico y lo eléctrico quedaría muy tocado también.
Todo el mundo piensa en los pobres niños explotados.. por eso el Ikea y similares están vacíos, si una silla hecha aquí te cuesta 100€ y una de fuera cuesta 30€ no hay nada que discutir [snif]
[_-+-_] escribió:http://elpais.com/diario/2010/10/22/economia/1287698406_850215.html

No useis google XD

En fin, decir que en general lo que hacen la mayor parte de las empresas no es nada ilegal, podemos cumplir a quienes ponen el marco fiscal que lo hace posible y legal.

Tontas serian si no lo aprovechasen.

Tampoco compreis en amazon...Ni en amazon.es , que tiene su domicilio fiscal en luxenburgo :)


Si estas en la Union Europea, y en unos sitios tienes IS al 30% y en otros al 10%, pues pasa lo que pasa.... ¿Son malvadas esas empresas? Es natural que hagan lo que puedan para pagar menos.


PD: Lo digo sin saber si Inditex ha sido pillado en algo de evasion fiscal...Solo me suena que facturan su venta online en Irlanda...
Imaginate, 70.000 millones de Euros, casi el 7% del PIB solo de inditex

LOOOOL: ¿70,000 evadido por inditex?? ¿Pero que decis? ¡Si inditex no vale eso! xD


Bueno, eso por muy mal que esté montado es legal.

Javiguti decía que el 80% de esas empresas se mea en la legalidad española con impunidad y connivencia de los caraduras del congreso. Mientras tanto, se cobran parte de ese desfalco a base de desmantelar el estado del bienestar, a costa de las pymes, y de los trabajadores. No sé como te ríes de la protesta de este hilo cuando luego tratas de justificar la practicidad de una amnistía fiscal que no cubre ni una ínfima parte del robo de las grandes empresas.
hal9000 escribió:
josemurcia escribió:Yo tengo otra pregunta.
¿Por que compráis en Zara sabiendo que explota niños?
Manda cojones que la gente se pare a pensar si comprar o no por el tema de la evasión de impuestos y se la sude lo de la explotación infantil. Asi va el mundo.

Dime tu que no se hace hoy hoy en Asía?. Si tuviésemos eso en cuenta no tendríamos ni ropa ,ni calzado ni nada de nada electrónico y lo eléctrico quedaría muy tocado también.
Todo el mundo piensa en los pobres niños explotados.. por eso el Ikea y similares están vacíos, si una silla hecha aquí te cuesta 100€ y una de fuera cuesta 30€ no hay nada que discutir [snif]

Puro conformismo autocompasivo.
Por lo mismo que compramos juegos a empresas como EA o políticos que sólo se ríen de nosotros. Por que somos gilipollas.
Elelegido escribió:
[_-+-_] escribió:http://elpais.com/diario/2010/10/22/economia/1287698406_850215.html

No useis google XD

En fin, decir que en general lo que hacen la mayor parte de las empresas no es nada ilegal, podemos cumplir a quienes ponen el marco fiscal que lo hace posible y legal.

Tontas serian si no lo aprovechasen.

Tampoco compreis en amazon...Ni en amazon.es , que tiene su domicilio fiscal en luxenburgo :)


Si estas en la Union Europea, y en unos sitios tienes IS al 30% y en otros al 10%, pues pasa lo que pasa.... ¿Son malvadas esas empresas? Es natural que hagan lo que puedan para pagar menos.


PD: Lo digo sin saber si Inditex ha sido pillado en algo de evasion fiscal...Solo me suena que facturan su venta online en Irlanda...
Imaginate, 70.000 millones de Euros, casi el 7% del PIB solo de inditex

LOOOOL: ¿70,000 evadido por inditex?? ¿Pero que decis? ¡Si inditex no vale eso! xD


Bueno, eso por muy mal que esté montado es legal.

Javiguti decía que el 80% de esas empresas se mea en la legalidad española con impunidad y connivencia de los caraduras del congreso. Mientras tanto, se cobran parte de ese desfalco a base de desmantelar el estado del bienestar, a costa de las pymes, y de los trabajadores. No sé como te ríes de la protesta de este hilo cuando luego tratas de justificar la practicidad de una amnistía fiscal que no cubre ni una ínfima parte del robo de las grandes empresas.


Por que reir es mucho mas agradable que llorar. XD

Y si, me reia, por que...En fin, no veo posible eso. En primer lugar, ¿Que narices sabe cada uno quien defrauda? Inditex si, pero con la tienda de la esquina tengo la duda...

Pues no se, no lo veo. Se supone que tenemos un estado para que se encargue de esas cosas. ¿Si no, para que sirve? Yo no se si Inditext defrauda o no, y no me veo teniendolo en cuenta, la verdad.

Mira, parece que incluso ha cambiado lo de facturar desde Irlanda:
http://elpais.com/diario/2012/01/07/eco ... 50215.html

Y ahora las ventas que hace en España las factura en España, al 30%, cuando podria no hacerlo. Joer, y eso que es algo legal. ¿Seguro que defraudan mas que la tienda de la esquina..? ¿Y si es la unica empresa inocente del Ibex? xDDD...

Seguramente no lo sea, ya que su negocio esta estructurado de forma que parece especialmente facil que defraude, pero oye... La verdad es que yo no lo se, y no me veo modificando habitos por ello.


¿Que el estado lo persiga mas, que endurezca las sanciones y lo persiga de forma mas activa? Me parece genial. Es lo que han dicho que van a hacer... Luego ya se vera si lo hacen o no, que lo de endurecer sanciones me lo creo, pero lo de perseguirlo de forma mas activa lo dicen todos...

Pero vamos, el hilo no es una protesta, es una propuesta, y no la veo razonable. Ojo, que quien la vea razonable y la quiera seguir, pues adelante.
Esto no hay por donde cogerlo, todos nos roban y si no porque comprais tabaco, alcohol? la misma comida sube dia tras dia y ya sin hablar del gas, la luz, la gasolina ...
Todos nos roban.
Si leerme el resto del hilo: Porque yo al menos compro a quien me lo ofrece más barato.

Asegurarse de que empresas que evaden impuestos no compiten contra las que lo hacen todo correctamente no es mi trabajo, es el de la administración.
Mebsajerodepa escribió:Yo odio comprar ropa de marca, y no por eso me siento inferior a los demás.

:-? y esto que coño tiene que ver con el tema?¿desde cuando se compra ropa de marca para no sentirse inferior a los demas?


josemurcia escribió:Yo tengo otra pregunta.
¿Por que compráis en Zara sabiendo que explota niños?
Manda cojones que la gente se pare a pensar si comprar o no por el tema de la evasión de impuestos y se la sude lo de la explotación infantil. Asi va el mundo.


Eso de que explotan a niños lo sabes imagino por que lo as visto ¿no?,¿o de alguna noticia chorra de las miles que hay por internet?¿no compraras nada de china o productos de marca? lo de asi va el mundo no lo diras por ti,por que seguro que cuando compras algo te aseguras de que no sea echo por un pobre niño explotado
KAISER-77 escribió:Por lo mismo que compramos juegos a empresas como EA o políticos que sólo se ríen de nosotros. Por que somos gilipollas.


Fin del hilo.

Si la humanidad fuese perfecta el mundo sería un lugar perfecto para vivir. Cómo somos de todo menos perfectos pues tenemos el mundo cómo lo tenemos y llevamos a cabo actos tan "inexplicables" cómo el aquí tratado. Luego está el tema de que dentro de la suma imperfección de la humanidad hay unos más imperfectos que otros, cómo podemos ser gran parte de los españoles.

No le demos más vueltas, es lo que hay.
Voy a plantearlo de otro modo. El fraude fiscal calculado es de 70.000.000.000 de euros. Hay 15.000.000 de currelas (y que actualmente son los únicos que se me ocurre que pagan de forma activa, es decir, que ingresan más de lo que toman). A cada uno de vosotros, que está currando y pagando impuestos, este desfalco os supone tener que pagar 4.666€ anuales. OK. Puede que pedir un 0% de fraude fiscal sea "utópico" (como han cambiado las utopías en los últimos 10 años...). La diferencia entre el fraude fiscal español y el de la media de la UE os supone 1.866 anuales. El vivir en uno de los países de la UE con mayor fraude fiscal os supone cobrar una paga menos al año. Una paga bien generosa. ¿Por qué seguir por esa vía? No digo de investigar el balance contable de cada tienda en que compréis. Simplemente dejar de comprar en tiendas de la que tenéis certeza que lo hacen.
Javiguti escribió:Voy a plantearlo de otro modo. El fraude fiscal calculado es de 70.000.000.000 de euros. Hay 15.000.000 de currelas (y que actualmente son los únicos que se me ocurre que pagan de forma activa, es decir, que ingresan más de lo que toman). A cada uno de vosotros, que está currando y pagando impuestos, este desfalco os supone tener que pagar 4.666€ anuales. OK. Puede que pedir un 0% de fraude fiscal sea "utópico" (como han cambiado las utopías en los últimos 10 años...). La diferencia entre el fraude fiscal español y el de la media de la UE os supone 1.866 anuales. El vivir en uno de los países de la UE con mayor fraude fiscal os supone cobrar una paga menos al año. Una paga bien generosa. ¿Por qué seguir por esa vía? No digo de investigar el balance contable de cada tienda en que compréis. Simplemente dejar de comprar en tiendas de la que tenéis certeza que lo hacen.


Es que estas empresas que mencionas no están cometiendo ningún fraude, porque usan herramientas legales para decidir cómo pagan sus impuestos.
Ya lo dije hace tiempo, pero pongámonos a perseguir a las grandes multinacionales "malvadas" que evaden impuestos, la mayoría de las veces con artificios perfectamente legales... , os puedo recordar la cantidad de empresas multi que ya se han marchado de aquí a otros países con menos derechos laborales y mano de obra mucho más barata, tú dales encima un motivo más para que se larguen de aquí y cuando perdamos totalmente el sector industrial entonces sí que nos va a ir muy bien...
El rayador escribió:estáis criticando a Zara y Pull... Yo compro bastante en esas dos tiendas y eso de que es calidad de mierda a precio de oro... De eso nada, a mí la ropa que compro en esos dos sitios me sale cojonuda y de precio está muy bien.



Hombre, claro que el precio está muy bien ¿Qué parte de "explotan niños" no has entendido? [qmparto]
Decís que es perfectamente legal lo que hacen esas empresas... Pues igual de legal es que un consumidor no compre nada en ellas porque le sale de los cojones.

miky1986 escribió:Ya lo dije hace tiempo, pero pongámonos a perseguir a las grandes multinacionales "malvadas" que evaden impuestos, la mayoría de las veces con artificios perfectamente legales... , os puedo recordar la cantidad de empresas multi que ya se han marchado de aquí a otros países con menos derechos laborales y mano de obra mucho más barata, tú dales encima un motivo más para que se larguen de aquí y cuando perdamos totalmente el sector industrial entonces sí que nos va a ir muy bien...

Sin ver la lista, estoy convencido de que el tejido industrial que aportan dichas empresas es 0
cefecoma escribió:
Javiguti escribió:Voy a plantearlo de otro modo. El fraude fiscal calculado es de 70.000.000.000 de euros. Hay 15.000.000 de currelas (y que actualmente son los únicos que se me ocurre que pagan de forma activa, es decir, que ingresan más de lo que toman). A cada uno de vosotros, que está currando y pagando impuestos, este desfalco os supone tener que pagar 4.666€ anuales. OK. Puede que pedir un 0% de fraude fiscal sea "utópico" (como han cambiado las utopías en los últimos 10 años...). La diferencia entre el fraude fiscal español y el de la media de la UE os supone 1.866 anuales. El vivir en uno de los países de la UE con mayor fraude fiscal os supone cobrar una paga menos al año. Una paga bien generosa. ¿Por qué seguir por esa vía? No digo de investigar el balance contable de cada tienda en que compréis. Simplemente dejar de comprar en tiendas de la que tenéis certeza que lo hacen.


Es que estas empresas que mencionas no están cometiendo ningún fraude, porque usan herramientas legales para decidir cómo pagan sus impuestos.

Y yo te pregunto, ¿por qué es más ético que yo, siendo un millonario, utilice "herramientas legales" con sus vacíos y mecanismos distintos a los que fueron planteados a los que fueron planteados desde un principio, no pague impuestos a que tú, como fontanero, evites hacer la factura siempre que puedas? Que sea o deje de ser legal no lo convierte en nada ético. Que sea legal o deje de ser legal no significa que no te perjudique a ti personalmente. Y ya que hemos tenido una serie de gobiernos que nunca se han preocupado de acabar con estas cosas, simplemente me pregunto por qué no somos nosotros los que pasamos a la acción, con algo tan sencillo como dejar de consumir eso mismo. Y si el 80% de las empresas del IBEX35 usan esas triquiñuelas, también existe un 20% que no lo hace. ¿No será mejor apoyar a estas empresas que a las que hacen que tú tengas que pagar más impuestos gracias a esos vacíos legales? Lo único que estamos haciendo es penalizar la honradez y premiar la picaresca y el engaño.

Nos creemos astutos cuando pagamos una reparación sin factura. "Me he ahorrado el 18%". Lo malo es que no sólo te lo has ahorrado tú. Se lo ha ahorrado el vecino, el de el barrio de al lado, y así con tantas ñapas como haya hecho aquel fontanero. Pero también lo hace el fontanero al que al final no llamaste, el que vive en el pueblo de al lado y el que vive en Cuenca. Al final, no te has ahorrado nada. Te lo van a cobrar en impuestos. En subida del IVA. En peores servicios públicos. ¿De verdad compensa? Las únicas diferencias entre el fontanero que no hace factura y la gran empresa que tiene su filial en una empresa extranjero, que, además, crea otras empresas fantasma en paraísos fiscales es que uno tiene suficientes recursos para ponerlo en marcha de forma legal, y que ese empresario evade aún más que el fontanero.

Y me lo estás poniendo aún mejor. Si consiguiésemos que entre las empresas que defraudan y las empresas que evaden impuestos dejasen de hacerlo, cada ciudadano con trabajo "recibiría" más de 5.000€, bien en forma de bajada de impuestos, bien en mejora de servicios públicos. Si los políticos hacen poco por algo que, claramente te perjudica, ¿por qué seguir haciéndolo? Esta es una pregunta de la que me interesa especialmente una respuesta. ¿Por qué? Porque hasta ahora me he encontrado con respuestas bastante vagas (de momento la única que me cuadra es la de que somos gilipollas), en las que se intenta desmontar el argumento en base a argumentos bastante endebles (cuando quieras, Locke, me explicas por qué los vegetarianos no deberían ver la TV), pero no un por qué prolongar más esta situación. No me dais una respuesta a qué beneficio tenéis en consumir estos productos, mientras que yo sí os he dado los que, desde mi punto de vista, son los perjuicios.

miky1986 escribió:Ya lo dije hace tiempo, pero pongámonos a perseguir a las grandes multinacionales "malvadas" que evaden impuestos, la mayoría de las veces con artificios perfectamente legales... , os puedo recordar la cantidad de empresas multi que ya se han marchado de aquí a otros países con menos derechos laborales y mano de obra mucho más barata, tú dales encima un motivo más para que se larguen de aquí y cuando perdamos totalmente el sector industrial entonces sí que nos va a ir muy bien...

Nos va mejor siendo el país (después de Grecia, que también les va cojonudamente) con mayor fraude fiscal. Sobre la negrita, te remito a la respuesta a cefecoma.
68 respuestas
1, 2