Posible solución al problema del paro (teoría propia)

En el mes de Noviembre el paro registrado ha subido en 59.536 personas hasta situarse en 4.420.462 personas. La tasa de paro alcanza el 21%, casi el triple de la media de la Eurozona. Creo que todos somos conscientes de que estamos en una situación dramática y debemos hacer algo para solucionarla.

Esta mañana, en un momento de inspiración, se me ha ocurrido una fórmula para acabar con el problema del desempleo de un plumazo. A ver que os parece:

Además del paro, en nuestro país hay una cantidad indecente de ayudas, becas y subvenciones para personas que carecen de recursos (RAI, IPI, ayudas a inmigrantes, a las familias, los 420 euros de Zapatero...). Generalmente, obtener estas ayudas no requiere de ningún esfuerzo, ni intelectual ni físico. Pues bien, la idea es cargarse todas excepto las de las personas impedidas, muy mayores o que no estuvieran en condiciones de trabajar.

En lugar de esta amalgama de ayudas ofrecería un programa de contratación e inserción laboral al que todo el mundo podría adherirse. Dicho programa constaría de:

- Un trabajo en cualquier empresa a media jornada (4 horas).
- Asistencia a cursos para ampliar la formación (otras 4 horas).

El Estado pagaría un "sueldo" al trabajador, en el que incluiría sus cotizaciones. Dicho sueldo sería el 100% del IPREM y ascendería a 532,51 €.

Las empresas no tendrían obligaciones contractuales con este trabajador "a prueba", pero tendrían que pagar las cotizaciones de dicho trabajador, con lo que conseguiríamos crear un puesto de trabajo y el Estado recuperaría parte de lo invertido. La contratación de estos trabajadores estaría limitada al 10% del personal de cada empresa y tendría una duración anual. Al final del año la empresa debe decidir si contrata o no a la persona que tenía a prueba. Para fomentar la contratación de esa persona, se me ha ocurrido que la empresa podría bonificarse con todo lo invertido en las cotizaciones del año anterior de dicho trabajador.

Las otras 4 horas, el trabajador acudiría a un curso de formación que aumentara sus competencias y posibilidades de inserción en el mundo laboral. Con esta medida conseguiríamos:

a) Acabar en gran medida con la economía sumergida (en este país existen un montón de personas cobrando prestación y trabajando en B).
b) Mejorar las competencias de los trabajadores en los campos profesionales que más les interesen.

En este país existen millones de personas capaces que están cobrando un sueldo todos los meses sin hacer nada, y eso es con lo que tenemos que acabar. Si llevamos esta medida a cabo lograríamos:

a) Aumentaríamos el volumen de negocio de nuestras PYMES y mejoraríamos nuestro tejido empresarial.
b) Recuperaríamos parte del dinero que a día de hoy está cayendo en saco roto.
c) Mejoraríamos la formación de los trabajadores de este país.
d) Haríamos pedagogía social con un sector de la población que se está acostumbrando a un estilo de vida lamentable.

Veo muchos puntos positivos y muy pocos negativos en este programa. Quizás sería positivo meter alguna medida más para incentivar la contratación aparte de la mencionada o limitar este programa de alguna forma, ya que algunas empresas podrían aprovecharse e ir encadenando este tipo de contratos. Si a alguien se le ocurre como mejorarlo la idea quedaría totalmente pulida.
Está muy bien pensado, pero sería otro invento raro mas de los tantos que se han hecho en España con el empleo. La única forma genuina de generar empleo es que las empresas privadas demanden trabajadores libremente.

Para que las empresas demanden trabajadores debes exportar mucho.

Para exportar mucho tus productos/servicios deben ser buenos, bonitos y baratos.
El problema es que las empresas, no es que no contraten porque los empleados les salen caros, no contratan, porque no hay consumo.

Hay que reactivar el consumo. Y para reactivarlo, hay que ser competitivo. Hoy muchas empresas españolas no lo son. Desde la moneda, hasta la cadena de valores.

Por otra parte, sé que está muy de moda lo de hablar de economía sumergida, pero... alguien piensa que en portugal, italia, etc, no hay la misma o más cantidad de gente trabajando así. O cuando en españa había 10% de paro, no sucedía esto? Me parece que, sin quitarle importancia, es una forma de no ver el problema.
Nachoman escribió:El problema es que las empresas, no es que no contraten porque los empleados les salen caros, no contratan, porque no hay consumo.


No existe "caro" o "barato" en abstracto, los trabajadores son caros o baratos dependiendo del valor agregado que posea el bien que producen.

¿Es caro un obrero alemán que cobra 2mil euros por mes? No! Es baratísimo! Porque exportan BMWs a 20mil euros la unidad, de los cuales 15mil son puro valor agregado.

¿Es caro un obrero chino que cobra 2mil euros por mes? Absolutamente caro, porque los bienes que producen tienen muy bajo valor agregado. Compiten a nivel precio, cubren costos.
israel escribió:Está muy bien pensado, pero sería otro invento raro mas de los tantos que se han hecho en España con el empleo. La única forma genuina de generar empleo es que las empresas privadas demanden trabajadores libremente.

Para que las empresas demanden trabajadores debes exportar mucho.

Para exportar mucho tus productos/servicios deben ser buenos, bonitos y baratos.


Yo creo que con esta medida conseguiríamos ser más competitivos y productivos, lo que en un futuro redundaría en un aumento del poder adquisitivo medio y del consumo.

Existen muchísimas pequeñas empresas a las que les vendría genial un trabajador extra.
Pillo sitio y me voy preparando palomitas jeje

Este tipo de hilos suelen ser divertidisimos XD
sator escribió:En el mes de Noviembre el paro registrado ha subido en 59.536 personas hasta situarse en 4.420.462 personas. La tasa de paro alcanza el 21%, casi el triple de la media de la Eurozona. Creo que todos somos conscientes de que estamos en una situación dramática y debemos hacer algo para solucionarla.

Esta mañana, en un momento de inspiración, se me ha ocurrido una fórmula para acabar con el problema del desempleo de un plumazo. A ver que os parece:

Además del paro, en nuestro país hay una cantidad indecente de ayudas, becas y subvenciones para personas que carecen de recursos (RAI, IPI, ayudas a inmigrantes, a las familias, los 420 euros de Zapatero...). Generalmente, obtener estas ayudas no requiere de ningún esfuerzo, ni intelectual ni físico. Pues bien, la idea es cargarse todas excepto las de las personas impedidas, muy mayores o que no estuvieran en condiciones de trabajar.

En lugar de esta amalgama de ayudas ofrecería un programa de contratación e inserción laboral al que todo el mundo podría adherirse. Dicho programa constaría de:

- Un trabajo en cualquier empresa a media jornada (4 horas).
- Asistencia a cursos para ampliar la formación (otras 4 horas).

El Estado pagaría un "sueldo" al trabajador, en el que incluiría sus cotizaciones. Dicho sueldo sería el 100% del IPREM y ascendería a 532,51 €.

Las empresas no tendrían obligaciones contractuales con este trabajador "a prueba", pero tendrían que pagar las cotizaciones de dicho trabajador, con lo que conseguiríamos crear un puesto de trabajo y el Estado recuperaría parte de lo invertido. La contratación de estos trabajadores estaría limitada al 10% del personal de cada empresa y tendría una duración anual. Al final del año la empresa debe decidir si contrata o no a la persona que tenía a prueba. Para fomentar la contratación de esa persona, se me ha ocurrido que la empresa podría bonificarse con todo lo invertido en las cotizaciones del año anterior de dicho trabajador.

Las otras 4 horas, el trabajador acudiría a un curso de formación que aumentara sus competencias y posibilidades de inserción en el mundo laboral. Con esta medida conseguiríamos:

a) Acabar en gran medida con la economía sumergida (en este país existen un montón de personas cobrando prestación y trabajando en B).
b) Mejorar las competencias de los trabajadores en los campos profesionales que más les interesen.

En este país existen millones de personas capaces que están cobrando un sueldo todos los meses sin hacer nada, y eso es con lo que tenemos que acabar. Si llevamos esta medida a cabo lograríamos:

a) Aumentaríamos el volumen de negocio de nuestras PYMES y mejoraríamos nuestro tejido empresarial.
b) Recuperaríamos parte del dinero que a día de hoy está cayendo en saco roto.
c) Mejoraríamos la formación de los trabajadores de este país.
d) Haríamos pedagogía social con un sector de la población que se está acostumbrando a un estilo de vida lamentable.

Veo muchos puntos positivos y muy pocos negativos en este programa. Quizás sería positivo meter alguna medida más para incentivar la contratación aparte de la mencionada o limitar este programa de alguna forma, ya que algunas empresas podrían aprovecharse e ir encadenando este tipo de contratos. Si a alguien se le ocurre como mejorarlo la idea quedaría totalmente pulida.


Entonces el mínimo de personal para contratar a una persona en estas condiciones tiene que ser de 10 empleados, no ?

En cualquier caso a mi no me parece bien que el estado pague un dinero a un trabajador para que luego la que se beneficie sea una empresa privada.
En españa la mayoria el empleo (80% aprox) se encuentra en el sector servicios y la construccion. No hay exportacion que valga.

Por desgracia la solucion ahora mismo pasa por bajar salarios, recortar gastos sociales y asumir que el modelo de vida que llevabamos san se acabo.

Y si fuesemos listos, en un futuro mejorar la industria a niveles de hace un par de decadas donde claro esta a otros niveles, nos aportaba cerca del 30% del curro siendo el valor obtenido de ese trabajo mucho mas beneficioso.

Mejorar la educacion y revisar el modelo de estado que tenemos y que hace 30 años seria necesario pero ahora no es mas que un pozo sin fondo.

Slds.
sator escribió:
israel escribió:Está muy bien pensado, pero sería otro invento raro mas de los tantos que se han hecho en España con el empleo. La única forma genuina de generar empleo es que las empresas privadas demanden trabajadores libremente.

Para que las empresas demanden trabajadores debes exportar mucho.

Para exportar mucho tus productos/servicios deben ser buenos, bonitos y baratos.


Yo creo que con esta medida conseguiríamos ser más competitivos y productivos, lo que en un futuro redundaría en un aumento del poder adquisitivo medio y del consumo.

Existen muchísimas pequeñas empresas a las que les vendría genial un trabajador extra.


Pues si hay empresas a las que les vendría genial un trabajador extra, lo que tendrían que hacer es CONTRATARLO !!

No ponerlo a trabajar pero que el estado con mis impuestos le pague el sueldo xD
Pregunto, por saber...Eliminarias toda beca a estudiantes, o los consideras como que no estan en condiciones de trabajar? Y seguro que mas casos, pero bueno, pregunto para ir viendo por donde va la cosa...

¿Y de verdad ayudaria a las pymes? Si se limita a un 10% de la plantilla...Bueno, teniendo en cuenta que mas (Bastante mas) de un 90% de las pymes españolas tiene menos de 10 empleados, si no supera el 10% de la plantilla jodido que se beneficien pymes.


No se, hombre. En el fondo estas hablando de incentivar la contratacion, y eso puede ser razonable y puede hacerse, pero hacerlo taaan a lo bestia creo que no puede ser... El estado puede incentivar las contrataciones, pero no se las puede inventar. ¿Propones un programa incentivado de practicas+cursos de formacion? Puede hacerse. Diria que la formula tendria que ser otra, pero puede hacerse.De hecho, juraria que se hace en otros paises de Europa, y los cursos de formacion incentivados ya los hay en España ahora mismo, pero vamos...No creo que venga a cuento aplicarlo a todo el mundo por que si. Tendria que ser en ciertas condiciones. ¿Tiene sentido aplicar esas condiciones a alguien de 66 años, cursos de formacion a un año de la jubilacion, por ejemplo?
Ademas, ese trabajo y esa formacion..¿En que es? ¿Trabajo, donde se pueda? ¿Formacion, respecto al trabajo, respecto al campo del individuo, o respecto a lo que quiera el estado segun vea el mercado laboral?

Como digo, creo que algo parecido se puede hacer, (y que de hecho, se hace en otros lugares) pero no taan generalizado.


Fearandir, por favor, que los servicios tambien se exportan...
Zorronoxo escribió:
sator escribió:
israel escribió:Está muy bien pensado, pero sería otro invento raro mas de los tantos que se han hecho en España con el empleo. La única forma genuina de generar empleo es que las empresas privadas demanden trabajadores libremente.

Para que las empresas demanden trabajadores debes exportar mucho.

Para exportar mucho tus productos/servicios deben ser buenos, bonitos y baratos.


Yo creo que con esta medida conseguiríamos ser más competitivos y productivos, lo que en un futuro redundaría en un aumento del poder adquisitivo medio y del consumo.

Existen muchísimas pequeñas empresas a las que les vendría genial un trabajador extra.


Pues si hay empresas a las que les vendría genial un trabajador extra, lo que tendrían que hacer es CONTRATARLO !!

No ponerlo a trabajar pero que el estado con mis impuestos le pague el sueldo xD


El Estado con tus impuestos le está pagando tocarse los cojones xD, para eso mejor que trabaje! Aunque yo creo que tendrían que trabajar para el Estado, ya que sino las empresas se aprovecharían de ello y no contratarían a nadie nunca.
sator escribió:Yo creo que con esta medida conseguiríamos ser más competitivos y productivos, lo que en un futuro redundaría en un aumento del poder adquisitivo medio y del consumo.

Existen muchísimas pequeñas empresas a las que les vendría genial un trabajador extra.


Si les vendría genial o no, deben decidirlo los empresarios ellos lo saben mejor que nadie. El Estado pagando sueldos es una solución horrible. Se debe desregular el trabajo y no meter mas regulaciones. Hacerlo fácil a los empresarios.

Luego insistes con la formación profesional... ¿realmente hay un problema la falta de "formación profesional" para el tipo de exportaciones que tiene España (turismo y servicios)? :-?

A mi me parece que por culpa del Euro la pata por la cual cojean las 3 B españolas es la 3ra (y no por falta de productividad de los trabajadores, eso es FALSO).

Obviamente se dramatiza el tema culpando a los españoles de cualquier cosa (como anteriormente se hizo con los griegos) para desligar al BCE del eurodesastre que han causado... cuándo el problema de España es simplemente una cuestión de precio. :o
Se te olvidó el punto más importante: ¿qué hacemos con los que roban?.

Porque mucho hablar de solucionar empleo recortándonos a nosotros mismos (el pueblo), pero estoy seguro que se pierde muchísimo más dinero en los ladrones de los políticos, banqueros y economistas, que una persona que no declara porque gana una mierda (la mayoría de personas debo suponer).

Así que muy bonitas soluciones, pero lo que deberían de hacer es devolver todo el dinero que se han llevado y sino a la cárcel toda su vida. Con esto te digo yo que se acaba el 90% de los problemas de crisis/dinero/empleo.
Flanders escribió:Se te olvidó el punto más importante: ¿qué hacemos con los que roban?.

Porque mucho hablar de solucionar empleo recortándonos a nosotros mismos (el pueblo), pero estoy seguro que se pierde muchísimo más dinero en los ladrones de los políticos, banqueros y economistas, que una persona que no declara porque gana una mierda (la mayoría de personas debo suponer).

Así que muy bonitas soluciones, pero lo que deberían de hacer es devolver todo el dinero que se han llevado y sino a la cárcel toda su vida. Con esto te digo yo que se acaba el 90% de los problemas de crisis/dinero/empleo.



Nada en contra de castigar la corrupcion y el latrocinio, pero vamos, ahi no ahorras el 90% de nada. Es mucho mas grave la incompetencia que la corrupcion, y encima, esta mas extendida.
Además de exportar mucho, también sirve que la gente prefiera comprar productos nacionales, ya que comprar productos extranjeros es gastar dinero que genera empleos en el extranjero.
[_-+-_] escribió:
Flanders escribió:Se te olvidó el punto más importante: ¿qué hacemos con los que roban?.

Porque mucho hablar de solucionar empleo recortándonos a nosotros mismos (el pueblo), pero estoy seguro que se pierde muchísimo más dinero en los ladrones de los políticos, banqueros y economistas, que una persona que no declara porque gana una mierda (la mayoría de personas debo suponer).

Así que muy bonitas soluciones, pero lo que deberían de hacer es devolver todo el dinero que se han llevado y sino a la cárcel toda su vida. Con esto te digo yo que se acaba el 90% de los problemas de crisis/dinero/empleo.



Nada en contra de castigar la corrupcion y el latrocinio, pero vamos, ahi no ahorras el 90% de nada. Es mucho mas grave la incompetencia que la corrupcion, y encima, esta mas extendida.

No he dicho que ahorres el 90% de nada, pero lo que está claro es que siempre buscamos soluciones que recortan a los de abajo y no a los de arriba.

¿Por qué no pedimos recortes para los de más arriba? No, mejor no... políticos con sueldos vitalicios, alcaldes robando todo lo que pueden y sin estar en la cárcel ni devolver lo que se han llevado, reyes gastando lo que no hay en los escritos con varias super casas que ni en sueños podríamos tener, banqueros que no dan dinero, ni facilidades, y que si lo dan es para luego metertela doblada como con los pisos, Juntas de Comunidades Autónomas que mejor no hablar de ellas... :-|

En fin, podría poner cientos de casos para recuperar mucho del dinero perdido y que haría que el páis estuviera más desahogado... pero por lo que veo preferimos meternos manos entre nosotros mismos y decir que los funcionarios son unos flojos, que los andaluces idem de lo mismo, perroflautas inútiles, flojos y sin estudios, y luego los profesores ganan demasiado para lo que trabajan...
Los políticos nos comen la cabeza, nos lanzan los mensajes y tragamos el anzuelo sin pensar en que nos hacen enfrentarnos entre nosotros mismos.

Me rio de la crisis que pasará la alta esfera de la pirámide social.
[_-+-_] escribió:¿Y de verdad ayudaria a las pymes? Si se limita a un 10% de la plantilla...Bueno, teniendo en cuenta que mas (Bastante mas) de un 90% de las pymes españolas tiene menos de 10 empleados, si no supera el 10% de la plantilla jodido que se beneficien pymes.


A ver [carcajad] . El 10% siempre se redondea hacia arriba.

Si una empresa tiene 3 empleados puede coger uno.
Si una empresa tiene 15 empleados puede coger dos.

[_-+-_] escribió:Pregunto, por saber...Eliminarias toda beca a estudiantes, o los consideras como que no estan en condiciones de trabajar? Y seguro que mas casos, pero bueno, pregunto para ir viendo por donde va la cosa...


Las becas las dejaría, pero para acceder a ellas pondría una serie de requisitos, como la excelencia académica o ayudar en tareas de la facultad (encuestas, fotocopiadora delegación de alumnos...). También reduciría las cantidades que se dan. Cuando estudiaba los niños de papá nos quedábamos en casa y los becados se iban a Punta Cana, y eso es lo que no puede ser. Si para vivir bien te hace falta x se te da x, no se te da x + 4000.
dnL7up escribió:Además de exportar mucho, también sirve que la gente prefiera comprar productos nacionales, ya que comprar productos extranjeros es gastar dinero que genera empleos en el extranjero.


¿Sabes cual es la mejor forma para que la gente compre productos nacionales? Que sean mejores y mas baratos que los extranjeros!!
sator escribió:Las empresas no tendrían obligaciones contractuales con este trabajador "a prueba", pero tendrían que pagar las cotizaciones de dicho trabajador, con lo que conseguiríamos crear un puesto de trabajo y el Estado recuperaría parte de lo invertido. La contratación de estos trabajadores estaría limitada al 10% del personal de cada empresa y tendría una duración anual. Al final del año la empresa debe decidir si contrata o no a la persona que tenía a prueba. Para fomentar la contratación de esa persona, se me ha ocurrido que la empresa podría bonificarse con todo lo invertido en las cotizaciones del año anterior de dicho trabajador.


Me lo he leído bastante por encima, así que si he entendido algo mal me corriges:

- Yo soy un empresario, tengo a 100 trabajadores haciendo 100 jornadas. Pago 100 sueldos.
- Con esta ley despido a 5 trabajadores y contrato a 10 umpa lumpas a media jornada. Tengo a 105 trabajadores haciendo 100 jornadas, y pago 95 sueldos.
- Al año siguiente despido a otros 5 trabajadores, y asciendo a los 5 umpa lumpas que hayan hecho más horas extra "bajo mano" y se hayan quejado menos; los otros 5 se van a la calle. Además despido a 5 trabajadores más y repito el procedimiento del año anterior; así tengo a 105 trabajadores haciendo 100 jornadas, pago 95 sueldos y encima me devuelven las cotizaciones del año anterior. En otras palabras, esas 5 personas el año pasado me salieron gratis total.
- Repito este último paso hasta que no quede nadie de la plantilla original.

No sé, no veo cómo fomenta esto el empleo ni cómo resuelve de un plumazo el problema del paro, sólo veo que aumentaría muchísimo las rotaciones y la inseguridad laboral. Igual es que no lo he entendido, no sé.
Saudade está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
israel escribió:Para exportar mucho tus productos/servicios deben ser buenos, bonitos y baratos.


Pero continúa, hombre, no te cortes... ¿cómo se consigue eso? Si lo sabes muy bien.

China.
Bou escribió:
sator escribió:Las empresas no tendrían obligaciones contractuales con este trabajador "a prueba", pero tendrían que pagar las cotizaciones de dicho trabajador, con lo que conseguiríamos crear un puesto de trabajo y el Estado recuperaría parte de lo invertido. La contratación de estos trabajadores estaría limitada al 10% del personal de cada empresa y tendría una duración anual. Al final del año la empresa debe decidir si contrata o no a la persona que tenía a prueba. Para fomentar la contratación de esa persona, se me ha ocurrido que la empresa podría bonificarse con todo lo invertido en las cotizaciones del año anterior de dicho trabajador.


Me lo he leído bastante por encima, así que si he entendido algo mal me corriges:

- Yo soy un empresario, tengo a 100 trabajadores haciendo 100 jornadas. Pago 100 sueldos.
- Con esta ley despido a 5 trabajadores y contrato a 10 umpa lumpas a media jornada. Tengo a 105 trabajadores haciendo 100 jornadas, y pago 95 sueldos.
- Al año siguiente despido a otros 5 trabajadores, y contrato a los 5 umpa lumpas que hayan hecho más horas extra "bajo mano" y se hayan quejado menos; así tengo a 105 trabajadores haciendo 100 jornadas, pago 95 sueldos y encima me devuelven las cotizaciones del año anterior. En otras palabras, esas 5 personas el año pasado me salieron gratis total.

No sé, no veo cómo fomenta esto el empleo ni cómo resuelve de un plumazo el problema del paro, igual es que no lo he entendido.


El espíritu de esta medida es el de aumentar la plantilla y sacar a gente del paro, no mandarla. Las contrataciones que se acojan a esta medida deben ser "nuevas contrataciones" y no sustituciones de personal. De regular esto se encargarían los inspectores de trabajo, que crujirían al empresario en cuestión si se demuestra relación entre los despidos/contrataciones.

De todas formas, despedir a esos 10 trabajadores supondría un costo...así que gratis total no te va a salir.
sator escribió:El espíritu de esta medida es el de aumentar la plantilla y sacar a gente del paro, no mandarla.


El "espíritu" de las leyes importa bien poco, lo que cuenta son sus efectos. Acabamos de ver como con esta medida el empresario se beneficia más si no aumenta la plantilla que si la aumenta, así que difícilmente va a hacerlo.

Las contrataciones que se acojan a esta medida deben ser "nuevas contrataciones" y no sustituciones de personal. De regular esto se encargarían los inspectores de trabajo, que crujirían al empresario en cuestión si se demuestra relación entre los despidos/contrataciones.


¿Esas inspecciones de trabajo mantendrían el nivel de eficiencia de las actuales?
sator escribió:
[_-+-_] escribió:¿Y de verdad ayudaria a las pymes? Si se limita a un 10% de la plantilla...Bueno, teniendo en cuenta que mas (Bastante mas) de un 90% de las pymes españolas tiene menos de 10 empleados, si no supera el 10% de la plantilla jodido que se beneficien pymes.


A ver [carcajad] . El 10% siempre se redondea hacia arriba.

Si una empresa tiene 3 empleados puede coger uno.
Si una empresa tiene 15 empleados puede coger dos.


WAAAAAAAAAAAT

xD

Menudo redondeo...

Es que en serio, en cuanto te paras a pensar un poco en esta solución te das cuenta de que es nefasta.

Eso si, para el pequeño empresario que puede tener por ejemplo un restaurante, menuda ganga tener a un umpa lumpa trabajando el turno de noche y prácticamente gratis !!
Bou escribió:
sator escribió:El espíritu de esta medida es el de aumentar la plantilla y sacar a gente del paro, no mandarla.


El "espíritu" de las leyes importa bien poco, lo que cuenta son sus efectos. Acabamos de ver como con esta medida el empresario se beneficia más si no aumenta la plantilla que si la aumenta, así que difícilmente va a hacerlo.


Lee todo el quote anda xD
sator escribió:Lee todo el quote anda xD


He leído el EDIT después de postear, y bueno, lo de "las inspecciones laborales se encargarían de eso" me lo puedo creer el día que las inspecciones laborales sirvan de algo contra los chanchullos que ya existen hoy.

De todos modos cuéntanos un poco cómo sabrían esos inspectores que no hay relación entre los despidos y las contrataciones, a ver si así me convence algo más. ¿En qué datos se basarían?
Si has dicho el 90% de algo. Has dicho que se acaba con eso con "el 90% de los problemas de crisis/dinero/empleo"


Los politicos no tienen sueldos vitalicios: Lo que tienen es una pension vitalicia que consiguen en muy pocos años. ¿Lo quitamos? Muy bien, me parece justo y razonable (excepto para ex presidentes del gobierno), pero seamos conscientes de que eso son 4 duros. Que no quiere decir que no haya que hacerlo, pero siendo conscientes de que se hace unicamente por que no es razonable, no por ahorrar dinero.

Alcandes robando y sin ir a la carcel? Pues a reformar el codigo penal, me parece perfecto. Pero por justicia, que los administradores deberian dar ejemplo

¿Banqueros que no dan dinero? Eso si que no pinta nada aqui. Otra cosa es que me digas que no se les hagan prestamos o no se les ayude, o lo que sea....Pero si funcionan bien y no tienen problemas, no tiene sentido meterse en eso. Si de las juntas mejor no hablamos pues no hablamos, pero vamos...

Echar abajo un estado/comunidad autonoma robando es muy jodido...Estoy seguro de que hace mas daño la incompetencia.

Y que conste, que los sueldos de los politicos no son realmente altos, si no absurdos y desproporcionados. Presidentes de comunidades autonomas cobrando mas (mucho mas) que el del gobierno, algun alcalde incluso que lo mismo... Pero vamos, en general, los de los puestos mas visibles, son demasiado bajos. El presidente del gobierno deberia cobrar como poco 1 milloncejo de euros anual, no los menos de 80,000 euros que cobra. Pongamosles sueldos acordes y buenos, cortemos la cabeza al que robe, y echemos a la calle al que lo haga mal [+risas]

El problema que menciona Bou es facil de arreglar: añades la condicion de que sean trabajadores que aumenten plantilla. Es decir, una empresa de 1 empleado pilla a 1? sirve. Una empresa de 100 empleados hecha a 5 y pilla 10? Esta teniendo un +5, asi que puede pillar a 5 acogiendose a esto, no mas. Pero claro, entonces no tendrias donde colocar a 4 millones y medio :) Por que las Pymes igual se apuntan el primer año, pero no lo haran el segundo.

Nada, para mi no es ningun milagro. Crearias puestos "por que si" , no productivos, y eso no es futuro. A las empresas les tiene que costar dinero el trabajador, para que sea por que lo usan para algo util xD...Para trabajo de baja productividad ya nos llega con 3 millones de funcionarios [+risas]
[_-+-_] escribió:El problema que menciona Bou es facil de arreglar: añades la condicion de que sean trabajadores que aumenten plantilla. Es decir, una empresa de 1 empleado pilla a 1? sirve. Una empresa de 100 empleados hecha a 5 y pilla 10? Esta teniendo un +5, asi que puede pillar a 5 acogiendose a esto, no mas.


Fácil solución para el empresario:

- Contrata a 10 umpa lumpas.
- Al mes siguiente deja de renovar a 5 trabajadores.

Algo muy similar a esto lo he visto yo hacer en varias empresas de Castellón que tenían convenios con el Ayuntamiento: se aprovechaban de bonificaciones especiales pero tenían que crear X número de empleos: y sí, contrataban a X personas, pero según se iban extinguiendo sus contratos no los renovaban, y punto. Al cabo de un tiempo tenían X/4, y seguían con sus bonificaciones.

Así que lo siento, pero puestos a poner soluciones mágicas basadas en nada, yo puedo sacarlas más simples:

- Aumentas las becas y subvenciones (RAI, IPI, ayudas a inmigrantes, a las familias, los 420 euros de Zapatero...) pero a cambio de que CLAVEN LOS CODOS DE VERDAD (las inspecciones académicas se ocuparían de esto) y en bonos gastables sólo en PYMES.
- Aumentas el volumen de negocio de las PYMES y reactivas el mercado.
- Favoreces al pequeño y mediano comercio y consigues que cree empleo.
- Mejoras la formación de los trabajadores de este país.
- Haces pedagogía social con un sector de la población que se está acostumbrando a un estilo de vida lamentable.


No deja de ser troll economics, lo mismo que la de Sator, pero al menos ésta es más fácil de entender, de aplicar y de controlar su cumplimiento.
Saudade escribió:Pero continúa, hombre, no te cortes... ¿cómo se consigue eso? Si lo sabes muy bien.

China.


Que poco valoráis la creatividad y la capacidad de los españoles dios mio. ¿De verdad tu crees que los productos chinos pueden llegar siquiera a los talones de un producto español? ein?

La estética y la calidad se pagan mucho!! Son puro valor agregado. ¿Crees que vale lo mismo una camisa de Sara que una camisa sin marca china? ¿Vale lo mismo Ibiza que una cutre playa británica? ¿Vale lo mismo un Seat Leon que un coche chino de diseño horrendo?

España es un país de ricos potenciales porque aporta cultura y valor a todo lo que produce (sus productos son altamente deseados en todo el mundo). Pero esa falta de confianza y autoestima es lo que ha legitimado esa sumisión suicida a las políticas de Merkosy. España no debe ser nro 2 de nadie.
Yo propongo directamente darle dinero a los empresarios que contraten personal.

De esa forma también pondriamos a la gente a trabajar xD
israel escribió:La estética y la calidad se pagan mucho!! Son puro valor agregado. ¿Crees que vale lo mismo una camisa de Sara que una camisa sin marca china?


Es curioso que utilices como ejemplo una empresa que vulnera todos los derechos laborales y que produce la mayor parte de su género en China y Marruecos.
israel escribió:
dnL7up escribió:Además de exportar mucho, también sirve que la gente prefiera comprar productos nacionales, ya que comprar productos extranjeros es gastar dinero que genera empleos en el extranjero.


¿Sabes cual es la mejor forma para que la gente compre productos nacionales? Que sean mejores y mas baratos que los extranjeros!!


Eso es cierto, pero también la cultura influye en gran parte, por ejemplo en las listas de ventas de videojuegos mucha gente critica a los japoneses porqué los juegos extranjeros no se venden bien ahí. A mi me parece algo de aplaudirse. Desde luego que los Japoneses se caracterizan por su calidad, pero últimamente los juegos extranjeros los están superando, si los japoneses hubieran cambiado de gusto de un día para otro, muchas compañías en Japón quedarían en banca rota. Algo que por ejemplo ya pasó con las automotrices estadounidenses, la gente de allá antes estaba orgullosa de las camionetas americanas grandes que gastaban mucha gasolina, pero llegó la crisis y es pasaron a los autos japoneses, la consecuencia fue que las grandes automotrices estadounidenses se declararan en banca rota.
sator escribió:Esta mañana, en un momento de inspiración, se me ha ocurrido una fórmula para acabar con el problema del desempleo de un plumazo. A ver que os parece:

Además del paro, en nuestro país hay una cantidad indecente de ayudas, becas y subvenciones para personas que carecen de recursos (RAI, IPI, ayudas a inmigrantes, a las familias, los 420 euros de Zapatero...). Generalmente, obtener estas ayudas no requiere de ningún esfuerzo, ni intelectual ni físico. Pues bien, la idea es cargarse todas excepto las de las personas impedidas, muy mayores o que no estuvieran en condiciones de trabajar.
¿De verdad piensas que el alto numero de desempleados es culpa de los desempleados que son unos vagos y prefieren vivir de ayudas? alguno habrá, pero las ayudas se acaban.

¿Como explicas que casi 3 millones de estos no reciban ninguna ayuda?

¿Sabes que hay países europeos donde la prestacion por desempleo es permanente y aun asi tienen cifras de un 5%-10% de paro? ¿Como explica eso?

sator escribió:En lugar de esta amalgama de ayudas ofrecería un programa de contratación e inserción laboral al que todo el mundo podría adherirse. Dicho programa constaría de:

- Un trabajo en cualquier empresa a media jornada (4 horas).
- Asistencia a cursos para ampliar la formación (otras 4 horas).

El Estado pagaría un "sueldo" al trabajador, en el que incluiría sus cotizaciones. Dicho sueldo sería el 100% del IPREM y ascendería a 532,51 €.

Las empresas no tendrían obligaciones contractuales con este trabajador "a prueba", pero tendrían que pagar las cotizaciones de dicho trabajador, con lo que conseguiríamos crear un puesto de trabajo y el Estado recuperaría parte de lo invertido. La contratación de estos trabajadores estaría limitada al 10% del personal de cada empresa y tendría una duración anual. Al final del año la empresa debe decidir si contrata o no a la persona que tenía a prueba. Para fomentar la contratación de esa persona, se me ha ocurrido que la empresa podría bonificarse con todo lo invertido en las cotizaciones del año anterior de dicho trabajador.

Las otras 4 horas, el trabajador acudiría a un curso de formación que aumentara sus competencias y posibilidades de inserción en el mundo laboral. Con esta medida conseguiríamos:

a) Acabar en gran medida con la economía sumergida (en este país existen un montón de personas cobrando prestación y trabajando en B).
b) Mejorar las competencias de los trabajadores en los campos profesionales que más les interesen.

si el estado paga el sueldo en realidad lo único que has hecho es cambiar las ayudas directas al trabajador por ayudad directas al empresario que ahora tendría trabajadores a coste mínimo.

¿Que te hace pensar que por mucha ayudas fiscales que le des después van a contratar a un tío que les cuesta casi cero?

Con eso conseguirás que despidan a los trabajadores normales con contrato. ¿si pueden tener aprendices casi gratis? ¿porque tener personal laboral?

Las ayudas a los empresarios pueden ser negativas, pero claro ellos tiran de su lado, porque ellos si están unidos. Todas las medidas van a estar orientadas a mejorar la calidad de los empresarios.

Que es lo que nos merecemos por supuesto, esclavitud, salarios mas bajos posible, horas extras gratuitas, etc. Porque aquí ni el tato se queja.

Mirar como hablan de absentismo laboral pero nadie habla del abuso de la jornada laboral? nadie dice que las 40 horas hace tiempo que dejaron de ser una realidad, nadie dice nada sobre eso.os españoles somos lo que mas trabajamos y los que menos cobramos y aun así los empresario quieren mas.

En cambio cada vez hay mas nuevos ricos.

Fomentar el empleo juvenil por ejemplo puede hacer que la empresas ya no contraten a nadie de mas edad. Y ademas puede significar que despidan a los que tienen trabajo de mas edad para meter jóvenes y acogerse las ayudas, esto el mercadona ya lo esta haciendo. Es una realidad, las empresas se están acogiendo a contratar gente subvencionada a costa de despedir a personal fijo.

En cuanto hagan gratis el despido, se acabo el estado del bienestar en España, todo seremos aprendices y todos deberemos aceptar salarios d e600 euros porque sino a al calle y meteran a tios de 20 años que el estado ademas les subvenciona.

De esta crisis ellos van a sacar mas que nosotros porque nosotros somos subnormales.


sator escribió:En este país existen millones de personas capaces que están cobrando un sueldo todos los meses sin hacer nada, y eso es con lo que tenemos que acabar. Si llevamos esta medida a cabo lograríamos:

a) Aumentaríamos el volumen de negocio de nuestras PYMES y mejoraríamos nuestro tejido empresarial.
b) Recuperaríamos parte del dinero que a día de hoy está cayendo en saco roto.
c) Mejoraríamos la formación de los trabajadores de este país.
d) Haríamos pedagogía social con un sector de la población que se está acostumbrando a un estilo de vida lamentable.

Veo muchos puntos positivos y muy pocos negativos en este programa. Quizás sería positivo meter alguna medida más para incentivar la contratación aparte de la mencionada o limitar este programa de alguna forma, ya que algunas empresas podrían aprovecharse e ir encadenando este tipo de contratos. Si a alguien se le ocurre como mejorarlo la idea quedaría totalmente pulida.
Algunos (que no todos, mas o menos la mitad)están cobrando por hacer nada porque basicamente no hay nada que hacer.

No hay empleo.

Si quieres generar empleo hace falta mano dura:

- quien contrate en negro pena de cárcel.
- quien obligue a sus trabajadores a echar horas extras pena de carcel.
- trabajador que trabaje en negro: multa de doble de lo que se a ahorrado cotizando.
- trabajador que eche horas extras gratis y sin cotizarla: lo mismo multas de doble.

Y no pongo pena de carcel a los trabajadores no porque quiera joder a los empresarios es que el trabajador tiene en muchos casos que aceptar esas condiciones obligatoriamente, no seria justo meterlo en la cárcel.

¿eres consciente de la cantidad de trabajo que haría falta si se cumpliese el horario de 40 horas semanales?

Ya verías tu como en meses equilibrarías la balanza.

Pero ahora entre la economía sumergida y la cantidad horrible de horas extras que se hechan es normal que los empresario no necesiten a nadie mas.

Echando 60 horas semanales 2 tíos trabajan como 3 que echen 40.

Ya ahorras un puesto de trabajo.

Si el mayor daño de la sociedad española es el desempleo toma las medidas mas graves que puedes tomar: la vía penal para atajar abusos que están haciendo que contratar gente sea innecesario. Pero no deja de ser actitudes fraudulentas. ¿O acaso es legal echar 60 horas semanales? pues que lo pene y se pongan firmes, que para eso se supone que deberia haber un gobierno para atajar las conductas fraudulentas que atacan el bien común y a la sociedad en su conjunto.

Llevamos años recortando derechos laborales y económicos de los trabajadores, cuando el boom urbanístico a petado la sociedad se ha dado cuneta que todo cristo es mileurista y que asi es imposible fomentar le consumo y hacer florecer otras industrias.

Las soluciones que proponen pasan por cobrar aun menos, pues nada eso es la pescadilla que se muerde la cola, cuanto menos dinero tengamos menos tendremos para gastar: las empresas ganaran menos y tendrán que volver a bajar sueldos y así hasta volvernos como los paises del este donde trabajar es un lujo que solo se puede permitir quien tiene dinero porque los salarios no dan para vivir, los demás son putas o delincuentes o tener que poner a toda tu familia a trabajar (hasta los zagales de 12 años) para juntar un salario digno.

7/12 por 600, ese es el futuro de españa, trabajar 12 horas diarias los 7 dias por 600 euros.

Pero eso es lo que queremos. Pues nos lo van a dar no lo dudéis.

Pero podéis seguir echándole la culpa a los desempleados y que el problema es que son unos vagos.
Yo creo que de las muchas cosas que hay que hacer, dos son importantes: que haya un único tipo de contrato, para acabar con los abusos y que la Seguridad Social se pague cuando el empresario cobre y no por adelantado, como ocurre ahora. También en el caso de los "autómatas", habría que hacer algo para el caso en que no tengan actividad suficiente que justifique el abono de un mes completo (si, ya se que hay abuso, pero lo de ahora es como si pones un DRM de esos abusivos por que se piratea un juego: te invitan a no ser legal para evitarlo o joderte por querer ir de legal y eso tampoco es)

Pongamos un ejemplo en una empresa: Un empresario quiere contratar a un fulano, le da de alta y tiene que pagar mes a mes, aparte del salario, la Seguridad Social que es un buen pico. Sin embargo, ese empresario ofrece un trabajo o producto que se puede cobrar en 3 o mas meses... por lo tanto, el lo que ve es que un empleado le cuesta mucho dinero que pone por adelantado y ojo, porque si mengano no me paga la letra, ya la hemos cagao. Así que tiende a no contratar o contratar restando de donde puede rascar (salario y si me puedo ahorrar algo de la SS con un contrato para pringaos, de pm)

De la otra forma el empresario sabe que el salario del trabajador lo tiene que pagar y solo una vez cobrado, tendrá que pagar la parte que corresponda a la SS.

¿Diferencia?, que infunde mas confianza al empresario a la hora de contratar personal pues el coste inicial del trabajador es menor al tener que contar solo con el salario neto que perciba y el resto solo lo paga cuando recibe beneficios. ¿Problema?. Establecer el criterio para realizar dichos pagos a la SS (por ejemplo, tengo 4 trabajadores que realizan dos trabajos en el mes, pero uno tengo previsto cobrarlo dentro de tres meses y el otro en 6 meses: habría que hacer una estimación de la parte proporcional que se debería pagar al cobrar cada uno de ellos, de forma que resultara conveniente)

Vamos, es una forma de pagar lo mismo, pero "psicológicamente" no es igual para el empresario y le abre la posibilidad de contratar más o de sostener un salario mayor.

PD: Yo estoy desempleado por el hundimiento de la Construcción y no recibo ninguna prestación: me plantearía ser autónomo trabajando en pequeñas reformas si se diera la condición de poder guardar en alguna parte el material que necesito y poder transportarlo (burras, tableros, miras, etc), aparte de tener flexibilidad con los pagos a la SS (al no disponer de clientes, lo mismo empiezas haciendo dos trabajos al mes de dos días y los costes te matan). Ahora estoy cambiando a otro oficio en el que podría ser mas interesante ser autónomo, pero estamos en las mismas con respecto a los pagos a la SS: debería haber algo de flexibilidad, cojones.
La idea original es muy buena en teoria, pero en la práctica fallaria porque hay mucha gente que está cobrando el paro y no va a volver a trabajar, por ejemplo los del ERE de Telefónica o la CAM. Diles a esos que vuelvan a trabajar. O los del subsidio de mayores de 52 años, o los del RAI o el RMI que van a llorarle a la asistenta porque al Kevin se le ha roto el iphone y no tiene dinero para comprarse uno nuevo.
Si pusieras en práctica esa medida pasarian 2 cosas:
1. El parado va a la empresa y le dice al empresario: fírmame el volante como me he presentado pero no se te ocurra contratarme porque le pego fuego a la empresa o te lio un pitote que te vas a cagar. El empresario le firma y el parado sigue cobrando felizmente. Esto siempre pasó y al final el empresario se harta de perder el tiempo con las joyitas que les envia el SEPE y cuando necesita contratar a alguien se va a una ETT o lo contrata por su cuenta. La diferencia entre la gestión de una oferta que hace el SEPE y una ETT es clara. El SEPE es un servicio público y tiene la obligación de enviar los candidatos que aparezcan en el sondeo, quieran o no quieran. A una ETT solo se apunta el que realmente quiere trabajar, punto.
2. El parado se va al médico porque tiene unos dolores fortísimos de cervicales que le impiden practicamente moverse. El médico le dá la baja y el parado a la que dobla la esquina recupera milagrosamente la movilidad y corre que se las pela.
Reconozcámoslo. Estamos en el país de la pandereta y aquí la gente lo que busca es tener "una paguita". Luego lo complementa con un trabajito en negro sin horarios o que hago cuando me conviene y listo.
Dentro de 20 años, cuando le explique a mi hijo porqué tenemos que trabajar 60h a la semana, tener 15 días de vacaciones al año, jubilarnos a los 70 años y trabajar 50 años para pagar una casa, le tendré que contar que hubo gente que decidió que para sacarnos de una crisis provocada por grandes saqueadores hubo que sacrificar a los que fueron saqueados.
Javiguti escribió:Dentro de 20 años, cuando le explique a mi hijo porqué tenemos que trabajar 60h a la semana, tener 15 días de vacaciones al año, jubilarnos a los 70 años y trabajar 50 años para pagar una casa, le tendré que contar que hubo gente que decidió que para sacarnos de una crisis provocada por grandes saqueadores hubo que sacrificar a los que fueron saqueados.


Cuanto dramatismo por Dios. Aquí sólo se habla de poner a trabajar a gente que está cobrando un sueldo por rascarse el violín...

Nada nada, que sigan cobrando y no aporten nada, mientras tanto otros nos levantaremos a las 7 de la mañana todos los días para ganar poco más y sacar adelante a esta mierda de país.
sator escribió:
Javiguti escribió:Dentro de 20 años, cuando le explique a mi hijo porqué tenemos que trabajar 60h a la semana, tener 15 días de vacaciones al año, jubilarnos a los 70 años y trabajar 50 años para pagar una casa, le tendré que contar que hubo gente que decidió que para sacarnos de una crisis provocada por grandes saqueadores hubo que sacrificar a los que fueron saqueados.


Cuanto dramatismo por Dios. Aquí sólo se habla de poner a trabajar a gente que está cobrando un sueldo por rascarse el violín...

Nada nada, que sigan cobrando y no aporten nada, mientras tanto otros nos levantaremos a las 7 de la mañana todos los días para ganar poco más y sacar adelante a esta mierda de país.

¿Dramatismo? Hace 25 años mi padre compró una casa con una hipoteca a 10 años. Hace 2 mi tía la compró a 40. Los "socialistas" nos han dicho que trabajamos muy poco, así que deben subir la edad de jubilación. Ya se ha ido tanteando el terreno con aumentar las horas de trabajo. Se va tanteando a la gente cada poco con el copago (o repago) en sanidad, que es algo que ya veo como algo casi impepinable.

Propones cobrar 500€ por trabajar 4 horas y estudiar obligatoriamente otras 4 horas. Un salario muy digno. Supongo que por el sistema del INEM, en el que si yo vivo a 120km de la sierra y me sale el trabajo allí, ajo y agua, que es tu provincia. ¿Y todo por qué? Porque no hay huevos de reclamar a los que nos han metido en esta situación. ¿Dónde está todo el dinero que había antes? ¿Se ha quemado? ¿Qué ha pasado con él? Si quieres estimular la economía, busca ese dinero y vuelve a ponerlo en circulación. No hay más leches en vinagre. Con los 500€ de un pequeño grupo de parados que cobran esas ayudas vas a estimular la economía un cojón. Hablas de acabar con la economía sumergida incluso. ¡Pero si la mayor cantidad de economía sumergida pertenece a las grandes fortunas!
Reconozcámoslo. Estamos en el país de la pandereta y aquí la gente lo que busca es tener "una paguita". Luego lo complementa con un trabajito en negro sin horarios o que hago cuando me conviene y listo.


Me atrevo a decir que el 30 por ciento de los parados actúa así.O peor aún pide aquí el paro y se va a trabajar al extranjero, y ya mejor no hablar del tema de bajas. Si no
cambia la mentalidad de la gente y pronto, todo lo que dice javiguti se hará realidad. Nos hemos creído en la champions league, y esto no es mas que espanistán.
Javiguti escribió:Supongo que por el sistema del INEM, en el que si yo vivo a 120km de la sierra y me sale el trabajo allí, ajo y agua, que es tu provincia. ¿Y todo por qué? Porque no hay huevos de reclamar a los que nos han metido en esta situación.


Por mucho que el trabajo sea en tu provincia ningún orientador laboral te va a colocar en una empresa a 120 km de tu casa ¬_¬ . Además, que con esta medida se ofertarían muchísimos puestos de trabajo y no sería necesario.

Javiguti escribió:Propones cobrar 500€ por trabajar 4 horas y estudiar obligatoriamente otras 4 horas. Un salario muy digno.


532,51 € por un trabajo de media jornada es un salario más que digno. Se paga el trabajo en la empresa, la formación no se remunera, es un complemento obligatorio para acceder a lo otro, que además es por tu propio bien.

Javiguti escribió:Con los 500€ de un pequeño grupo de parados que cobran esas ayudas vas a estimular la economía un cojón.


¿Pequeño grupo de parados?. Además de los casi 5 millones de personas que están cobrando la prestación por desempleo hay unos cuantos millones de personas cobrando otras ayudas por no hacer nada.

Esta medida sería positiva para todo el mundo:

* Para los empresarios porque podrían aumentar plantilla y volumen de negocio con un costo muy reducido.
* Para los trabajadores porque estarían cobrando un salario, cotizando a la SS y aumentando su formación.
* Para el Estado porque recuperaría parte de un dinero que hasta ahora está cayendo en saco roto.

Javiguti escribió:Hablas de acabar con la economía sumergida incluso. ¡Pero si la mayor cantidad de economía sumergida pertenece a las grandes fortunas!


Con esta medida se acabaría con una parte muy importante de la economía sumergida de este país. Existen muchísimas personas que están cobrando una ayuda y luego están trabajando en B, haciendo chapucillas por su cuenta o trabajando para una empresa.

Sería irreal y pretencioso decir que con esto acabaríamos completamente con el problema de la economía sumergida, pero sí conseguiríamos controlarla mejor en el entorno laboral.

Ver una pérdida de derechos y rasgarse las vestiduras de la manera en la que lo haces es absurdo. Sólo se habla de poner a trabajar a gente que no lo está haciendo. La Constitución Española dice una cosa muy importante en cuanto al trabajo:

artículo 35 de la Constitución escribió:1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.


Se tiene que ir acabando la cultura del sueldo Nescafé en este país. Hay que empezar a concienciar a la gente de que para ganarse las habichuelas ya no basta con extender la mano, hay que ganárselo con esfuerzo.

Con una medida de este estilo todo el mundo gana. El único que pierde es el vago que no está dispuesto a trabajar, y ese no me da ninguna pena, que se joda.
sator escribió:¿Pequeño grupo de parados?. Además de los casi 5 millones de personas que están cobrando la prestación por desempleo hay unos cuantos millones de personas cobrando otras ayudas por no hacer nada.

Esta medida sería positiva para todo el mundo:

* Para los empresarios porque podrían aumentar plantilla y volumen de negocio con un costo muy reducido.
* Para los trabajadores porque estarían cobrando un salario, cotizando a la SS y aumentando su formación.
* Para el Estado porque recuperaría parte de un dinero que hasta ahora está cayendo en saco roto.

Espera, espera. ¿Estás hablando de suprimir la prestación por desempleo a cambio de un trabajo de 4 horas + formación obligatoria otras 4 por 530€? Jojojo. Esto se pone interesante.

Me gustaría ver esos cuantos millones de personas con ayudas que comentas...
Javiguti escribió:
sator escribió:¿Pequeño grupo de parados?. Además de los casi 5 millones de personas que están cobrando la prestación por desempleo hay unos cuantos millones de personas cobrando otras ayudas por no hacer nada.

Esta medida sería positiva para todo el mundo:

* Para los empresarios porque podrían aumentar plantilla y volumen de negocio con un costo muy reducido.
* Para los trabajadores porque estarían cobrando un salario, cotizando a la SS y aumentando su formación.
* Para el Estado porque recuperaría parte de un dinero que hasta ahora está cayendo en saco roto.

Espera, espera. ¿Estás hablando de suprimir la prestación por desempleo a cambio de un trabajo de 4 horas + formación obligatoria otras 4 por 530€? Jojojo. Esto se pone interesante.

Me gustaría ver esos cuantos millones de personas con ayudas que comentas...


No sé si es que no has leído el primer post o es que entiendes lo que te da la gana [carcajad] .

Esta medida no afectaría, en ningún caso, a las personas que están cobrando su prestación por desempleo, que es su derecho y han cotizado para él. Esta medida sólo afectaría a los millones de personas que no tienen prestación por desempleo y están cobrando otra clase de ayudas por no hacer nada.
sator escribió:
Javiguti escribió:
sator escribió:¿Pequeño grupo de parados?. Además de los casi 5 millones de personas que están cobrando la prestación por desempleo hay unos cuantos millones de personas cobrando otras ayudas por no hacer nada.

Esta medida sería positiva para todo el mundo:

* Para los empresarios porque podrían aumentar plantilla y volumen de negocio con un costo muy reducido.
* Para los trabajadores porque estarían cobrando un salario, cotizando a la SS y aumentando su formación.
* Para el Estado porque recuperaría parte de un dinero que hasta ahora está cayendo en saco roto.

Espera, espera. ¿Estás hablando de suprimir la prestación por desempleo a cambio de un trabajo de 4 horas + formación obligatoria otras 4 por 530€? Jojojo. Esto se pone interesante.

Me gustaría ver esos cuantos millones de personas con ayudas que comentas...


No sé si es que no has leído el primer post o es que entiendes lo que te da la gana [carcajad] .

Esta medida no afectaría, en ningún caso, a las personas que están cobrando su prestación por desempleo, que es su derecho y han cotizado para él. Esta medida sólo afectaría a los millones de personas que no tienen prestación por desempleo y están cobrando otra clase de ayudas por no hacer nada.

No hombre, no. Eres tú el que entiende lo que le da la gana. He dicho que esta medida afectaría a un pequeño grupo de parados (no que los parados sean un pequeño grupo) y tú me saltas con que hay más de 5M. Luego es obvio que asuma que te estás refiriendo que sería una medida a aplicar a esos 5M de parados, más unos cuantos milloncejos más que no sé de dónde te sacas.

Y te repito, ¿todas estas propuestas porque no hay huevos a recuperar el dinero de quienes nos han saqueado? ¿De verdad? Y mira que puedo estar de acuerdo en que hay demasiado parásito en este sistema. Pero es que hay parásitos que le sacan al sistema 400€ y parásitos que han sacado auténticas millonadas por algo que se acerca mucho a la definición de estafa (pero legalmente). Y tú vas a fijarte primero en los parásitos que se sacan 400€...
sator escribió:En el mes de Noviembre el paro registrado ha subido en 59.536 personas hasta situarse en 4.420.462 personas. La tasa de paro alcanza el 21%, casi el triple de la media de la Eurozona. Creo que todos somos conscientes de que estamos en una situación dramática y debemos hacer algo para solucionarla.

Esta mañana, en un momento de inspiración, se me ha ocurrido una fórmula para acabar con el problema del desempleo de un plumazo. A ver que os parece:

Además del paro, en nuestro país hay una cantidad indecente de ayudas, becas y subvenciones para personas que carecen de recursos (RAI, IPI, ayudas a inmigrantes, a las familias, los 420 euros de Zapatero...). Generalmente, obtener estas ayudas no requiere de ningún esfuerzo, ni intelectual ni físico. Pues bien, la idea es cargarse todas excepto las de las personas impedidas, muy mayores o que no estuvieran en condiciones de trabajar.

En lugar de esta amalgama de ayudas ofrecería un programa de contratación e inserción laboral al que todo el mundo podría adherirse. Dicho programa constaría de:

- Un trabajo en cualquier empresa a media jornada (4 horas).
- Asistencia a cursos para ampliar la formación (otras 4 horas).

El Estado pagaría un "sueldo" al trabajador, en el que incluiría sus cotizaciones. Dicho sueldo sería el 100% del IPREM y ascendería a 532,51 €.

Las empresas no tendrían obligaciones contractuales con este trabajador "a prueba", pero tendrían que pagar las cotizaciones de dicho trabajador, con lo que conseguiríamos crear un puesto de trabajo y el Estado recuperaría parte de lo invertido. La contratación de estos trabajadores estaría limitada al 10% del personal de cada empresa y tendría una duración anual. Al final del año la empresa debe decidir si contrata o no a la persona que tenía a prueba. Para fomentar la contratación de esa persona, se me ha ocurrido que la empresa podría bonificarse con todo lo invertido en las cotizaciones del año anterior de dicho trabajador.

Las otras 4 horas, el trabajador acudiría a un curso de formación que aumentara sus competencias y posibilidades de inserción en el mundo laboral. Con esta medida conseguiríamos:

a) Acabar en gran medida con la economía sumergida (en este país existen un montón de personas cobrando prestación y trabajando en B).
b) Mejorar las competencias de los trabajadores en los campos profesionales que más les interesen.

En este país existen millones de personas capaces que están cobrando un sueldo todos los meses sin hacer nada, y eso es con lo que tenemos que acabar. Si llevamos esta medida a cabo lograríamos:

a) Aumentaríamos el volumen de negocio de nuestras PYMES y mejoraríamos nuestro tejido empresarial.
b) Recuperaríamos parte del dinero que a día de hoy está cayendo en saco roto.
c) Mejoraríamos la formación de los trabajadores de este país.
d) Haríamos pedagogía social con un sector de la población que se está acostumbrando a un estilo de vida lamentable.

Veo muchos puntos positivos y muy pocos negativos en este programa. Quizás sería positivo meter alguna medida más para incentivar la contratación aparte de la mencionada o limitar este programa de alguna forma, ya que algunas empresas podrían aprovecharse e ir encadenando este tipo de contratos. Si a alguien se le ocurre como mejorarlo la idea quedaría totalmente pulida.




Madre mia.... cuanta inocencia [fumando] [fumando] [fumando]
Quieres una solución facilita, efectiva y para toda la familia?

El gobierno en vez de pagar el subsidio del paro, invierte ese dinero en un servicio de ubicación de trabajadores patrios en otros países de la UE.

Resultado : Los trabajadores reciben más dinero, reciben formación laboral y lingüística, y el paro baja en España. A los 7 años, cuando todos vuelvan con formación y capital de sobra, a apoyar las nuevas industrias y a olvidarse de castillos de naipes, como la construcción y en menor medida, el turismo.
sator escribió:
Javiguti escribió:
sator escribió:¿Pequeño grupo de parados?. Además de los casi 5 millones de personas que están cobrando la prestación por desempleo hay unos cuantos millones de personas cobrando otras ayudas por no hacer nada.

Esta medida sería positiva para todo el mundo:

* Para los empresarios porque podrían aumentar plantilla y volumen de negocio con un costo muy reducido.
* Para los trabajadores porque estarían cobrando un salario, cotizando a la SS y aumentando su formación.
* Para el Estado porque recuperaría parte de un dinero que hasta ahora está cayendo en saco roto.

Espera, espera. ¿Estás hablando de suprimir la prestación por desempleo a cambio de un trabajo de 4 horas + formación obligatoria otras 4 por 530€? Jojojo. Esto se pone interesante.

Me gustaría ver esos cuantos millones de personas con ayudas que comentas...


No sé si es que no has leído el primer post o es que entiendes lo que te da la gana [carcajad] .

Esta medida no afectaría, en ningún caso, a las personas que están cobrando su prestación por desempleo, que es su derecho y han cotizado para él. Esta medida sólo afectaría a los millones de personas que no tienen prestación por desempleo y están cobrando otra clase de ayudas por no hacer nada.
Si el principal problema de la crisis es que no hay dinero en el sistema, no solo en los estados sino en el sistema en si, tu propones quitar ayudas para que aun haya menos dinero en el sistema.

Supongo que eres consciente, que si quitas ayudas a millones desempleados el consumo se resentiría, lo sabes no?

¿Consideras una buena medida algo que haga que el consumo se resienta?

¿No consideras que las mejores medidas son aquellas que muevan la economía y dinero y no aquellas que quiten dinero del sistema?

¿Necesita españa que el consumo se resienta aun mas?
Javiguti escribió:No hombre, no. Eres tú el que entiende lo que le da la gana. He dicho que esta medida afectaría a un pequeño grupo de parados (no que los parados sean un pequeño grupo) y tú me saltas con que hay más de 5M. Luego es obvio que asuma que te estás refiriendo que sería una medida a aplicar a esos 5M de parados, más unos cuantos milloncejos más que no sé de dónde te sacas.


Si hubieras leído el primer post lo entenderías bien. Tú has dicho que esta medida afectaría a un pequeño grupo de parados y yo lo que te digo es que además de los 5 millones de parados que hay (que están cobrando su prestación normal y con esta medida seguirían haciéndolo) hay otros millones de personas cobrando otra clase de ayudas (RAI, IPI, los 420 euros de ZP, ayudas a familias, a inmigrantes...) sin dar un palo al agua. Es a estos últimos a quienes afectaría la medida que propongo.

Javiguti escribió:Y te repito, ¿todas estas propuestas porque no hay huevos a recuperar el dinero de quienes nos han saqueado? ¿De verdad? Y mira que puedo estar de acuerdo en que hay demasiado parásito en este sistema. Pero es que hay parásitos que le sacan al sistema 400€ y parásitos que han sacado auténticas millonadas por algo que se acerca mucho a la definición de estafa (pero legalmente). Y tú vas a fijarte primero en los parásitos que se sacan 400€...


Muchos granos de arena acaban haciendo una montaña.

De todas formas, esto no sería incompatible con perseguir la corrupción y poner freno a las malas artes empresariales. Pero eso ya es otro tema...
Vamos a ver, si lo que quieres es que la gente deje de tener una paguita por la cara, el simple hecho de quitarlas y punto, sería 10 veces mas justo y efectivo que lo que propones.

No hay que complicarse tanto las cosas.
Zorronoxo escribió:Vamos a ver, si lo que quieres es que la gente deje de tener una paguita por la cara, el simple hecho de quitarlas y punto, sería 10 veces mas justo y efectivo que lo que propones.

No hay que complicarse tanto las cosas.


Eso no es solucionar el problema, es desentenderse de él.

Hay muchas personas que dependen económicamente de estas ayudas y tienen muy difícil (y más con la que está cayendo) insertarse en el mundo laboral. A estas personas lo que hay que hacer es ayudarlas y darles una alternativa.
Mientras sigas saliendo noticias como esta, de las que se producen todos los días y no enteramos de la mitad de ellas, no hay solución posible para el pueblo:
http://www.meneame.net/go.php?id=1457743
http://www.meneame.net/go.php?id=1458350

Sigamos mirando para otro lado, que así vamos bien... :-|
Elelegido escribió:Quieres una solución facilita, efectiva y para toda la familia?

El gobierno en vez de pagar el subsidio del paro, invierte ese dinero en un servicio de ubicación de trabajadores patrios en otros países de la UE.

Resultado : Los trabajadores reciben más dinero, reciben formación laboral y lingüística, y el paro baja en España. A los 7 años, cuando todos vuelvan con formación y capital de sobra, a apoyar las nuevas industrias y a olvidarse de castillos de naipes, como la construcción y en menor medida, el turismo.


Si claro... volver... xDD
97 respuestas
1, 2