› Foros › Off-Topic › Miscelánea
La Grima escribió:Crucex escribió:
Bueno, pero de ahí ya entramos en un bucle. Quiero decir, si alguien se rie de la pronunciación de otro será porque se sobrevalora, y luego claro.. no te queda más remedio que partirte el culo cuando escuchas pronunciar a alguien que tiene puesto nivel alto de inglés.
Mira, en otro hilo sobre inglés instantaneo o algo así habían puesto este video de Botín hablando inglés. Pues seguramente muchos de los que ponen nivel alto en su curriculum lo hablarán así.
http://www.youtube.com/watch?v=jaLDoWqIq2M
No tiene porqué. Cuando iba al instituto se reían los paletos que no eran capaz ni de leer una frase seguida, se reían porque les hace gracia, les parece ridículo que alguien lo hable con el acento adecuado. Y gente así: a porrón.
Yo normalmente pongo nivel alto, porque lo hablo bastante bien y de forma fluida, considero y eso me han dicho. Y lo de Botín es el inglés cutre que os digo y obviamente preparado a más no poder, nada natural ni aprendido.
En fin, como todo: con el tiempo las cosas se ven, el que pone nivel de inglés alto cuando trabaje ya se verá. Y si no lo tiene, a la p*ta calle, que hay muchos en el paro que os aseguro, hablan inglés a la perfección.
kneissel escribió:Pero.. ¿has salido ahora de tu casa por primera vez?
Además de lo que dices, a la gente le mide, mínimo, 21 centímetro de media, follan dos veces al día y aguantan echando un polvo, como poco, 40 minutos..
seaman escribió:kneissel escribió:Pero.. ¿has salido ahora de tu casa por primera vez?
Además de lo que dices, a la gente le mide, mínimo, 21 centímetro de media, follan dos veces al día y aguantan echando un polvo, como poco, 40 minutos..
Oye, no es nuestra culpa que no aguantes los 40 minutos de rigor y tengas 21 centímetros de la media eoliana xD.
Menopausia escribió:No quiero generalizar, pero va camino de convertirse en costumbre. Ocurre principalmente con el inglés, me hace muchísima gracia ésto. Personas afirmando que hablan inglés de forma fluída o los típicos que solo se saben los días de la semana y los números pero que se ponen un nivel 'medio' en el curriculum, ¿tanto cuesta decir que no tienes ni idea?
Lo gracioso viene cuando este tipo de personas pisan un país de habla inglesa por primera vez y se estrellan, los que hayáis vivido en el extranjero sabréis de lo que hablo.
Me parece tristísimo haber conocido alemanes o noruegos con un nivel de inglés prácticamente perfecto y que sin embargo tienen una actitud muy humilde de cara a sus habilidades, y luego conocer a uno de esos muchos españoles que acaban de llegar y que traen puesto nivel alto de inglés en el curriculum, lo mejor viene a los pocos días, cuando después de una buena cura de humildad terminan cambiándolo a un nivel bajo (el nivel que hay en España).
Lo bueno es que ahora he vuelto a España por un tiempo y aquí se ve realmente el panorama, gente pensando en emigrar, y preocupándose más por temas como el clima que por el idioma, ya que éste no es 'ningún problema, ¡qué tengo el first!'.
Muy triste todo.
Edito para decir que ésto también se puede aplicar perfectamente a todos los motivados que te encuentras por foros y tal, que se piensan que por ver memes en 4chan y poner chorradas en inglés por los hilos ya tienen nivel para trabajar de intérprete en cualquier multinacional.
Ponisito escribió:Menopausia escribió:Ponisito escribió:También hay que tener en cuenta que no tiene nada que ver el nivel de inglés a la hora de hablar que comprender. Por ejemplo, yo entender entiendo al 100%, pero luego al hablar tampoco me considero perfecto precisamente. Es decir, puedo hablar con alguien en inglés sin problemas pero me custa mucho más.
Lo que hay que tener en cuenta es que hablar un idioma implica desenvolverte sin problemas en todas sus facetas.
Me parece muy atrevido, como poco, eso de afirmar que entiendes todo al 100%, porque ésto no lo hacen ni los propios angloparlantes, te animaría a pasar un tiempo en Escocia donde algún americano que he conocido las ha pasado putas en según que contexto, y eso si realmente tienes ese nivel de oído que afirmas tener, porque en realidad pienso que un norlondinense cerrado sería más que suficiente para dejarte mareado.
He estado muchos meses en londres sin problemas. Todas las series y casi todos juegos los veo en VO sin subtítulos.
Cuando digo al 100% me refiero en lineas generales que puedo ver las noticias en habla inglesa, leer cualquier libro o escuchar a alguien y enterarme perfectamente. Y obviamente me refiero al inglés de londres y nueva york, por ejemplo. Me pones uno de texas o de escocia y ya cuesta lo suyo. xD
Pero vamos, se entiende lo que quiero decir. Que entender entiendo sin problemas mientras vocalicen normal y hablar también, pero no igual de bien. Porque me tengo que parar a pensar unos segundos a veces. Me falta espontaneidad.
CazadorCampechano escribió:
A ver si aceptamos de una vez que un español nunca tendrá una pronunciación perfecta
Azsche escribió:wahyt ley-buhl
don pelayo escribió:CazadorCampechano escribió:
A ver si aceptamos de una vez que un español nunca tendrá una pronunciación perfecta
Habla por ti...Azsche escribió:wahyt ley-buhl
¿¿Qué coño es eso?? ¿A qué vienen las haches, i griegas y u?
baronluigi escribió:Pero si me notaba (y me noto) que me trabo al hablar porque pienso bastante antes de decir y eso resta fluidez.
jcesar escribió:Para tener una pronunciación perfecta tienes que aprender a pronunciar cuando tienes 3 años o antes, a partir de ahi si no has aprendido ciertos sonidos, no los vas a poder hacer.
don pelayo escribió:CazadorCampechano escribió:
A ver si aceptamos de una vez que un español nunca tendrá una pronunciación perfecta
Habla por ti...Azsche escribió:wahyt ley-buhl
¿¿Qué coño es eso?? ¿A qué vienen las haches, i griegas y u?
Azsche escribió:don pelayo escribió:CazadorCampechano escribió:
A ver si aceptamos de una vez que un español nunca tendrá una pronunciación perfecta
Habla por ti...Azsche escribió:wahyt ley-buhl
¿¿Qué coño es eso?? ¿A qué vienen las haches, i griegas y u?
Don pelayo, es notación fonetica.
Para white: http://dictionary.reference.com/browse/white?s=t
Para label: http://dictionary.reference.com/browse/label
Al lado de la notacion fonetica tienes un icono de un altavocito para que puedas escuchar la pronunciación.
jcesar escribió:
Para tener una pronunciación perfecta tienes que aprender a pronunciar cuando tienes 3 años o antes, a partir de ahi si no has aprendido ciertos sonidos, no los vas a poder hacer.
don pelayo escribió:Azsche escribió:don pelayo escribió:
¿¿Qué coño es eso?? ¿A qué vienen las haches, i griegas y u?
Don pelayo, es notación fonetica.
Para white: http://dictionary.reference.com/browse/white?s=t
Para label: http://dictionary.reference.com/browse/label
Al lado de la notacion fonetica tienes un icono de un altavocito para que puedas escuchar la pronunciación.
Hombre, fonética no será; será fonológica en todo caso, que la fonética depende del contexto de producción.
Es que a mí en la carrera me enseñaron algo muy distinto para la transcripción fonológica:
/waɪt ˈleɪbəl/
Vamos, que si puedo entender lo de la y como representación de la ɪ, lo que no me cabe en la cabeza es la h en wahyt (ojo, la intermedia, no la que aparece delante de la w en la pronunciación típicamente irlandesa) ni mucho menos la u, que no representa la schwa (ə) ni de coña. ¿Qué alfabeto fonético es ese? ¿Tienes algún enlace a ese sistema? Me has dejado muerto.
bas escribió:don pelayo escribió:Azsche escribió:
Don pelayo, es notación fonetica.
Para white: http://dictionary.reference.com/browse/white?s=t
Para label: http://dictionary.reference.com/browse/label
Al lado de la notacion fonetica tienes un icono de un altavocito para que puedas escuchar la pronunciación.
Hombre, fonética no será; será fonológica en todo caso, que la fonética depende del contexto de producción.
Es que a mí en la carrera me enseñaron algo muy distinto para la transcripción fonológica:
/waɪt ˈleɪbəl/
Vamos, que si puedo entender lo de la y como representación de la ɪ, lo que no me cabe en la cabeza es la h en wahyt (ojo, la intermedia, no la que aparece delante de la w en la pronunciación típicamente irlandesa) ni mucho menos la u, que no representa la schwa (ə) ni de coña. ¿Qué alfabeto fonético es ese? ¿Tienes algún enlace a ese sistema? Me has dejado muerto.
En la misma página tienes más información http://content.dictionary.com/help/dict ... n_key.html
Esa h pertenece al grupo ahy, un sonido vocálico.
HPoirot escribió:Me parece que algunos van de sobrados con el tema del ingles. Para empezar Botin y Aznar hablan bien el ingles. Y no lo digo en plan coña. Es imposible pronunciar el idioma como un nativo cuando lo aprendes siendo mayor. La fonética solo se puede dominar desde muy pequeño, desde adulto es imposible. Los chinos hablan ingles con acento chino, los rusos con acento ruso y los españoles con acento español; Y no pasa nada. Aznar hace años daba discursos en universidades americanas con acento spanish y nadie se reia, salvo los listillos españoles claro. De hecho si entiendes el ingles hablado, ya sabes ingles, porque lo importante es poder comunicarte aunque sea al estilo indio.
josemurcia escribió:Al creador del hilo, cualquier persona con el First se puede comunicar perfectamente con cualquier angloparlante.
jcesar escribió:Pues no se de que te ries, ha dicho comunicar, no pasarse por inglés o similar
HPoirot escribió:Para empezar Botin y Aznar hablan bien el ingles. Y no lo digo en plan coña.
Reverendo escribió:No es por tirar el país por los suelos, como dicen por ahí. Pero una cosa es el acento, y otra la fluidez.
Llevo más de 15 años trabajando frecuentemente en el extranjero, o directamente viviendo en otros países, y os aseguro que el nivel de inglés de los españoles en general se encuentra entre los peores de toda Europa.
No es NADA raro ver un ingeniero cualificado, que tiene que ir por cualquier motivo a una reunión al extranjero y se hace entender muy a duras penas.
Tenemos un inglés pésimo pero no porque seamos más burros que los demás, sino porque simplemente JAMAS se ha introducido de manera seria y eficiente en nuestro sistema educativo.
Pero es que la guasa no está sólo ahí. Como he comentado en otro hilo del rincón hace poco, otros países de los que eufemísticamente llamamos "emergentes", SI se han puesto las pilas y no sólo nos acechan, sino que nos están dando ya un serio repaso.
En países como Eslovaquia, República Checa, Polonia, etc., están sacando hornada de miles de ingenieros que hablan con total fluidez no sólo inglés, sino también alemán.