¿Por qué la gente tiende a sobrevalorar su nivel en otros idiomas?

No quiero generalizar, pero va camino de convertirse en costumbre. Ocurre principalmente con el inglés, me hace muchísima gracia ésto. Personas afirmando que hablan inglés de forma fluída o los típicos que solo se saben los días de la semana y los números pero que se ponen un nivel 'medio' en el curriculum, ¿tanto cuesta decir que no tienes ni idea?

Lo gracioso viene cuando este tipo de personas pisan un país de habla inglesa por primera vez y se estrellan, los que hayáis vivido en el extranjero sabréis de lo que hablo.

Me parece tristísimo haber conocido alemanes o noruegos con un nivel de inglés prácticamente perfecto y que sin embargo tienen una actitud muy humilde de cara a sus habilidades, y luego conocer a uno de esos muchos españoles que acaban de llegar y que traen puesto nivel alto de inglés en el curriculum, lo mejor viene a los pocos días, cuando después de una buena cura de humildad terminan cambiándolo a un nivel bajo (el nivel que hay en España).

Lo bueno es que ahora he vuelto a España por un tiempo y aquí se ve realmente el panorama, gente pensando en emigrar, y preocupándose más por temas como el clima que por el idioma, ya que éste no es 'ningún problema, ¡qué tengo el first!'.

Muy triste todo.

Edito para decir que ésto también se puede aplicar perfectamente a todos los motivados que te encuentras por foros y tal, que se piensan que por ver memes en 4chan y poner chorradas en inglés por los hilos ya tienen nivel para trabajar de intérprete en cualquier multinacional.
Si ellos no tendrías el orgullo tan inflado, agradéceselo.
te doy la razon al 100%, tenia un compañero de trabajo y cuando venia un cliente que hablaba ingles,te venia todo serio y te decía que si que el sabia

Ho...la...a..migo..pu..e..do..ayu....dar..te (todo esto dicho en ingles) normal que el cliente se quedara con cara de WHATS? en que puto idioma me hablas.

Luego estan los que te viene y te dicen, a es que yo veo padre de familia en ingles, tiene mas gracia, ¬_¬ pero si te cuesta decir los días de la semana ¿como coño vas a entender lo que dicen?

En fin,a mi también me jode, o se sabe o no se sabe.
Pues mi novia, que es húngara y no tiene ni papa de español, por lo cual aquí tiene que hablar con la gente en inglés y yo con ella. Dice que le da la rabia que le dice que no saben hablar inglés y luego mantienen conversaciones con ella tan normal.

Así que uno de los dos miente o extrapola tu experiencia de 10 persona a toda España.
seaman escribió:Pues mi novia, que es húngara y no tiene ni papa de español, por lo cual aquí tiene que hablar con la gente en inglés y yo con ella. Dice que le da la rabia que le dice que no saben hablar inglés y luego mantienen conversaciones con ella tan normal.

Así que uno de los dos miente o extrapola tu experiencia de 10 persona a toda España.

Por supuesto, conversaciones profundísimas las que mantendrán dos personas no angloparlantes, con un nivel, asumo, 'medio'.

Que sí, que ahora me dirás que estudió filología inglesa y que tiene más nivel que el mismísimo Shakespeare. Pero si para tí el ser capaz de mantener una conversación significa hablar el idioma es que tenemos conceptos muy diferentes de lo que conlleva. Mucha gente no sabe lo que implica tener un nivel de inglés medio, hace falta un dominio mucho más avanzado del que se cree para poder decir que tienes este nivel.
La gente sobrevalora hasta el nivel de su propio idioma...
Menopausia escribió:
seaman escribió:Pues mi novia, que es húngara y no tiene ni papa de español, por lo cual aquí tiene que hablar con la gente en inglés y yo con ella. Dice que le da la rabia que le dice que no saben hablar inglés y luego mantienen conversaciones con ella tan normal.

Así que uno de los dos miente o extrapola tu experiencia de 10 persona a toda España.

Por supuesto, conversaciones profundísimas las que mantendrán dos personas no angloparlantes, con un nivel, asumo, 'medio'.

Que sí, que ahora me dirás que estudió filología inglesa y que tiene más nivel que el mismísimo Shakespeare. Pero si para tí el ser capaz de mantener una conversación significa hablar el idioma es que tenemos conceptos muy diferentes de lo que conlleva. Mucha gente no sabe lo que implica tener un nivel de inglés medio, hace falta un dominio mucho más avanzado del que se cree para poder decir que tienes este nivel.


Que haya flipaos que por un curro mientan en el CV no te da derecho a menospreciar a todo el que diga que sabe inglés.
Mi novia es tailandesa, estudie filología, tengo un TEFL y he pasado tiempo fuera de España sin ningún problema. Yo soy completamente bilingüe y no por unos cuantos mentirosos significa que no existamos.
¿Por qué la gente tiende a sobrevalorar su nivel en otros idiomas?

Por lo mismo que sobrevaloran sus conocimientos en informática, en mecánica o en fútbol. Porque somos unos enteraos.
Lo de "mejorar" el curriculum no viene de ahora y no es solo con idiomas,yo me incluyo.
Knos escribió:
Menopausia escribió:
seaman escribió:Pues mi novia, que es húngara y no tiene ni papa de español, por lo cual aquí tiene que hablar con la gente en inglés y yo con ella. Dice que le da la rabia que le dice que no saben hablar inglés y luego mantienen conversaciones con ella tan normal.

Así que uno de los dos miente o extrapola tu experiencia de 10 persona a toda España.

Por supuesto, conversaciones profundísimas las que mantendrán dos personas no angloparlantes, con un nivel, asumo, 'medio'.

Que sí, que ahora me dirás que estudió filología inglesa y que tiene más nivel que el mismísimo Shakespeare. Pero si para tí el ser capaz de mantener una conversación significa hablar el idioma es que tenemos conceptos muy diferentes de lo que conlleva. Mucha gente no sabe lo que implica tener un nivel de inglés medio, hace falta un dominio mucho más avanzado del que se cree para poder decir que tienes este nivel.


Que haya flipaos que por un curro mientan en el CV no te da derecho a menospreciar a todo el que diga que sabe inglés.
Mi novia es tailandesa, estudie filología, tengo un TEFL y he pasado tiempo fuera de España sin ningún problema. Yo soy completamente bilingüe y no por unos cuantos mentirosos significa que no existamos.

Lo primero que he dicho en el hilo es que no pretendo generalizar, lógicamente hay de todo pero hay una mayoría clara que resulta innegable, el nivel de inglés en España es simplemente un chiste.

Tampoco he dicho que estas personas mientan, lo triste es que ellos de verdad creen que tienen un nivel alto, posiblemente por lo dicho anteriormente. Personas que se hinchan a sacar dieces durante el instituto y bachillerato, pero que luego se topan con la realidad y entonces es cuando vienen los lloros.
Yo tengo un amigo que en los curriculums pone nivel de ingles alto, y sabe de ingles lo que te enseñan en el colegio, ni ha ido al extranjero, ni ha tomado clases particulares, ni escuela de idiomas ni nada... XD
Porque en España todo el mundo sabe hacer de todo, desde cohetes espaciales a entrenar un equipo de fútbol.
angelillo732 escribió:Lo de "mejorar" el curriculum no viene de ahora y no es solo con idiomas,yo me incluyo.

Lo de mentir en el curriculum en el tema idiomas lo veo una tontería, si lo haces para trabajar cargando sacos en la obra pues no te pillarán la mentira, pero es que el no haberlo puesto tampoco hubiese supuesto ninguna diferencia entre conseguir el trabajo o no. Mentir sobre tu nivel cuando aspiras a trabajar en una empresa seria o en el extranjero me parece una estupidez, ya que te pillan sí o sí, si el idioma es algo realmente necesario tranquilo que ya se encargarán ellos de comprobar tu nivel.
yo conozco un personaje que el tio no tiene ni la ESO y va el notas y me dice que le imprima el curriculum para echarlo en una empresa para ser chófer(que tenía que ir a buscar guiris al aeropuerto), y va y pone inglés nivel medio(nivel First Certificate más o menos) cuando solo sabe decir hello y bye...muy triste el tema
skelzer escribió:Porque en España todo el mundo sabe hacer de todo, desde cohetes espaciales a entrenar un equipo de fútbol.

Tenemos una estación ambiental en Marte [poraki]

Menopausia escribió:No quiero generalizar, pero va camino de convertirse en costumbre. Ocurre principalmente con el inglés, me hace muchísima gracia ésto. Personas afirmando que hablan inglés de forma fluída o los típicos que solo se saben los días de la semana y los números pero que se ponen un nivel 'medio' en el curriculum, ¿tanto cuesta decir que no tienes ni idea?

.


Pues no generalices, a mis amistades no se les ocurriría y todos tienen más de 28, y por cierto, en la tienda hago tambíen de copistería y los estrajeros, muchos, el que menos te habla hasta vulgaro y no sabe atarse el zapato.
Les preguntas y lo primero que te dicen es que eso no importa, nadie pregunta y queda bien.
En mi caso cuando he conocido a algun extranjero que decia "hablo un poco español", lo hablaba de puta madre. Cuando un español dice nivel medio, no tiene ni idea.

El año pasado en una entrevista, para una empresa inglesa con sede en España, nada mas llegarme me dice el que ahora es mi jefe (es inglés), ¿Te importaría que hicieramos la entrevista en inglés?. Mas tarde me contó que la mayoría de la gente le mentía en el CV y cuando llegaba al final de la entrevista se llevaba un chasco y empezó a preguntarlo nada mas empezar, dice que algunos directamente se iban.
También hay que tener en cuenta que no tiene nada que ver el nivel de inglés a la hora de hablar que comprender. Por ejemplo, yo entender entiendo al 100%, pero luego al hablar tampoco me considero perfecto precisamente. Es decir, puedo hablar con alguien en inglés sin problemas pero me custa mucho más.
Ponisito escribió:También hay que tener en cuenta que no tiene nada que ver el nivel de inglés a la hora de hablar que comprender. Por ejemplo, yo entender entiendo al 100%, pero luego al hablar tampoco me considero perfecto precisamente. Es decir, puedo hablar con alguien en inglés sin problemas pero me custa mucho más.

Lo que hay que tener en cuenta es que hablar un idioma implica desenvolverte sin problemas en todas sus facetas.

Me parece muy atrevido, como poco, eso de afirmar que entiendes todo al 100%, porque ésto no lo hacen ni los propios angloparlantes, te animaría a pasar un tiempo en Escocia donde algún americano que he conocido las ha pasado putas en según que contexto, y eso si realmente tienes ese nivel de oído que afirmas tener, porque en realidad pienso que un norlondinense cerrado sería más que suficiente para dejarte mareado.
Menopausia escribió:
Ponisito escribió:También hay que tener en cuenta que no tiene nada que ver el nivel de inglés a la hora de hablar que comprender. Por ejemplo, yo entender entiendo al 100%, pero luego al hablar tampoco me considero perfecto precisamente. Es decir, puedo hablar con alguien en inglés sin problemas pero me custa mucho más.

Lo que hay que tener en cuenta es que hablar un idioma implica desenvolverte sin problemas en todas sus facetas.

Me parece muy atrevido, como poco, eso de afirmar que entiendes todo al 100%, porque ésto no lo hacen ni los propios angloparlantes, te animaría a pasar un tiempo en Escocia donde algún americano que he conocido las ha pasado putas en según que contexto, y eso si realmente tienes ese nivel de oído que afirmas tener, porque en realidad pienso que un norlondinense cerrado sería más que suficiente para dejarte mareado.


Lo mismo te digo con un cordobes y un americano que diga que sabe español y no conoce nuestros tiempos verbales
Si solo fuera en los CV los idiomas...

No habra cazurros/as que ponen dominio basico de paquete office y no saben
Ni poner una grafica
Menopausia escribió:
Ponisito escribió:También hay que tener en cuenta que no tiene nada que ver el nivel de inglés a la hora de hablar que comprender. Por ejemplo, yo entender entiendo al 100%, pero luego al hablar tampoco me considero perfecto precisamente. Es decir, puedo hablar con alguien en inglés sin problemas pero me custa mucho más.

Lo que hay que tener en cuenta es que hablar un idioma implica desenvolverte sin problemas en todas sus facetas.

Me parece muy atrevido, como poco, eso de afirmar que entiendes todo al 100%, porque ésto no lo hacen ni los propios angloparlantes, te animaría a pasar un tiempo en Escocia donde algún americano que he conocido las ha pasado putas en según que contexto, y eso si realmente tienes ese nivel de oído que afirmas tener, porque en realidad pienso que un norlondinense cerrado sería más que suficiente para dejarte mareado.

He estado muchos meses en londres sin problemas. Todas las series y casi todos juegos los veo en VO sin subtítulos.

Cuando digo al 100% me refiero en lineas generales que puedo ver las noticias en habla inglesa, leer cualquier libro o escuchar a alguien y enterarme perfectamente. Y obviamente me refiero al inglés de londres y nueva york, por ejemplo. Me pones uno de texas o de escocia y ya cuesta lo suyo. xD

Pero vamos, se entiende lo que quiero decir. Que entender entiendo sin problemas mientras vocalicen normal y hablar también, pero no igual de bien. Porque me tengo que parar a pensar unos segundos a veces. Me falta espontaneidad.
Rule number one, everybody lies in the curriculums.

Rule number two, read rule number one.
El de los catorce está baneado por "clon de usuario baneado"
Castel_ escribió:Si ellos no tendrías el orgullo tan inflado, agradéceselo.

Imagen
Lo que dices es cierto al 100%, debido a que el nivel de inglés en España es tan pobre, la gente tiende a pensar que sabe más de lo que cree simplemente por comparación. Si ves que la gente no sabe ni dar los buenos días, y que tu eres capaz de pedir una barra de pan, ya eres "nivel medio", y si un día viste una serie en VO por casualidad y entendiste más o menos lo que decían ya te consideras "nivel alto".

Yo mismo tengo este nivel "alto" por comparación, por trabajo muchas veces tengo que hablar con personas nativas por mail de forma "formal", leo los libros en inglés (Juego de Tronos y cosas así), veo algunas películas en VO, y a vista de otros españoles "hablo de puta madre". Luego te vas al extranjero y la cura de humildad que te meten es increíble, ves a los finlandeses, daneses, etc hablar un inglés fluido que ni tu ni nadie que conozcas en España tiene, y se te quitan las tonterías.

Saludos.
Ponisito escribió:
Menopausia escribió:
Ponisito escribió:También hay que tener en cuenta que no tiene nada que ver el nivel de inglés a la hora de hablar que comprender. Por ejemplo, yo entender entiendo al 100%, pero luego al hablar tampoco me considero perfecto precisamente. Es decir, puedo hablar con alguien en inglés sin problemas pero me custa mucho más.

Lo que hay que tener en cuenta es que hablar un idioma implica desenvolverte sin problemas en todas sus facetas.

Me parece muy atrevido, como poco, eso de afirmar que entiendes todo al 100%, porque ésto no lo hacen ni los propios angloparlantes, te animaría a pasar un tiempo en Escocia donde algún americano que he conocido las ha pasado putas en según que contexto, y eso si realmente tienes ese nivel de oído que afirmas tener, porque en realidad pienso que un norlondinense cerrado sería más que suficiente para dejarte mareado.

He estado muchos meses en londres sin problemas. Todas las series y casi todos juegos los veo en VO sin subtítulos.

Cuando digo al 100% me refiero en lineas generales que puedo ver las noticias en habla inglesa, leer cualquier libro o escuchar a alguien y enterarme perfectamente. Y obviamente me refiero al inglés de londres y nueva york, por ejemplo. Me pones uno de texas o de escocia y ya cuesta lo suyo. xD

Pero vamos, se entiende lo que quiero decir. Que entender entiendo sin problemas mientras vocalicen normal y hablar también, pero no igual de bien. Porque me tengo que parar a pensar unos segundos a veces. Me falta espontaneidad.

Un 100% con condiciones deja de ser un 100%.
Nersis escribió:Lo que dices es cierto al 100%, debido a que el nivel de inglés en España es tan pobre, la gente tiende a pensar que sabe más de lo que cree simplemente por comparación. Si ves que la gente no sabe ni dar los buenos días, y que tu eres capaz de pedir una barra de pan, ya eres "nivel medio", y si un día viste una serie en VO por casualidad y entendiste más o menos lo que decían ya te consideras "nivel alto".

Yo mismo tengo este nivel "alto" por comparación, por trabajo muchas veces tengo que hablar con personas nativas por mail de forma "formal", leo los libros en inglés (Juego de Tronos y cosas así), veo algunas películas en VO, y a vista de otros españoles "hablo de puta madre". Luego te vas al extranjero y la cura de humildad que te meten es increíble, ves a los finlandeses, daneses, etc hablar un inglés fluido que ni tu ni nadie que conozcas en España tiene, y se te quitan las tonterías.

Saludos.

Efectivamente, ésto es de lo que hablo.
Ponisito escribió:He estado muchos meses en londres sin problemas. Todas las series y casi todos juegos los veo en VO sin subtítulos.

Cuando digo al 100% me refiero en lineas generales que puedo ver las noticias en habla inglesa, leer cualquier libro o escuchar a alguien y enterarme perfectamente. Y obviamente me refiero al inglés de londres y nueva york, por ejemplo. Me pones uno de texas o de escocia y ya cuesta lo suyo. xD

Pero vamos, se entiende lo que quiero decir. Que entender entiendo sin problemas mientras vocalicen normal y hablar también, pero no igual de bien. Porque me tengo que parar a pensar unos segundos a veces. Me falta espontaneidad.

Yo entiendo el inglés americano peerfectamente, sin embargo el inglés británico lo entiendos pero me cuesta más entenderlo.
Me alegro que salga el tema este.

Llevo viviendo en USA unos meses ya con una familia que acoge a estudiantes internacionales, y de eso que llego un español gay con la Beca Mec de idiomas de este año, con muchas infulas de que el sabia ingles porque sacaba dieces en el Instituto y tenia conversaciones en ingles Los sabados por la tarde...

En cuanto empezo a hablar en ingles, parecia subnormal profundo, iba leeeeeeeento diciendo cada silaba de cada palabra, y si os cuento lo que le costo entender cómo funcionaba la puta lavadora de la casa...6 veces hubo que explicarselo al chaval,ni mas ni menos. Y,por supuesto, le pregunté que en que nivel de clases de ingles le habian puesto en la Escuela a la que iba, y le metieron al Basico basico.

Sip, mucho flipado con el tema.
Aqui es que se usa mucho el "inglés inventao"...Para quien no lo sepa bien y lo escuche dá el "pego".. para el que si sabe diria" Que está diciendo este tio...".. :) :)

Ejemplo en plan broma:

http://www.youtube.com/watch?v=D8LwcPQ3 ... re=related
Yo tengo muchos problemas cuando ponen a alguien hablando inglés en la tele y lo doblan al mismo tiempo en castellano xDDD
Menopausia escribió:
seaman escribió:Pues mi novia, que es húngara y no tiene ni papa de español, por lo cual aquí tiene que hablar con la gente en inglés y yo con ella. Dice que le da la rabia que le dice que no saben hablar inglés y luego mantienen conversaciones con ella tan normal.

Así que uno de los dos miente o extrapola tu experiencia de 10 persona a toda España.

Por supuesto, conversaciones profundísimas las que mantendrán dos personas no angloparlantes, con un nivel, asumo, 'medio'.

Que sí, que ahora me dirás que estudió filología inglesa y que tiene más nivel que el mismísimo Shakespeare. Pero si para tí el ser capaz de mantener una conversación significa hablar el idioma es que tenemos conceptos muy diferentes de lo que conlleva. Mucha gente no sabe lo que implica tener un nivel de inglés medio, hace falta un dominio mucho más avanzado del que se cree para poder decir que tienes este nivel.


Vamos, que no quieres generalizar o eso dices y coges un post y generalizas. Creo que se ve bastante bien por donde vas.

Pero bueno, que te alimenten otros.
seaman escribió:
Menopausia escribió:
seaman escribió:Pues mi novia, que es húngara y no tiene ni papa de español, por lo cual aquí tiene que hablar con la gente en inglés y yo con ella. Dice que le da la rabia que le dice que no saben hablar inglés y luego mantienen conversaciones con ella tan normal.

Así que uno de los dos miente o extrapola tu experiencia de 10 persona a toda España.

Por supuesto, conversaciones profundísimas las que mantendrán dos personas no angloparlantes, con un nivel, asumo, 'medio'.

Que sí, que ahora me dirás que estudió filología inglesa y que tiene más nivel que el mismísimo Shakespeare. Pero si para tí el ser capaz de mantener una conversación significa hablar el idioma es que tenemos conceptos muy diferentes de lo que conlleva. Mucha gente no sabe lo que implica tener un nivel de inglés medio, hace falta un dominio mucho más avanzado del que se cree para poder decir que tienes este nivel.


Vamos, que no quieres generalizar o eso dices y coges un post y generalizas. Creo que se ve bastante bien por donde vas.

Pero bueno, que te alimenten otros.

En todo momento he dejado claro en mi hilo que no estoy generalizando porque es más que obvio que hay todo, salta a la vista que mantienes una actitud defensiva con respecto a este tema por lo que deduzco que de alguna manera te identificas a tí o a tu novia con el tipo de personas que describo y por lo tanto te has sentido atacado, no te conozco para juzgarte y mucho menos para clasificarte, de eso ya te has encargado tú mismo por lo que veo, y contra eso no puedo hacer nada, cada cual con sus propias conclusiones.
Pero vamos a ver, si en España la mayoría de personas no saben siquiera hablar bien el idioma nativo, cómo coño podemos pretender que sepan además hablar idiomas extranjeros???
Menopausia escribió:En todo momento he dejado claro en mi hilo que no estoy generalizando porque es más que obvio que hay todo, salta a la vista que mantienes una actitud defensiva con respecto a este tema por lo que deduzco que de alguna manera te identificas a tí o a tu novia con el tipo de personas que describo y por lo tanto te has sentido atacado, no te conozco para juzgarte y mucho menos para clasificarte, de eso ya te has encargado tú mismo por lo que veo, y contra eso no puedo hacer nada, cada cual con sus propias conclusiones.


A ver, vamos por partes. Dices que no generalizas.


Menopausia escribió:Por supuesto, conversaciones profundísimas las que mantendrán dos personas no angloparlantes, con un nivel, asumo, 'medio'.

Que sí, que ahora me dirás que estudió filología inglesa y que tiene más nivel que el mismísimo Shakespeare. Pero si para tí el ser capaz de mantener una conversación significa hablar el idioma es que tenemos conceptos muy diferentes de lo que conlleva. Mucha gente no sabe lo que implica tener un nivel de inglés medio, hace falta un dominio mucho más avanzado del que se cree para poder decir que tienes este nivel.


Es verdad que no generalizas claro xD.
chicosinnombre escribió:Pero vamos a ver, si en España la mayoría de personas no saben siquiera hablar bien el idioma nativo, cómo coño podemos pretender que sepan además hablar idiomas extranjeros???

No me parece correcta esta generalización hecha sobre Andalucía.

Vale, veo que lo has quitado, edito el mensaje y te cito de nuevo entonces.
Menopausia escribió:
chicosinnombre escribió:Pero vamos a ver, si en España la mayoría de personas no saben siquiera hablar bien el idioma nativo, cómo coño podemos pretender que sepan además hablar idiomas extranjeros???

No me parece correcta esta generalización hecha sobre Andalucía.

Vale, veo que lo has quitado, edito el mensaje y te cito de nuevo entonces.



¿¿??
creo que has leído mal, nunca he escrito nada relacionado con andalucía en éste post.
chicosinnombre escribió:Pero vamos a ver, si en España la mayoría de personas no saben siquiera hablar bien el idioma nativo, cómo coño podemos pretender que sepan además hablar idiomas extranjeros???


¿Y tu crees que los guiris hablan bien el inglés? [comor?] El 90% son unos catetos.

Y hablan el inglés con el mismo nivel que un español medio habla el castellano hombre, es decir sin respetar una puta regla gramatical... porque el idioma es una herramienta y punto pelota. Quien busque perfección idiomática que curre de filólogo y no joda a los demás.

Quienes hacen del idioma un templo inviolable es porque en su puta vida han vivido fuera ni hacen nada productivo. No es necesario un grado en literatura inglesa para hablar inglés, se habla y punto. Cuánto mas lo usas, mas lo aprendes. Ni los ingleses ni los americanos son franceses, ayudan a los extranjeros y te comprenden sin problema (al igual que nosotros ayudamos a quienes no hablan bien español).

La gente no habla inglés porque tiene miedo a hacer el ridículo, al igual que con las matemáticas, si no metieran tanto miedo infundado a la gente, muchas mas personas lo aprenderían y lo hablarían. :o
CazadorCampechano escribió:
chicosinnombre escribió:Pero vamos a ver, si en España la mayoría de personas no saben siquiera hablar bien el idioma nativo, cómo coño podemos pretender que sepan además hablar idiomas extranjeros???


¿Y tu crees que los guiris hablan bien el inglés? [comor?] El 90% son unos catetos.

Y hablan el inglés con el mismo nivel que un español medio habla el castellano hombre, es decir sin respetar una puta regla gramatical... porque el idioma es una herramienta y punto pelota. Quien busque perfección idiomática que curre de filólogo y no joda a los demás.

Quienes hacen del idioma un templo inviolable es porque en su puta vida han vivido fuera ni hacen nada productivo. No es necesario un grado en literatura inglesa para hablar inglés, se habla y punto. Cuánto mas lo usas, mas lo aprendes. Ni los ingleses ni los americanos son franceses, ayudan a los extranjeros y te comprenden sin problema (al igual que nosotros ayudamos a quienes no hablan bien español).

La gente no habla inglés porque tiene miedo a hacer el ridículo, al igual que con las matemáticas, si no metieran tanto miedo infundado a la gente, muchas mas personas lo aprenderían y lo hablarían. :o


Efectivamente; un buen número del "pueblo llano" lo habla como el culo y lo escribe peor... eso en Gran Bretaña; en EEUU, la bomba ya XD .

Vamos, igual se presentan a un examen de inglés básico o medio aquí, y catean.
caren103 escribió:
CazadorCampechano escribió:
chicosinnombre escribió:Pero vamos a ver, si en España la mayoría de personas no saben siquiera hablar bien el idioma nativo, cómo coño podemos pretender que sepan además hablar idiomas extranjeros???


¿Y tu crees que los guiris hablan bien el inglés? [comor?] El 90% son unos catetos.

Y hablan el inglés con el mismo nivel que un español medio habla el castellano hombre, es decir sin respetar una puta regla gramatical... porque el idioma es una herramienta y punto pelota. Quien busque perfección idiomática que curre de filólogo y no joda a los demás.

Quienes hacen del idioma un templo inviolable es porque en su puta vida han vivido fuera ni hacen nada productivo. No es necesario un grado en literatura inglesa para hablar inglés, se habla y punto. Cuánto mas lo usas, mas lo aprendes. Ni los ingleses ni los americanos son franceses, ayudan a los extranjeros y te comprenden sin problema (al igual que nosotros ayudamos a quienes no hablan bien español).

La gente no habla inglés porque tiene miedo a hacer el ridículo, al igual que con las matemáticas, si no metieran tanto miedo infundado a la gente, muchas mas personas lo aprenderían y lo hablarían. :o


Efectivamente; un buen número del "pueblo llano" lo habla como el culo y lo escribe peor... eso en Gran Bretaña; en EEUU, la bomba ya XD .

Vamos, igual se presentan a un examen de inglés básico o medio aquí, y catean.


Por eso me ha hecho gracia el hilo y el usuario que lo ha creado, pues en fin xDDDD.
Tengo un amigo que trabaja de profesor de español en Estados Unidos, así que nivel tendrá y está casado con una estadounidense y cosas así.

Y me ha contado que sus estudiantes son tela que no veas, que no saben muchas veces ni ellos mismos escribir en su propio idioma o que hay unos, que hablan todo el verbo to be con el is, dice que al principio cuando le decían, you is no se que, no se enteraba de una mierda xD.

Y así con todo. Si aquí hemos tenido una mierda de educación y la gente que ya sabe algo es una prepotente de aupa (solo hay que ver al usuario del hilo) en vez de intentar ayudar o lo que sea.

Yo animo a todo el mundo que intente hablarlo, nadie nace aprendido, que es lo más importante para hablarlo y me importa bastante poco si tiene un A1, un B2 o un C14.
Menopausia escribió:No quiero generalizar, pero va camino de convertirse en costumbre. Ocurre principalmente con el inglés, me hace muchísima gracia ésto. Personas afirmando que hablan inglés de forma fluída o los típicos que solo se saben los días de la semana y los números pero que se ponen un nivel 'medio' en el curriculum, ¿tanto cuesta decir que no tienes ni idea?

Lo gracioso viene cuando este tipo de personas pisan un país de habla inglesa por primera vez y se estrellan, los que hayáis vivido en el extranjero sabréis de lo que hablo.

Me parece tristísimo haber conocido alemanes o noruegos con un nivel de inglés prácticamente perfecto y que sin embargo tienen una actitud muy humilde de cara a sus habilidades, y luego conocer a uno de esos muchos españoles que acaban de llegar y que traen puesto nivel alto de inglés en el curriculum, lo mejor viene a los pocos días, cuando después de una buena cura de humildad terminan cambiándolo a un nivel bajo (el nivel que hay en España).

Lo bueno es que ahora he vuelto a España por un tiempo y aquí se ve realmente el panorama, gente pensando en emigrar, y preocupándose más por temas como el clima que por el idioma, ya que éste no es 'ningún problema, ¡qué tengo el first!'.

Muy triste todo.

Edito para decir que ésto también se puede aplicar perfectamente a todos los motivados que te encuentras por foros y tal, que se piensan que por ver memes en 4chan y poner chorradas en inglés por los hilos ya tienen nivel para trabajar de intérprete en cualquier multinacional.


es un mal endémico de este país, yo creo. Tengo amigos que tienen un nivel aceptable (B1-B2 aprox) a nivel escrito, pero muy inferior a nivel oral y de comprensión ídem, y sin embargo son tan flipaos que en los CV ponen que tienen un nivel C1 porque dicen que "entiendo perfectamente las pelis".

En fín, es lo que hay. Luego les toca hablar con un inglés y no se enteran de la mitad, pero ya irán espabilando...

PD: El mayor problema de esos es que si tú vas sin fardar a una empresa a decirles que tienes un nivel medio del idioma que sea, sin certificar, ya te toman por cuentista. Y claro, si el entrevistador te hace unas preguntas puedes demostrarle que es algo real, pero si te descarta de entrada por eso... XD XD
Me ha venido a la cabeza el famoso incidente de Dan Quayle (el vicepresidente de EEUU cuando Bush padre era el presidente).

http://www.washingtonpost.com/wp-srv/po ... uayle3.htm

Dan Quayle's 'Potatoe' Incident – 1992

A minor slip-up by Vice President Dan Quayle hatched a frenzy and a long-running joke. Quayle led a spelling bee for sixth-grade students while visiting an elementary school in New Jersey in 1992. Working from an inaccurate flash card prepared by a teacher, he corrected William Figueroa, 12, when the child spelled "potato" on the blackboard – making the boy add an unnecessary "e" at the word's end.

Quayle would never hear the end of it. The media assault for this goof was truly relentless. The young Figueroa crystallized the effects of this incident on Quayle's public image when he said that it "showed that the rumors about the vice president are true – that he's an idiot."


[qmparto] [qmparto] [qmparto]
Castel_ escribió:Sin ellos no tendrías el orgullo tan inflado, agradéceselo.

Imagen
Las estadísticas daban dos tendencias. Los que tenían el nivel por debajo de la media tendían a exagerar sus conocimientos, y por contra quien tenía un nivel por encima de la media tendía a rebajarlo.

Supongo que será por el punto de inflexión ese en el que te das cuenta de que te queda mucho por aprender y los que se han quedado en el "mira, yo de decir cosas en inglés"
Bueno, pues depende. Yo considero que tengo un buen nivel de inglés (o al menos aceptable vaya), mantengo conversaciones fluidas aunque algunas palabras me cuesta expresarlas, de hecho a veces sin querer me salen expresiones y mi cerebro cambia el idioma cuando pienso (automáticamente).

De todos modos, es muy embarazoso hablar en inglés en voz alta. La gente suele mirarte raro y más cuando lo hablas con acento y no con la pronunciación cutre española. Es por ello que al principio parece que no das pie con bola pero una vez te has acostumbrado y los de tu alrededor también ya no da tanta cosa y sale de manera natural.

A mi me pasa eso, básicamente, pero puedo hablarlo cuando quieras. De hecho tengo amigos de fuera con los que hablo en inglés cuando vienen, por ejemplo, un chico de brasil que no sabe español (ni yo portugués) y es filólogo inglés y así es como nos comunicamos cuando viene a verme d:

Eso si, hay mucha gente que miente, es cierto.
Pues es que eso se aplica a todo, no sólo en el inglés, la gente que apenas está aprendiendo cualquier cosa ya se siente un "crack", sólo porque sabe más de eso que sus 3 amigos, y a quienes de verdad les interesa algo, se dan cuenta de lo mucho que les falta por aprender.

Pero nuevamente, eso no es por lo idiomas, es por todo en general.

Y en los curriculum, pues me parece normal que la gente exagere, las empresas son todavía más exageradas con sus peticiones, ¿Cuántas ofertas de trabajo no piden un nivel medio-alto de inglés sólo para usar los menús del photoshop pirata que se bajaron? ¿Cuántas ofertas de empleo no hay donde los conocimientos que piden son al menos de 3 carreras distintas?
La Grima escribió:De todos modos, es muy embarazoso hablar en inglés en voz alta. La gente suele mirarte raro y más cuando lo hablas con acento y no con la pronunciación cutre española.


THIS.

Este es el problema creo yo, la gente tiene miedo a hacer el ridículo. Sin embargo, los guiris no tienen miedo de hablar español como el culo.

A ver si aceptamos de una vez que un español nunca tendrá una pronunciación perfecta, ademas nadie exige que la tengas. Esas son tonterías que han metido en la cabeza a la gente para llenarse de pasta las academias con certificaciones y tonterías varias.

Tanto en USA como en UK están acostumbrados a escuchar acentos y pronunciaciones de todas partes. Nadie se ríe de nadie. :o
Seito_kun está baneado por "clon de usuario baneado"
La gente sobrevalora su nivel porque asi pueden inflar el curriculum
CazadorCampechano escribió:
La Grima escribió:De todos modos, es muy embarazoso hablar en inglés en voz alta. La gente suele mirarte raro y más cuando lo hablas con acento y no con la pronunciación cutre española.


THIS.

Este es el problema creo yo, la gente tiene miedo a hacer el ridículo. Sin embargo, los guiris no tienen miedo de hablar español como el culo.

A ver si aceptamos de una vez que un español nunca tendrá una pronunciación perfecta, ademas nadie exige que la tengas. Esas son tonterías que han metido en la cabeza a la gente para llenarse de pasta las academias con certificaciones y tonterías varias.

Tanto en USA como en UK están acostumbrados a escuchar acentos y pronunciaciones de todas partes. Nadie se ríe de nadie. :o


Bueno, pero de ahí ya entramos en un bucle. Quiero decir, si alguien se rie de la pronunciación de otro será porque se sobrevalora, y luego claro.. no te queda más remedio que partirte el culo cuando escuchas pronunciar a alguien que tiene puesto nivel alto de inglés.

Mira, en otro hilo sobre inglés instantaneo o algo así habían puesto este video de Botín hablando inglés. Pues seguramente muchos de los que ponen nivel alto en su curriculum lo hablarán así.

http://www.youtube.com/watch?v=jaLDoWqIq2M
Crucex escribió:
Bueno, pero de ahí ya entramos en un bucle. Quiero decir, si alguien se rie de la pronunciación de otro será porque se sobrevalora, y luego claro.. no te queda más remedio que partirte el culo cuando escuchas pronunciar a alguien que tiene puesto nivel alto de inglés.

Mira, en otro hilo sobre inglés instantaneo o algo así habían puesto este video de Botín hablando inglés. Pues seguramente muchos de los que ponen nivel alto en su curriculum lo hablarán así.

http://www.youtube.com/watch?v=jaLDoWqIq2M


No tiene porqué. Cuando iba al instituto se reían los paletos que no eran capaz ni de leer una frase seguida, se reían porque les hace gracia, les parece ridículo que alguien lo hable con el acento adecuado. Y gente así: a porrón.

Yo normalmente pongo nivel alto, porque lo hablo bastante bien y de forma fluida, considero y eso me han dicho. Y lo de Botín es el inglés cutre que os digo y obviamente preparado a más no poder, nada natural ni aprendido.

En fin, como todo: con el tiempo las cosas se ven, el que pone nivel de inglés alto cuando trabaje ya se verá. Y si no lo tiene, a la p*ta calle, que hay muchos en el paro que os aseguro, hablan inglés a la perfección.
82 respuestas
1, 2