› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Nachoman escribió:El problema es que las empresas, no es que no contraten porque los empleados les salen caros, no contratan, porque no hay consumo.
israel escribió:Está muy bien pensado, pero sería otro invento raro mas de los tantos que se han hecho en España con el empleo. La única forma genuina de generar empleo es que las empresas privadas demanden trabajadores libremente.
Para que las empresas demanden trabajadores debes exportar mucho.
Para exportar mucho tus productos/servicios deben ser buenos, bonitos y baratos.
sator escribió:En el mes de Noviembre el paro registrado ha subido en 59.536 personas hasta situarse en 4.420.462 personas. La tasa de paro alcanza el 21%, casi el triple de la media de la Eurozona. Creo que todos somos conscientes de que estamos en una situación dramática y debemos hacer algo para solucionarla.
Esta mañana, en un momento de inspiración, se me ha ocurrido una fórmula para acabar con el problema del desempleo de un plumazo. A ver que os parece:
Además del paro, en nuestro país hay una cantidad indecente de ayudas, becas y subvenciones para personas que carecen de recursos (RAI, IPI, ayudas a inmigrantes, a las familias, los 420 euros de Zapatero...). Generalmente, obtener estas ayudas no requiere de ningún esfuerzo, ni intelectual ni físico. Pues bien, la idea es cargarse todas excepto las de las personas impedidas, muy mayores o que no estuvieran en condiciones de trabajar.
En lugar de esta amalgama de ayudas ofrecería un programa de contratación e inserción laboral al que todo el mundo podría adherirse. Dicho programa constaría de:
- Un trabajo en cualquier empresa a media jornada (4 horas).
- Asistencia a cursos para ampliar la formación (otras 4 horas).
El Estado pagaría un "sueldo" al trabajador, en el que incluiría sus cotizaciones. Dicho sueldo sería el 100% del IPREM y ascendería a 532,51 €.
Las empresas no tendrían obligaciones contractuales con este trabajador "a prueba", pero tendrían que pagar las cotizaciones de dicho trabajador, con lo que conseguiríamos crear un puesto de trabajo y el Estado recuperaría parte de lo invertido. La contratación de estos trabajadores estaría limitada al 10% del personal de cada empresa y tendría una duración anual. Al final del año la empresa debe decidir si contrata o no a la persona que tenía a prueba. Para fomentar la contratación de esa persona, se me ha ocurrido que la empresa podría bonificarse con todo lo invertido en las cotizaciones del año anterior de dicho trabajador.
Las otras 4 horas, el trabajador acudiría a un curso de formación que aumentara sus competencias y posibilidades de inserción en el mundo laboral. Con esta medida conseguiríamos:
a) Acabar en gran medida con la economía sumergida (en este país existen un montón de personas cobrando prestación y trabajando en B).
b) Mejorar las competencias de los trabajadores en los campos profesionales que más les interesen.
En este país existen millones de personas capaces que están cobrando un sueldo todos los meses sin hacer nada, y eso es con lo que tenemos que acabar. Si llevamos esta medida a cabo lograríamos:
a) Aumentaríamos el volumen de negocio de nuestras PYMES y mejoraríamos nuestro tejido empresarial.
b) Recuperaríamos parte del dinero que a día de hoy está cayendo en saco roto.
c) Mejoraríamos la formación de los trabajadores de este país.
d) Haríamos pedagogía social con un sector de la población que se está acostumbrando a un estilo de vida lamentable.
Veo muchos puntos positivos y muy pocos negativos en este programa. Quizás sería positivo meter alguna medida más para incentivar la contratación aparte de la mencionada o limitar este programa de alguna forma, ya que algunas empresas podrían aprovecharse e ir encadenando este tipo de contratos. Si a alguien se le ocurre como mejorarlo la idea quedaría totalmente pulida.
sator escribió:israel escribió:Está muy bien pensado, pero sería otro invento raro mas de los tantos que se han hecho en España con el empleo. La única forma genuina de generar empleo es que las empresas privadas demanden trabajadores libremente.
Para que las empresas demanden trabajadores debes exportar mucho.
Para exportar mucho tus productos/servicios deben ser buenos, bonitos y baratos.
Yo creo que con esta medida conseguiríamos ser más competitivos y productivos, lo que en un futuro redundaría en un aumento del poder adquisitivo medio y del consumo.
Existen muchísimas pequeñas empresas a las que les vendría genial un trabajador extra.
Zorronoxo escribió:sator escribió:israel escribió:Está muy bien pensado, pero sería otro invento raro mas de los tantos que se han hecho en España con el empleo. La única forma genuina de generar empleo es que las empresas privadas demanden trabajadores libremente.
Para que las empresas demanden trabajadores debes exportar mucho.
Para exportar mucho tus productos/servicios deben ser buenos, bonitos y baratos.
Yo creo que con esta medida conseguiríamos ser más competitivos y productivos, lo que en un futuro redundaría en un aumento del poder adquisitivo medio y del consumo.
Existen muchísimas pequeñas empresas a las que les vendría genial un trabajador extra.
Pues si hay empresas a las que les vendría genial un trabajador extra, lo que tendrían que hacer es CONTRATARLO !!
No ponerlo a trabajar pero que el estado con mis impuestos le pague el sueldo xD
sator escribió:Yo creo que con esta medida conseguiríamos ser más competitivos y productivos, lo que en un futuro redundaría en un aumento del poder adquisitivo medio y del consumo.
Existen muchísimas pequeñas empresas a las que les vendría genial un trabajador extra.
Flanders escribió:Se te olvidó el punto más importante: ¿qué hacemos con los que roban?.
Porque mucho hablar de solucionar empleo recortándonos a nosotros mismos (el pueblo), pero estoy seguro que se pierde muchísimo más dinero en los ladrones de los políticos, banqueros y economistas, que una persona que no declara porque gana una mierda (la mayoría de personas debo suponer).
Así que muy bonitas soluciones, pero lo que deberían de hacer es devolver todo el dinero que se han llevado y sino a la cárcel toda su vida. Con esto te digo yo que se acaba el 90% de los problemas de crisis/dinero/empleo.
[_-+-_] escribió:Flanders escribió:Se te olvidó el punto más importante: ¿qué hacemos con los que roban?.
Porque mucho hablar de solucionar empleo recortándonos a nosotros mismos (el pueblo), pero estoy seguro que se pierde muchísimo más dinero en los ladrones de los políticos, banqueros y economistas, que una persona que no declara porque gana una mierda (la mayoría de personas debo suponer).
Así que muy bonitas soluciones, pero lo que deberían de hacer es devolver todo el dinero que se han llevado y sino a la cárcel toda su vida. Con esto te digo yo que se acaba el 90% de los problemas de crisis/dinero/empleo.
Nada en contra de castigar la corrupcion y el latrocinio, pero vamos, ahi no ahorras el 90% de nada. Es mucho mas grave la incompetencia que la corrupcion, y encima, esta mas extendida.
[_-+-_] escribió:¿Y de verdad ayudaria a las pymes? Si se limita a un 10% de la plantilla...Bueno, teniendo en cuenta que mas (Bastante mas) de un 90% de las pymes españolas tiene menos de 10 empleados, si no supera el 10% de la plantilla jodido que se beneficien pymes.
[_-+-_] escribió:Pregunto, por saber...Eliminarias toda beca a estudiantes, o los consideras como que no estan en condiciones de trabajar? Y seguro que mas casos, pero bueno, pregunto para ir viendo por donde va la cosa...
dnL7up escribió:Además de exportar mucho, también sirve que la gente prefiera comprar productos nacionales, ya que comprar productos extranjeros es gastar dinero que genera empleos en el extranjero.
sator escribió:Las empresas no tendrían obligaciones contractuales con este trabajador "a prueba", pero tendrían que pagar las cotizaciones de dicho trabajador, con lo que conseguiríamos crear un puesto de trabajo y el Estado recuperaría parte de lo invertido. La contratación de estos trabajadores estaría limitada al 10% del personal de cada empresa y tendría una duración anual. Al final del año la empresa debe decidir si contrata o no a la persona que tenía a prueba. Para fomentar la contratación de esa persona, se me ha ocurrido que la empresa podría bonificarse con todo lo invertido en las cotizaciones del año anterior de dicho trabajador.
israel escribió:Para exportar mucho tus productos/servicios deben ser buenos, bonitos y baratos.
Bou escribió:sator escribió:Las empresas no tendrían obligaciones contractuales con este trabajador "a prueba", pero tendrían que pagar las cotizaciones de dicho trabajador, con lo que conseguiríamos crear un puesto de trabajo y el Estado recuperaría parte de lo invertido. La contratación de estos trabajadores estaría limitada al 10% del personal de cada empresa y tendría una duración anual. Al final del año la empresa debe decidir si contrata o no a la persona que tenía a prueba. Para fomentar la contratación de esa persona, se me ha ocurrido que la empresa podría bonificarse con todo lo invertido en las cotizaciones del año anterior de dicho trabajador.
Me lo he leído bastante por encima, así que si he entendido algo mal me corriges:
- Yo soy un empresario, tengo a 100 trabajadores haciendo 100 jornadas. Pago 100 sueldos.
- Con esta ley despido a 5 trabajadores y contrato a 10 umpa lumpas a media jornada. Tengo a 105 trabajadores haciendo 100 jornadas, y pago 95 sueldos.
- Al año siguiente despido a otros 5 trabajadores, y contrato a los 5 umpa lumpas que hayan hecho más horas extra "bajo mano" y se hayan quejado menos; así tengo a 105 trabajadores haciendo 100 jornadas, pago 95 sueldos y encima me devuelven las cotizaciones del año anterior. En otras palabras, esas 5 personas el año pasado me salieron gratis total.
No sé, no veo cómo fomenta esto el empleo ni cómo resuelve de un plumazo el problema del paro, igual es que no lo he entendido.
sator escribió:El espíritu de esta medida es el de aumentar la plantilla y sacar a gente del paro, no mandarla.
Las contrataciones que se acojan a esta medida deben ser "nuevas contrataciones" y no sustituciones de personal. De regular esto se encargarían los inspectores de trabajo, que crujirían al empresario en cuestión si se demuestra relación entre los despidos/contrataciones.
sator escribió:[_-+-_] escribió:¿Y de verdad ayudaria a las pymes? Si se limita a un 10% de la plantilla...Bueno, teniendo en cuenta que mas (Bastante mas) de un 90% de las pymes españolas tiene menos de 10 empleados, si no supera el 10% de la plantilla jodido que se beneficien pymes.
A ver. El 10% siempre se redondea hacia arriba.
Si una empresa tiene 3 empleados puede coger uno.
Si una empresa tiene 15 empleados puede coger dos.
Bou escribió:sator escribió:El espíritu de esta medida es el de aumentar la plantilla y sacar a gente del paro, no mandarla.
El "espíritu" de las leyes importa bien poco, lo que cuenta son sus efectos. Acabamos de ver como con esta medida el empresario se beneficia más si no aumenta la plantilla que si la aumenta, así que difícilmente va a hacerlo.
sator escribió:Lee todo el quote anda xD
[_-+-_] escribió:El problema que menciona Bou es facil de arreglar: añades la condicion de que sean trabajadores que aumenten plantilla. Es decir, una empresa de 1 empleado pilla a 1? sirve. Una empresa de 100 empleados hecha a 5 y pilla 10? Esta teniendo un +5, asi que puede pillar a 5 acogiendose a esto, no mas.
Saudade escribió:Pero continúa, hombre, no te cortes... ¿cómo se consigue eso? Si lo sabes muy bien.
China.
israel escribió:La estética y la calidad se pagan mucho!! Son puro valor agregado. ¿Crees que vale lo mismo una camisa de Sara que una camisa sin marca china?
israel escribió:dnL7up escribió:Además de exportar mucho, también sirve que la gente prefiera comprar productos nacionales, ya que comprar productos extranjeros es gastar dinero que genera empleos en el extranjero.
¿Sabes cual es la mejor forma para que la gente compre productos nacionales? Que sean mejores y mas baratos que los extranjeros!!
¿De verdad piensas que el alto numero de desempleados es culpa de los desempleados que son unos vagos y prefieren vivir de ayudas? alguno habrá, pero las ayudas se acaban.sator escribió:Esta mañana, en un momento de inspiración, se me ha ocurrido una fórmula para acabar con el problema del desempleo de un plumazo. A ver que os parece:
Además del paro, en nuestro país hay una cantidad indecente de ayudas, becas y subvenciones para personas que carecen de recursos (RAI, IPI, ayudas a inmigrantes, a las familias, los 420 euros de Zapatero...). Generalmente, obtener estas ayudas no requiere de ningún esfuerzo, ni intelectual ni físico. Pues bien, la idea es cargarse todas excepto las de las personas impedidas, muy mayores o que no estuvieran en condiciones de trabajar.
si el estado paga el sueldo en realidad lo único que has hecho es cambiar las ayudas directas al trabajador por ayudad directas al empresario que ahora tendría trabajadores a coste mínimo.sator escribió:En lugar de esta amalgama de ayudas ofrecería un programa de contratación e inserción laboral al que todo el mundo podría adherirse. Dicho programa constaría de:
- Un trabajo en cualquier empresa a media jornada (4 horas).
- Asistencia a cursos para ampliar la formación (otras 4 horas).
El Estado pagaría un "sueldo" al trabajador, en el que incluiría sus cotizaciones. Dicho sueldo sería el 100% del IPREM y ascendería a 532,51 €.
Las empresas no tendrían obligaciones contractuales con este trabajador "a prueba", pero tendrían que pagar las cotizaciones de dicho trabajador, con lo que conseguiríamos crear un puesto de trabajo y el Estado recuperaría parte de lo invertido. La contratación de estos trabajadores estaría limitada al 10% del personal de cada empresa y tendría una duración anual. Al final del año la empresa debe decidir si contrata o no a la persona que tenía a prueba. Para fomentar la contratación de esa persona, se me ha ocurrido que la empresa podría bonificarse con todo lo invertido en las cotizaciones del año anterior de dicho trabajador.
Las otras 4 horas, el trabajador acudiría a un curso de formación que aumentara sus competencias y posibilidades de inserción en el mundo laboral. Con esta medida conseguiríamos:
a) Acabar en gran medida con la economía sumergida (en este país existen un montón de personas cobrando prestación y trabajando en B).
b) Mejorar las competencias de los trabajadores en los campos profesionales que más les interesen.
Algunos (que no todos, mas o menos la mitad)están cobrando por hacer nada porque basicamente no hay nada que hacer.sator escribió:En este país existen millones de personas capaces que están cobrando un sueldo todos los meses sin hacer nada, y eso es con lo que tenemos que acabar. Si llevamos esta medida a cabo lograríamos:
a) Aumentaríamos el volumen de negocio de nuestras PYMES y mejoraríamos nuestro tejido empresarial.
b) Recuperaríamos parte del dinero que a día de hoy está cayendo en saco roto.
c) Mejoraríamos la formación de los trabajadores de este país.
d) Haríamos pedagogía social con un sector de la población que se está acostumbrando a un estilo de vida lamentable.
Veo muchos puntos positivos y muy pocos negativos en este programa. Quizás sería positivo meter alguna medida más para incentivar la contratación aparte de la mencionada o limitar este programa de alguna forma, ya que algunas empresas podrían aprovecharse e ir encadenando este tipo de contratos. Si a alguien se le ocurre como mejorarlo la idea quedaría totalmente pulida.
Javiguti escribió:Dentro de 20 años, cuando le explique a mi hijo porqué tenemos que trabajar 60h a la semana, tener 15 días de vacaciones al año, jubilarnos a los 70 años y trabajar 50 años para pagar una casa, le tendré que contar que hubo gente que decidió que para sacarnos de una crisis provocada por grandes saqueadores hubo que sacrificar a los que fueron saqueados.
sator escribió:Javiguti escribió:Dentro de 20 años, cuando le explique a mi hijo porqué tenemos que trabajar 60h a la semana, tener 15 días de vacaciones al año, jubilarnos a los 70 años y trabajar 50 años para pagar una casa, le tendré que contar que hubo gente que decidió que para sacarnos de una crisis provocada por grandes saqueadores hubo que sacrificar a los que fueron saqueados.
Cuanto dramatismo por Dios. Aquí sólo se habla de poner a trabajar a gente que está cobrando un sueldo por rascarse el violín...
Nada nada, que sigan cobrando y no aporten nada, mientras tanto otros nos levantaremos a las 7 de la mañana todos los días para ganar poco más y sacar adelante a esta mierda de país.
Reconozcámoslo. Estamos en el país de la pandereta y aquí la gente lo que busca es tener "una paguita". Luego lo complementa con un trabajito en negro sin horarios o que hago cuando me conviene y listo.
Javiguti escribió:Supongo que por el sistema del INEM, en el que si yo vivo a 120km de la sierra y me sale el trabajo allí, ajo y agua, que es tu provincia. ¿Y todo por qué? Porque no hay huevos de reclamar a los que nos han metido en esta situación.
Javiguti escribió:Propones cobrar 500€ por trabajar 4 horas y estudiar obligatoriamente otras 4 horas. Un salario muy digno.
Javiguti escribió:Con los 500€ de un pequeño grupo de parados que cobran esas ayudas vas a estimular la economía un cojón.
Javiguti escribió:Hablas de acabar con la economía sumergida incluso. ¡Pero si la mayor cantidad de economía sumergida pertenece a las grandes fortunas!
artículo 35 de la Constitución escribió:1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.
sator escribió:¿Pequeño grupo de parados?. Además de los casi 5 millones de personas que están cobrando la prestación por desempleo hay unos cuantos millones de personas cobrando otras ayudas por no hacer nada.
Esta medida sería positiva para todo el mundo:
* Para los empresarios porque podrían aumentar plantilla y volumen de negocio con un costo muy reducido.
* Para los trabajadores porque estarían cobrando un salario, cotizando a la SS y aumentando su formación.
* Para el Estado porque recuperaría parte de un dinero que hasta ahora está cayendo en saco roto.
Javiguti escribió:sator escribió:¿Pequeño grupo de parados?. Además de los casi 5 millones de personas que están cobrando la prestación por desempleo hay unos cuantos millones de personas cobrando otras ayudas por no hacer nada.
Esta medida sería positiva para todo el mundo:
* Para los empresarios porque podrían aumentar plantilla y volumen de negocio con un costo muy reducido.
* Para los trabajadores porque estarían cobrando un salario, cotizando a la SS y aumentando su formación.
* Para el Estado porque recuperaría parte de un dinero que hasta ahora está cayendo en saco roto.
Espera, espera. ¿Estás hablando de suprimir la prestación por desempleo a cambio de un trabajo de 4 horas + formación obligatoria otras 4 por 530€? Jojojo. Esto se pone interesante.
Me gustaría ver esos cuantos millones de personas con ayudas que comentas...
sator escribió:Javiguti escribió:sator escribió:¿Pequeño grupo de parados?. Además de los casi 5 millones de personas que están cobrando la prestación por desempleo hay unos cuantos millones de personas cobrando otras ayudas por no hacer nada.
Esta medida sería positiva para todo el mundo:
* Para los empresarios porque podrían aumentar plantilla y volumen de negocio con un costo muy reducido.
* Para los trabajadores porque estarían cobrando un salario, cotizando a la SS y aumentando su formación.
* Para el Estado porque recuperaría parte de un dinero que hasta ahora está cayendo en saco roto.
Espera, espera. ¿Estás hablando de suprimir la prestación por desempleo a cambio de un trabajo de 4 horas + formación obligatoria otras 4 por 530€? Jojojo. Esto se pone interesante.
Me gustaría ver esos cuantos millones de personas con ayudas que comentas...
No sé si es que no has leído el primer post o es que entiendes lo que te da la gana.
Esta medida no afectaría, en ningún caso, a las personas que están cobrando su prestación por desempleo, que es su derecho y han cotizado para él. Esta medida sólo afectaría a los millones de personas que no tienen prestación por desempleo y están cobrando otra clase de ayudas por no hacer nada.
sator escribió:En el mes de Noviembre el paro registrado ha subido en 59.536 personas hasta situarse en 4.420.462 personas. La tasa de paro alcanza el 21%, casi el triple de la media de la Eurozona. Creo que todos somos conscientes de que estamos en una situación dramática y debemos hacer algo para solucionarla.
Esta mañana, en un momento de inspiración, se me ha ocurrido una fórmula para acabar con el problema del desempleo de un plumazo. A ver que os parece:
Además del paro, en nuestro país hay una cantidad indecente de ayudas, becas y subvenciones para personas que carecen de recursos (RAI, IPI, ayudas a inmigrantes, a las familias, los 420 euros de Zapatero...). Generalmente, obtener estas ayudas no requiere de ningún esfuerzo, ni intelectual ni físico. Pues bien, la idea es cargarse todas excepto las de las personas impedidas, muy mayores o que no estuvieran en condiciones de trabajar.
En lugar de esta amalgama de ayudas ofrecería un programa de contratación e inserción laboral al que todo el mundo podría adherirse. Dicho programa constaría de:
- Un trabajo en cualquier empresa a media jornada (4 horas).
- Asistencia a cursos para ampliar la formación (otras 4 horas).
El Estado pagaría un "sueldo" al trabajador, en el que incluiría sus cotizaciones. Dicho sueldo sería el 100% del IPREM y ascendería a 532,51 €.
Las empresas no tendrían obligaciones contractuales con este trabajador "a prueba", pero tendrían que pagar las cotizaciones de dicho trabajador, con lo que conseguiríamos crear un puesto de trabajo y el Estado recuperaría parte de lo invertido. La contratación de estos trabajadores estaría limitada al 10% del personal de cada empresa y tendría una duración anual. Al final del año la empresa debe decidir si contrata o no a la persona que tenía a prueba. Para fomentar la contratación de esa persona, se me ha ocurrido que la empresa podría bonificarse con todo lo invertido en las cotizaciones del año anterior de dicho trabajador.
Las otras 4 horas, el trabajador acudiría a un curso de formación que aumentara sus competencias y posibilidades de inserción en el mundo laboral. Con esta medida conseguiríamos:
a) Acabar en gran medida con la economía sumergida (en este país existen un montón de personas cobrando prestación y trabajando en B).
b) Mejorar las competencias de los trabajadores en los campos profesionales que más les interesen.
En este país existen millones de personas capaces que están cobrando un sueldo todos los meses sin hacer nada, y eso es con lo que tenemos que acabar. Si llevamos esta medida a cabo lograríamos:
a) Aumentaríamos el volumen de negocio de nuestras PYMES y mejoraríamos nuestro tejido empresarial.
b) Recuperaríamos parte del dinero que a día de hoy está cayendo en saco roto.
c) Mejoraríamos la formación de los trabajadores de este país.
d) Haríamos pedagogía social con un sector de la población que se está acostumbrando a un estilo de vida lamentable.
Veo muchos puntos positivos y muy pocos negativos en este programa. Quizás sería positivo meter alguna medida más para incentivar la contratación aparte de la mencionada o limitar este programa de alguna forma, ya que algunas empresas podrían aprovecharse e ir encadenando este tipo de contratos. Si a alguien se le ocurre como mejorarlo la idea quedaría totalmente pulida.
Si el principal problema de la crisis es que no hay dinero en el sistema, no solo en los estados sino en el sistema en si, tu propones quitar ayudas para que aun haya menos dinero en el sistema.sator escribió:Javiguti escribió:sator escribió:¿Pequeño grupo de parados?. Además de los casi 5 millones de personas que están cobrando la prestación por desempleo hay unos cuantos millones de personas cobrando otras ayudas por no hacer nada.
Esta medida sería positiva para todo el mundo:
* Para los empresarios porque podrían aumentar plantilla y volumen de negocio con un costo muy reducido.
* Para los trabajadores porque estarían cobrando un salario, cotizando a la SS y aumentando su formación.
* Para el Estado porque recuperaría parte de un dinero que hasta ahora está cayendo en saco roto.
Espera, espera. ¿Estás hablando de suprimir la prestación por desempleo a cambio de un trabajo de 4 horas + formación obligatoria otras 4 por 530€? Jojojo. Esto se pone interesante.
Me gustaría ver esos cuantos millones de personas con ayudas que comentas...
No sé si es que no has leído el primer post o es que entiendes lo que te da la gana.
Esta medida no afectaría, en ningún caso, a las personas que están cobrando su prestación por desempleo, que es su derecho y han cotizado para él. Esta medida sólo afectaría a los millones de personas que no tienen prestación por desempleo y están cobrando otra clase de ayudas por no hacer nada.
Javiguti escribió:No hombre, no. Eres tú el que entiende lo que le da la gana. He dicho que esta medida afectaría a un pequeño grupo de parados (no que los parados sean un pequeño grupo) y tú me saltas con que hay más de 5M. Luego es obvio que asuma que te estás refiriendo que sería una medida a aplicar a esos 5M de parados, más unos cuantos milloncejos más que no sé de dónde te sacas.
Javiguti escribió:Y te repito, ¿todas estas propuestas porque no hay huevos a recuperar el dinero de quienes nos han saqueado? ¿De verdad? Y mira que puedo estar de acuerdo en que hay demasiado parásito en este sistema. Pero es que hay parásitos que le sacan al sistema 400€ y parásitos que han sacado auténticas millonadas por algo que se acerca mucho a la definición de estafa (pero legalmente). Y tú vas a fijarte primero en los parásitos que se sacan 400€...
Zorronoxo escribió:Vamos a ver, si lo que quieres es que la gente deje de tener una paguita por la cara, el simple hecho de quitarlas y punto, sería 10 veces mas justo y efectivo que lo que propones.
No hay que complicarse tanto las cosas.
Elelegido escribió:Quieres una solución facilita, efectiva y para toda la familia?
El gobierno en vez de pagar el subsidio del paro, invierte ese dinero en un servicio de ubicación de trabajadores patrios en otros países de la UE.
Resultado : Los trabajadores reciben más dinero, reciben formación laboral y lingüística, y el paro baja en España. A los 7 años, cuando todos vuelvan con formación y capital de sobra, a apoyar las nuevas industrias y a olvidarse de castillos de naipes, como la construcción y en menor medida, el turismo.