¿Por qué despedir barato generará empleo?

Lo unico que aqui es objetivo es que "A sueldo cero, empleo infinito", la cosa es encontrar el punto de equilibrio.

No se puede permitir que empresas con millones de beneficio, aprovechen la coyuntura para mediante un ERE, despedir a los empleados con mas tiempo en la empresa "por la cara". Y tampoco se puede permitir que una empresa se vaya a pique porque no puede despedir a gente con muchisimos años cotizados aunque ahora sean un lastre.

En el punto intermedio esta la solucion.
No sé de dónde habrán salido esas gráficas ni que período de tiempo comprenderán, pero lo de ser un país con una productividad bajísima no es, por desgracia, ningún mito.

La productividad es la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos. España es el país de la UE en el que más horas se trabajan.

http://www.publico.es/dinero/68753/espa ... productivo

Y ya que os gustan tanto las gráficas os dejo esta que refleja el crecimiento anual de la productividad por trabajador:

Imagen

Competitivos a más no poder, hoyga.

Es un hecho que somos poco productivos, y que tenemos que aprender muchísimo de países como Alemania.

Para mí el primer paso a dar está en flexibilizar el mercado de trabajo. No podemos pedir a los pequeños y medianos empresarios que se echen encima cargas laborales tan pesadas. Ya lo puse en un post anterior, pero lo vuelvo a repetir. Hace poco mandamos a 3 personas a la calle por culpa de esta legislación. No podíamos permitirnos hacerlas fijas y iban a cumplir dos años de contrato, seguramente si estuviéramos hablando de 15 o 20 días por año trabajado la empresa se hubiera arriesgado a mantener a uno o dos de ellos, pero en las condiciones actuales el riesgo es inasumible.

Las empresas no son ONG's. El empresario lo que busca es el mayor beneficio y que sus trabajadores sean productivos, un empresario no tiene, en principio, interés en despedir a un trabajador que esté realizando bien su trabajo. El despido se empieza a valorar en el momento en el que un trabajador/a empieza a tocar los huevos o disminuye su productividad brutalmente. Os podría contar varias anécdotas de trabajadores que, una vez fijos, se han dedicado a tocar las pelotas a su jefe (a base de coger bajas a saco, pasotismo...) hasta que éste ha tenido que echarlos. Unos cuantos casos así a la vez y la empresa se va a pique.

Yo esto lo sé porque nos ha tocado vivirlo, y ahora no nos arriesgamos por nadie. Ya nos arriesgamos con gente por la que pondríamos la mano en el fuego y nos la metió doblada, así que...

Es obvio que un trabajador va a ser más productivo si su situación está prácticamente en el aire que si tiene un contrato blindado que le asegura su futuro en caso de despido. No podemos permitirnos crear nuevos funcionarios dentro del sector privado, bastante tenemos con los "de verdad".

Soy consciente de que opiniones como la mía no gustan y que lo que se lleva es defender por encima de todo los derechos de los trabajadores, pero es muy injusta, generalizante y mezquina la visión que ofrecéis algunos de que todos los empresarios son unos hijos de la gran puta (como dice el amigo jas1), porque eso no es así.
sator escribió:Es obvio que un trabajador va a ser más productivo si su situación está prácticamente en el aire que si tiene un contrato blindado que le asegura su futuro en caso de despido. No podemos permitirnos crear nuevos funcionarios dentro del sector privado, bastante tenemos con los "de verdad".



Eso que dices se esta viendo actualmente lo bueno que es. Darle a una persona seguridad en su trabajo no es funcionarizarlo, basta con darle seguridad y no contratos de 6 meses sabiendo que después te vas a la mierda si o si.

Habrá casos de todo tipo, pero he llegado a ver denegarle a uno un aumento de 200€ después de 1 año en una empresa de más de 10000 trabajadores.

De la misma manera que no todos los empresarios son unos hijos putas, lo que tu dices en España sería convertir en esclavos a los trabajadores y eso a la larga no es bueno.
Aleman666 escribió:Un empleado de una empresa X cobra 30.000€ anuales...lo despiden...lo indemnizan con por ejemplo 10.000€.
El empresario contrata otro empleado que cubrira el puesto del despedido pero por 20.000€ anuales...

En el segundo año el empresario ya se empieza ahorrar 10.000€ en sueldo...si esto lo invierte en I+D para generar nuevos puestos de trabajo, estará bien, pero diria que esto no se hace.

Yo es lo que entiendo...


Sí, sería de puta madre, mañana todo trabajador por cuenta ajena despedido, se contratan a nuevos trabajadores por la mitad y arreglado, las empresas a obtener beneficios a costa de la explotación.

Por no comentar que el IPC no descendería, hasta que hubiera deflacción claro, con lo que el consumo descendería, más empresas cerrarían, más paro se produciría, más subsidios de desempleo tendría que pagar el estado y poco a poco todo se iría a la mierda.

Veo un futuro en el que España se llamará "BSCH España" donde las comunidades tendrán patrocinadores, las banderas serán las de las empresas y hasta el mismo futuro será patrocinado por coca-cola.

Que viva el neoliberalismo!!!!

Edito:

¿Cuanto creéis que tardaremos en vivir en una sociedad del estilo a 1984 o Un mundo feliz?
KAISER-77 escribió:
sator escribió:Es obvio que un trabajador va a ser más productivo si su situación está prácticamente en el aire que si tiene un contrato blindado que le asegura su futuro en caso de despido. No podemos permitirnos crear nuevos funcionarios dentro del sector privado, bastante tenemos con los "de verdad".



Eso que dices se esta viendo actualmente lo bueno que es. Darle a una persona seguridad en su trabajo no es funcionarizarlo, basta con darle seguridad y no contratos de 6 meses sabiendo que después te vas a la mierda si o si.

Habrá casos de todo tipo, pero he llegado a ver denegarle a uno un aumento de 200€ después de 1 año en una empresa de más de 10000 trabajadores.

De la misma manera que no todos los empresarios son unos hijos putas, lo que tu dices en España sería convertir en esclavos a los trabajadores y eso a la larga no es bueno.


Yo niego la mayor, todavía estoy estudiando pero tengo algún colega que lleva empalmando contratos temporales en las mismsas empresas y está quemadísimo, sabe que hace un trabajo cojonudo y aún así tiene unas condiciones de mierda, la espada de damocles encima todo el rato con una frustración de caballo. El día que le den un contrato de verdad no sólo dejará de rendir, sino que será muy feliz y eso suele traer consigo un aumento de la productividad.

Pero claro, mucho mejor tratar al empleado como mierda.

Las empresas no son ONgs, pero los empleados tampoco son mulas.
vicentevador está baneado por "clon de usuario baneado"
Para un partido socialista de derecha, los despidos baratos y la esclavitud del trabajador crean riqueza y baja las listas del Paro


Cuando un Gobierno de derechas sabe perfectamente que las deudas seguiran subiendo y la Economia cada vez funcionara peor, solo se plantea una solucion.

Permites que los empresarios despidan hoy a toda la plantilla y lo incentivas con despidos baratos donde no te pagan todo lo que te deben para que la empresa se recapitalice con tu dinero, esta medida de derechas se hace para evitar que el año que viene la empresa cierre y no pueda pagar despidos.

Con estas medidas un gobierno de derechas sin derechos humanos sabe que el año que viene si la empresa no ha cerrado y tiene el mismo trabajo puede tener el doble de plantilla, el gobierno solo necesita incentivar contrataciones de media jornada con compensaciones economicas

Con esto el gobierno puede decir que no se han destruido tantas empresas y cumplir con una bajada de paro porque España trabaja media jornada laboral
dark_hunter escribió:
Johny27 escribió:
miguelez escribió:-Mientras trabaja tiene que seguir formándose (aprender idiomas, aprender informática, seguir repasando conceptos relacionados con su trabajo...). De es esta forma, si lo echan seguro que tarda menos en encontrar trabajo.


Claaro, y entonces aparte de las 9-10 horas que se echan de media en España se tiene que pegar otras 2 en casa. ¿Y estar con la familia cuando? ¿Y comer? ¿Y dormir?

Tampoco es algo tan raro, en las ingenierías o en algunas ramas de la salud (e imagino que en muchos más sectores) te pasas toda la vida estudiando y actualizándote, no se termina con la carrera.


+1, Buscan formarse para ser mas competentes. Si no pensad en un ingeniero electrinico, con lo que sale de la carrera tendra para 3 años XD. El que salio sabiendo de las valvulas de vacio ya no quiere saber nada de transistores ni ostias. Lo mismo con el mecanico, los ultimos modelos de mercedes, renault, quita quita que esos no se como van...
en el tema de despidos baratos es una mentira que genera empleo en cierto modo sino hay consumo no sirve de nada, alguien se anima a comprar caprichos si sabe que el dia de mañana sera despedido?, no lo que hara es ahorrar y al no haber consumo se pierde otros puestos de trabajo y solo se crea puestos de basura asi de sencillo.
Lucy_Sky_Diam escribió:Veo un futuro en el que España se llamará "BSCH España" donde las comunidades tendrán patrocinadores, las banderas serán las de las empresas y hasta el mismo futuro será patrocinado por coca-cola.


Un futuro patrocinado por Coca-Cola sería mucho mejor que uno patrocinado por los estados nacionales, no te quepa duda.

Por cierto, pedazo de post el de Adama. Adhiero al 100%.

Si no entendemos que los únicos creadores de empleo genuino son los empresarios pues no entendemos nada. Poner trabas y hacer que el trabajo sea caro suena bonito pero solo jode a los trabajadores porque el capital se invertirá en actividades que sean menos trabajo-dependientes (especulación financiera por ejemplo).
A veces me da un poco de lástima de algunos que creen que debemos entregarnos en cuerpo y alma al trabajo, a la productividad y a la subordinación al dinero, sobre todo al que producimos para otros.

Una lástima que seáis incapaces de ver porqué pensáis así, incapaces de entender que no es más productivo el que tiene la soga al cuello que alguien a gusto con su trabajo, que en toda relación debe haber un "quid pro quo" y que una vez se rompe la balanza es cuando todo sale mal.

A parte de lo dicho, deberíais entender por qué en Europa hay tanto proteccionismo hacia los trabajadores pensando más allá, incluso leyendo cómo se ha llegado a este modelo que ha "funcionado" desde hace muchos años en nuestro continente. Algunos le llamarán evolución a quitar la indemnización por despido, otros le llamarán involución, probablemente los que conozcan de lo anteriormente dicho. Vamos hacia atrás, hacia finales de 1800, así que no penséis que se inventa nada nuevo con el despido libre, con la falta de subsidios por desempleo, con la sanidad privada o la educación privada.

Lástima que a algunos la fe les convierta en ciegos, pero estáis a tiempo de ver lo que produjo hace 120 -100 años ése modelo para dejar de protegerlo y secundarlo...
Lucy_Sky_Diam escribió:Lástima que a algunos la fe les convierta en ciegos, pero estáis a tiempo de ver lo que produjo hace 120 -100 años ése modelo para dejar de protegerlo y secundarlo...


Ese modelo que ha hecho crecer a la humanidad en 100 años mas de lo que lo ha hecho en 2millones de años sumados??? [comor?]

Hacia finales de 1800 la gente migraba a las ciudades para cobrar un salario muy bajo (lo cual es horroroso), pero aún así era superior al no-salario que recibían en el campo.

Si la vida pseudo-feudal que existía en el campo hubiese sido mejor que el capitalismo de las ciudades, pues nadie hubiese emigrado a las ciudades. La gente vota con los pies.

Es muy tentador echar la culpa de todos los males al capitalismo pero el capitalismo es la causa de todo lo bueno que vivimos hoy. La guerra, la violencia ha venido de la mano de las grandes naciones con estados proteccionistas.
Lo más sencillo sería que el empresario incluyera los posibles costes del despido en sus cálculos a la hora de contratar un trabajador. Pero bueno, supongo que es mucho más fácil "olvidarse" de ese coste y luego ir llorando a Papá Estado para ver si te hace una rebaja :-|
israel escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Lástima que a algunos la fe les convierta en ciegos, pero estáis a tiempo de ver lo que produjo hace 120 -100 años ése modelo para dejar de protegerlo y secundarlo...


Ese modelo que ha hecho crecer a la humanidad en 100 años mas de lo que lo ha hecho en 2millones de años sumados??? [comor?]

Hacia finales de 1800 la gente migraba a las ciudades para cobrar un salario muy bajo (lo cual es horroroso), pero aún así era superior al no-salario que recibían en el campo.

Si la vida pseudo-feudal que existía en el campo hubiese sido mejor que el capitalismo de las ciudades, pues nadie hubiese emigrado a las ciudades. La gente vota con los pies.

Es muy tentador echar la culpa de todos los males al capitalismo pero el capitalismo es la causa de todo lo bueno que vivimos hoy. La guerra, la violencia ha venido de la mano de las grandes naciones con estados proteccionistas.


Los embaucadores neoliberalistas siempre lo pintáis todo igual de bonito, no contáis como la gente cuando los precios subían y las empresas cerraban se quedaba muriéndose de hambre y la pobreza llenaba el mundo sin nada de lo que alimentarse porque "el mercado se autoregula" y sólo había que esperar a que por la magia de la oferta y la demanda todo volviera a su cauce.

Los sistemas que tú comentas de finales de 1800 acabaron desembocando en dos guerras mundiales, provocando directamente la primera y creando el caldo de cultivo para la segunda. Averigua cómo se salió de la crisis de los años treinta y entenderás lo que decía antes en el post que contestaste.

P.D. Vaya dos miserables que tienes en tu firma... pero claro, con lo que defiendes no podría ser de otra forma ;)
alsaan escribió:Lo más sencillo sería que el empresario incluyera los posibles costes del despido en sus cálculos a la hora de contratar un trabajador.


Por supuesto que lo hacen! Por eso pasan de crear negocios y existe 22% de paro!! Prefieren poner su pasta en otra cosa!

La causa de que exista paro es que un montón de negocios no son rentables: por eso los empresarios no crean nuevos negocios (y/o liquidan los que ya tienen).

Si los empresarios no crean negocios: los trabajadores no tienen donde trabajar. Es así de simple. ¿Sois conscientes de ello? :-?
israel escribió:
alsaan escribió:Lo más sencillo sería que el empresario incluyera los posibles costes del despido en sus cálculos a la hora de contratar un trabajador.


Por supuesto que lo hacen! Por eso pasan de crear negocios y existe 22% de paro!! Prefieren poner su pasta en otra cosa!

La causa de que exista paro es que un montón de negocios no son rentables: por eso los empresarios no crean nuevos negocios (y/o liquidan los que ya tienen).

Si los empresarios no crean negocios: los trabajadores no tienen donde trabajar. Es así de simple. ¿Sois conscientes de ello? :-?


A ver zote, que eres un zote, el desempleo de este país hasta en el Congo saben que es culpa de la burbuja inmobiliaria que ha dejado a muchísima gente en la calle, del sector de la construcción en un primer momento, luego por culpa del cierre del grifo desde el sector bancario las empresas empezaron a tener que cerrar, debido a todo esto se fue consumiendo menos y otras tuvieron que bajar la persiana para siempre. Para nada ha tenido que ver con una ley de despidos que lleva 20-30 años instaurada en el país.

A ver si empezamos a pensar con la cabeza y no con el culo!
vicentevador está baneado por "clon de usuario baneado"
israel escribió:
alsaan escribió:Lo más sencillo sería que el empresario incluyera los posibles costes del despido en sus cálculos a la hora de contratar un trabajador.

La causa de que exista paro es que un montón de negocios no son rentables: por eso los empresarios no crean nuevos negocios (y/o liquidan los que ya tienen).


Eso no es realmente asi.

A nivel comercial los todo 100 compiten con todas las tiendas, desde ferreteria, electricidad, ropa, albañileria, pequeños electrodomesticos, ect, ect

Te hablo a nivel comercial, pero tambien ha tocado directamente a quien producia, no solo al vendedor final

Luego si entramos a nivel comercial con empresas que mueven millones china se ha convetido en la fabrica de todo el mundo, la industria no puede competir con eso y los gobiernos politicamente correctos han dejado que su industria se vallan a la mierda por no ponerse duros contra la competencia

El porque de España tenga mas paro que el Resto de Europa, pues principalmente en Alemania o francia el comercio Chino es minoritario, en España controla absolutamente todos los barrios

Ademas en España pocos chinos seran legales y las sanciones son anecdoticas y no lo digo por la mano de obra infantil que suelen usar y los unicos que abren locales son chinos

Lo unico que saben hacer el gobierno es echar la culpa a inversores porque no nos compran deuda

¿Por qué despedir barato generará empleo?

Pues muy facil, convertir un Pais como España en la nueva china de Europa necesita de esclavos

Lucy_Sky_Diam escribió:
A ver zote, que eres un zote, el desempleo de este país hasta en el Congo saben que es culpa de la burbuja inmobiliaria que ha dejado a muchísima gente en la calle, del sector de la construcción en un primer momento, luego por culpa del cierre del grifo desde el sector bancario las empresas empezaron a tener que cerrar, debido a todo esto se fue consumiendo menos y otras tuvieron que bajar la persiana para siempre. Para nada ha tenido que ver con una ley de despidos que lleva 20-30 años instaurada en el país.

A ver si empezamos a pensar con la cabeza y no con el culo!


No sabes, o no entiendes lo que es una burbuja.

Para crear esta burbuja inmobliliaria necesitas en primer lugar que la gente que no puede acceder a un credito se lo regalen, si no se regalan los creditos con los paquetes de pipas dificilmente una casa que se compro por 10 kilos podrá venderse por 30 kilos

Ahora ya no se regalan hipotecas por lo que ya no puedes comprar casas que multiplican su valor

Si luego las empresas cierran es porque no tienen beneficios, conceder creditos a empresas a punto de quiebra que no son sostenibles solo sirve para crear una burbuja economica

España tiene una gran burbuja crediticia y no haber tomado medidas se paga
vicentevador escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:
A ver zote, que eres un zote, el desempleo de este país hasta en el Congo saben que es culpa de la burbuja inmobiliaria que ha dejado a muchísima gente en la calle, del sector de la construcción en un primer momento, luego por culpa del cierre del grifo desde el sector bancario las empresas empezaron a tener que cerrar, debido a todo esto se fue consumiendo menos y otras tuvieron que bajar la persiana para siempre. Para nada ha tenido que ver con una ley de despidos que lleva 20-30 años instaurada en el país.

A ver si empezamos a pensar con la cabeza y no con el culo!


No sabes, o no entiendes lo que es una burbuja.

Para crear esta burbuja inmobliliaria necesitas en primer lugar que la gente que no puede acceder a un credito se lo regalen, si no se regalan los creditos con los paquetes de pipas dificilmente una casa que se compro por 10 kilos podrá venderse por 30 kilos


Eso es justo lo que hizo que el crecimiento económico del país fuera de la mano de su endeudamiento, algo que a cualquier entendedor le lleva a pensar que el crecimiento económico no fue "crecimiento" como tal.

Los créditos se regalaban hasta el 2008, tuvieras o no tuvieras ingresos "demostrables", ése era su negocio (más luego vender la deuda, asegurarla y dar más créditos).

Ahora ya no se regalan hipotecas por lo que ya no puedes comprar casas que multiplican su valor


Implicitamente hablas de la existencia de una burbuja inmobiliaria (por aquello de si se regalan hipotecas las casas pueden multiplicar su valor, aunque no valgan lo que se pague).

Por ello las empresas que anteriormente necesitaban de financiación para acometer su trabajo (hablamos de una parte muy importante del tejido empresarial) han tenido que cerrar, produciendo más desempleo y agravando la crisis.

Si luego las empresas cierran es porque no tienen beneficios, conceder creditos a empresas a punto de quiebra que no son sostenibles solo sirve para crear una burbuja economica


Estoy de acuerdo contigo, pagar deudas con más deudas es de mentecatos, pero como no era eso de lo que estabamos hablando, no ha lugar.

España tiene una gran burbuja crediticia y no haber tomado medidas se paga


España, al igual que los demás países del mundo, desde EE.UU a España, tienen un gran problema por "haber tenido que pagar" el desastre que los bancos han generado. Entrecomillo porque no se ha llegado a pagar completamente, ni creo que se llegue a pagar.

Estaría de acuerdo en que podamos cambiar el nombre de burbuja inmobiliaria a burbuja financiera, o burbuja crediticia -actualmente, porque negar que en 2007 había burbuja inmobiliaria sería negar la mayor- a la crisis por la que pasamos ahora, por esta etapa, dado que no creo que la burbuja inmobiliaria haya estallado en verdad (los precios aunque poco a poco descienden no lo hacen como debieran porque los bancos mantienen el stock y sacan lo menos posible para mantener los precios y con ello la tasación de éstos) y que la burbuja crediticia adyacente a la inmobiliaria sea la que ha estallado, produciendo el enorme endeudamiento del país, a consecuencia que el sector de la construcción se fuera a tomar por el culo, aumentando en gran medida la tasa de paro -en primera instancia- y dañando a todos los demás sectores, que acabó traduciéndose en más paro -en una segunda y tercera instancia.

Haber tomado las medidas hubiera sido poco menos que convertirse en el demonio, en una sociedad prácticamente neoliberalista (que no del todo porque aún existe regulación, y menos mal!!!), donde impera la liberalización de los sectores, donde hay que proteger a la industria y a los mercados por encima de a los ciudadanos y la constitución que les ampare, legislar contra el libremercado hubiera sido poco menos que el suicidio, pues ya desde tiempos de Margaret thatcher se empezó a deslegislar la protección que el mercado tenía y a día de hoy se ha seguido la misma tónica.

No podemos pensar que la buena solución que vemos ahora se puede aplicar sin tener en cuenta lo que ha imperado en el mundo, y menos culpar a nadie (ni PP ni PSOE son más culpables o menos, diría que ambos por igual) por haber hecho lo que "obligaba" la política internacional.

Quizá no haber entrado en la Unión Europea hubiese supuesto poder salir más rápido de la crisis al poder devaluar la moneda (como han hecho en Noruega y Suecia) pero tampoco sabemos lo que hubiera sucedido si no entramos así que tenemos lo que tenemos hoy en día y lo que deberíamos es pensar en la forma de mejorarlo, mirando al futuro teniendo en cuenta el pasado, no lamentándonos de lo que no se hizo en el pasado, porque ya no se puede cambiar...

Concluyendo, te contradices demasiado para entenderte a ti mismo vicentevador. Ordena tus ideas.
vicentevador está baneado por "clon de usuario baneado"
Lucy_Sky_Diam escribió:Eso es justo lo que hizo que el crecimiento económico del país fuera de la mano de su endeudamiento, algo que a cualquier entendedor le lleva a pensar que el crecimiento económico no fue "crecimiento" como tal.


En realidad no es solo endeudamiento, se ha creado dinero y gasto con la reventa y terceros se han beneficiado del negocio hasta el MM donde todos los electrodomesticos defectuosos se vendian como churros

No es solo como se regalaban creditos hipotecarios, todos los grandes centros comerciales vendian una burrada gracias a la venta a credito, los hay que podian gastar en electrodomesticos mas de 6000€ que ya lo pagare

Todo es una burbuja de credito, donde todo el mundo podia comprar todo y de todo gracias a los creditos, tu te comprabas tu casita a credito y el vendedor generaba gastos, luego amueblabas la casa y comprabas todo lo que querias sin importar pedir varios kilos en algunos casos

el que vendio la casa encantado de que te dieran un credito, los Media mark encantados de que les compraras todos los electrodomesticos defectuosos y no te digo Ikea tenian un orgasmo y todo

Se creo una falsa Economia del dinero que no existia, pero todo el mundo era feliz en su ignorancia


Si estuviesemos en le caso de que ZP^consigue que todos los millonarios se vienen a España y compran casa sin imnportar lo caras que sean, estaria de acuerdo que eso es una burbuja inmobiliaria que no crediticia como es el caso

Lucy_Sky_Diam escribió:Los créditos se regalaban hasta el 2008, tuvieras o no tuvieras ingresos "demostrables", ése era su negocio (más luego vender la deuda, asegurarla y dar más créditos).


En realidad se regalaban hasta Agosto del 2008, en un momento paro en seco solo por una cosa, por el panico de los bancos al ver que todos habian jugado a crear una riqueza economica ficticia a base de creditos mal llevados

Entre bancos muchos ya sabian como funcionaba todo el timo piramidal, pero se necesito que todos lo supieran para darse cuenta que era peligroso

Ahora que los paises han jugado al mismo juego del credito que no pueden pagar, se necesita extender el panico para que inversores no quieran comprar deuda

Lucy_Sky_Diam escribió:Implicitamente hablas de la existencia de una burbuja inmobiliaria (por aquello de si se regalan hipotecas las casas pueden multiplicar su valor, aunque no valgan lo que se pague).


Hablar hoy en dia de burbuja inmobiliaria es generalizar mucho, aunque para mi una burbuja de credito no es una burbuja inmobiliaria no me importa demasiado como se llame mientras se entienda de que se habla

Porque nadie habla de burbuja crediticia, cuando realmente es un problema de credito?

Tal vez porque no quiere verse el verdadero responsable y puede usarse como arma porque pueblo ignorante tienes para contar

Un gran ejemplo d emanipulacion es el video de spañistan, un video donde se manipula y los borregos suelen decir eso de, ah, pues ya lo entiendo, pero que burra es la gente y los pepiños

Lucy_Sky_Diam escribió:Por ello las empresas que anteriormente necesitaban de financiación para acometer su trabajo (hablamos de una parte muy importante del tejido empresarial) han tenido que cerrar, produciendo más desempleo y agravando la crisis.


Muchas empresas dependen de los ingresos de los ultimos clientes para producir un producto que no han cobrado, muchas empresas han terminado en las fechas los pedidos y luego resulta que la empres que les compraba no les paga

Porque las empresas suelen moverse en 3 meses o mas para pagar y tal como estan todas sin dinero, si la empresa no tiene ni capital estamos en lo mismo. El banco se arriesga con el dinero que yo tengo ahorrado en el banco

Una empresa sin capital es un credito de riesgo y ahora el consumo esta estancado

Lucy_Sky_Diam escribió:
España tiene una gran burbuja crediticia y no haber tomado medidas se paga


España, al igual que los demás países del mundo, desde EE.UU a España, tienen un gran problema por "haber tenido que pagar" el desastre que los bancos han generado. Entrecomillo porque no se ha llegado a pagar completamente, ni creo que se llegue a pagar.


Todos conocemos casos de Pepitos donde tenian una hipoteca y hipotecaron una segunda casa de un amigo y ahora culpan al banco de que quiere quitarles la casa.

Lo de España es totalmente comparable al desastre que hizo quebrar cientos de bancos en USA, aqui lo que s eh hecho es negar el problema bancario incluso hoy sigue sin admitirse y mientras saquean las pensiones y convierten en esclavos al trabajador, rescatan a bancos donde el dinero que se paga eres tu, nosotros somos el aval de pago para rescatar al sistema bancario mientras los directivos bancarios tienen asegurados sueldos millonarios

Lucy_Sky_Diam escribió:los precios aunque poco a poco descienden no lo hacen como debieran porque los bancos mantienen el stock y sacan lo menos posible para mantener los precios y con ello la tasación de éstos) y que la burbuja crediticia adyacente a la inmobiliaria sea la que ha estallado, produciendo el enorme endeudamiento del país, a consecuencia que el sector de la construcción se fuera a tomar por el culo, aumentando en gran medida la tasa de paro -en primera instancia- y dañando a todos los demás sectores, que acabó traduciéndose en más paro -en una segunda y tercera instancia.


El sistema bancario tiene activos toxicos con viviendas embargadas que no bajan por no hundirse en bolsa, pero mientras los bancos sean rescatados con tu dinero y no quiebren no seran embargados y esas viviendas embargadas no bajaran de precio

Los bancos tienen millones de € en viviendas de embargo que mantienen precios sobrevalorados gracias a los creditos que pago el gobierno con los rescates a 30 años donde nosotros somos el aval y el dienro yo juraria que no pedi ninguna hipoteca

Lucy_Sky_Diam escribió:Haber tomado las medidas hubiera sido poco menos que convertirse en el demonio, en una sociedad prácticamente neoliberalista (que no del todo porque aún existe regulación, y menos mal!!!), donde impera la liberalización de los sectores, donde hay que proteger a la industria y a los mercados por encima de a los ciudadanos y la constitución que les ampare, legislar contra el libremercado hubiera sido poco menos que el suicidio, pues ya desde tiempos de Margaret thatcher se empezó a deslegislar la protección que el mercado tenía y a día de hoy se ha seguido la misma tónica.


El sistema bancario aceptaba hipotecas sobrevaloradas, ese es uno de los problemas, porque la banca pensaba que no podian bajar, incluso el propio gobierno y ministros juraban y prometian que la vivienda no bajaria


Lucy_Sky_Diam escribió:No podemos pensar que la buena solución que vemos ahora se puede aplicar sin tener en cuenta lo que ha imperado en el mundo, y menos culpar a nadie (ni PP ni PSOE son más culpables o menos, diría que ambos por igual) por haber hecho lo que "obligaba" la política internacional.


Esto no es politica internacional es falta de control, en menos de una decada el gobierno a pasado a meternos una deuda que niguno de nosotros aceptamos, yo no pedi pagar la hipoteca de nadie


Lucy_Sky_Diam escribió:Quizá no haber entrado en la Unión Europea hubiese supuesto poder salir más rápido de la crisis al poder devaluar la moneda (como han hecho en Noruega y Suecia) pero tampoco sabemos lo que hubiera sucedido si no entramos así que tenemos lo que tenemos hoy en día y lo que deberíamos es pensar en la forma de mejorarlo, mirando al futuro teniendo en cuenta el pasado, no lamentándonos de lo que no se hizo en el pasado, porque ya no se puede cambiar...


Si no hubieramos entrado nos habriamos ido a tomar por culo directamente, hubieramos cerrado el mercado, corralito, no podriamos haber vendido deuda con el aval de Europa para ocultar la crisis

En el caso de salir del € como muchos infelices quieren, mas corralito, destruccion de empleo, desconfianza economica mundial, empresas que no pueden financiarse por la devaluacion cerrando, limitacion de productos de primera necesidad y los creditos hipotecarios con la devaluacion de la peseta si esta baja un 50% su valor tu deuda subiria.

Otra forma de calcularlo seria que tus deudas pasarían a precio de la moneda devaluada, pero iria acompañada de una subida de tipos con la devaluación, seguiria siendo una subida bestial de tu deuda que no podrias pagar
y en España si se hubiera limitado al consumo interno por salir del euro, las grandes empresas se largarian a Europa sin pensarselo, no hubieramos podido vender casi un billon de € en deuda con el aval de estar en europa ademal de que el bono Español estaria ardiendo con una deuda mas cara, dificilmente podriamos pagar materias primas (petroleo, gas, plastico, ect) con una moneda basura, subida de precios de todas las importaciones

Lucy_Sky_Diam escribió:Concluyendo, te contradices demasiado para entenderte a ti mismo vicentevador. Ordena tus ideas.


En realidad son muchas causas del mismo problema, contradiccion ninguna
Pues respondiendo a la pregunta del compañero sin dar vueltas por las burbujas y el culpable de todo esto:

Si un empresario (esos demonios gordos con gorro de copa, chaqué, bigote y puro en la boca) tiene una empresa de 25 trabajadores, lleva años obteniendo pérdidas por que no tiene volumen de trabajo suficiente y no logra dar con la tecla para mejorar su situación solo le queda un camino: despedir a la gente que le sobra ya que no tiene trabajo para todos.

Despedir a 5 trabajadores le cuesta X euros, y resulta que la empresa no tiene ese dinero... pues hay dos soluciones:
1- Bancarrota y TODOS (25 trabajadores) a la calle
2- Se abarata el despido y la empresa echa "solo" a 5. (abaratar el despido es una medida que se lleva practicando décadas lo que ocurre es que se maquilla llamándolo "negociar" el finiquito)

Es muy jodido verlo a corto plazo, pero resulta que si se abarata el despido esa empresa no desaparecerá (o al menos no por ahora) y tiene la oportunidad de aguantar el chaparrón para en un futuro poder recuperarse y volver a generar empleo cuando consiga mejorar su volumen de negocio.

Si el despido no se abarata esa empresa desaparece, van a la calle 25 tíos en vez de 5 y no habrá posibilidad de que esa empresa vuelva a contratar trabajadores.

Pues así está la situación, muchas empresas están cerrando y echando a TODOS sus trabajadores. Abaratar el despido no es ningún disparate ni ninguna medida facha, es una solución real y tangible, y que da resultados. ¿Que no es la mejor solución? es posible, pero por ahora no he visto ninguna propuesta REAL que pare a corto plazo la destrucción de más empresas.

PD: en este mundo existe trabajadores hijos de puta y trabajadores supercurrantes al igual que hay empresarios hijos de puta y empresarios honestos. La diferencia está en que si encontramos un empresario cabroncete llamamos corruptos a todos los empresarios, mientras que si hablamos de trabajadores corruptos nos rasgamos las vestiduras ante "la violación de sus derechos". Vamos a cuidar más a los empresarios y a mejorar el sistema judicial, ya veréis como ni los trabajadores pierden sus derechos ni los empresarios se ven ahogados y tienen que cerrar tantos negocios. LOS QUE CREAN EMPLEO SON LOS EMPRESARIOS, no lo olvidéis.
israel escribió:
alsaan escribió:Lo más sencillo sería que el empresario incluyera los posibles costes del despido en sus cálculos a la hora de contratar un trabajador.


Por supuesto que lo hacen! Por eso pasan de crear negocios y existe 22% de paro!! Prefieren poner su pasta en otra cosa!


Viendo que ya se ha convertido en un tópico lo de decir que las empresas van a la ruina por no poder permitirse los despidos, está claro que no, la mayoría de empresarios no es capaz de valorar adecuadamente los costes "ocultos" de contratar a un trabajador.

Por otra parte, el fenómeno del 22% del paro es muy posterior a la entrada en vigor de la ley que contempla la indemnización por despido, por lo que no parece muy defendible decir que una cosa viene como consecuencia de la otra.

También comentar que incluso añadiendo un 12% anual de provisión para la indemnización de despido, el coste laboral de un trabajador en España sigue siendo sensiblemente inferior al que puede haber en otros países de la UE como Francia o Alemania.

israel escribió:Si los empresarios no crean negocios: los trabajadores no tienen donde trabajar. Es así de simple. ¿Sois conscientes de ello? :-?

¿Entonces debemos entender que, según tu punto de vista, la manera de superar esta crisis es otorgar a los empresarios todas las concesiones que pidan?
Pregunto desde la ignorancia, ¿cuál es la base de la estabilidad laboral?, quiero decir, tanto el empleador como el empleado son personas libres e independientes y no tienen ninguna relación más allá del contrato que han asumido. La única obligación que debería tener un empleador es la de proporcionar las condiciones de seguridad para el desarrollo de la actividad y, por supuesto, un salario justo, acordado por ambas partes. El trabajador debería administrar la totalidad de sus ingresos de acuerdo a su conveniencia.
israel escribió:Si no entendemos que los únicos creadores de empleo genuino son los empresarios pues no entendemos nada. Poner trabas y hacer que el trabajo sea caro suena bonito pero solo jode a los trabajadores porque el capital se invertirá en actividades que sean menos trabajo-dependientes (especulación financiera por ejemplo).

que si, que eso nadie lo discute o debiera discutirlo... pero el problema que veo aquí es que se pide el cambio de mentalidad siempre a los mismos... cuando los empresarios también deberían cambiar y mucho. Despido barato, si... pero cuando los empresarios aprendan a valorar que su riqueza proviene de sus empleados y aprendan a conservar a los buenos trabajadores con incentivos, reparto de beneficios, buenos sueldos, etc...

Mientras los trabajadores no crean en los empresarios (si el despido es barato seguro que me despiden para pillar a otro que cobre la mitad) y los empresarios no crean en los trabajadores (si lo hago fijo se va a convertir en un gandul), básicamente estamos jodidos.
Bienvenidos a la segunda era feudal del ser humano...ahora no trabajaremos para el rey.......... sino para los bancos.

saludos.
El problema del español en general es la mentalidad que tenemos con respecto del trabajo, tanto de empleados como de empleadores. Somos "espabilaos" por naturaleza y si podemos ahorrarnos en € nos lo ahorraremos y si podemos trabajar menos también lo haremos, y hablo de algo general no es que seamos todos pero si una mayoria.

El despido más barato solo conseguirá que haya más despidos y sueldos de miseria, muchos hemos visto y asistido a como las empresas, por poner un ejemplo voy a hablar de telefonica, han prejubilado a cientos de personas en los últimos años, ahora van a hacer un ere para despedir a más empleados y contratar mano de obra barata por 2 duros, se llevan los telefonos de atención al cliente a paises sudamericanos donde el servicio deja bastante que desear pero que importa si seguimos ganando dinero, etc...

Esta es la realidad española, es muy triste pero hasta que no cambie esa mentalidad de "espabilaos" no llegaremos a ningún lado.
morpheo81 escribió:ahora van a hacer un ere para despedir a más empleados y contratar mano de obra barata por 2 duros, se llevan los telefonos de atención al cliente a paises sudamericanos donde el servicio deja bastante que desear pero que importa si seguimos ganando dinero


No sé como estará el tema en Telefónica, pero me extraña bastante que hagan fijos a trabajadores del sector de telemárketing.

Normalmente con puestos que no requieren cualificación profesional y están tan sujetos a la obtención de resultados se trabaja con contratos por obra (con indemnizaciones de 8 días).

No obstante el ejemplo lo has puesto con Telefónica, que es una gran multinacional. Te pongo en el caso de un centro de formación, que tengo a 10 teleoperadoras vendiendo cursos online y a distancia en la sala de al lado XD.

Por convenio sindical (no se les puede pagar menos) estas teleoperadoras están cobrando alrededor de 650 euros fijos al mes más comisiones por ventas por trabajar media jornada. De las 4 horas que trabajan se pasan al menos 30 minutos tomando el café y echando el pitillito.

Nosotros no somos Telefónica, no somos una gran empresa con un capital importante detrás. Dependemos del día a día y necesitamos que se cumplan resultados.

Para no resultar una carga demasiado pesada cada teleoperadora tiene que vender una cantidad de cursos determinada al mes. Pues bien, a golpe de 12 de Julio hay algunas que no han cerrado NI UNA VENTA.

¿De verdad te crees que en una empresa como la nuestra podemos hacer fijas a estas personas?. En serio, me hacen mucha gracia aquellas personas que se cagan en la empresa y critican que obtenga beneficios "a costa de los trabajadores" cuando muchas veces lo único que obtiene son pérdidas.

Los trabajadores se van para su casa con el sueldo en el bolsillo asegurado, pero en las empresas, a pesar de que algunos meses se saca bastante dinero, hay meses que las cuentas no salen.

Ser empresario entraña una responsabilidad y un riesgo increíble, como para encima andar echándose encima más cargas laborales de las debidas.

Las teleoperadoras ya cobran una pasta (por convenio), trabajan poco y se escaquean lo que pueden, que encima no quieran estabilidad laboral (sobre todo sin cumplir objetivos). En Telemarketing, que es el ejemplo que has puesto, tienes que tener capacidad para poder despedir a una persona que no rinde.

Debo ser un facha, un capitalista y todo lo que queráis, pero yo veo normal que si una persona no produce se le pueda mandar a la mierda con relativa facilidad.
melovampire escribió:Bienvenidos a la segunda era feudal del ser humano...ahora no trabajaremos para el rey.......... sino para los bancos.

saludos.


+1 }:/
75 respuestas
1, 2