› Foros › Off-Topic › Miscelánea
alss escribió:Diria que esto es una locura, pero tal y como está España cosas como esta van a ser vuestro pan de cada dia
cash escribió:Baj, no saben proponer una mierda. Yo habria puesto hace dias la medida de trabajar todos gratis durante un par de meses. Y problema resuelto, ya pueden seguir robando.
ivoril escribió:El BCE quiere que haya salarios de menos de 400 euros en España.
ivoril escribió:cash escribió:Baj, no saben proponer una mierda. Yo habria puesto hace dias la medida de trabajar todos gratis durante un par de meses. Y problema resuelto, ya pueden seguir robando.
Hombre esa medida no esta nada mal, para la esclavitud que se nos viene. Pero esta se la han currado bastante. Se acabaron las ayuditas de 400 euros, ahora habrá "minijobs" para todos...Y lo más importante, acabaremos con las importaciones de china, total será más barato hacerlo en este gran país. Pero si no lo quereis cojer estos super curros, tranquis ya vendrán pateras a mansalva.
Salu2, y despierten.
Bou escribió:¿Pero esto se refiere a una media jornada, o cómo?
madsuka escribió:Si es un trabajo de 3 horas al día de lunes a viernes por ejemplo pues esta bien, siempre y cuando a los parados no se les quite el subsidio.
Para otra gente (jóvenes y parados que no tienen derecho a nada) bajo esas condiciones no esta mal para ir haciendo algo mientras se encuentra algo mejor. Ojo, estoy hablando bajo estas condiciones, no un trabajo para vivir.
Ejemplo para un joven de por ejemplo 17 años estudiante, que es mejor, que este en casa sin hacer el huevo, o trabajar esas 3 horas por la tarde y sacarse un dinero?
Ejemplo para un universitario: En vez de solo dedicarse a estudiar y no sacar dinero mas que de sus padres o pareja, pues puede hacer esas 3 horitas y tener algo
Ejemplo para un parado: Si solo tiene el subsidio y no le da para vivir, siempre puede trabajar esas 3 horas para que el sueldo se le junte con el paro y pueda hacer mas llevadera la vida mientras se recupera o encuentra un trabajo de verdad.
Pero claro, todos queremos un trabajo de muy pocas horas, muy bien pagado con todos tus pluses, y que ah! por supuesto, que el trabajo te busque a ti.
Millencolin escribió:Bou escribió:¿Pero esto se refiere a una media jornada, o cómo?
Eso espero...
ElChabaldelPc escribió:madsuka escribió:Si es un trabajo de 3 horas al día de lunes a viernes por ejemplo pues esta bien, siempre y cuando a los parados no se les quite el subsidio.
Para otra gente (jóvenes y parados que no tienen derecho a nada) bajo esas condiciones no esta mal para ir haciendo algo mientras se encuentra algo mejor. Ojo, estoy hablando bajo estas condiciones, no un trabajo para vivir.
Ejemplo para un joven de por ejemplo 17 años estudiante, que es mejor, que este en casa sin hacer el huevo, o trabajar esas 3 horas por la tarde y sacarse un dinero?
Ejemplo para un universitario: En vez de solo dedicarse a estudiar y no sacar dinero mas que de sus padres o pareja, pues puede hacer esas 3 horitas y tener algo
Ejemplo para un parado: Si solo tiene el subsidio y no le da para vivir, siempre puede trabajar esas 3 horas para que el sueldo se le junte con el paro y pueda hacer mas llevadera la vida mientras se recupera o encuentra un trabajo de verdad.
Pero claro, todos queremos un trabajo de muy pocas horas, muy bien pagado con todos tus pluses, y que ah! por supuesto, que el trabajo te busque a ti.
no veo en ningun lado que sean 3 horas diarias
Millencolin escribió:Bou escribió:¿Pero esto se refiere a una media jornada, o cómo?
Eso espero...
En un país con más de 40 millones de población activa, la cifra de 3 millones de parados, un 7,3%, suena, sin duda a milagro: el milagro del empleo alemán. Como titular está bien, pero en Economía, lo sabemos todos, no hay milagros. El último que se conoce fue la multiplicación de los panes y los peces y no ha pasado por un control parlamentario.
Varios periódicos alemanes han puesto estos días, negro sobre blanco, algunas zonas oscuras de ese supuesto milagro del empleo. Una de esas zonas oscuras se llama “MInijobs” (mini-empleos).
Es un contrato legal, que se inventaron al alimón Schröeder (SPD) y Fischer (Los Verdes) en 2003 para luchar contra una alta tasa de paro que por aquel tiempo rondaba el 10% y al mismo tiempo intentar que aflorara economía sumergida, trabajo negro.
En un Minijob, el empleado no paga impuestos, ni de renta ni de Seguridad Social, aunque el empleador sí los paga. Son trabajos que en teoría se emplean para necesidades ocasionales, con empleo a tiempo parcial (nada que ver con el llamado Kurzarbeit, otra fórmula de éxito en Alemania), en que está regulado el máximo de sueldo, 400 Euros, pero no un salario mínimo por hora, que depende de cada rama. Lo normal, dicen los sindicatos, es que la hora se pague entre 6-7 Euros la hora, un 20 por ciento menos de la de un trabajador con contrato regular.
Por supuesto, los derechos laborales, vacaciones…etc…, brillan por su ausencia.
Las ramas donde han proliferado los Minijobs son, sobre todo, la hostelería (bares, restaurantes, hoteles), donde estos contratos se han multiplicado un 500% en los últimos años. La mayoría, mujeres. También en servicios como cuidado de ancianos, enfermeros, construcción, repartidores, etc.
Muchos de estos trabajadores con Minijob ya tienen otro empleo: lo utilizan como complemento. Y 700.000 cobran además el llamado aquí Hartz iV (la ayuda social), aunque en este caso sólo pueden cobrar legalmente 160 Euros al mes. ¿No se parece mucho todo esto a economía sumergida, a empleo negro, a tapadera de paro?
Los sindicatos dicen que sí, que la proliferación de Minijobs son una tapadera del trabajo en negro: “te contrato por 400 €, tú no pagas impuestos y el resto te lo doy en negro”. Y dicen además que estos minijobs son una barrera para la creación de empleo regular, a tiempo completo con todos los derechos.
Los Minijobs son contratos donde la mayoría son alemanes. Y ya he apuntado los 6-7 Euros a la hora que según los sindicatos son lo normal. Pero hay todavía un escalón más abajo: los inmigrantes que tienen que trabajar por 3 Euros la hora. Por supuesto, son hasta ahora ilegales y la mayoría son de países del Este sometidos hasta ahora a una moratoria. Der Spiegel denunciaba recientemente redes de traficantes de “trabajadores” que traen en furgonetas a esos trabajadores hasta Alemania para ser explotados a cambio de 3 € la hora.
Eso ahora ya será legal. Los trabajadores de 8 países el Este (exceptuando Rumanía o Bulgaria) van a poder trabajar libremente en Alemania. Se esperan hasta 200.000 al año. ¿Qué mercado laboral les espera a estos trabajadores que tienen puestas en el mercado alemán la esperanza de salir de la miseria?.
Lo veremos, porque lo que se espera es que la mayoría de los polacos, checos, lituanos que vengan son trabajadores cualificados que no se conformarán con los 400 Euros de los Minijobs.
Esto ocurre en el país del milagro económico, donde se supone que se necesitan trabajadores y debería haber salarios altos. Una cosa está clara: en Alemania no se atan los perros con salchichas. ¿Es este el futuro irreversible que espera a los trabajadores europeos?
Reakl escribió:¿Las horas extra como las pagan?
madsuka escribió:ElChabaldelPc escribió:madsuka escribió:Si es un trabajo de 3 horas al día de lunes a viernes por ejemplo pues esta bien, siempre y cuando a los parados no se les quite el subsidio.
Para otra gente (jóvenes y parados que no tienen derecho a nada) bajo esas condiciones no esta mal para ir haciendo algo mientras se encuentra algo mejor. Ojo, estoy hablando bajo estas condiciones, no un trabajo para vivir.
Ejemplo para un joven de por ejemplo 17 años estudiante, que es mejor, que este en casa sin hacer el huevo, o trabajar esas 3 horas por la tarde y sacarse un dinero?
Ejemplo para un universitario: En vez de solo dedicarse a estudiar y no sacar dinero mas que de sus padres o pareja, pues puede hacer esas 3 horitas y tener algo
Ejemplo para un parado: Si solo tiene el subsidio y no le da para vivir, siempre puede trabajar esas 3 horas para que el sueldo se le junte con el paro y pueda hacer mas llevadera la vida mientras se recupera o encuentra un trabajo de verdad.
Pero claro, todos queremos un trabajo de muy pocas horas, muy bien pagado con todos tus pluses, y que ah! por supuesto, que el trabajo te busque a ti.
no veo en ningun lado que sean 3 horas diarias
Lee la primera frase mejor
Efrey escribió:¿Y con mas precariedad laboral, que es lo que esperan conseguir?
Un saludo.
ercojo escribió:400 euros por media jornada ya los hay, si encuentras trabajo claro y por menos dinero también, no se donde esta la novedad
Aunque estuviese orientada a gente joven, la regla de tres es muy sencilla, si yo puedo tener gente (joven) por 400 napos para que voy a contratar a gente (no tan joven)por 1200? tendré todo mi personal de 400 euros y por el camino me ventilo a todos lo empelados que tanga anteriores.Spardy escribió:No me parece nada mal si va destinado principalmente para gente joven, como estudiantes y demás para sacarse un dinerillo.
400 euros si vives en casa de los papis vienen de lujo y vamos, con 400 euros en piso compartido se vive y de sobra, que yo estoy viviendo con menos
Bou escribió:ercojo escribió:400 euros por media jornada ya los hay, si encuentras trabajo claro y por menos dinero también, no se donde esta la novedad
Para empezar en que esta modalidad tendrá un tope de 400€; de ahí para abajo será a negociar entre el umpa lumpa y su negrero, o sea: adiós al salario mínimo interprofesional.
Spardy escribió:No me parece nada mal si va destinado principalmente para gente joven, como estudiantes y demás para sacarse un dinerillo.
400 euros si vives en casa de los papis vienen de lujo y vamos, con 400 euros en piso compartido se vive y de sobra, que yo estoy viviendo con menos
Efrey escribió:¿Y con mas precariedad laboral, que es lo que esperan conseguir?
Un saludo.
efectivamente esa es la diferencia, se hacen sin limites, es decir te puede jubilar (no jubilar no porque tp te van a dejar) te podras morir de viejo ganando 400 euros.jorcoval escribió:Supongo que la diferencia entre un "mini-job" y un trabajo de becario es que puedes encadenar minijobs durante mucho más tiempo, ¿no?
Porque yo al acabar la carrera empecé trabajando por 300 euros y haciendo 30 horas semanales...
Sí, si le creemos al estudio aparecido esta semana, de la Fundacion Bertelsmann, sobre el mercado laboral en Alemania, sí lo son. Los minijobs (máx. 400 euros), con sus "privilegios" (por ej., con respecto al seguro social).
Impiden la contratación de personal de jornada completa o parcial; pero con un contrato "normal" y no "mini".
De manera que esta figura jurídica (remodelada esencialmente por el gobierno de Schröder, para hacer frente al alto desempleo de aquel entonces), perjudicaría el mercado laboral alemán y no ayudaría a nadie, ya que, generalmente, los minijobs no se transforman en un contrato de tiempo completo.
Se dice, sin embargo, que sería una posibilidad para que los desempleados de largo tiempo se reintegren al mercado laboral.
Asimismo, las personas que tienen un minijob, salen de la estadística de desempleados...
Lo que yo veo es que, en no pocas ocasiones, en vez de contratar a una persona por tiempo completo, se contrata varias otras personas en un minijob. Incluso, me cuentan que se ha llegado a despedir a personas de tiempo completo o parcial (pero con un contrato "normal") para dividir su puesto entre varios minijobs, ya que le conviene más al empleador (impuestos, seguros, etc.).
- Yo soy un empresario, tengo a 100 trabajadores haciendo 100 jornadas. Pago 100 sueldos.
- Con esta ley despido a 5 trabajadores y contrato a 10 umpa lumpas a media jornada. Tengo a 105 trabajadores haciendo 100 jornadas, y pago 95 sueldos.
- Al año siguiente despido a otros 5 trabajadores, y asciendo a los 5 umpa lumpas que hayan hecho más horas extra "bajo mano" y se hayan quejado menos; los otros 5 se van a la calle. Además despido a 5 trabajadores más y repito el procedimiento del año anterior; así tengo a 105 trabajadores haciendo 100 jornadas, pago 95 sueldos y encima me devuelven las cotizaciones del año anterior. En otras palabras, esas 5 personas el año pasado me salieron gratis total.
- Repito este último paso hasta que no quede nadie de la plantilla original.
Según docu de ZDF, ya llevan 7 millones de trabajadores con mini-jobs, y aunque lo ponga en el contrato, si es que tienen contrato escrito, muchos no reciben ningún dinero en caso de enfermedad ni se les reconoce el derecho a vacaciones pagadas.
Claro que salen perjudicados los trabajadores, pero eso en un pais en el que el que protesta es insultado es normal que nos toque comer mierda.Bou escribió:Gana el empresario porque se ahorra dinero en plantilla, y gana el Gobierno porque sobre el papel baja el número de parados. Pierden los trabajadores porque se exponen a reducciones de salario y a abusos laborales, porque pierden la oportunidad de tener un trabajo de verdad, y porque pierden los derechos a bajas y a vacaciones.
ElChabaldelPc escribió:madsuka escribió:Si es un trabajo de 3 horas al día de lunes a viernes por ejemplo pues esta bien, siempre y cuando a los parados no se les quite el subsidio.
Para otra gente (jóvenes y parados que no tienen derecho a nada) bajo esas condiciones no esta mal para ir haciendo algo mientras se encuentra algo mejor. Ojo, estoy hablando bajo estas condiciones, no un trabajo para vivir.
Ejemplo para un joven de por ejemplo 17 años estudiante, que es mejor, que este en casa sin hacer el huevo, o trabajar esas 3 horas por la tarde y sacarse un dinero?
Ejemplo para un universitario: En vez de solo dedicarse a estudiar y no sacar dinero mas que de sus padres o pareja, pues puede hacer esas 3 horitas y tener algo
Ejemplo para un parado: Si solo tiene el subsidio y no le da para vivir, siempre puede trabajar esas 3 horas para que el sueldo se le junte con el paro y pueda hacer mas llevadera la vida mientras se recupera o encuentra un trabajo de verdad.
Pero claro, todos queremos un trabajo de muy pocas horas, muy bien pagado con todos tus pluses, y que ah! por supuesto, que el trabajo te busque a ti.
no veo en ningun lado que sean 3 horas diarias
jdbcn escribió:ElChabaldelPc escribió:madsuka escribió:Si es un trabajo de 3 horas al día de lunes a viernes por ejemplo pues esta bien, siempre y cuando a los parados no se les quite el subsidio.
Para otra gente (jóvenes y parados que no tienen derecho a nada) bajo esas condiciones no esta mal para ir haciendo algo mientras se encuentra algo mejor. Ojo, estoy hablando bajo estas condiciones, no un trabajo para vivir.
Ejemplo para un joven de por ejemplo 17 años estudiante, que es mejor, que este en casa sin hacer el huevo, o trabajar esas 3 horas por la tarde y sacarse un dinero?
Ejemplo para un universitario: En vez de solo dedicarse a estudiar y no sacar dinero mas que de sus padres o pareja, pues puede hacer esas 3 horitas y tener algo
Ejemplo para un parado: Si solo tiene el subsidio y no le da para vivir, siempre puede trabajar esas 3 horas para que el sueldo se le junte con el paro y pueda hacer mas llevadera la vida mientras se recupera o encuentra un trabajo de verdad.
Pero claro, todos queremos un trabajo de muy pocas horas, muy bien pagado con todos tus pluses, y que ah! por supuesto, que el trabajo te busque a ti.
no veo en ningun lado que sean 3 horas diarias
y donde has visto que sean 12 horas???
if you do the mini-job you MUST take care of your own health insuance and, yes, your travel insurance is not sufficient. Depending on your age and medical status we are easily talking about 100-200 Eur per month just for health insurance with private insurance in Germany. Therefore a MIDI-job which comes with health insurance, unemployment insurance and public pension contributions all included is certainly the better choice if you do the math in the end properly.
A 400€ job is considered too low paid for the employee to pay taxes and the employer also gets out of a lot of stuff he might otherwise have to pay. As a result, some employers run their businesses completely on 400€ employees, say it may be cheaper for him to have 3 employees who each work 15 hrs. a week in 400€ jobs than to have 1 employee who works 45 hrs. a week. If you can only get a 400€ job, you may consider trying to get 2 or 3 of them in which case you will now have to pay taxes and keep track of 2 or 3 shift schedules. So 3 employees share 3 jobs between them and the employers save money. I think that's the way it works anyway.
It is also common in some industries, I have heard the restaurant industry mentioned, that you could have a 400€ job on the table but you are actually working a full time job and the rest of your hours are paid under the table. This is of course illegal.
Sinclair escribió:Si quieren que la gente curre 40h/semana por 400€/mes, directamente es para meterle fuego a todo y que les den mucho por el culo a los empresarios/banqueros/politicos y demas hijos de su madre, rebeldia total ante su sistema (que ellos vivan a cuerpo de rey) para que los demas seamos semi-esclavos
nicofiro escribió:Spardy escribió:No me parece nada mal si va destinado principalmente para gente joven, como estudiantes y demás para sacarse un dinerillo.
400 euros si vives en casa de los papis vienen de lujo y vamos, con 400 euros en piso compartido se vive y de sobra, que yo estoy viviendo con menos
No se tu, pero yo aspiro a algo más que vivir hasta los 45 años en casa de mis padres.
La Comisión Europea ha pedido este martes al Gobierno que durante el próximo año reduzca las cotizaciones sociales de los trabajadores para disminuir los costes salariales, y que compense la reducción de ingresos con aumentos del IVA y de los impuestos sobre la energía.
En este sentido, la Comisión resalta que "los impuestos sobre la energía, especialmente los impuestos sobre los carburantes, son relativamente bajos en España y podrían ser una forma de compensar los ingresos". Y defiende "modificar la estructura y los tipos del IVA".
goto escribió:A mi me parece bien
Que tensen, que se rompa la cuerda, que empiecen los tiros y que gane el mejor, a tomar por culo, pero que se termine ya tanta gilipollez, tanta mentira y tanta hipocresia.
No es normal que nos comamos SU problema y menos llegando ya a estos puntos.
Otro ejemplo en esta línea, la propuesta del senador Republicano es Estados Unidos de que los niños de 9 años trabajran en las ecuelas.
Esta gente quiere que regresemos al siglo XVIII, a mi me parece bien ¿Quieren siglo 18? Pues que se preparen para las gillotinas
Estoy hasta la punta del nabo
goto escribió:A mi me parece bien
Que tensen, que se rompa la cuerda, que empiecen los tiros y que gane el mejor, a tomar por culo, pero que se termine ya tanta gilipollez, tanta mentira y tanta hipocresia.
No es normal que nos comamos SU problema y menos llegando ya a estos puntos.
Otro ejemplo en esta línea, la propuesta del senador Republicano es Estados Unidos de que los niños de 9 años trabajran en las ecuelas.
Esta gente quiere que regresemos al siglo XVIII, a mi me parece bien ¿Quieren siglo 18? Pues que se preparen para las gillotinas
Estoy hasta la punta del nabo
ShadowCoatl escribió:Por fin señores, ¡por fin!
Los mierda-jobs de UK han llegado y po rfin hay gente que APOYA LOS TRABAJOS DE JORNADA COMPLETA MÁS HORAS EXTRAS A 400 EUROS. ¡Y no os lo perdáis! ¡Que los subnormales son los que salen de la carrera y pretenden cobrar30001000 euros de mierda! Porque cuando yo estaba de becario blablabla... ¡Y perroflauta el que se queje!
Hemos llegado a un grado de esclavismo que roza la subnormalidad, y los empresarios frotándose el prepucio a dos manos.
Viva señores, viva, ¡espero vivir lo suficiente para veros apoyar el trabajo gratis!
De verdad, que puta verguenza de país.