› Foros › Off-Topic › Miscelánea
SkiMbOSh escribió:Estáis mirando sólo el punto de vista de el despido gratis como forma de deshacerse de trabajadores. También existe la posibilidad de subir la eficiencia de los trabajadores: si el despido es gratis, a alguien que no trabaje y esté calentando la silla se le da puerta y se mete a otro sin tener que pagarle. Los de aquí que tengáis curro no me digáis que no tenéis más de un compañero calientasillas o experto en escapismo pero que echarles supondría una pasta. Creo que con el despido gratis se puede fomentar el que el trabajador y el puesto sean perfectos el uno para el otro.
Con esto no quiero defender el despido barato o gratis, solo lo comentaba como otra línea de pensamiento. Yo de momento me mantengo neutral al respecto ya que ambas opciones tienen sus pros y sus contras y no sabría compararlas al 100%
PeSkKoLL escribió:¿Realmente alguien se cree que si el despido es gratis, los peces gordos van a permitir que el pueblo salga beneficiado de esta medida? ¿De verdad vivís en la misma España que yo? xDDDDDDDDD.
Que nivel de inocencia más extrema que todavía sigue habiendo en el país.
jorcoval escribió:En pequeñas empresas puede ayudar algo, pero en las grandes empresas no ayudará en nada.
Ahora bien, Francia adoptó una medida que ayuda a grandes y pequeñas empresas, y tiene beneficio para todos: la reducción de jornada.
En lugar de 40 horas trabajamos 35, el empresario ahorra al tener que pagar menos a la SS. El Estado gana porque, aunque cada trabajador cotice menos, hay más trabajadores y además hay que pagar menos prestaciones sociales.
El trabajador puede conciliar vida familiar y laboral, por lo que trabajará más a gusto (y mejor, por tanto)
Claro que en Francia supuso pasar de cobrar 40 horas a 38'5. Allí bien, pero con los sueldos de mierda de aquí...
Pero bueno, también habría que tener en cuenta el ahorro para el trabajador (si come en casa, son 2 viajes menos al centro de trabajo. Si come por el centro de trabajo, también ahorra en comedores)
KoX escribió:No sé exactamente como va, pero para Pymes flexibilidad en el despido no lo veo tan mal, pero dependiendo del tamaño y de los beneficios/perdidas
pero para las grandes empresas no lo veo
además es que una cosa es 45 dias y otra 20 como ahora.
en la gráfica pq no sale ni francia ni alemania?
No me creo que con los 20 dias que te dan ahora salga en la gráfica una rigidez del casi 60 frente al casi 30 del resto
¿Y porque no decian nada de esto cuando habia bonanza? Pq si genera empleo ¿que de malo habia en generarlo tb en bonanza?
Es más si quieren que tengamos una flexibilidad de despido Europea que pongan sueldos europeos
SkiMbOSh escribió:PeSkKoLL escribió:¿Realmente alguien se cree que si el despido es gratis, los peces gordos van a permitir que el pueblo salga beneficiado de esta medida? ¿De verdad vivís en la misma España que yo? xDDDDDDDDD.
Que nivel de inocencia más extrema que todavía sigue habiendo en el país.
En gneral tendemos a demonizar a lso empresarios, pero nos olvidamos de que ellos también están arriesgando su dinero y que no todos son unos tiburones. El marmolista que monta una pequeña empresa y tiene 3 trabajadores por ejemplo. Si uno de los empleados a los 10 años de estar currando decide que se ha cansado y empieza a hacer su trabajo de "malas maneras" la única posibilidad que tiene ese empresario es o despedirle y pagarle una cantidad inmensa o mantener a un vago porque no puede permitirse despedirlo para contratar a otro mas eficiente. Y este señor quizás nunca se compre un yate y todavía esté pagando una hipoteca pese a ser un "temible y voraz empresario".
KoX escribió:en la gráfica pq no sale ni francia ni alemania?
http://www.diarioinformacion.com/econom ... 22726.html
Un modelo muy diferente. La tasa de paro española es tres veces más alta que la alemana. La flexibilidad laboral germana, donde abundan las suspensiones temporales y la reducción de jornada, además de la vinculación de los salarios a la productividad, explican en buena parte por qué un país tiene tantos parados menos que el otro. La menor incidencia del empleo sumergido es otro factor a tener en cuenta.
KoX escribió:No me creo que con los 20 dias que te dan ahora salga en la gráfica una rigidez del casi 60 frente al casi 30 del resto
Cuando la destitución se produce por fuerza mayor o causas objetivas, el trabajador tendrá derecho a recibir una indemnización correspondiente a 20 días por año trabajado (con un máximo de 12 mensualidades). En el caso de que el despido se considere improcedente, serán 45 días al año los que se paguen (con un máximo de 42 meses). Si el despido se considera objetivo improcedente, se contabilizarán 33 días por año (con un máximo de 24 meses).
KoX escribió:Es más si quieren que tengamos una flexibilidad de despido Europea que pongan sueldos europeos
sator escribió:¿Alguien cree que es casualidad que estemos a la cola de productividad en Europa?
sator escribió:SkiMbOSh escribió:PeSkKoLL escribió:¿Realmente alguien se cree que si el despido es gratis, los peces gordos van a permitir que el pueblo salga beneficiado de esta medida? ¿De verdad vivís en la misma España que yo? xDDDDDDDDD.
Que nivel de inocencia más extrema que todavía sigue habiendo en el país.
En gneral tendemos a demonizar a lso empresarios, pero nos olvidamos de que ellos también están arriesgando su dinero y que no todos son unos tiburones. El marmolista que monta una pequeña empresa y tiene 3 trabajadores por ejemplo. Si uno de los empleados a los 10 años de estar currando decide que se ha cansado y empieza a hacer su trabajo de "malas maneras" la única posibilidad que tiene ese empresario es o despedirle y pagarle una cantidad inmensa o mantener a un vago porque no puede permitirse despedirlo para contratar a otro mas eficiente. Y este señor quizás nunca se compre un yate y todavía esté pagando una hipoteca pese a ser un "temible y voraz empresario".
Es que ese es el tema. Por desgracia en este país se tiende a demonizar sistemáticamente a los empresarios cuando son el mayor bien que tenemos. Son personas que arriesgan su dinero y su patrimonio para crear riqueza y generar empleo.
El ejemplo que pones es como un mercado laboral tan rígido afecta a la productividad del trabajador, lo que no nos podemos permitir es crear funcionarios dentro del sector privado.
¿Alguien cree que es casualidad que estemos a la cola de productividad en Europa?
Det_W.Somerset escribió:El problema es que ese planteamiento tiene un defecto de base, y es que se da por hecho que el dinero que el empresario se ahorre en despidos se va a reinvertir en generar más puestos de empleo. Cuando eso es algo dudoso en el mejor de los casos... más cuando todos podemos ver la situación laboral actual y cómo se comporta el conjunto de los empresarios, aprovechando la crisis para machacar al trabajador y hacerlo echar mil horas extras (no remuneradas of course) porque "si no las echas, te vas a la calle y ya encontraré otro que las eche". Ahora mismo hay situaciones donde se está machando a los trabajadores y asignándoles trabajo que antes hacían 10 compañeros y ahora se lo reparten entre 3, y si no te da tiempo, a echar horas hasta que termines, que hay crisis. Eso sí, hay crisis pero el empresario tiene que ganar lo mismo (o más, porque con 3 trabajadores en lugar de 10 los gastos se reducen más de lo que se pueda reducir los beneficios por la crisis).
PD: y qué pasaría con los trabajadores de 50 años para arriba si automáticamente se les pudiera echar a la calle sin pagar un duro? Quién los iba a contratar?
De todas formas no os preocupéis, que con el próximo gobierno que vamos a tener todos vamos a catar las "ventajas" del despido gratuito (porque libre ya lo es), veréis qué bien vamos a estar.
Det_W.Somerset escribió:El problema es que ese planteamiento tiene un defecto de base, y es que se da por hecho que el dinero que el empresario se ahorre en despidos se va a reinvertir en generar más puestos de empleo. Cuando eso es algo dudoso en el mejor de los casos... más cuando todos podemos ver la situación laboral actual y cómo se comporta el conjunto de los empresarios, aprovechando la crisis para machacar al trabajador y hacerlo echar mil horas extras (no remuneradas of course) porque "si no las echas, te vas a la calle y ya encontraré otro que las eche". Ahora mismo hay situaciones donde se está machando a los trabajadores y asignándoles trabajo que antes hacían 10 compañeros y ahora se lo reparten entre 3, y si no te da tiempo, a echar horas hasta que termines, que hay crisis. Eso sí, hay crisis pero el empresario tiene que ganar lo mismo (o más, porque con 3 trabajadores en lugar de 10 los gastos se reducen más de lo que se pueda reducir los beneficios por la crisis).
PD: y qué pasaría con los trabajadores de 50 años para arriba si automáticamente se les pudiera echar a la calle sin pagar un duro? Quién los iba a contratar?
De todas formas no os preocupéis, que con el próximo gobierno que vamos a tener todos vamos a catar las "ventajas" del despido gratuito (porque libre ya lo es), veréis qué bien vamos a estar.
melkhior escribió:sator escribió:¿Alguien cree que es casualidad que estemos a la cola de productividad en Europa?
¿Y el hecho de que cobremos mucho menos que gente con el mismo trabajo en otros países de Europa no tendrá nada que ver?
melkhior escribió:¿O que en las fabricas se use maquinaria de hace "la hostia de años"?
melkhior escribió:¿O que no hagan cursos de formación para ser más eficientes? Etc, etc...
Aleman666 escribió:Un empleado de una empresa X cobra 30.000€ anuales...lo despiden...lo indemnizan con por ejemplo 10.000€.
El empresario contrata otro empleado que cubrira el puesto del despedido pero por 20.000€ anuales...
En el segundo año el empresario ya se empieza ahorrar 10.000€ en sueldo...si esto lo invierte en I+D para generar nuevos puestos de trabajo, estará bien, pero diria que esto no se hace.
Yo es lo que entiendo...
sator escribió:¿Y te has preguntado por qué cobramos menos? Es que es la pescadilla que se muerde la cola, no podemos compararnos con países como Alemania o Reino Unido, con un nivel de vida y riqueza muy superiores al nuestro. Si algún día queremos ser como ellos mucho tenemos que cambiar.
Johny27 escribió:sator escribió:¿Y te has preguntado por qué cobramos menos? Es que es la pescadilla que se muerde la cola, no podemos compararnos con países como Alemania o Reino Unido, con un nivel de vida y riqueza muy superiores al nuestro. Si algún día queremos ser como ellos mucho tenemos que cambiar.
Tiene huevos que aún os creais que el costo de la vida es más caro fuera de España.
Det_W.Somerset escribió:El problema es que ese planteamiento tiene un defecto de base, y es que se da por hecho que el dinero que el empresario se ahorre en despidos se va a reinvertir en generar más puestos de empleo.
¿Y te has preguntado por qué cobramos menos? Es que es la pescadilla que se muerde la cola, no podemos compararnos con países como Alemania o Reino Unido, con un nivel de vida y riqueza muy superiores al nuestro. Si algún día queremos ser como ellos mucho tenemos que cambiar.
Existe una normativa en materia de prevención de riesgos laborales de obligado cumplimiento. Si crees que las instalaciones en las que trabajas no están en condiciones adecuadas o no os ofrecen los equipos de protección adecuados ya sabes, denuncia.
Mira, trabajo en un centro de formación, así que no me vendas la moto. Todas las empresas tienen una cantidad de dinero anual (420 euros anuales de mínimo, depende del nº de trabajadores) para invertir en cursos de formación bonificados a través de la fundación tripartita. En la actualidad trabajamos con muchísimas empresas y hacemos formación para ellas. Si esas empresas no invierten el dinero lo "pierden", así que, cada vez más, las empresas están aprovechándose de este sistema para ofrecer formación a sus trabajadores.
Johny27 escribió:sator escribió:¿Y te has preguntado por qué cobramos menos? Es que es la pescadilla que se muerde la cola, no podemos compararnos con países como Alemania o Reino Unido, con un nivel de vida y riqueza muy superiores al nuestro. Si algún día queremos ser como ellos mucho tenemos que cambiar.
Tiene huevos que aún os creais que el costo de la vida es más caro fuera de España.
No es que seamos poco productivos (que lo somos y mucho), es que trabajamos más horas que los demás para hacer lo mismo.
maesebit escribió:Det_W.Somerset escribió:El problema es que ese planteamiento tiene un defecto de base, y es que se da por hecho que el dinero que el empresario se ahorre en despidos se va a reinvertir en generar más puestos de empleo.
Yo creo que reducir los costes laborales no sólo sirve para aumentar los beneficios del empresario, también puede usarse para hacer la empresa más competitiva al poder vender sus productos más baratos. Esto aumentaría el volumen de ingresos lo que podría suponer un crecimiento de la empresa con las consiguientes nuevas contrataciones.
dark_hunter escribió:No es que seamos poco productivos (que lo somos y mucho), es que trabajamos más horas que los demás para hacer lo mismo.
En unas gráficas que han puesto no se si en este hilo u otro sale que somos más productivos que Alemania, de hecho hace 2 meses ya salió una notícia que decía lo mismo.
El problema es que aquí no se invierte nada en I+D
jorcoval escribió:
Totemon escribió:Según lo que se está viendo de empresas con beneficios que despiden a media plantilla y demás, en este país despedir parato no generará empleo, sino que generará esclavitud. Pronto lo veremos, por desgracia.
jas1 escribió:Totemon escribió:Según lo que se está viendo de empresas con beneficios que despiden a media plantilla y demás, en este país despedir parato no generará empleo, sino que generará esclavitud. Pronto lo veremos, por desgracia.
Esa es la situacion actual española, la realidad es esta:
- las empresas se han plantado y no van a generar empleo hasta que no se legalice la semiesclavitud, y punto o se traga o no generan empeo, han hecho una especie de huelga patronal.
España no esta en situacion de tener el DOBLE de paro que Portugal o Grecia. Y aun asi lo tenemos.
Si es así solo puede ser porque hay un pacto de los empresarios para no generar empleo.
Básicamente quieren sacar tajada de la situación.
El gobernador del banco de España lo dijo hace poco, las empresas están haciendo un sobreesfuerzo para no contratar gente.
SkiMbOSh escribió:jas1 escribió:Totemon escribió:Según lo que se está viendo de empresas con beneficios que despiden a media plantilla y demás, en este país despedir parato no generará empleo, sino que generará esclavitud. Pronto lo veremos, por desgracia.
Esa es la situacion actual española, la realidad es esta:
- las empresas se han plantado y no van a generar empleo hasta que no se legalice la semiesclavitud, y punto o se traga o no generan empeo, han hecho una especie de huelga patronal.
España no esta en situacion de tener el DOBLE de paro que Portugal o Grecia. Y aun asi lo tenemos.
Si es así solo puede ser porque hay un pacto de los empresarios para no generar empleo.
Básicamente quieren sacar tajada de la situación.
El gobernador del banco de España lo dijo hace poco, las empresas están haciendo un sobreesfuerzo para no contratar gente.
Quizás ese esfuerzo lo estén haciendo porque a día de hoy si contratas a alguien con un contrato digno y te sale rana, te va a costar un pastón enmendar ese error. Si abaratasen el despido habría muchísimas más contrataciones y menos paro. Eso es un dato objetivo.
miguelez escribió:-Mientras trabaja tiene que seguir formándose (aprender idiomas, aprender informática, seguir repasando conceptos relacionados con su trabajo...). De es esta forma, si lo echan seguro que tarda menos en encontrar trabajo.
Johny27 escribió:miguelez escribió:-Mientras trabaja tiene que seguir formándose (aprender idiomas, aprender informática, seguir repasando conceptos relacionados con su trabajo...). De es esta forma, si lo echan seguro que tarda menos en encontrar trabajo.
Claaro, y entonces aparte de las 9-10 horas que se echan de media en España se tiene que pegar otras 2 en casa. ¿Y estar con la familia cuando? ¿Y comer? ¿Y dormir?
SkiMbOSh escribió:Creo que no se puede tener una discusión lógica con muchos de los que posteais aqui que asimilais el empresario con la persona mala, olvidando que es el el que os da trabajo. Si tanto os disgustan sacaos unas oposiciones, pero no penséis que poniendo trabas al empresario vamos a salir de la crisis, un país no peude vivir solo de su sector público y nadie en su sano juicio, a dia de hoy monta una empresa con las leyes actuales.