¿Por qué despedir barato generará empleo?

lucifer87 está baneado por "clon de usuario baneado"
En que se basa este "mantra"?
Se basa en que igualando nuestro sistema laboral con nuestra competencia atraeriamos capital para formar mas industrias y se crearia mas empleo. Si una gran empresa prevee invertir 100 millones y estar 5 años calculara todos los gastos reales para cuando no le interese estar aqui y se quiera ir ,el mundo es capitalista y si tu compraras solo productos etiquetados en que se espicificara que cumplen toda la
normativa de empleo,etc española pues podriamos mejorar la sociedad. Pero no,tu y todos los consumidores por 1 euro os cagais en todos los derechos sociales

Por otra parte hay una cosa llamada "barreras" que pueden ser de entrada por ejemplo osea lo que te costaria entrar en el mercado o hacer procesos legales y otras llamadas de salir, osea que si te sale mal la jugada lo que te costaria salir del mercado.
Como ejemplo ing, normalmente los bancos ofrecen depositos donde tu no puedes salir antes de X tiempo , osea habia una barrera de salida, ing ofrece menos dinero pero a cambio puedes salir antes. osea no hay barrera de salida, total si tu tenias un dinero decias, bueno lo meto en ing, no vaya ser que mañana lo necesite. Pues igual las empresas, si ven una oportunidad de negocio pero ven si que les sale mal se quedan con el culo al aire no invierten, en cambio si ven que si les sale mal, bueno pues pueden volver a levantarse, se animarana y se arriesgaran.

Hacer contratos de trabajo SUPONE UN RIESGO siempre, y el riesgo es mayor cuanto más caro es el despido. Hasta cierto punto hay "trampas" para compensar este riesgo, todas ellas indeseables a todas luces: contratar menos, pagar sueldos más bajos, intentar encadenar contratos temporales, alargar al máximo el período de prueba, etc. Y luego las trampas de verdad: encadenamiento de contratos temporales superando el límite legal, contratos que no reflejan el horario real, pago parcial o total en B (economía sumergida), etc

Imagen
No soy economista, pero estas movidas me recuerdan un poco a aquel mito de "los mercados se regulan solos".
Según lo que se está viendo de empresas con beneficios que despiden a media plantilla y demás, en este país despedir parato no generará empleo, sino que generará esclavitud.  Pronto lo veremos, por desgracia.
la teoria (que no comparto) dice que si el despido es barato (o gratis), el empresario no tiene miedo a arriesgarse y crear nuevas inciativas que generen empleo... porque asi, si no sale pues se despide sin coste y arreglao... de lo contrario, entre (posibles) indemnizaciones y demás ciertos proyectos serían inviables...

es una teoria que no comparto... creo hay maneras mejores de fomentar el empleo y la contratación...
Yo no comparto para nada eso

seria mejor bajar impuestos a empresas de nueva creacion, sobretodo pymes, incluso que no paguen SS de empleados durante un tiempo o algo así...no sé medidas fiscales que hagan que arriesgarse a abrir un negocio pues eso no sea tan arriesgado...

que lo de autonomo sea la mitad el primer año o los dos primeros años...una especie de creditos con un interés bajo no, muy bajo, por ejemplo para la empresa normalita creo que hay que pagar 3.006€ para hacerla, pues un credito ridiculo para poder pagar eso...

No sé vamos, otras cosas antes que despedir barato, pq si no hay empresas ¿de que sirve despedir barato? pues como han dicho para tener NeoEsclavos
Un empleado de una empresa X cobra 30.000€ anuales...lo despiden...lo indemnizan con por ejemplo 10.000€.
El empresario contrata otro empleado que cubrira el puesto del despedido pero por 20.000€ anuales...

En el segundo año el empresario ya se empieza ahorrar 10.000€ en sueldo...si esto lo invierte en I+D para generar nuevos puestos de trabajo, estará bien, pero diria que esto no se hace.

Yo es lo que entiendo...
Estáis mirando sólo el punto de vista de el despido gratis como forma de deshacerse de trabajadores. También existe la posibilidad de subir la eficiencia de los trabajadores: si el despido es gratis, a alguien que no trabaje y esté calentando la silla se le da puerta y se mete a otro sin tener que pagarle. Los de aquí que tengáis curro no me digáis que no tenéis más de un compañero calientasillas o experto en escapismo pero que echarles supondría una pasta. Creo que con el despido gratis se puede fomentar el que el trabajador y el puesto sean perfectos el uno para el otro.
Con esto no quiero defender el despido barato o gratis, solo lo comentaba como otra línea de pensamiento. Yo de momento me mantengo neutral al respecto ya que ambas opciones tienen sus pros y sus contras y no sabría compararlas al 100%
SkiMbOSh escribió:Estáis mirando sólo el punto de vista de el despido gratis como forma de deshacerse de trabajadores. También existe la posibilidad de subir la eficiencia de los trabajadores: si el despido es gratis, a alguien que no trabaje y esté calentando la silla se le da puerta y se mete a otro sin tener que pagarle. Los de aquí que tengáis curro no me digáis que no tenéis más de un compañero calientasillas o experto en escapismo pero que echarles supondría una pasta. Creo que con el despido gratis se puede fomentar el que el trabajador y el puesto sean perfectos el uno para el otro.
Con esto no quiero defender el despido barato o gratis, solo lo comentaba como otra línea de pensamiento. Yo de momento me mantengo neutral al respecto ya que ambas opciones tienen sus pros y sus contras y no sabría compararlas al 100%


si eso está claro, como el ejemplo del otro eoliano, pero es que esto es españa y esas cosas no pasan. los 10.000€ que se ahorrará el empresario será para el diesel del yate y el calientasillas seguirá en su puesto misteriosamente...

Pq tb conocereis casos de malos jefes, calientasillas etc...que no les despiden y encima les han dado alguna ventaja, como subida de sueldo, o las vacaciones las puede elegir antes o lo que sea...y los que se quedan si subida salarial o tiene que echar más horas es el "pringao" de siempre...

Además es una putada que por ejemplo con más de 40 tacos te despidan.
¿Realmente alguien se cree que si el despido es gratis, los peces gordos van a permitir que el pueblo salga beneficiado de esta medida? ¿De verdad vivís en la misma España que yo? xDDDDDDDDD.

Que nivel de inocencia más extrema que todavía sigue habiendo en el país.

Las consecuencias de esto, van a ser, por ejemplo :

CASO A - Jefe : "Robertito de comercial trabaja bien.... pero me cae mal...... mmmmm, A LA PUTA CALLE QUE ES GRATIS!"
CASO B - Jefe : "Este mes no hemos facturado lo suficiente, despido a Robertito para no salir perdiendo y cuando la cosa mejore, ya me cogeré a otro más barato".

En ambos casos, Robertito, se irá a la puta calle y no podrá pagar sus facturas, mientras tanto, su querido jefe está nadando en dinero.

No va a haber casos (o habrá muy pocos) en los que se decidan a generar nuevas iniciativas para crear empleo, empresarios de esa índole, sólo salen en las películas.
Es lógico que la mayoría de la gente no entienda esto, hace falta verlo desde una perspectiva empresarial.

Aunque mucha gente no se dé cuenta, tenemos uno de los mercados laborales más rígidos del planeta. Mirar esta gráfica que representa la flexibilidad laboral en diferentes países (ocupamos el puesto 160 a nivel mundial ¬_¬ ):

Imagen

Esta otra gráfica compara diversos índices de rigidez laboral entre España y los países de la OCDE (el espejo en el que nos deberíamos mirar):

Imagen

Como indica la gráfica, al tener un mercado laboral tan rígido se aumentan las posibilidades de permanecer en un empleo, pero perderlo se convierte en un verdadero drama. Las posibilidades de acceder a un empleo en un mercado laboral tan rígido se reducen drásticamente.

Es lógico que un mercado laboral tan rígido destruya puestos de trabajo: disminuye la competitividad, la productividad y no invita al empresario a hacer fijos a sus trabajadores.

Este último punto es el que acabamos de utilizar en nuestra PYME para mandar a la calle a 3 personas. Iban a hacer 2 años de contrato y mantenerlas en el puesto de trabajo supondría hacerlas fijas y adquirir una serie de cargas laborales que no resultaban rentables. Se les mandó a los 3 a la calle a pesar de que eran buenos trabajadores. De no existir unas indemnizaciones en caso de despido tan elevadas seguramente se hubiera mantenido a alguno/s de ellos.

Poneros en la piel del empresario aunque sea durante un momento. ¿Que clase de empresario va a arriesgarse a hacer fijos a sus trabajadores con 45 días de indemnización por año trabajado? Pensar que llevar y gestionar una empresa es un grandísimo riesgo, sobre todo para los pequeños y medianos empresarios.

¿Que pasaría en caso de que la empresa tenga que cerrar o quiebre? En estos casos el empresario tendría que hacerse cargo de pagar las indemnizaciones de todos los trabajadores con los que adquirió cargas laborales, lo que supondría tener que responder con su propio patrimonio y la puta ruína para él.

En este país existe la gente tiene la falsa creencia de que un trabajo debe ser para toda la vida, y amigos, el que quiera eso que se saque una oposición.

Habláis de precariedad laboral... Precariedad laboral es que existan 16 tipos de contrato diferentes que permitan putear al trabajador hasta que consiga hacerse fijo.

El principal problema es que confundís rigidez con protección. No es positivo para nadie que existan unas indemnizaciones en caso de despido tan elevadas, es una situación que redunda en contra de trabajadores y empresarios.

Además, esta situación perjudica muchísimo a la gente joven, ya que incorporarse al mundo laboral es cada día más complicado.
PeSkKoLL escribió:¿Realmente alguien se cree que si el despido es gratis, los peces gordos van a permitir que el pueblo salga beneficiado de esta medida? ¿De verdad vivís en la misma España que yo? xDDDDDDDDD.

Que nivel de inocencia más extrema que todavía sigue habiendo en el país.

En gneral tendemos a demonizar a lso empresarios, pero nos olvidamos de que ellos también están arriesgando su dinero y que no todos son unos tiburones. El marmolista que monta una pequeña empresa y tiene 3 trabajadores por ejemplo. Si uno de los empleados a los 10 años de estar currando decide que se ha cansado y empieza a hacer su trabajo de "malas maneras" la única posibilidad que tiene ese empresario es o despedirle y pagarle una cantidad inmensa o mantener a un vago porque no puede permitirse despedirlo para contratar a otro mas eficiente. Y este señor quizás nunca se compre un yate y todavía esté pagando una hipoteca pese a ser un "temible y voraz empresario".
En pequeñas empresas puede ayudar algo, pero en las grandes empresas no ayudará en nada.

Ahora bien, Francia adoptó una medida que ayuda a grandes y pequeñas empresas, y tiene beneficio para todos: la reducción de jornada.

En lugar de 40 horas trabajamos 35, el empresario ahorra al tener que pagar menos a la SS. El Estado gana porque, aunque cada trabajador cotice menos, hay más trabajadores y además hay que pagar menos prestaciones sociales.
El trabajador puede conciliar vida familiar y laboral, por lo que trabajará más a gusto (y mejor, por tanto)

Claro que en Francia supuso pasar de cobrar 40 horas a 38'5. Allí bien, pero con los sueldos de mierda de aquí...
Pero bueno, también habría que tener en cuenta el ahorro para el trabajador (si come en casa, son 2 viajes menos al centro de trabajo. Si come por el centro de trabajo, también ahorra en comedores)
lucifer87 está baneado por "clon de usuario baneado"
jorcoval escribió:En pequeñas empresas puede ayudar algo, pero en las grandes empresas no ayudará en nada.

Ahora bien, Francia adoptó una medida que ayuda a grandes y pequeñas empresas, y tiene beneficio para todos: la reducción de jornada.

En lugar de 40 horas trabajamos 35, el empresario ahorra al tener que pagar menos a la SS. El Estado gana porque, aunque cada trabajador cotice menos, hay más trabajadores y además hay que pagar menos prestaciones sociales.
El trabajador puede conciliar vida familiar y laboral, por lo que trabajará más a gusto (y mejor, por tanto)

Claro que en Francia supuso pasar de cobrar 40 horas a 38'5. Allí bien, pero con los sueldos de mierda de aquí...
Pero bueno, también habría que tener en cuenta el ahorro para el trabajador (si come en casa, son 2 viajes menos al centro de trabajo. Si come por el centro de trabajo, también ahorra en comedores)


Aquí el contrato sería de 35hrs pero el empresario daría por hecho que con las horas extras no remuneradas no sales del curro antes de las 6 de la tarde. Así que eso de comer en casa... xD
No sé exactamente como va, pero para Pymes flexibilidad en el despido no lo veo tan mal, pero dependiendo del tamaño y de los beneficios/perdidas

pero para las grandes empresas no lo veo

además es que una cosa es 45 dias y otra 20 como ahora.

en la gráfica pq no sale ni francia ni alemania?

No me creo que con los 20 dias que te dan ahora salga en la gráfica una rigidez del casi 60 frente al casi 30 del resto

¿Y porque no decian nada de esto cuando habia bonanza? Pq si genera empleo ¿que de malo habia en generarlo tb en bonanza?

Es más si quieren que tengamos una flexibilidad de despido Europea que pongan sueldos europeos
lucifer87 está baneado por "clon de usuario baneado"
KoX escribió:No sé exactamente como va, pero para Pymes flexibilidad en el despido no lo veo tan mal, pero dependiendo del tamaño y de los beneficios/perdidas

pero para las grandes empresas no lo veo

además es que una cosa es 45 dias y otra 20 como ahora.

en la gráfica pq no sale ni francia ni alemania?

No me creo que con los 20 dias que te dan ahora salga en la gráfica una rigidez del casi 60 frente al casi 30 del resto

¿Y porque no decian nada de esto cuando habia bonanza? Pq si genera empleo ¿que de malo habia en generarlo tb en bonanza?

Es más si quieren que tengamos una flexibilidad de despido Europea que pongan sueldos europeos


En tiempo de bonanza teniamos un 10% de paro y eso ya era un paro altísimo, mira por ejemplo Holanda con un 2% de paro actualmente.
El problema es que no veis la asociacion de la facilidad del despido con la facilidad también de generar empleo. El empresario podrá ser menos conservador y arriesgar para poder evolucionar y poder conseguir un beneficio mayor que repercutirá en el salario de los trabajadores por la facilidad que tendrán ellso de irse a otro lado si ven que les mamonean. Sólo vemos la parte negativa.

Y si no lo hicieron en época de bonanza fue claramente por mantener sus votos. Desde luego creo que estamos de acuerdo en que a los que llevan decadas manejando España se la traemos floja. Pero eso no quita que sea una opción completamente barajable lo de abaratar el despido.
SkiMbOSh escribió:
PeSkKoLL escribió:¿Realmente alguien se cree que si el despido es gratis, los peces gordos van a permitir que el pueblo salga beneficiado de esta medida? ¿De verdad vivís en la misma España que yo? xDDDDDDDDD.

Que nivel de inocencia más extrema que todavía sigue habiendo en el país.

En gneral tendemos a demonizar a lso empresarios, pero nos olvidamos de que ellos también están arriesgando su dinero y que no todos son unos tiburones. El marmolista que monta una pequeña empresa y tiene 3 trabajadores por ejemplo. Si uno de los empleados a los 10 años de estar currando decide que se ha cansado y empieza a hacer su trabajo de "malas maneras" la única posibilidad que tiene ese empresario es o despedirle y pagarle una cantidad inmensa o mantener a un vago porque no puede permitirse despedirlo para contratar a otro mas eficiente. Y este señor quizás nunca se compre un yate y todavía esté pagando una hipoteca pese a ser un "temible y voraz empresario".


Es que ese es el tema. Por desgracia en este país se tiende a demonizar sistemáticamente a los empresarios cuando son el mayor bien que tenemos. Son personas que arriesgan su dinero y su patrimonio para crear riqueza y generar empleo.

El ejemplo que pones es como un mercado laboral tan rígido afecta a la productividad del trabajador, lo que no nos podemos permitir es crear funcionarios dentro del sector privado.

¿Alguien cree que es casualidad que estemos a la cola de productividad en Europa?

KoX escribió:en la gráfica pq no sale ni francia ni alemania?


Créeme que si saliera Alemania o Francia íbamos a salir bastante más perjudicados XD . Lo que tendríamos que hacer, entre otras cosas, es importar el modelo laboral alemán.

http://www.diarioinformacion.com/econom ... 22726.html
Un modelo muy diferente. La tasa de paro española es tres veces más alta que la alemana. La flexibilidad laboral germana, donde abundan las suspensiones temporales y la reducción de jornada, además de la vinculación de los salarios a la productividad, explican en buena parte por qué un país tiene tantos parados menos que el otro. La menor incidencia del empleo sumergido es otro factor a tener en cuenta.


KoX escribió:No me creo que con los 20 dias que te dan ahora salga en la gráfica una rigidez del casi 60 frente al casi 30 del resto


Son 45 días por año trabajado en caso de despido improcedente para los contratos fijos.

Cuando la destitución se produce por fuerza mayor o causas objetivas, el trabajador tendrá derecho a recibir una indemnización correspondiente a 20 días por año trabajado (con un máximo de 12 mensualidades). En el caso de que el despido se considere improcedente, serán 45 días al año los que se paguen (con un máximo de 42 meses). Si el despido se considera objetivo improcedente, se contabilizarán 33 días por año (con un máximo de 24 meses).


KoX escribió:Es más si quieren que tengamos una flexibilidad de despido Europea que pongan sueldos europeos


Para eso por desgracia nos falta un largo camino por recorrer, empezando por tomar medidas para flexibilizar el mercado laboral. Al flexibilizar el mercado laboral seremos más competitivos y productivos, lo que animará a las empresas a venir a invertir aquí en lugar de largarse como están haciendo actualmente. Esto contribuirá a aumentar nuestra riqueza, lo que permitirá, en un futuro, ofrecer salarios más altos.
A mí me parecería mejor una mayor flexibilidad si hubiera tanto empleo disponible como en países del norte de Europa. Así saldriamos ganando todos: tanto empresarios porque, como decís, no tendrían que cargar con tanta indemnización y tanto "lazo" y trabajadores porque tendrían más donde elegir.

Pero el problema es que a día de hoy en España no hay puestos de trabajo, así que esta medida, al menos inicialmente, sólo beneficiaría a los empresarios para mantener un buen nivel de vida (que todos vemos peligrar en esta crisis). ¿Que a la larga generaría empleo? Puede ser. Pero desde luego al principio sería duro y los únicos beneficiados serían los empresarios.

A mí no me importarían todas estas medidas que favorecen a un sector u otro, pero siempre que al cabo de un tiempo en que se normalizaran las cosas, se favoreciera al otro sector. Por ejemplo, ahora favorecemos el despido barato y dentro de 5 años, si la empresa ha obtenido X beneficios, te subimos el sueldo un tanto por ciento. Todo eso me parecería de país avanzado, europeo, etc.
Pero no se yo si eso pasaría en este nuestro país.
sator escribió:¿Alguien cree que es casualidad que estemos a la cola de productividad en Europa?


¿Y el hecho de que cobremos mucho menos que gente con el mismo trabajo en otros países de Europa no tendrá nada que ver? ¿O que tengamos menos facilidades para compaginar la vida laboral y la personal? ¿O que en las fabricas se use maquinaria de hace "la hostia de años"? ¿O que no hagan cursos de formación para ser más eficientes? Etc, etc...
¿A la cola en productividad?

Vaya, entonces las gráficas de Cotizalia deben estar trucadas
Imagen
Imagen

Imagen
El problema es que ese planteamiento tiene un defecto de base, y es que se da por hecho que el dinero que el empresario se ahorre en despidos se va a reinvertir en generar más puestos de empleo. Cuando eso es algo dudoso en el mejor de los casos... más cuando todos podemos ver la situación laboral actual y cómo se comporta el conjunto de los empresarios, aprovechando la crisis para machacar al trabajador y hacerlo echar mil horas extras (no remuneradas of course) porque "si no las echas, te vas a la calle y ya encontraré otro que las eche". Ahora mismo hay situaciones donde se está machando a los trabajadores y asignándoles trabajo que antes hacían 10 compañeros y ahora se lo reparten entre 3, y si no te da tiempo, a echar horas hasta que termines, que hay crisis. Eso sí, hay crisis pero el empresario tiene que ganar lo mismo (o más, porque con 3 trabajadores en lugar de 10 los gastos se reducen más de lo que se pueda reducir los beneficios por la crisis).

PD: y qué pasaría con los trabajadores de 50 años para arriba si automáticamente se les pudiera echar a la calle sin pagar un duro? Quién los iba a contratar?

De todas formas no os preocupéis, que con el próximo gobierno que vamos a tener todos vamos a catar las "ventajas" del despido gratuito (porque libre ya lo es), veréis qué bien vamos a estar.
sator escribió:
SkiMbOSh escribió:
PeSkKoLL escribió:¿Realmente alguien se cree que si el despido es gratis, los peces gordos van a permitir que el pueblo salga beneficiado de esta medida? ¿De verdad vivís en la misma España que yo? xDDDDDDDDD.

Que nivel de inocencia más extrema que todavía sigue habiendo en el país.

En gneral tendemos a demonizar a lso empresarios, pero nos olvidamos de que ellos también están arriesgando su dinero y que no todos son unos tiburones. El marmolista que monta una pequeña empresa y tiene 3 trabajadores por ejemplo. Si uno de los empleados a los 10 años de estar currando decide que se ha cansado y empieza a hacer su trabajo de "malas maneras" la única posibilidad que tiene ese empresario es o despedirle y pagarle una cantidad inmensa o mantener a un vago porque no puede permitirse despedirlo para contratar a otro mas eficiente. Y este señor quizás nunca se compre un yate y todavía esté pagando una hipoteca pese a ser un "temible y voraz empresario".


Es que ese es el tema. Por desgracia en este país se tiende a demonizar sistemáticamente a los empresarios cuando son el mayor bien que tenemos. Son personas que arriesgan su dinero y su patrimonio para crear riqueza y generar empleo.

El ejemplo que pones es como un mercado laboral tan rígido afecta a la productividad del trabajador, lo que no nos podemos permitir es crear funcionarios dentro del sector privado.

¿Alguien cree que es casualidad que estemos a la cola de productividad en Europa?


Lo que ocurre aquí, es que cada uno, lo vé desde un punto de vista diferente, en mi caso, tengo un trabajo de estos que son para toda la vida si no das problemas graves y para mí, sería negativo, para alguien en paro, imagino que sí, que será algo positivo.

Pienso como un padre de familia que en caso de q algún día me despidieran, me gustaría por lo menos tener un colchón por los años trabajados que me de tiempo a encontrar un nuevo trabajo.

Lo que yo he visto hasta ahora es que, mucha crisis, todo el mundo se queja de que el mundo está mal, que no se mueve dinero y blablablablabla, pero en cambio algunas grandes compañías, han tenido la facturación más grande de su historia, mirad telefónica, y encima hacen un ERE pffffffff, reirse en nuestras caras es lo que hacen.

Poca gente trabaja, pero los que trabajan ahora están más agobiados que nunca y tienen que hacer horas gratis por que si no........ alguien te sustituirá por un módico precio. Es muy fácil decir "pues no las hagas", pero cuando tu familia depende de tu trabajo, no puedes quejarte demasiado y tienes que tragar con lo que te echen, y ya ni te cuento en caso de que encima sea más barato despedir.

Como han dicho por arriba, con esta medida, puede que los pequeños empresarios resurjan, pero las grandes empresas, obtendrán un beneficio de ello, de eso podéis estar seguros, por lo que yo me hago 2 preguntas :

1- Esos pequeños empresarios, ¿generarán puestos suficientes como para cubrir los despidos masivos de las grandes empresas y además, reducir la tasa de paro?
2- ¿Sobrevivirán esos pequeños empresarios vendiendo productos que las grandes empresas venden, teniendo en cuenta la brutal reducción de costes que los despidos supondrán para ellos?.

Yo siempre he querido ser empresario, tengo varias ideas guardadas desde hace unos años, pero no voy a ponerlas en práctica si no me quedo sin trabajo por lo que hablamos de unas medidas que en un futuro, pueden suponer un beneficio para mí, lo que pasa, es que no tengo mucha fé en la humanidad.

Recordemos que ahora, tirando a la baja, nos tendremos que jubilar a los 67 años (tengo 29 por lo que..... creo que al final serán 70 como mínimo), si tenemos eso en cuenta y además, sumamos el despido barato, sabéis que pasará cuando tengamos 50 no?...... llegará el momento del despido y......... bueno, ponte a buscar curro con 50 años, un curro que te mantenga hasta la jubilación.

La conclusión de todo esto, para mí, es que si el país entero, tuviera una buena intención y no se buscara el beneficio máximo exprimiendo a otras personas, sería positivo, pero recordemos que eso no existe.
Det_W.Somerset escribió:El problema es que ese planteamiento tiene un defecto de base, y es que se da por hecho que el dinero que el empresario se ahorre en despidos se va a reinvertir en generar más puestos de empleo. Cuando eso es algo dudoso en el mejor de los casos... más cuando todos podemos ver la situación laboral actual y cómo se comporta el conjunto de los empresarios, aprovechando la crisis para machacar al trabajador y hacerlo echar mil horas extras (no remuneradas of course) porque "si no las echas, te vas a la calle y ya encontraré otro que las eche". Ahora mismo hay situaciones donde se está machando a los trabajadores y asignándoles trabajo que antes hacían 10 compañeros y ahora se lo reparten entre 3, y si no te da tiempo, a echar horas hasta que termines, que hay crisis. Eso sí, hay crisis pero el empresario tiene que ganar lo mismo (o más, porque con 3 trabajadores en lugar de 10 los gastos se reducen más de lo que se pueda reducir los beneficios por la crisis).

PD: y qué pasaría con los trabajadores de 50 años para arriba si automáticamente se les pudiera echar a la calle sin pagar un duro? Quién los iba a contratar?

De todas formas no os preocupéis, que con el próximo gobierno que vamos a tener todos vamos a catar las "ventajas" del despido gratuito (porque libre ya lo es), veréis qué bien vamos a estar.



Das por hecho varias cosas. Para empezar decir que el empresario va a seguir ganando lo mismo me parece de ignorancia supina. Muchísimos empresarios ahora mismo están trabajando a beneficio cero o incluso pérdidas. A sus trabajadores no les piden más que a ellos mismos y si los empleados no echasen esas horas extra la empresa cerraría y directamente se quedarían en el paro. Sin embargo cuando la cosa funciona los empresarios se acuerdan de la gente que ha estado ahí, porque aunque muchos no lo creais son seres humanos que solo buscan prosperar a costa de esfuerzo y arriesgar su patrimonio.

En cuanto a los trabajadores de 50 años habría mucho más mercado para ellos porque se valoraría la experiencia por encima de contratar a un joven con contrato de becas/prácticas por miedo a hacer a nadie fijo.
Det_W.Somerset escribió:El problema es que ese planteamiento tiene un defecto de base, y es que se da por hecho que el dinero que el empresario se ahorre en despidos se va a reinvertir en generar más puestos de empleo. Cuando eso es algo dudoso en el mejor de los casos... más cuando todos podemos ver la situación laboral actual y cómo se comporta el conjunto de los empresarios, aprovechando la crisis para machacar al trabajador y hacerlo echar mil horas extras (no remuneradas of course) porque "si no las echas, te vas a la calle y ya encontraré otro que las eche". Ahora mismo hay situaciones donde se está machando a los trabajadores y asignándoles trabajo que antes hacían 10 compañeros y ahora se lo reparten entre 3, y si no te da tiempo, a echar horas hasta que termines, que hay crisis. Eso sí, hay crisis pero el empresario tiene que ganar lo mismo (o más, porque con 3 trabajadores en lugar de 10 los gastos se reducen más de lo que se pueda reducir los beneficios por la crisis).

PD: y qué pasaría con los trabajadores de 50 años para arriba si automáticamente se les pudiera echar a la calle sin pagar un duro? Quién los iba a contratar?

De todas formas no os preocupéis, que con el próximo gobierno que vamos a tener todos vamos a catar las "ventajas" del despido gratuito (porque libre ya lo es), veréis qué bien vamos a estar.


Imagen

Hay trabajos en los que llegar a esa edad supone un Know-How que engrandece su currículum, el problema es que tratamos toda tipología laboral de la misma forma.

Rojos saludos.
melkhior escribió:
sator escribió:¿Alguien cree que es casualidad que estemos a la cola de productividad en Europa?


¿Y el hecho de que cobremos mucho menos que gente con el mismo trabajo en otros países de Europa no tendrá nada que ver?


¿Y te has preguntado por qué cobramos menos? Es que es la pescadilla que se muerde la cola, no podemos compararnos con países como Alemania o Reino Unido, con un nivel de vida y riqueza muy superiores al nuestro. Si algún día queremos ser como ellos mucho tenemos que cambiar.

melkhior escribió:¿O que en las fabricas se use maquinaria de hace "la hostia de años"?


Existe una normativa en materia de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento. Si crees que las instalaciones en las que trabajas no están en condiciones adecuadas o no os ofrecen los equipos de protección adecuados ya sabes, denuncia.

melkhior escribió:¿O que no hagan cursos de formación para ser más eficientes? Etc, etc...


Mira, trabajo en un centro de formación, así que no me vendas la moto. Todas las empresas tienen una cantidad de dinero anual (420 euros anuales de mínimo, depende del nº de trabajadores) para invertir en cursos de formación bonificados a través de la fundación tripartita. En la actualidad trabajamos con muchísimas empresas y hacemos formación para ellas. Si esas empresas no invierten el dinero lo "pierden", así que, cada vez más, las empresas están aprovechándose de este sistema para ofrecer formación a sus trabajadores.

También existen posibilidades de formación para las personas en situación de desempleo mediante los cursos AFD (antiguos FIP). Precisamente entro ahora a las 12 en un curso de AFD que me toca impartir :D.
Despedir barato es un arma de doble filo y para España seria bueno en ciertas situaciones y mala en otras. Es mentira que seria para que el dinero ahorrado por el despido sea para contratar mas, eso es mentira, no es por ese motivo.

Si se hace esto es por el empleado modelo garrapata, un empleado que campa a sus anchas en muchas empresas. Este empleado se caracteriza por su veterania y que en caso de despido se le dberia pagar una jugosa cantidad, 10000€ para arriba normalmente. Con la amenza de la indenizacion de despido este trabajador se dedica a no trabajar, llega tarde, se mueve a la mitad de velocidad, se toma cafes y cigarros cada media hora, si antes no fumaba empezara a hacerlo y asi mil cosas.

Pero por otra parte tenemos el ejemplo de trabajador de 50 que hace su trabajo y es justo que tenga un colchon por si lo despiden.

Asi que yo no aporbaria el despido barato, de momento existen problemas mas gordos, funcionarios enchufados que no hacen nada, el poder despedir funcionarios, optimizacion de recursos tecnologicos en ministerios, reducir drasticamente los liberados sindicales, las subvenciones para mariscadas de sindicatos quitarlas y que vivan de sus sindicados y asi unas cuantas cosas mas que solucionarian mejor el poreblema que abaratar el despido.
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
Aleman666 escribió:Un empleado de una empresa X cobra 30.000€ anuales...lo despiden...lo indemnizan con por ejemplo 10.000€.
El empresario contrata otro empleado que cubrira el puesto del despedido pero por 20.000€ anuales...

En el segundo año el empresario ya se empieza ahorrar 10.000€ en sueldo...si esto lo invierte en I+D para generar nuevos puestos de trabajo, estará bien, pero diria que esto no se hace.

Yo es lo que entiendo...



el problema esque ese dinero ahorrado ni I+D ni ostias acaba en el bolsillo del empresario

si se obligara a lo ganado por abaratar el despido en gastarlo en mejorar la empresa del modo que fuera (seguridad I+D maquinadia lo que fuera) aun me pareceria bien siempre y cuando el empresario eligiera abaratar despido para mejorar su fabrica si o si o dejarla como esta y nada de abaratar despidos ni leches

pero cloaro esto es Ejpaña cosas asi no pasan
Solid_87 está baneado por "Clon de usuario baneado por estafas en CV"
Esto es una locura,no? si por ejemplo llevas fijo 5-10 años te puedes ir fuera en nada...... eso no solventa nada
sator escribió:¿Y te has preguntado por qué cobramos menos? Es que es la pescadilla que se muerde la cola, no podemos compararnos con países como Alemania o Reino Unido, con un nivel de vida y riqueza muy superiores al nuestro. Si algún día queremos ser como ellos mucho tenemos que cambiar.


Tiene huevos que aún os creais que el costo de la vida es más caro fuera de España.
Johny27 escribió:
sator escribió:¿Y te has preguntado por qué cobramos menos? Es que es la pescadilla que se muerde la cola, no podemos compararnos con países como Alemania o Reino Unido, con un nivel de vida y riqueza muy superiores al nuestro. Si algún día queremos ser como ellos mucho tenemos que cambiar.


Tiene huevos que aún os creais que el costo de la vida es más caro fuera de España.


La TV hace su trabajo.

Yo pienso que eso es falso, es otro de los muchos mitos que se hacen con el papel y como en la práctica no funciona no se dice nada.
A efectos prácticos eso sólo sirve para quitar a personas con muchos años, darles dos duros y contratar a crios pagandoles una mierda o mucho menos y haciendo trabajar mucho más.

Ejemplo práctico, si contratas a un tio de 40 años tendrá familiar y no podra estar 12 horas diarias, si en vez de un tio de 40, contratas a uno de 20, pues le podrás putear todo lo que quieras y no dirá nada.
Con esto no defiendo que sea vergonzoso que a un tio no lo echen porque lleva mucho años y se toca las bolas, pero es que por cada caso como este, hay 100 como los demás. Para confirmar esto sólo hay que ver como va la cosa en Estados Unidos o UK.

El problema que dará esto (que en España es una lacra social) es que si sabes que la empresa pasa de ti con sueldos y horarios de mierda haces lo justo... y eso a la larga es más que malo para ambos.

No es que seamos poco productivos (que lo somos y mucho), es que trabajamos más horas que los demás para hacer lo mismo.
Det_W.Somerset escribió:El problema es que ese planteamiento tiene un defecto de base, y es que se da por hecho que el dinero que el empresario se ahorre en despidos se va a reinvertir en generar más puestos de empleo.

Yo creo que reducir los costes laborales no sólo sirve para aumentar los beneficios del empresario, también puede usarse para hacer la empresa más competitiva al poder vender sus productos más baratos. Esto aumentaría el volumen de ingresos lo que podría suponer un crecimiento de la empresa con las consiguientes nuevas contrataciones.

En cualquier caso, si los beneficios de la empresa aumentan, pueden darse tres casos:

- Que el empresario se gaste el dinero en un yate y un Ferrari. Lo cual a efectos macro es parecido a que se lo gasten los empleados en sus cosas. (aunque a nivel ético sea la antítesis)

- Que el empresario realmente invierta ese beneficio extra, haciendo crecer la empresa y generando nuevos empleos.

- Que el empresario ahorre ese dinero, aumentando la liquidez disponible en el sistema financiero y haciendo que empiece a fluir el crédito, provocando esto mayores niveles de inversión.

Claro está que hay un cuarto escenario, y es una combinación en diferentes proporciones de los tres anteriores, que es lo más común. Pero en cualquier caso, en teoría, sí que se aumentará la inversión, ya que los asalariados tienen mayor tendencia al gasto que a la inversión y al ahorro.

En cualquier caso, en mi opinión, la mejor protección posible para un trabajador es estar bien formado y formar parte de una economía dinámica y potente con un nivel de desempleo muy bajo. En este escenario el más beneficiado es el trabajador ya que le cuesta poco encontrar un trabajo en condiciones similares o mejores, mientras que al empresario le cuesta mucho más cubrir la vacante que genera con alguien igual de eficiente. Los sistemas de protección artificiales suenan muy bonitos, pero luego en realidad son poco efectivos y muchas veces insostenibles, aunque en economías precarias puedan resultar necesarios como parche temporal.
¿Y te has preguntado por qué cobramos menos? Es que es la pescadilla que se muerde la cola, no podemos compararnos con países como Alemania o Reino Unido, con un nivel de vida y riqueza muy superiores al nuestro. Si algún día queremos ser como ellos mucho tenemos que cambiar.


Ya te han puesto datos que dicen todo lo contrario, así que poco más tengo que añadir.

Existe una normativa en materia de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento. Si crees que las instalaciones en las que trabajas no están en condiciones adecuadas o no os ofrecen los equipos de protección adecuados ya sabes, denuncia.


Yo no hablo por mi, hablo por lo que veo. Trabajo en una mutua de accidentes de trabajo, no diré ni en cual ni en que población, y veo cada día gente jodida por culpa de usar maquinas bastante desfasadas. Y no solo en pequeñas empresas... Y si la gente no se queja o no denuncia es por miedo al despido. Una persona que necesite el dinero para poder mantener a su familia no se va a meter en fregados, por mucho que su salud esté en juego.

Mira, trabajo en un centro de formación, así que no me vendas la moto. Todas las empresas tienen una cantidad de dinero anual (420 euros anuales de mínimo, depende del nº de trabajadores) para invertir en cursos de formación bonificados a través de la fundación tripartita. En la actualidad trabajamos con muchísimas empresas y hacemos formación para ellas. Si esas empresas no invierten el dinero lo "pierden", así que, cada vez más, las empresas están aprovechándose de este sistema para ofrecer formación a sus trabajadores.


Si, y yo veo como compañer@s de trabajo no saben hacer la o con un canuto con los PCs (los administrativos por ejemplo, hacemos el 95% del trabajo con el PC). Cada día me están preguntando dudas de como hacer x cosas con programas internos o con programas tipo word, excel, etc... que si lo supieran hacer correctamente seriamos más eficientes, tanto ellos por no perder el tiempo preguntando, como yo por no perder el tiempo solucionando problemas absurdos. Llevo 5 años trabajando en el mismo sitio y todos los nuevos empleados han tenido que aprender a base de probar y fallar, cuando haciendo un curso de una semana podrían haber aprendido las bases.

Y esto mismo pasa en muchas empresas.
Johny27 escribió:
sator escribió:¿Y te has preguntado por qué cobramos menos? Es que es la pescadilla que se muerde la cola, no podemos compararnos con países como Alemania o Reino Unido, con un nivel de vida y riqueza muy superiores al nuestro. Si algún día queremos ser como ellos mucho tenemos que cambiar.


Tiene huevos que aún os creais que el costo de la vida es más caro fuera de España.


A ver, yo he estado en países como Alemania y sí, el costo de la vida es más caro. Otra cosa es que en la relación sueldo/coste de vida nos ganen por goleada.

Sin embargo esta diferencia podemos verla sin salir siquiera de España, existen este tipo de diferencias entre comunidades autónomas (tanto salariales como de nivel de vida).
No es que seamos poco productivos (que lo somos y mucho), es que trabajamos más horas que los demás para hacer lo mismo.

En unas gráficas que han puesto no se si en este hilo u otro sale que somos más productivos que Alemania, de hecho hace 2 meses ya salió una notícia que decía lo mismo.

El problema es que aquí no se invierte nada en I+D
maesebit escribió:
Det_W.Somerset escribió:El problema es que ese planteamiento tiene un defecto de base, y es que se da por hecho que el dinero que el empresario se ahorre en despidos se va a reinvertir en generar más puestos de empleo.

Yo creo que reducir los costes laborales no sólo sirve para aumentar los beneficios del empresario, también puede usarse para hacer la empresa más competitiva al poder vender sus productos más baratos. Esto aumentaría el volumen de ingresos lo que podría suponer un crecimiento de la empresa con las consiguientes nuevas contrataciones.



No soy economista y soy consciente de que academica/científicamente esto que voy a decir no tiene fundamento, pero me niego a llamar a los costes del despido "costes de trabajo". No me mola que a la hora de planificar tu plantilla la peña ya este pensando de forma tan central en lo que les va a costar despedir a la peña. Tendrá importancia en el análisis de toma de decisiones y tal, pero no me gusta que el despido de entrada sea tan central ya.

En cualquier caso antes de rebajar el despido creo que habría que intentar apañar la rebaja de costes de contratación y mantenimiento de un trabajador. Que sino ya sabemos lo que habrán hecho muchso espabilados: despedir fijos con sueldos pre bajada de pantalones y contratar temporales muertos de hambre que venían ya con el culo en pompa a aceptar cualquier sueldo.
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
Pues yo estoy a favor de la flexibilidad, ya que aun empreario no le puedes obligar a que siga manteniendo a un trabajador si no quiere.

Lo que tiene que hacer el trabajador es:
-Mientras tenga trabajo pensar que en cualquier momento lo pueden echar, por lo que hay que ahorrar para afrontar un periodo de unos meses de búsqueda de empleo si finalmente lo echan.

-Mientras trabaja tiene que seguir formándose (aprender idiomas, aprender informática, seguir repasando conceptos relacionados con su trabajo...). De es esta forma, si lo echan seguro que tarda menos en encontrar trabajo.

Esta es la realidad, pero lo que pasa es que es más bonito ponerse a trabajar, ganar 1.200 euros e ir gastándose la pasta sin ahorrar en cochazos, viajes, en casas demasiado caras, etc...

Llamadme friki, pero creo que la mayor parte de culpa de la crisi es de la gente por no darse cuenta de sus limitaciones.
dark_hunter escribió:
No es que seamos poco productivos (que lo somos y mucho), es que trabajamos más horas que los demás para hacer lo mismo.

En unas gráficas que han puesto no se si en este hilo u otro sale que somos más productivos que Alemania, de hecho hace 2 meses ya salió una notícia que decía lo mismo.

El problema es que aquí no se invierte nada en I+D

jorcoval escribió:Imagen
Imagen


Segun estas graficas somos menos productivos que los alemanes por hora trabajada, pero esto se compensa trabajando más horas, por eso la productividad por trabajador es mayor.
Y somos más productivos por hora que la media, así que eso de "poco productivos" es un mantra
Totemon escribió:Según lo que se está viendo de empresas con beneficios que despiden a media plantilla y demás, en este país despedir parato no generará empleo, sino que generará esclavitud.  Pronto lo veremos, por desgracia.


Esa es la situacion actual española, la realidad es esta:

- las empresas se han plantado y no van a generar empleo hasta que no se legalice la semiesclavitud, y punto o se traga o no generan empeo, han hecho una especie de huelga patronal.

España no esta en situacion de tener el DOBLE de paro que Portugal o Grecia. Y aun asi lo tenemos.

Si es así solo puede ser porque hay un pacto de los empresarios para no generar empleo.

Básicamente quieren sacar tajada de la situación.

El gobernador del banco de España lo dijo hace poco, las empresas están haciendo un sobreesfuerzo para no contratar gente.
jas1 escribió:
Totemon escribió:Según lo que se está viendo de empresas con beneficios que despiden a media plantilla y demás, en este país despedir parato no generará empleo, sino que generará esclavitud.  Pronto lo veremos, por desgracia.


Esa es la situacion actual española, la realidad es esta:

- las empresas se han plantado y no van a generar empleo hasta que no se legalice la semiesclavitud, y punto o se traga o no generan empeo, han hecho una especie de huelga patronal.

España no esta en situacion de tener el DOBLE de paro que Portugal o Grecia. Y aun asi lo tenemos.

Si es así solo puede ser porque hay un pacto de los empresarios para no generar empleo.

Básicamente quieren sacar tajada de la situación.

El gobernador del banco de España lo dijo hace poco, las empresas están haciendo un sobreesfuerzo para no contratar gente.


Quizás ese esfuerzo lo estén haciendo porque a día de hoy si contratas a alguien con un contrato digno y te sale rana, te va a costar un pastón enmendar ese error. Si abaratasen el despido habría muchísimas más contrataciones y menos paro. Eso es un dato objetivo.
SkiMbOSh escribió:
jas1 escribió:
Totemon escribió:Según lo que se está viendo de empresas con beneficios que despiden a media plantilla y demás, en este país despedir parato no generará empleo, sino que generará esclavitud.  Pronto lo veremos, por desgracia.


Esa es la situacion actual española, la realidad es esta:

- las empresas se han plantado y no van a generar empleo hasta que no se legalice la semiesclavitud, y punto o se traga o no generan empeo, han hecho una especie de huelga patronal.

España no esta en situacion de tener el DOBLE de paro que Portugal o Grecia. Y aun asi lo tenemos.

Si es así solo puede ser porque hay un pacto de los empresarios para no generar empleo.

Básicamente quieren sacar tajada de la situación.

El gobernador del banco de España lo dijo hace poco, las empresas están haciendo un sobreesfuerzo para no contratar gente.


Quizás ese esfuerzo lo estén haciendo porque a día de hoy si contratas a alguien con un contrato digno y te sale rana, te va a costar un pastón enmendar ese error. Si abaratasen el despido habría muchísimas más contrataciones y menos paro. Eso es un dato objetivo.

Un contrato temporal tiene un indemnización por fin de contrato de 8 dias.

Si estas 6 meses te da 4 dias, si eso es caro. demas hay periodo de pruebas, ademas si te sale rana siempre podras pelear el despido procedente.

Ademas los contratos de formacion NO tiene indemnizacion por fin de contrato.

Hay hoy dia, sin reforma muchas formas de hacer contratos baratos.

El despido barato es pan para hoy y hambre para mañana ya que en la proxima crisis todos los contratados con contratos baratos se iran a tomar por culo por 4 perras.

Los empresarios han visto que con la crisis le ha apetecido despedir mucha gente y han visto que les salia muy caro y lo quieren arreglar para la próxima crisis.

Si los despidos a dia de hoy fuesen baratos no tendriamos 5 millones de parados tendríamos 7 u 8.
No os comais el tarro, despedir barato no generará empleo, lo que generará será... más despidos. Porque precisamente ese es el objetivo de despedir barato, que se pueda hacer más a menudo. Ahora resulta tan enormemente difícil despedir a los trabajadores que "solo" hay 5.000.000 de parados. ¡Pues si llega a ser fácil!.

Un abaratamiento del despido se traduce en precariedad laboral, indefensión del trabajador, incluso del que tiene un contrato indefinido y que pasará a tener permanentemente una espada de damocles sobre el cuello (y a ver quién tiene huevos de reclamar nada sabiendo que a la empresa le puede salir muy barato un despido).

Si alguien quiere saber qué consecuencias tendría el abaratamiento del despido, lo tiene muy fácil, podemos echar la vista atrás y ver qué supuso el nacimiento de las ETT's y el auge de las subcontratas: precariedad laboral, aumento espectacular del índice de accidentes, discriminación salarial, explotación laboral, destrucción de derechos, inestabilidad económica,... Ni más ni menos es lo que tendríamos los trabajadores con contrato indefinido bajo las condiciones actuales si se llegase a abaratar (aún más) el despido.

Y no nos engañemos, aunque renunciásemos a todos los derechos del mundo, aunque dejásemos la mayor flexibilidad laboral posible, aunque nos bajásemos los sueldos al mínimo para poder sobrevivir, aunque el despido fuese totalmente gratis, aún así, no podríamos competir con los 18 millones de niños esclavos de la india, ni con los cientos de millones de obreros chinos que trabajan igualmente en régimen de semi-esclavitud. Que para algo los mercados consideraron necesario globalizarse.

No hay que hacer ni una concesión más a estos buitres que quieren degradar nuestras condiciones de vida al nivel de países en desarrollo, habría que ser gilipollas para seguir dejándose dar por culo y creerse sus milongas.
Reino Unido, Francia o Alemania funcionan porque tienen empresas PROPIAS. ¿Qué cojones tiene España? Telefónica, Repsol y para de contar. Id a cualquier polígono industrial y contad cuántas empresas medianas y grandes de las que hay allí son españolas.

No olvidmos además que, desde la reforma que el gobierno de derechas del PSOE hizo de las pensiones, quedarse en paro un año o dos puede llegar a implicar el quedarse uno sin jubilación. Con un despido muy barato, sería el pan nuestro de cada día estar en paro y volver a currar. En definitiva, lo que se pretende es que todos trabajemos al "estilo ETT". Cómo mola.
miguelez escribió:-Mientras trabaja tiene que seguir formándose (aprender idiomas, aprender informática, seguir repasando conceptos relacionados con su trabajo...). De es esta forma, si lo echan seguro que tarda menos en encontrar trabajo.


Claaro, y entonces aparte de las 9-10 horas que se echan de media en España se tiene que pegar otras 2 en casa. ¿Y estar con la familia cuando? ¿Y comer? ¿Y dormir?
Con un contrato español típico a jornada partida, teniendo en cuenta que tienes dos horas de salida y que los empresaurios no cumplen ninguna puedes echar una media de mínimo 1 horas mas todos los días, a razon de media horas mas por cada salida.

A eso sumale desplazamientos, por lo tanto te queda 0 minutos para seguir formándote, de hecho a veces es hasta compidado que te queden para poder dormir 8 horas.

Con otro tipo de horario si es posible, pero con el horario estándar español de 9:00 a 14:00. y de 17:00 a 20:30 es imposible.
Johny27 escribió:
miguelez escribió:-Mientras trabaja tiene que seguir formándose (aprender idiomas, aprender informática, seguir repasando conceptos relacionados con su trabajo...). De es esta forma, si lo echan seguro que tarda menos en encontrar trabajo.


Claaro, y entonces aparte de las 9-10 horas que se echan de media en España se tiene que pegar otras 2 en casa. ¿Y estar con la familia cuando? ¿Y comer? ¿Y dormir?

Tampoco es algo tan raro, en las ingenierías o en algunas ramas de la salud (e imagino que en muchos más sectores) te pasas toda la vida estudiando y actualizándote, no se termina con la carrera.
Creo que no se puede tener una discusión lógica con muchos de los que posteais aqui que asimilais el empresario con la persona mala, olvidando que es el el que os da trabajo. Si tanto os disgustan sacaos unas oposiciones, pero no penséis que poniendo trabas al empresario vamos a salir de la crisis, un país no peude vivir solo de su sector público y nadie en su sano juicio, a dia de hoy monta una empresa con las leyes actuales.
Skimbosh, cierto es que no todo empresario es Satán, pero tampoco se puede discutir contigo si cada vez que hablas sientas cátedra diciendo cosas como "despedir barato crea empleo y eso es un dato objetivo" (no será tan objetivo cuando bastantes economistas han dicho que no es solución)

¿Creará empleo en términos absolutos o relativos? Porque si bien permite despedir a un tipo de 50 años que no haga nada, no te creas que se van a contratar a 4 personas en su lugar. Y si se hace, esas 4 personas cobrarán una miseria.

¿En el resto de países de Europa se ha impuesto esta medida? ¿Por qué no se estudia la reducción de jornada que TAN BIEN ha funcionado en Francia? ¿Sale más barato despedir a un Finlandés, alemán, francés, etc que a un español? ¿Dónde repercute esa diferencia?

Y si el despido va a costar menos ¿no debería repercutir de forma positiva sobre el sueldo del trabajador?
Yo tengo una pregunta para los entendidos que ponen siempre de ejemplo a Alemania, allí el despido no cuesta nada pero ¿es libre como aquí?
Es que dentro de los empresarios, tenemos a los grandes empresarios...y tenemos a las pymes, los autónomos, etc...que ni por asomo son lo mismo y que las pasan putas cómo todos los demás.
SkiMbOSh escribió:Creo que no se puede tener una discusión lógica con muchos de los que posteais aqui que asimilais el empresario con la persona mala, olvidando que es el el que os da trabajo. Si tanto os disgustan sacaos unas oposiciones, pero no penséis que poniendo trabas al empresario vamos a salir de la crisis, un país no peude vivir solo de su sector público y nadie en su sano juicio, a dia de hoy monta una empresa con las leyes actuales.


A mi si me han dado trabajo pero también he firmado contratos y a día de hoy aun no ha habido empresario que lo haya cumplido.

Ellos dan trabajo pero tb se compran los chalet y los mercedes con MI trabajo.

Si yo cumplo tu tienes que cumplir, es un principio básico de cualquier relacion humana. Un jefe que no me cumple lo considero una mierda de ser humano.

Los abusos mas repetidos hacia mi han sido:

- no respetarme el horario, y he llegado a echar mas de 15 horas en un dia. Por supuesto de gratis.

- No repestarma la categoría profesional y tenerme contratado de auxiliar haciendo trabajos de responsabilidad y para lo que se requiere una formacion. Por supuesto cobrando como auxilirar. Y encima con exigencias.

- Trabajar de lunes a sabado estando contratado de lunes a viernes. En este caso y esto es textual medijeron lo siguiente cuando harto les dije que no queria seguir trabajando los sabados: "Es imposible porque la inmobiliaria tiene que estar abierta y a nosotros nos gusta vivir bien y no trabajamos los sabados".

- Las vacaciones no siempre me las han respetado y en uno de los trabajos donde estuve me las cogí por huevos, avise a mi jefe y le dije que me iba de vacaiones, me dijo que no y le dije que si y volvi a los 15 dias. Si no ese año solo habría podido disfrutar 15 dias, por supuesto los otros 15 no los habria cobrado.

Un contrato es su palabra si no cumple su palabra es un mierda y me da igual que me de trabajo, seguire viendolo como un mierda. Y rendire muy poor debajo de mis posibilidades, pero siempre rinedo lo suficiente para mi categoria y mi puesto, pero que no me exigan mas.

Todo es negociable, por ejemplo si nopuedes irte de vacaciones porque hay mucho trabajo, se puede negociar, pero claro ellos no negocian, tu te tienes que quedar sin vacaciones por cojones cuando el se va todas las tardes con su yate, y eso me ha pasado, por eso me las cogí por huevos.

La jornada tb es negociable si hay urgencias, pero es que ellos te obligan a dar horas extras gratis,es como el impuesto revolucionario que cobran los terroristas y los mafiosos. Tienes que echar tu hora de mas diaria por huevos en plan corleone total, haya urgencias o no, se lo toman como constumbre.

Te tienen haciendo trabajo cualificado pero estando contratado de lo mas bajos y tu no puedes decir ni mu.

Para mi son todos unos hijos de la gran ....

Mientras no me demuestren lo contrario.

Y no me vais a hacer cambiar de opinión porque lo he visto, lo he vivido y lo he sufrido en mis carnes, y no con uno, con TODOS los jefes que he tenido.

Yo de hecho me estoy preparando una oposición precisamente porque lo que he visto en la calle no me ha gustado una mierda ya que s eabusa demasiado y ademas de malos modos.
75 respuestas
1, 2