Pisos de bancos

Me he dado cuenta que las casas propiedad de los bancos, que provienen de embargos, son mucho mas baratas,
y ademas, el banco te pone menos pegas a la hora de financiar esa compra.

¿vosotros os atreveríais a comprar esas propiedades?

¿creéis que son tan baratas por que arrastran algún tipo de deuda que haya que pagar a parte del precio que piden?

comentemos...
Buf , desde hace por lo menos 2 o 3 años ya estan ofreciendo estos pisos ... Si te das cuenta , todos los bancos ahora tienen su propia web de viviendas .

Los precios estan bien , pero yo me esperaria , se rumorea una bajada mayor , y bueno , si tienes pasta siempre puedes esperar , lo que esta claro que esto a mejor no va , por ahora vamos a peor , asi que yo me esperaria ....
Yo trabajo en una inmobiliaria, y es cierto que los de los bancos son más baratos, la mayoría de esos inmuebles les generan mas perdidas que beneficios por los que te dan más facilidades para que te hagas con uno de ellos, no es que tengan problemas de deudas o cosas así. Sí es cierto que se rumorea que para septiembre va a haber un bajón grande en el precio de los pisos.
Pues de la CAM poco bajan, bajan algo, y son los mismos pisos desde hace 3 años

Yo los veo carisimos la mayoria aún. Y lo digo pq me llego de la CAM compra tu casa en la playa por 30.000€ y de eso no ví más que cutrerias en barrios chungos y cerca de la playa hombre...cerca está, pero no en la playa.
JOSEVAL46 escribió:Buf , desde hace por lo menos 2 o 3 años ya estan ofreciendo estos pisos ... Si te das cuenta , todos los bancos ahora tienen su propia web de viviendas .

Los precios estan bien , pero yo me esperaria , se rumorea una bajada mayor , y bueno , si tienes pasta siempre puedes esperar , lo que esta claro que esto a mejor no va , por ahora vamos a peor , asi que yo me esperaria ....


¿bajar mas? el piso que encontré es de una zona de León que no es el centro, pero esta bien, al principio pedían 70000€, ahora 50000, esta perfecto solo tendría que amueblar, cocina nueva, edificio de 5 años, no se, a mi me parece que no bajan mas.
precisamente que bajen tanto tan rápido a mi me hace desconfiar...
Es que no nos engañemos, aunque bajen los pisos, siempre estarán caros desde mi punto de vista, la sociedad es una mierda podrida. Nos han enseñado de pequeñitos a currar toda la vida para pagar pisos de mierda, cuando deberia ser un derecho y no un puto lujo que es lo que son hoy en día encima hipotecándote de por vida cuando este país esta lleno de gentuza que no hace nada de nada y tiene sus casitas en la playa, en la montaña otras tantas y para las pocas veces que "hacen que trabajan" pues las de la ciudad.

Estamos condenados, puto asco... [mad]
Hola

Yo he pillado uno de esos y te digo:

Petorrr escribió:¿vosotros os atreveríais a comprar esas propiedades?


Si, como te he dicho he pillado uno porque son más baratos y eran los que más me convencían.

Petorrr escribió:¿creéis que son tan baratas por que arrastran algún tipo de deuda que haya que pagar a parte del precio que piden?


Son más baratos porque con las provisiones y como está la cosa no hay quien venda. De todas formas, antes de comprarlo pregunta la zona, a vecinos y demás para asegurarte de que no hay nada raro. El tipo de deuda y demás no suele ser porque el banco se queda tal cual la casa, pero de todas formas en la nota simple que te obligan a hacer se vería.

Los pisos van a seguir bajando, quizás no por valor, sino porque no se vende una mierda o por gente que le vayan a quitar el piso (más lo segundo que lo primero), pero como he dicho siempre yo, si algo te gusta y te lo puedes permitir... cómpralo y si otro lo compra más barato mejor para él.


un saludo y si necesitas más ayuda avisa:)


PD: Como consejo, no te metas si no tienes un mínimo del 10% del piso, y si no puedes pagarlo con un interés del 6,5-7%.
PD2: Del piso que quiero pillar, mi vecino del frente, pagó un 70% más sin la cochera.
Petorrr escribió:
JOSEVAL46 escribió:Buf , desde hace por lo menos 2 o 3 años ya estan ofreciendo estos pisos ... Si te das cuenta , todos los bancos ahora tienen su propia web de viviendas .

Los precios estan bien , pero yo me esperaria , se rumorea una bajada mayor , y bueno , si tienes pasta siempre puedes esperar , lo que esta claro que esto a mejor no va , por ahora vamos a peor , asi que yo me esperaria ....


¿bajar mas? el piso que encontré es de una zona de León que no es el centro, pero esta bien, al principio pedían 70000€, ahora 50000, esta perfecto solo tendría que amueblar, cocina nueva, edificio de 5 años, no se, a mi me parece que no bajan mas.
precisamente que bajen tanto tan rápido a mi me hace desconfiar...



A mi parecer si , los bancos tienen muchisimo dinero en pisos que a ellos no les sirve para nada , ellos quieren efectivo , no ladrillos ...

Evidentemente no soy un entendido de la materia pero si la economia ahora mismo esta mas negra que nunca , ¿ van a subir ? No creo ... ¿ van a bajar ? Es mas viable ...

¿Porque creo esto? Pues por la sencilla razon de que los precios de venta de años atras , han sido inflados cual globo gigante , y el valor que creemos razonable realmente no lo es .

Esta claro , que si una cosa te gusta , ves a por ella , pero con que por ejemplo en septiembre , esten 6.000€ mas baratos , parece poco , pero soy trabajador , y tengo mas que claro , que ganar 6.000€ ... cuesta mucho .
Yo cuando compré mi piso, mire los pisos de los bancos, y los que yo vi, eran en subasta, y el precio de salida era practicamente el de mercado.... y luego habia unas clausulas muy raras, como diciendo que si el piso tenía alguna deuda pediente la asumia yo o algo asi... asi que viendo los precios y condiciones raras, opté por comprarlo por mi cuenta
KAISER-77 escribió:Hola

Yo he pillado uno de esos y te digo:

Petorrr escribió:¿vosotros os atreveríais a comprar esas propiedades?


Si, como te he dicho he pillado uno porque son más baratos y eran los que más me convencían.

Petorrr escribió:¿creéis que son tan baratas por que arrastran algún tipo de deuda que haya que pagar a parte del precio que piden?


Son más baratos porque con las provisiones y como está la cosa no hay quien venda. De todas formas, antes de comprarlo pregunta la zona, a vecinos y demás para asegurarte de que no hay nada raro. El tipo de deuda y demás no suele ser porque el banco se queda tal cual la casa, pero de todas formas en la nota simple que te obligan a hacer se vería.

Los pisos van a seguir bajando, quizás no por valor, sino porque no se vende una mierda o por gente que le vayan a quitar el piso (más lo segundo que lo primero), pero como he dicho siempre yo, si algo te gusta y te lo puedes permitir... cómpralo y si otro lo compra más barato mejor para él.


un saludo y si necesitas más ayuda avisa:)


PD: Como consejo, no te metas si no tienes un mínimo del 10% del piso, y si no puedes pagarlo con un interés del 6,5-7%.
PD2: Del piso que quiero pillar, mi vecino del frente, pagó un 70% más sin la cochera.


ok, no se si me meteré, tener, tengo hasta el 90%, pero claro, no me voy a quedar sin dinero por pedir un crédito mas bajo, ademas, el banco me acaba de mandar un mail con mas pisos, mas ofertas, en mejores zonas, y si por un poco mas pillo algo mucho mejor lo haré, es que después de los precios que tenían, se pagaban tranquila mente hasta 500000€ y nadie decía nada, a mi me parece raro que ahora cuesten menos de 100000€
Petorrr escribió:ok, no se si me meteré, tener, tengo hasta el 90%, pero claro, no me voy a quedar sin dinero por pedir un crédito mas bajo, ademas, el banco me acaba de mandar un mail con mas pisos, mas ofertas, en mejores zonas, y si por un poco mas pillo algo mucho mejor lo haré, es que después de los precios que tenían, se pagaban tranquila mente hasta 500000€ y nadie decía nada, a mi me parece raro que ahora cuesten menos de 100000€


Lo realmente raro es que la gente pagará 35 millones por un piso en extremadura, 80 en sevilla, o 70 en el país vasco.

Como te he dicho, pregunta en todos los bancos, en las inmobiliarias, y date al menos 2 paseos por todos los que sean. Mira pisos y poco a poco, aunque eso si, si ves uno que merece la pena y te lo puedes permitir no me lo pensaría porque hay muchos como yo en plan: Busco pero a ver que pasa.
y esos pisos vienen de esa gente (algunos) que no lo han podido pagar y se lo han embargado, hoy por ejemplo, al ver un piso, vi escrito en la puerta de la nevera: "srs. nuevos propietarios, aquí vivió una familia con tres hijos que quizás ahora este en la calle por culpa de la nefasta previsión del banco, espero que disfrutéis de esta vivienda como nosotros no pudimos hacerlo" y el comercial ante esta situación lo único que dijo es que el piso va con otra nevera en perfecto estado, a mi desde aquel entonces me dio un ataque de conciencia, y la verdad, desconfío muchísimo de los bancos y todo lo que tenga que ver con ellos... pero si quiero una casa me parece que son los únicos que me la ofrecen a un precio que yo pueda pagar, pero me da muchísima pena de que algo que me va a hacer feliz a mi les ha echo muy desgraciados a otros.
No te calientes la cabeza , no es culpa tuya ... Si nos pararamos a pensar eso , no nos pondriamos ni la ropa que llevamos .
Con el rescate, bancario o no, los bancos estan obligados a contabilizar los pisos que tienen (y son muchos) al precio real de mercado, no al precio de la provisión que hicieron asi que se espera una bajada de los pisos a corto-medio plazo.
Yo pienso que ahora es un buen momento para meterse en un piso (el que pueda claro) ya que hay muchas viviendas a precios bajos, no creo que bajen mas, yo estoy mirando uno por 75.600€, mismo piso que antes costaba unos 145.000€, dudo mucho que baje mas (falta que me concedan la hipoteca)

Concretamente es este:

http://www.ohcasionbv.es/properties/view/9de90af9-c668-42f7-a44c-748084419a21
JOSEVAL46 escribió:No te calientes la cabeza , no es culpa tuya ... Si nos pararamos a pensar eso , no nos pondriamos ni la ropa que llevamos .


Exacto,por pena que de mucha gente la mayoria tiene la culpa por sus "ideas",un conocido se ha comprado un piso casi de lujo hace 6 meses,130 metros cuadrados,216.000 euros,el ahora se ha quedado en paro y la novia trabaja en un mercadona (que tampoco tiene un trabajo fijo por decirlo así)....pues como que algunos se las buscan solo por decir mira lo que tengo,en cambio yo les dije que por mi zona hay algunos de 50.000 euros,que si,son viejos y de segundamano pero hay que vivir a tu nivel de vida,la contestación de su novia es de uuuu a ver quien a vivido allí y que habrán hecho,que asco.....pues algunos tienen lo que se merecen,ni mas ni menos.
Nos ha jodido que son mas baratos y dan facilidades, tienen que dar salida a todo el stock (es lo que tiene tener que contabilizarlos como ha comentado el compañero Lestat25).

Eso si hartate a mirar y remirar, porque algunos pisos son de traca, mirando en La Caixa, daba miedito ver la cantidad de hipotecas que han dado para pisos de mierda.

Si tienes pasta y encuentras un piso que te guste, podrias empezar a realizar las gestiones y oye si como dicen en septiembre bajan aun mas pues eso que te ahorras.
Yo creo que ahora TODAVIA NO es un buen momento para comprar una vivienda. Sea del banco, directa del promotor o de un embargo.

El momento para comprar una vivienda será cuando esta comience de nuevo a subir, o lleve ya mucho tiempo en un precio bajo y sin variaciones. Es decir, cuando la tendencia a la baja quede cerrada de manera clara.
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
Petorrr escribió:Me he dado cuenta que las casas propiedad de los bancos, que provienen de embargos, son mucho mas baratas,
y ademas, el banco te pone menos pegas a la hora de financiar esa compra.

¿vosotros os atreveríais a comprar esas propiedades?

¿creéis que son tan baratas por que arrastran algún tipo de deuda que haya que pagar a parte del precio que piden?

comentemos...


Es mejor okuparlas, de quitarles la casa a una familia que no pueda pagarla es mejor no pagar nada al banco por ellas, entrar por la cara a esa casa y hasta que te echen puede pasar muuuuuuuuuuuuucho tiempo y de pasar esto te pasas a okupar otra casa.

Así de sencillo, sin hipotecas y mas baratas imposibles [carcajad] , se que lo que digo puede parecer una locura pero viviendo en esta locura de sociedad donde los bancos de la gente mas rica deja sin casa a miles de familias que tras pagar por ellas les dejan en la p... calle habiendo otros miles de CASAS VACIAS de los "roban hood" estos.

OKUPAR es la mejor solución
Mi hermano ha estado mirando y de obra nueva están bien, hay muchos nuevos a estrenar embargados directamente a las promotoras. De segunda mano te encuentras cada pieza... sobre todo los embargados a inmigrantes, que se llevan hasta los radiadores, azulejos, tuberias... todo lo que se pueda malvender.


Imagino que el secreto está en mirar sin ningún tipo de prisa, y comparar muchos pisos.
Sólo voy a decir que nadie obligó a la gente a comprar pisos, ¿que el banco concedió prestamos con mucho riesgo? Pues sí, pero también la gente no tenía cabeza y ganando 1000€ pedía una hipoteca de 200000€ para casa, coche, muebles, vacaciones y todo lo que quisiese. De eso no tienen culpa los bancos.

Otro tema sería el caso de las preferentes que eso ya es un robo descarado


dejong escribió:
JOSEVAL46 escribió:No te calientes la cabeza , no es culpa tuya ... Si nos pararamos a pensar eso , no nos pondriamos ni la ropa que llevamos .


Exacto,por pena que de mucha gente la mayoria tiene la culpa por sus "ideas",un conocido se ha comprado un piso casi de lujo hace 6 meses,130 metros cuadrados,216.000 euros,el ahora se ha quedado en paro y la novia trabaja en un mercadona (que tampoco tiene un trabajo fijo por decirlo así)....pues como que algunos se las buscan solo por decir mira lo que tengo,en cambio yo les dije que por mi zona hay algunos de 50.000 euros,que si,son viejos y de segundamano pero hay que vivir a tu nivel de vida,la contestación de su novia es de uuuu a ver quien a vivido allí y que habrán hecho,que asco.....pues algunos tienen lo que se merecen,ni mas ni menos.


Entonces esa chica no se va de vacaciones a un hotel, apartamento.... porque la de guarreridas que se hacen en los hoteles...
No he leido todo el hilo xD. Pero quiero decir, que la mentalidad Española siempre ha sido tener en PROPIEDAD una vivienda, si no tenias una casa no eras ESPAÑOL. Desgraciadamente la palabra ALQUILER, a la gente le daba pánico, pensar en pagar una vivienda que nunca sera tuya, pero claro el tiempo disfrutado sin ataduras a una hipoteca no lo pensaban.

Ahora mismo estoy en alquiler desde hace ya 4 años me he mudado solamente 2 veces por propia voluntad, y pienso que todos los ESPAÑOLES tenemos que cambiar esa mentalidad y pensad como en otros lugares, que estar en ALQUILER no es tan malo como lo hemos pintado siempre ;)....

Yo hasta que en relación a mi sueldo anual entre yo y mi pareja pueda asumir perfectamente el 80% o mas del precio de la vivienda, no pienso tener por ahora nada en propiedad ;).

Saludos
natulciel escribió:
Entonces esa chica no se va de vacaciones a un hotel, apartamento.... porque la de guarreridas que se hacen en los hoteles...


A hoteles no van porque no les gusta levantarse y comer a las horas que ellos quieren (en esto también discrepo con ellos),se van apartamentos,para una semana no mira si es usado o no,pero para piso propio no le gusta,como a todo el mundo,es lógico,el problema son sus "ideas",creerse tener vida de arquitecto y trabajar en un mercadona,algo totalmente digno por supuesto pero no para llevar un nivel de vida alto y aparentar lujos.
Sinceramente no se que problemas le ve la gente a las cosas usadas. Yo lo único usado que no compraría seria ropa y colchones, por lo demás si limpias bien no hay problemas.
Petorrr escribió:y esos pisos vienen de esa gente (algunos) que no lo han podido pagar y se lo han embargado, hoy por ejemplo, al ver un piso, vi escrito en la puerta de la nevera: "srs. nuevos propietarios, aquí vivió una familia con tres hijos que quizás ahora este en la calle por culpa de la nefasta previsión del banco, espero que disfrutéis de esta vivienda como nosotros no pudimos hacerlo" y el comercial ante esta situación lo único que dijo es que el piso va con otra nevera en perfecto estado, a mi desde aquel entonces me dio un ataque de conciencia, y la verdad, desconfío muchísimo de los bancos y todo lo que tenga que ver con ellos... pero si quiero una casa me parece que son los únicos que me la ofrecen a un precio que yo pueda pagar, pero me da muchísima pena de que algo que me va a hacer feliz a mi les ha echo muy desgraciados a otros.



Eso es para ponerlo en facebook.
ale me ha quedado claro, mirare pisos unos meses y ya me decidiré.

Parece que el hilo se ha salido un poco del tema, quizás fue culpa mía, pero si queréis seguir comentando cosas sobre la distraída ética de los bancos, o las idioteces que hace la gente al endeudarse con tal de "aparentar" adelante, ¡estáis en vuestro hilo!

gracias a todos.
Petorrr escribió:y esos pisos vienen de esa gente (algunos) que no lo han podido pagar y se lo han embargado, hoy por ejemplo, al ver un piso, vi escrito en la puerta de la nevera: "srs. nuevos propietarios, aquí vivió una familia con tres hijos que quizás ahora este en la calle por culpa de la nefasta previsión del banco, espero que disfrutéis de esta vivienda como nosotros no pudimos hacerlo" y el comercial ante esta situación lo único que dijo es que el piso va con otra nevera en perfecto estado, a mi desde aquel entonces me dio un ataque de conciencia, y la verdad, desconfío muchísimo de los bancos y todo lo que tenga que ver con ellos... pero si quiero una casa me parece que son los únicos que me la ofrecen a un precio que yo pueda pagar, pero me da muchísima pena de que algo que me va a hacer feliz a mi les ha echo muy desgraciados a otros.



Como ya han dicho, ningún banco ha obligado a nadie a meterse en una hipoteca a 50 años. Lo que pasa es que al menos en España el sentido de la propiedad parece que la llevamos en la sangre, y eso de vivir de alquiler, pese a que tiene INNUMERABLES VENTAJAS, como que no es de nuestro estilo.

Que conste que por decir esto no me estoy alegrando de lo que les pasó a ellos ni a tantas otras familias, pero jod#r, es que atarse tantos años a una hipoteca tan inflada, con hijos y todo....
no no no, los bancos no obligan nuca han obligado y nunca obligaran, al menos eso espero, lo que pasa es que la gente se metió en hipotecas con sus suelditos y sus trabajitos y los bancos lo permitieron, les prestaron el dinero.

en lo de el alquiler tienes razón, pero en mi caso me compensa mas comprar (al precio que ofrecen los bancos) por que a mi me gusta "echar raíces"

en usa, por ejemplo la gente suele alquilar
Lo que compres hoy, en un año va a estar más barato. En dos años, aún más.

Si aún así lo tienes claro y te merece la pena, estupendo.
Alquiler, asi de simple....

Cuantas menos responsabilidades economicas tengas hoy en dia....mejor

Quien sabe si pasado mañana tienes que coger la maleta y largarte de aqui ;)

Saludos
¿Han tocado fondo los precios? Los pisos no solo van a continuar bajando sino que aquellos que no se vendan saldrán al mercado de alquiler y los precios acabarán por desplomarse. El sector inmobiliario va a experimentar un ajuste del 65 al 80%. Hay informaciones interesadas que apuntan a que la vivienda ya ha tocado fondo en Madrid, pero es falso. Provienen del sector de los promotores y de la construcción. Antes de 2014 es una locura comprar un inmueble. Los precios van a seguir bajando. http://www.abc.es/20120607/economia/abc ... 61248.html
Si y no, depende del caso. Unos colegas mios se han comprado un piso de obra nueva hace escasos meses por 200.000 (pisazo por cierto). Las mejores condiciones se las ofrece el propio banco que los demas. Es decir, sale mas barato? Pues depende del caso supongo. En el caso de mis amigos si fuera de una immobiliaria el piso hubiera aumentado considerablemente y las condiciones de la hipoteca no serian las mismas.
A raíz de este hilo, me ha surgido una duda que quiero plantear.

Yo ahora mismo estoy en paro y con una situación bastante precaria, económicamente hablando. Llevo un mes parado, y en el curro me han dicho que posiblemente me vuelvan a contratar en breve pero la realidad es la que es.

En cosa de días o semanas, voy a vender el piso donde vivo actualmente y voy a coger en dinero líquido 80.000 Euros, que es la mitad de su valor, ya que somos 2 propietarios.

Mi novia y yo llevamos meses barajando varias opciones día si día también, y ya que es una decisión importante, no queremos equivocarnos:
- En principio, si ó si, nos vamos a ir a un pueblo a vivir, después de ver la diferencia de precio en la vivienda que existe entre la ciudad y un pueblo cercano. Además el estilo de vida nos gusta y no nos supone ningún problema. Ni tampoco el transporte diario si tuviéramos que desplazarnos a la capital. La diferencia de precio lo compensa.

Pero a partir de aquí tenemos varias opciones:
- Alquilar algo y pensar más detenidamente que hacer durante varios meses. Conllevaría ir a una vivienda "puente" y esperar a encontrar algún "chollito" para decidirnos, aparte de esperar a encontrar curro para poder hacer las cosas de mejor manera.
- Alquilar algo con opción a compra. La gran ventaja de esto residiría en que el dinero que estamos pagando mes a mes nos lo están descontando del precio final de venta. La desventaja es que creo que tenemos que pactar el precio de venta desde el primer día, por lo cual, si la vivienda baja...... nosotros ya hemos firmado un precio. Esta era la opción que más contemplábamos casi todo el tiempo, pero no se hasta que punto sería ventajoso viendo que la vivienda va a bajar aun más (y por lo que decís prácticamente seguro).
- Comprar lo que sea con esos 80.000 Euros (en realidad sería algo menos, puesto que habría que pagar todos los gastos de papeleo con ese dinero y seguir viviendo con él por ahora) del tirón, y teniendo una vivienda en propiedad, a la larga, con otra situación laboral y económica, ya venderla y buscar algo mejor en el caso de que quisiéramos irnos de ahí. La gran ventaja, no tener que pagar un duro mes a mes ni correr ningún peligro de quedarnos en la calle. La gran desventaja, que posiblemente la casa no sea lo mejor del mundo, y que, por ahora, yo cuento con ese dinero para vivir, es decir, si casi todo va destinado a la vivienda, y sigo sin encontrar trabajo (todo puede ser, y la cosa puede ir a peor), no tendría un colchón de dinero asegurado para seguir comiendo......

Cómo lo veis? Alguien en situaciones parecidas o entendidos en la materia puede aconsejarme como ve la situación que propongo? Si por ejemplo, voy a un banco y le digo: "Mira, yo tengo tal cantidad de dinero, pongamos 60.000 Euros, y si me ofreces algo que me parezca cojonudo, yo te pago el 100% de la vivienda y me la quedo". Ellos serían capaces de rebajar cantidades altas de dinero con tal de hacer efectiva la venta?

Muchas gracias. Un saludo.
Antorex87 escribió:No he leido todo el hilo xD. Pero quiero decir, que la mentalidad Española siempre ha sido tener en PROPIEDAD una vivienda, si no tenias una casa no eras ESPAÑOL. Desgraciadamente la palabra ALQUILER, a la gente le daba pánico, pensar en pagar una vivienda que nunca sera tuya, pero claro el tiempo disfrutado sin ataduras a una hipoteca no lo pensaban.

Ahora mismo estoy en alquiler desde hace ya 4 años me he mudado solamente 2 veces por propia voluntad, y pienso que todos los ESPAÑOLES tenemos que cambiar esa mentalidad y pensad como en otros lugares, que estar en ALQUILER no es tan malo como lo hemos pintado siempre ;)....

Yo hasta que en relación a mi sueldo anual entre yo y mi pareja pueda asumir perfectamente el 80% o mas del precio de la vivienda, no pienso tener por ahora nada en propiedad ;).

Saludos


Pues perdona que te diga pero a mi ese me parece el argumento de los que no se pueden meter en un piso.

Cuando la burbuja estaba a tope y por un cuchitril de 2 habitaciones y 40 años de antiguedad te pedían 250.000 euros, entiendo tu planteamiento, pero a día de hoy lo que dices no tiene sentido.

Yo mismo llevo 8 años viviendo de alquiler y qué quieres que te diga, si te compras un piso a buen precio a día de hoy puedes pagar 300 euros de hipoteca, mientras que de alquiler pagas bastante, pero bastante más. Encima es un dinero que no va a ningún lado.

Lo dicho, con pisos a menos de 100.000 euros en pleno Madrid para mi es una tontería estar de alquiler, ya que si eres ahorrativo en 10-15 años pagas el piso, no "toda la vida" como dicen algunos.
Yo llevo un tiempo mirando pisos y ya me he centrado directamente en los de banco y aun les queda por ajustar precio

hasta que "la gran banca española" que nos hizo estar en la champions no se quite esa lacra esto no va variar

incluso hace tiempo estuve hasta en subastas de hacienda pero alli todo el pescado estaba vendido

yo tambien pienso que si puedes comprar algo asequible es mejor que alquilar y mas viendo como se frotaron las manos los caseros con los 240€ de ayuda subiendo los precios pero que ahora sin ayudas no bajan
Metal_Nazgul escribió:
Antorex87 escribió:No he leido todo el hilo xD. Pero quiero decir, que la mentalidad Española siempre ha sido tener en PROPIEDAD una vivienda, si no tenias una casa no eras ESPAÑOL. Desgraciadamente la palabra ALQUILER, a la gente le daba pánico, pensar en pagar una vivienda que nunca sera tuya, pero claro el tiempo disfrutado sin ataduras a una hipoteca no lo pensaban.

Ahora mismo estoy en alquiler desde hace ya 4 años me he mudado solamente 2 veces por propia voluntad, y pienso que todos los ESPAÑOLES tenemos que cambiar esa mentalidad y pensad como en otros lugares, que estar en ALQUILER no es tan malo como lo hemos pintado siempre ;)....

Yo hasta que en relación a mi sueldo anual entre yo y mi pareja pueda asumir perfectamente el 80% o mas del precio de la vivienda, no pienso tener por ahora nada en propiedad ;).

Saludos


Pues perdona que te diga pero a mi ese me parece el argumento de los que no se pueden meter en un piso.

Cuando la burbuja estaba a tope y por un cuchitril de 2 habitaciones y 40 años de antiguedad te pedían 250.000 euros, entiendo tu planteamiento, pero a día de hoy lo que dices no tiene sentido.

Yo mismo llevo 8 años viviendo de alquiler y qué quieres que te diga, si te compras un piso a buen precio a día de hoy puedes pagar 300 euros de hipoteca, mientras que de alquiler pagas bastante, pero bastante más. Encima es un dinero que no va a ningún lado.

Lo dicho, con pisos a menos de 100.000 euros en pleno Madrid para mi es una tontería estar de alquiler, ya que si eres ahorrativo en 10-15 años pagas el piso, no "toda la vida" como dicen algunos.

Pues Antorex87 tiene toda la razón. Si veis otros países, mismamente Alemania, salen unos cuantos estudios diciendo que el 70% de la gente de ese país vive de alquiler y tan panchos, poca gente se atreve a comprar. Cierto es que en España, si no tienes piso en propiedad no eres nadie pero eso es pq nos lo meten de pequeño con calzador y así nos va.

El mismo ejemplo vale para gente que quiere vivir su vida sin pareja (que no sola, no es lo mismo ni de lejos) pero aquí está visto que si no tienes pareja eres un bicho raro, amargado, solitario, que no sabe lo que es la felicidad, antisocial y mil tonterías semejantes; por no tener pareja, no disruta menos de la vida que los que sí la tienen. Con esto quiero decir que puedes ser igual o más feliz de alquiler que en propiedad, vivirás con muchas menos preocupaciones (tal y como va el panorama, es de agradecer).
VortexGZ escribió:
Metal_Nazgul escribió:
Antorex87 escribió:No he leido todo el hilo xD. Pero quiero decir, que la mentalidad Española siempre ha sido tener en PROPIEDAD una vivienda, si no tenias una casa no eras ESPAÑOL. Desgraciadamente la palabra ALQUILER, a la gente le daba pánico, pensar en pagar una vivienda que nunca sera tuya, pero claro el tiempo disfrutado sin ataduras a una hipoteca no lo pensaban.

Ahora mismo estoy en alquiler desde hace ya 4 años me he mudado solamente 2 veces por propia voluntad, y pienso que todos los ESPAÑOLES tenemos que cambiar esa mentalidad y pensad como en otros lugares, que estar en ALQUILER no es tan malo como lo hemos pintado siempre ;)....

Yo hasta que en relación a mi sueldo anual entre yo y mi pareja pueda asumir perfectamente el 80% o mas del precio de la vivienda, no pienso tener por ahora nada en propiedad ;).

Saludos


Pues perdona que te diga pero a mi ese me parece el argumento de los que no se pueden meter en un piso.

Cuando la burbuja estaba a tope y por un cuchitril de 2 habitaciones y 40 años de antiguedad te pedían 250.000 euros, entiendo tu planteamiento, pero a día de hoy lo que dices no tiene sentido.

Yo mismo llevo 8 años viviendo de alquiler y qué quieres que te diga, si te compras un piso a buen precio a día de hoy puedes pagar 300 euros de hipoteca, mientras que de alquiler pagas bastante, pero bastante más. Encima es un dinero que no va a ningún lado.

Lo dicho, con pisos a menos de 100.000 euros en pleno Madrid para mi es una tontería estar de alquiler, ya que si eres ahorrativo en 10-15 años pagas el piso, no "toda la vida" como dicen algunos.

Pues Antorex87 tiene toda la razón. Si veis otros países, mismamente Alemania, salen unos cuantos estudios diciendo que el 70% de la gente de ese país vive de alquiler y tan panchos, poca gente se atreve a comprar. Cierto es que en España, si no tienes piso en propiedad no eres nadie pero eso es pq nos lo meten de pequeño con calzador y así nos va.

El mismo ejemplo vale para gente que quiere vivir su vida sin pareja (que no sola, no es lo mismo ni de lejos) pero aquí está visto que si no tienes pareja eres un bicho raro, amargado, solitario, que no sabe lo que es la felicidad, antisocial y mil tonterías semejantes; por no tener pareja, no disruta menos de la vida que los que sí la tienen. Con esto quiero decir que puedes ser igual o más feliz de alquiler que en propiedad, vivirás con muchas menos preocupaciones (tal y como va el panorama, es de agradecer).


A mi me da igual lo que piense la gente y lo que esté de moda o no. Te vuelvo a repetir que llevo 8 años de alquiler y hablo con conocimiento de causa.

No caigas en el error de ir de progre que si en alemania el 70% está de alquiler etc...

En alemania hay cultura de alquiler, aquí no. Y mientras no la haya, ahora mismo es mucho mejor comprar que alquilar.

Para qué vas a estar pagando 200 euros más por estar de alquiler cuando encima la casa no es tuya? es ridículo. Yo por mi piso pago de alquiler 600 euros, y sabiendo lo que vale a día de hoy, si lo comprase pagaría 400 de hipoteca.7

Por no hablar del inconveniente de que alquilando la casa no es tuya y vives el día a día pendiente de que no te llame el casero para decirte que te tienes que largar, como me ha pasado a mi 2 veces. A mi me cumple el contrato en agosto y hace un mes me llamó la del piso diciendo que lo necesita para su hermano y que me tengo que ir, y en pleno Agosto. Toma vacaciones... :-|

para opinar hay que haberlo vivido y yo en cuanto pueda, me meto en un piso. Alquiler NO, gracias. Ya he tenido suficiente.
yo he estado viviendo muchos años de alquiler, y compartiendo pq vaya precios. El último que alquilé fué a traves del instituto del alquiler valenciano para ver si me salia más barato, y tampoco mucho más 450 pagaba por 2 hab. y despues de patear como un cabron y en los horarios que decian que habia que hacer las visitas.

Ventajas, varias, claro IBI y reuniones de vecinos 0.

Pero he tenido caseros que no quieren cambiarte la lavadora, que han intentado que les pagaramos su LUZ, lo juro pq consumiamos menos que la señora en su casa y ella decia que no era posible que siendo nosotros 3 fuera menos, que estaba mal la factura y la cara era nuestra, que entraban como pedro por su casa, o que le decias que por dios cambiara las camas que eran de cuando franco hizo la mili y tienes que ir detrás de ellos, e incluso que pagaramos las tasas de basura cuando decia al principio que no.

Y cuando se te está a punto de terminar el contrato, pues eso que no quiera renovar.

yo ahora pago 400 y algo y tengo 4 hab. un buen salón 2 baños. Hay que reformar alguna cosa pero bueno, con el tiempo, he vivido en sitios peores. No tengo garaje, y al principio jodido, pero ahora me alegro algo pq ha habido una derrama minina en los garajes. Si quiero garaje alquilo y au.

Si la mentalidad de alquiler española fuera otra y que curioso que en los pisos de aquellos que tenian varios alquilados era la rastrera, el último piso era de un matrimonio que al tener su 2º hijo se cambiaban y ante no poder vender alquilaron, buenas personas y sin problemas, otro gallo nos cantaria.
jamendoza escribió:A raíz de este hilo, me ha surgido una duda que quiero plantear.

Yo ahora mismo estoy en paro y con una situación bastante precaria, económicamente hablando. Llevo un mes parado, y en el curro me han dicho que posiblemente me vuelvan a contratar en breve pero la realidad es la que es.

En cosa de días o semanas, voy a vender el piso donde vivo actualmente y voy a coger en dinero líquido 80.000 Euros, que es la mitad de su valor, ya que somos 2 propietarios.

Mi novia y yo llevamos meses barajando varias opciones día si día también, y ya que es una decisión importante, no queremos equivocarnos:
- En principio, si ó si, nos vamos a ir a un pueblo a vivir, después de ver la diferencia de precio en la vivienda que existe entre la ciudad y un pueblo cercano. Además el estilo de vida nos gusta y no nos supone ningún problema. Ni tampoco el transporte diario si tuviéramos que desplazarnos a la capital. La diferencia de precio lo compensa.

Pero a partir de aquí tenemos varias opciones:
- Alquilar algo y pensar más detenidamente que hacer durante varios meses. Conllevaría ir a una vivienda "puente" y esperar a encontrar algún "chollito" para decidirnos, aparte de esperar a encontrar curro para poder hacer las cosas de mejor manera.
- Alquilar algo con opción a compra. La gran ventaja de esto residiría en que el dinero que estamos pagando mes a mes nos lo están descontando del precio final de venta. La desventaja es que creo que tenemos que pactar el precio de venta desde el primer día, por lo cual, si la vivienda baja...... nosotros ya hemos firmado un precio. Esta era la opción que más contemplábamos casi todo el tiempo, pero no se hasta que punto sería ventajoso viendo que la vivienda va a bajar aun más (y por lo que decís prácticamente seguro).
- Comprar lo que sea con esos 80.000 Euros (en realidad sería algo menos, puesto que habría que pagar todos los gastos de papeleo con ese dinero y seguir viviendo con él por ahora) del tirón, y teniendo una vivienda en propiedad, a la larga, con otra situación laboral y económica, ya venderla y buscar algo mejor en el caso de que quisiéramos irnos de ahí. La gran ventaja, no tener que pagar un duro mes a mes ni correr ningún peligro de quedarnos en la calle. La gran desventaja, que posiblemente la casa no sea lo mejor del mundo, y que, por ahora, yo cuento con ese dinero para vivir, es decir, si casi todo va destinado a la vivienda, y sigo sin encontrar trabajo (todo puede ser, y la cosa puede ir a peor), no tendría un colchón de dinero asegurado para seguir comiendo......



Todo el mundo dice (y sabe) que el precio de la vivienda va a seguir bajando, y si te metes en un alquiler c\ compra por un piso de digamos 120.000 que a final de este año bien podría estar en 90.000, es perder dinero.
Irte de alquiler....depende de como estén los alquileres por ahi, pero si tan mal os va económicamente.... ¿habéis pensado en volver cada uno a casa de vuestros padres? Es una ***** pero haciendolo os ahorrariais el dinero del alquiler por un lado, y por el otro os daria tiempo de buscar opciones como subastas de bancos, recorrer inmobiliarias en busca de algún chollo, etc. Piensa que no serías ni el primero ni el último al que tras darse un tiempo para reflexionar, decide hacer las maletas y empezar una nueva vida en otra parte de España, donde le haya salido una oportunidad laboral importante y la vivienda esté a mejor precio.




jamendoza escribió:Cómo lo veis? Alguien en situaciones parecidas o entendidos en la materia puede aconsejarme como ve la situación que propongo? Si por ejemplo, voy a un banco y le digo: "Mira, yo tengo tal cantidad de dinero, pongamos 60.000 Euros, y si me ofreces algo que me parezca cojonudo, yo te pago el 100% de la vivienda y me la quedo". Ellos serían capaces de rebajar cantidades altas de dinero con tal de hacer efectiva la venta?

Muchas gracias. Un saludo.




Supongo que eso dependerá de hasta qué punto esté agobiada la entidad bancaria en cuestión, la diferencia de dinero desde los 60.000 euros hasta el valor que ellos le dan,....... y por supuesto y por encima de todo: que el estado de la vivienda sea mínimamente aceptable (porque si a los 60.000 euros de lo que estás dispuesto a pagar tienes que sumarle otros tantos para renovar la instalación eléctrica, la grifería, pintura, paredes, y seguramente recibos pendientes de la comunidad de propietarios,..... apaga y vamonos).
Hay que esperar para comprar un piso. Van a bajar mucho más. Las previsiones hablan de un 50%. Todavía estan sobrevalorados.
Sheu_ron escribió:y seguramente recibos pendientes de la comunidad de propietarios


No creo que te puedan hacer pagar eso...

El problema de España con la vivienda es que aún se ve como una inversión, cuando hoy por hoy es poco más o menos que algo útil. El alquiler no es una opción porque además de que vives a expensas del casero (si el casero te dije que te vas, te tienes que ir en 15 días según la última ley), es que te sale mucho más caro que la letra. Yo sólo veo el alquiler rentable si es para algo transitorio. Ahh!! y la RBE ha sido lo peor que se podía hacer, ha encarecido los alquileres casi tanto como el precio de los pisos.

El precio de la vivienda seguirá bajando... en ciertas zonas y con según que bancos, y siempre que los bancos sepan (o más bien quieran saber) que tienen. Los chollos se han ido (o se los queda la gente del banco), ahora para pillar chollos hay que llamar todos los días, conocer a mucha gente. dejar teléfonos en muchos lados... y tener el factor suerte. Yo me he metido porque he encontrado lo que busca a un precio razonable (para mi), pero tengo muy claro que mi piso "no va a valer 10000€ más el año que viene" por mucho que diga el tio de la inmo, suerte tengo que si vale lo mismo.

Pero tengo el dinero, tengo medios, quiero mi casa, y por eso, pienso que es buena idea.


PD: Y aunque nadie lo quiere decir, hay pisos que ni por 10000€ se van a vender.
Un colega mio vive de alquiler y paga 500€/mes (y cada dos meses revisando las facturas de luz y agua) para ver si hay que pagar mas o le tiene que devolver algo el casero

Yo si tengo suerte y me conceden la hipoteca (un piso que ahora vale 75.600€) pagar 346€/mes de hipteca , unos 60€ de comunidad + luz agua cada dos meses harán un total de mas menos 500€ que es lo mismo que paga mi colega, prefiero hipoteca que alquiler (supongo que me pasara el síndrome del español pero es lo que hay)
En españa tenemos la educacion de comprar simple y llanamente por que somos unos avariciosos, cuando ponemos un piso en alquiler pretendemos que sean nuestros inquilinos los que nos paguen todas sus cargas.

370 pago yo, gracias a la rbe puedo estar ahi, el dia que se me acabe pues haremos la maleta y pa casita, no se como pretende el personal que pagues la mitad de tu sueldo practicamente para poder vivir.

Pues al final tiras para la compra, que ademas tienes la certeza de que algun dia dejaras de pagar y disfrutaras tu vivienda. Luego ademas el alquiler esta muy bien para un tiempo, pero llevando unos años llega un dia que quieres cambiar un mueble, un algo en el baño, la cocina. Simplemente no puedes hacer eso, otra ventaja para la compra.
Wado escribió:En españa tenemos la educacion de comprar simple y llanamente por que somos unos avariciosos, cuando ponemos un piso en alquiler pretendemos que sean nuestros inquilinos los que nos paguen todas sus cargas.

370 pago yo, gracias a la rbe puedo estar ahi, el dia que se me acabe pues haremos la maleta y pa casita, no se como pretende el personal que pagues la mitad de tu sueldo practicamente para poder vivir.
Pues al final tiras para la compra, que ademas tienes la certeza de que algun dia dejaras de pagar y disfrutaras tu vivienda. Luego ademas el alquiler esta muy bien para un tiempo, pero llevando unos años llega un dia que quieres cambiar un mueble, un algo en el baño, la cocina. Simplemente no puedes hacer eso, otra ventaja para la compra.


lo siento si te molesta pero lo tengo que decir...como era eso...a sí... ZP malo!!

Y eso ya...hoy dia habria que verlo...por la porrá de años que hay que pagar digo
(mensaje borrado)
no me molesta en absoluto. Lo que no sabia que por opinar que es el peor presidente que hemos tenido no me pudiera beneficiar de las cosas que hizo.
Lorena_90 escribió:
Zr2Kr3W escribió:Un colega mio vive de alquiler y paga 500€/mes (y cada dos meses revisando las facturas de luz y agua) para ver si hay que pagar mas o le tiene que devolver algo el casero

Yo si tengo suerte y me conceden la hipoteca (un piso que ahora vale 75.600€) pagar 346€/mes de hipteca , unos 60€ de comunidad + luz agua cada dos meses harán un total de mas menos 500€ que es lo mismo que paga mi colega, prefiero hipoteca que alquiler (supongo que me pasara el síndrome del español pero es lo que hay)


Tu eres tonto y en tu casa no lo saben. A esos 500 euros súmale el seguro del hogar, súmale el Impuesto de Transmisión de Patrimonio, súmale las derramas del edificio, súmale el IBI, súmale las derramas del hogar, súmale los impuestos de la basura, súmale los productos que te obliga el Banco a contratar para conceder la Hipoteca, súmale el notario... de 700 euros no bajas. Y luego piensa que a la que no puedas pagar te embargan piso, al avalista y tu nómina de por vida.

Y a ti te falta un poco de educación.
1Saludo
Que es mejor alquilar que comprar, pues sí, muchas menos complicaciones. Si te sale un curro en otro lado, te mudas y listo.

Todo eso es muy bonito, pero utópico en España.

Mientras que los caseros quieran pagar con tu alquiler la hipoteca de dicho piso que se compró durante la burbuja para especular... va a estar dificil. Quieren que les pagues la hipoteca de un piso de 220.000€, que actualmente vale 150.000 o menos.

El alquiler SIEMPRE tendría que ser más económico que una hipoteca media concedida para ese piso. Eso no pasa aquí, y no estoy dispuesto a pagar 750€ de alquiler por un piso en Fuenlabrada, cuando ese mismo comprandole se queda una hipoteca de 300-400€.

un saludo.
(mensaje borrado)
Lorena_90 escribió:
Lorena_90 escribió:
Zr2Kr3W escribió:Un colega mio vive de alquiler y paga 500€/mes (y cada dos meses revisando las facturas de luz y agua) para ver si hay que pagar mas o le tiene que devolver algo el casero

Yo si tengo suerte y me conceden la hipoteca (un piso que ahora vale 75.600€) pagar 346€/mes de hipteca , unos 60€ de comunidad + luz agua cada dos meses harán un total de mas menos 500€ que es lo mismo que paga mi colega, prefiero hipoteca que alquiler (supongo que me pasara el síndrome del español pero es lo que hay)


Tu eres tonto y en tu casa no lo saben. A esos 500 euros súmale el seguro del hogar, súmale el Impuesto de Transmisión de Patrimonio, súmale las derramas del edificio, súmale el IBI, súmale las derramas del hogar, súmale los impuestos de la basura, súmale los productos que te obliga el Banco a contratar para conceder la Hipoteca, súmale el notario... de 700 euros no bajas. Y luego piensa que a la que no puedas pagar te embargan piso, al avalista y tu nómina de por vida.


Y me dejaba algo fundamental!!! A rezar de que el EURIBOR NO SUBA!!! Porque puede doblar lo que tienes que pagar cada mes.


Y a rezar porque no nos invadan los extraterrestres.
85 respuestas
1, 2