› Foros › Off-Topic › Miscelánea
A primera hora de la mañana hemos asistido a una interesante conferencia realizada por Google respecto a AdSense para móviles, una estupenda forma de monetizar, tanto nuestras páginas web como nuestras aplicaciones.
1. tr. Dar curso legal como moneda a billetes de banco u otros signos pecuniarios.
2. tr. Hacer moneda.
el_Salmon escribió:¡Encriptar un documento significa meterlo en una cripta coño!
NWOBHM escribió:Si las palabras no cambiaran de significado, adquirieran otros nuevos o no hubiera préstamos, seguiríamos hablando latín. Las lenguas son herramientas vivas y cambian, el español se llenó de italianismos, galicismos, germanismos y arabismos entre los más importantes. Así tenemos hermosos dobletes como oliva (palabra latina) y aceituna (palabra árabe) y a nadie se le ocurriría exigir que no se dijera aceituna porque es un extranjerismo.
el_Salmon escribió:Hola,
ultimamente estoy leyendo en todas las noticas de economia y negocios en Internet la palabra monetizar, en el sentido de ganar o sacar dinero de algo. Por ejemplo, en esta noticia:A primera hora de la mañana hemos asistido a una interesante conferencia realizada por Google respecto a AdSense para móviles, una estupenda forma de monetizar, tanto nuestras páginas web como nuestras aplicaciones.
¿No seria más fácil usar ganar dinero o cobrar en vez de mal-traducir una palabra del inglés?
Porque "monetizar" segun el DRAE es:1. tr. Dar curso legal como moneda a billetes de banco u otros signos pecuniarios.
2. tr. Hacer moneda.
¡y que yo sepa no se pueden fabricar monedas con un móvil!
Otras patadas al diccionario similares: customizar (de "to customize" en inglés, para referirse a "adaptar"), encriptar (de "to encrypt" en inglés, para referirse a "cifrar")
¡Encriptar un documento significa meterlo en una cripta coño! Tanto cuesta aprender un poco de vocabulario...
el_Salmon escribió:NWOBHM escribió:Si las palabras no cambiaran de significado, adquirieran otros nuevos o no hubiera préstamos, seguiríamos hablando latín. Las lenguas son herramientas vivas y cambian, el español se llenó de italianismos, galicismos, germanismos y arabismos entre los más importantes. Así tenemos hermosos dobletes como oliva (palabra latina) y aceituna (palabra árabe) y a nadie se le ocurriría exigir que no se dijera aceituna porque es un extranjerismo.
Si hablo ingles, uso palabras en inglés. Y si hablo en castellano/español, uso palabras en castellano. Parece logico no? Si a mi abuela le digo que voy a monetizar mi sueldo o que voy customizar mi coche imaginate la cara![]()
Lo que no puede ser es que tu uses una palabra en inglés porque supongas que yo sé inglés y entonces, zas, te la cuelo en una conversacion o texto en español. Esta bien tomar un palabra que no exista en nuestro vocabulario pero coger por norma la traduccion directa de una palabra del idioma dominante lo unico que conlleva es al empobrecimiento mental de la gente. Como no quiero manejar todo el vocabulario del español me conformo con lo basico y el resto lo cojo del ingles. Olé tus huevos.
El caso de aceituna y oliva se queda en una minucia si lo comparas con la invasion del ingles en los medios de comunicacion actuales. Monetizar, customizar, encriptar, son solo unos ejemplos pero hay cientos. Estoy harto de oir a mis compañeros decir "debugear" (depurar) y cosas por el estilo. Esto no es enriquece el lenguaje, al contrario. Ya existen palabras en castellano que dicen exactamente lo mismo y se terminarán perdiendo.
Lo dicho. Anoxeria mental. Cuanto menos sabemos, mejor, que aprender y pensar cansa mucho.
chinche2002 escribió:prefiero esas palabras heredadas de lenguaje técnico a q sean como son aceptadas por ejemplo "almondigas" o "cocretas"
el_Salmon escribió:NWOBHM escribió:Si las palabras no cambiaran de significado, adquirieran otros nuevos o no hubiera préstamos, seguiríamos hablando latín. Las lenguas son herramientas vivas y cambian, el español se llenó de italianismos, galicismos, germanismos y arabismos entre los más importantes. Así tenemos hermosos dobletes como oliva (palabra latina) y aceituna (palabra árabe) y a nadie se le ocurriría exigir que no se dijera aceituna porque es un extranjerismo.
Si hablo ingles, uso palabras en inglés. Y si hablo en castellano/español, uso palabras en castellano. Parece logico no? Si a mi abuela le digo que voy a monetizar mi sueldo o que voy customizar mi coche imaginate la cara![]()
Lo que no puede ser es que tu uses una palabra en inglés porque supongas que yo sé inglés y entonces, zas, te la cuelo en una conversacion o texto en español. Esta bien tomar un palabra que no exista en nuestro vocabulario pero coger por norma la traduccion directa de una palabra del idioma dominante lo unico que conlleva es al empobrecimiento mental de la gente. Como no quiero manejar todo el vocabulario del español me conformo con lo basico y el resto lo cojo del ingles. Olé tus huevos.
El caso de aceituna y oliva se queda en una minucia si lo comparas con la invasion del ingles en los medios de comunicacion actuales. Monetizar, customizar, encriptar, son solo unos ejemplos pero hay cientos. Estoy harto de oir a mis compañeros decir "debugear" (depurar) y cosas por el estilo. Esto no es enriquece el lenguaje, al contrario. Ya existen palabras en castellano que dicen exactamente lo mismo y se terminarán perdiendo.
Lo dicho. Anoxeria mental. Cuanto menos sabemos, mejor, que aprender y pensar cansa mucho.
Bou escribió:Gracias, siempre había pensado que monetizar era correcto. No volveré a usarlo.
frankKM escribió:si nos ponemos asi
yo estoy cansado
de cosas implementadas
implement = llevar a cabo o completar
el_Salmon escribió:Hola,
ultimamente estoy leyendo en todas las noticas de economia y negocios en Internet la palabra monetizar, en el sentido de ganar o sacar dinero de algo. Por ejemplo, en esta noticia:A primera hora de la mañana hemos asistido a una interesante conferencia realizada por Google respecto a AdSense para móviles, una estupenda forma de monetizar, tanto nuestras páginas web como nuestras aplicaciones.
¿No seria más fácil usar ganar dinero o cobrar en vez de mal-traducir una palabra del inglés?
Porque "monetizar" segun el DRAE es:1. tr. Dar curso legal como moneda a billetes de banco u otros signos pecuniarios.
2. tr. Hacer moneda.
¡y que yo sepa no se pueden fabricar monedas con un móvil!
Otras patadas al diccionario similares: customizar (de "to customize" en inglés, para referirse a "adaptar"), encriptar (de "to encrypt" en inglés, para referirse a "cifrar")
¡Encriptar un documento significa meterlo en una cripta coño! Tanto cuesta aprender un poco de vocabulario...
A muchos se os olvida una pequeño detalle, la RAE no nació teniendo todas las palabras y cerrándose a eso, recoge el lenguaje correcto profundizando y añadiendo cada vez mas palabras. Si toda la nación entienda y usa encriptar en vez de cifrar la RAE pondrá tarde o temprano esa palabra en el diccionario.
Los Españoles deciden su idioma y la RAE se amolda dentro de unos limites, no del revés.
Whar escribió:el_Salmon escribió:¡Encriptar un documento significa meterlo en una cripta coño!
Rápida recreación cutre:
Sin rencores![]()
No me matéis
el_Salmon escribió:¡Encriptar un documento significa meterlo en una cripta coño! Tanto cuesta aprender un poco de vocabulario...
Azazelsb escribió:La mejor de todas es cuando mi jefe me viene, todo técnico el, y me dice "hay que rebotar el sistema..." Rebotar el sistema? Contra la pared o contra tu cabeza? Diosssss que rabia me da.
(Para los no entendidos, to reboot es reiniciar en inglés)
davidnintendo escribió:Azazelsb escribió:La mejor de todas es cuando mi jefe me viene, todo técnico el, y me dice "hay que rebotar el sistema..." Rebotar el sistema? Contra la pared o contra tu cabeza? Diosssss que rabia me da.
(Para los no entendidos, to reboot es reiniciar en inglés)
Mejor eso y no que le llame al menú de arranque como hacen en HP:
Whar escribió:el_Salmon escribió:¡Encriptar un documento significa meterlo en una cripta coño!
Rápida recreación cutre:
Sin rencores![]()
No me matéis
Onizuka escribió:Edito: Disculpad, quise decir 128 digitos binarios.
el_Salmon escribió:¡Encriptar un documento significa meterlo en una cripta coño! Tanto cuesta aprender un poco de vocabulario...
Azazelsb escribió:La mejor de todas es cuando mi jefe me viene, todo técnico el, y me dice "hay que rebotar el sistema..." Rebotar el sistema? Contra la pared o contra tu cabeza? Diosssss que rabia me da.
(Para los no entendidos, to reboot es reiniciar en inglés)
banderas20 escribió:Una que me dio mucha rabia:
"Anoche estuve leveleando en el server del WOW".
levelear: subir nivel
aaaargh!!!!
Luego me dijeron algo de "farmear". Farm=granja, pero aún no sé lo que quiso decir...
banderas20 escribió:Y sobre encriptar... la RAE ni siquiera recoge esa palabra. "Cripta" etimológicamente siginfica "esconder", con lo cual yo creo que está bastante bien usada la palabra.
videoconsolas escribió:ahí tenemos las almondigas
largeroliker escribió:Azazelsb escribió:La mejor de todas es cuando mi jefe me viene, todo técnico el, y me dice "hay que rebotar el sistema..." Rebotar el sistema? Contra la pared o contra tu cabeza? Diosssss que rabia me da.
(Para los no entendidos, to reboot es reiniciar en inglés)
Reconozco que uso en varios ocasiones préstamos como encriptar y customizar, pero quiero resaltar algún préstamo que otro que personalmente me mata:
Quemar / Tostar un CD (to burn a CD) = Grabar un CD (que además debería ser DC, disco compacto)
Followear= Seguir. Esta directamente me traumatizó 0o
Saludos!