› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
jonan1993 escribió:Una pregunta en vacaciones por ejemplo soléis viajar o hacéis cosas distintas que os ayuden a distraeros?
jonan1993 escribió:Una pregunta en vacaciones por ejemplo soléis viajar o hacéis cosas distintas que os ayuden a distraeros?
sergioelezmartin escribió:jonan1993 escribió:Una pregunta en vacaciones por ejemplo soléis viajar o hacéis cosas distintas que os ayuden a distraeros?
Últimamente solo he salido de vacaciones en el verano del año 2019 a la playa y en el verano del año 2022 también a la playa. Me genera muchísima ansiedad salir de la Comunidad de Madrid, y además un viaje en coche de 4-5 se me hace interminable y me mareo muchísimo.
Hago básicamente lo mismo durante todo el año porque no trabajo, no tengo amigos, ni novia, ni hijos y quiero estar en mi zona de confort.
jonan1993 escribió:Una pregunta en vacaciones por ejemplo soléis viajar o hacéis cosas distintas que os ayuden a distraeros?
Yaripon escribió:Los videojuegos no se prohíben nunca!! Voy a avisar a moderación para que te echen del foro por decir eso!!
De hecho a mi como es una de las pocas cosas que me bajan la ansiedad duermo bastante mejor los días que puedo jugar un rato. Los videojuegos son beneficiosos para TODO en esta vida, seguro que hasta curan el cáncer pero no se ha estudiado lo suficiente.
jonan1993 escribió:Una pregunta en vacaciones por ejemplo soléis viajar o hacéis cosas distintas que os ayuden a distraeros?
Nevermore2 escribió:Pues aquí un ansioso/depresivo de manual, jajaja.
Aunque ahí vamos, con medicación y la "ayuda" de la psiquiatra de la s.s.
Yo cada vez me estoy volviendo más asocial y más ermitaño, y no me preocupa. De hecho se lo comenté a mi psiqui, y me dijo "es normal, va por temporadas", jajaja.
En cuanto a, por mencionar algo que se ha escrito por ahí, sobre las vacaciones, bueno... Soy autónomo, así que como si no tuviera. Pero vamos, que salvo que tenga pareja y organicemos viaje, que ahora no es el caso, en mi casa estoy muy feliz.
Por otro lado, a cualquiera que comente y postée en este hilo, con cualquiera que sea su estado mental, ánimo!!!
Que hasta la más oscura negrura siempre es producida por una luz.
Yaripon escribió:Nevermore2 escribió:Pues aquí un ansioso/depresivo de manual, jajaja.
Aunque ahí vamos, con medicación y la "ayuda" de la psiquiatra de la s.s.
Yo cada vez me estoy volviendo más asocial y más ermitaño, y no me preocupa. De hecho se lo comenté a mi psiqui, y me dijo "es normal, va por temporadas", jajaja.
En cuanto a, por mencionar algo que se ha escrito por ahí, sobre las vacaciones, bueno... Soy autónomo, así que como si no tuviera. Pero vamos, que salvo que tenga pareja y organicemos viaje, que ahora no es el caso, en mi casa estoy muy feliz.
Por otro lado, a cualquiera que comente y postée en este hilo, con cualquiera que sea su estado mental, ánimo!!!
Que hasta la más oscura negrura siempre es producida por una luz.
Pero la ansiedad te la dan gratis al hacerte autónomo, no?
Lo de que los siquiatras no ayuden creo que es lo normal. Te dedican 5 minutos y son como una máquina de tabaco "su pastilla, gracias". Pero bueno, la mía cuando habla me hace sentir cierta paz. Me digo: "En comparación con esta tía yo no estoy tan mal de la cabeza".
TheDarknight75 escribió:Yaripon escribió:Nevermore2 escribió:Pues aquí un ansioso/depresivo de manual, jajaja.
Aunque ahí vamos, con medicación y la "ayuda" de la psiquiatra de la s.s.
Yo cada vez me estoy volviendo más asocial y más ermitaño, y no me preocupa. De hecho se lo comenté a mi psiqui, y me dijo "es normal, va por temporadas", jajaja.
En cuanto a, por mencionar algo que se ha escrito por ahí, sobre las vacaciones, bueno... Soy autónomo, así que como si no tuviera. Pero vamos, que salvo que tenga pareja y organicemos viaje, que ahora no es el caso, en mi casa estoy muy feliz.
Por otro lado, a cualquiera que comente y postée en este hilo, con cualquiera que sea su estado mental, ánimo!!!
Que hasta la más oscura negrura siempre es producida por una luz.
Pero la ansiedad te la dan gratis al hacerte autónomo, no?
Lo de que los siquiatras no ayuden creo que es lo normal. Te dedican 5 minutos y son como una máquina de tabaco "su pastilla, gracias". Pero bueno, la mía cuando habla me hace sentir cierta paz. Me digo: "En comparación con esta tía yo no estoy tan mal de la cabeza".
La mia me escucha. Habla tres minutos en total. Y segun lo que yo diga sube o baja medicacion. SS style.
Si me dice de cambiarla, la miro con cara de asesino. Uno de sus cambios me produjo los intentos de suicidio
ajbeas escribió:Lo que veo es que vosotros habéis tenido problemas graves muy severos.
A vuestro lado, mis dos rachas malas que tuve son "light".
Lo primero que las pastillas que me han dado no eran nada del otro mundo y luego que yo nada de alucinaciones, ni querer quitarme de en medio, al revés, yo no me quiero morir jajaja.
Para mi lo peor fue quitarme el Lorazepan que tomé durante 9-10 meses, eso me dio síndrome de abstinencia. Luego en una crisis tomé fluoxetina y en otra vortioxetina, ambas me las quité sin problemas.
Ilunumaid escribió:@Yaripon
Pero que tendigan que eres autista y ahí te las apañes no es la solución. Que estoy rodeada de autistas y ahí están con sus vidas, con más o menos dificultades, pero sin problemas incapacitantes. Si tienes problemas adicionales de ansiedad eso hay que tratarlo (y no necesariamente con medicación, que puede ser una ayuda pero no debería ser la única herramienta).
Esto os lo digo a nivel general a todos, buscad un buen psicólogo. No tengáis miedo de pedir que os expliquen qué enfoque utilizan, buscad que os hablen claramente sobre qué estáis trabajando y que no se limiten a veros cada X tiempo de forma indefinida. Y que trabajen con evidencia científica y no con métodos de dudosa eficacia. Por supuesto, si necesitáis un profesional especializado en vuestra problemática, buscadlo.
Por lo que he visto, en la seguridas social hay buenos profesionales, pero saturados y que no pueden dedicar el tiempo necesario a cada paciente o verlos con la frecuencia adecuada (por no hablar de que, como no estés muy mal, muchas veces ni te derivan). Por lo privado es donde te arriesgas a encontrar de todo y donde más cuidado hay que tener con que no utilicen terapias que no han demostrado su efectividad. Pero también hay buenos profesionales, es cuestión de investigar bien.
Mucho ánimo a todos.
ajbeas escribió:@Yaripon habrá varios grados de autismo imagino. No sé cuál tienes tú. Al final aparte del autismo, la sociedad creo que aboca todo también a relacionarnos más superficialmente, y llega un momento en que te das cuenta que relacionarte se convierte más en un trabajo que en algo que disfrutas.
En mi caso, conforme cumplo años, mis amigos de verdad tienen ya pareja, familia, otros están por ahí, y cada vez cuesta hacer amigos nuevos. Llega un momento en que conoces gente por conocer. Siempre hablándote de mi caso, mi prima me presentó el otro día al novio y no eché cuenta ni en su nombre. Lo mismo con la novia de mi primo, no recuerdo como se llamaba, es que realmente apenas me interesa, son personas que igual ni vuelvo a ver.
Lo mismo me ocurre a veces en el pádel, me llaman, echo un partido con alguien y no lo vuelvo a ver.
Conozco a gente, pero de forma superficial.
En el trabajo sí me siento más a gusto, y quieras que no, sí me relaciono más abiertamente en general (excepto donde esté mi ex jajaja).
En cuanto a mis problemas, pues oye, cada uno tiene los suyos y lo vemos fácil desde el punto de vista de otros. Lo que a ti te puede parecer un mundo, a mi una tontería, y al revés.
En el 2022 peté bien, el miedo a morir y el estrés en el trabajo hizo que se retroalimentase todo y se me fuese la tensión por las nubes (yo ya de por sí soy hipertenso), y estuve 3 semanas de baja hasta que mejoré un poco, pero en mi caso mi ex pareja no entendió bien todo esto y acabamos la relación meses después, así que fue un año terrible a nivel psicológico. Por suerte ya pasó y hace tiempo que me encuentro bien.
Cada uno tenemos nuestra historia, algunos más fáciles y otros más difíciles, pero a fin de cuenta son historias que cuestan.
Sí, mi hija por suerte no está apenas afectada. Al juntarse dos problemas diferentes (su autismo y su mutación genética) hubo algunos retos al principio, pero ahora mismo la verdad es que todo va estupendamente. 5/5 estrellas, la volvería a comprar.
Me alegra que seas capaz de ver todo lo que sí has conseguido y ser consciente de que hay gente que te aprecia, trabajos donde has estado bien, momentos donde no te encuentras mal, etc. Está claro que siendo autista hay desventajas (sobre todo por entornos que no entienden y no se adaptan) pero se puede llegar a tener una vida plena. Y oye, que aunque haya psicólogos ineptos, los hay también muy buenos para cuando se necesita ayuda. Donde mi hija va a terapia hay psicólogos que atienden a adultos también, incluso por redes he visto psicólogos que son también autistas, lo cual igual facilita más las cosas que estar con un psicólogo que desconoce cosas básicas sobre el autismo y pretende que funciones en terapia como un neurotípico.
Lo del trabajo y esas cosas que te decían... bueno, ahí tú mismo reconoces que arrastras un pasado de invalidación. Ya sabes lo que te voy a decir, todo eso se puede trabajar
Lo del modo fácil no lo veas como una ventaja injusta, sino como un modo de compensar esas dificultades que tú tienes y otros no. Te deja al mismo nivel que ellos, no por encima. En cualquier caso, yo soy de las que no tiene problema en poner los juegos en modo fácil, así que no te voy a animar a demostrar nada a nadie. Para mí el trabajo es algo necesario para no morirse de hambre y ya. La vida sería mucho más fácil siendo ricos, las cosas como son.
A ver si no tardan mucho en tramitarlo, tú cualquier duda se la comentas a la trabajadora social.
Sobre mis problemas laborales, en mi caso ha sido un cúmulo de circunstancias que me han dejado fuera del mundo laboral, más que problemas en el trabajo en sí. Problemas de salud varios, sobre todo (no solo mental). Eso deja vacíos en la vida laboral, sumado a la maternidad, está difícil volver al mundo laboral si además no te dedicas a algo muy demandado. Por eso opté por opositar, porque ahí no dependo de que otra persona me tenga que dar su aprobación para trabajar (y porque no me voy a ver en la calle si vuelvo a tener problemas de salud). No me apasiona en absoluto, pero tampoco soy fan de morirme de hambre o de vivir de marido hasta el fin de mis días.
Acerca de tener algo, autismo tengo claro que no (no presento ninguna de las dificultades de este trastorno). Muchos de mis amigos tienen altas capacidades, algunos tienen el combo autismo + altas capacidades. Yo creo que no tengo ni una cosa ni otra, tengo un CI por encima de la media, pero ya está. Y eso fue cuando me hicieron pruebas de niña, ahora creo que me he vuelto inútil. Lo que tengo claro es que me atrae esa gente con ese toque diferente. Que me llevo genial con neurotípicos también (es realmente difícil que yo me lleve mal con alguien) pero las personas con las que me siento mejor... bueno, pues soy consciente de que no son el mejor ejemplo de normalidad
clon_persona escribió:Hola a todos, soy un usuario de este foro que lleva aquí casi toda la vida, pero por cuestiones de privacidad he decidido crear un clon.
Al ajo, recientemente en una visita al psiquiatra de la ss me ha recetado 75mg de anafranil diario acompañado de un completemento para esta, el abilify.
Me gustaría saber si alguien ha tenido experiencia con esta medicación y que tal le ha ido.
Mi diagnóstico, tea sumado a un trastorno de ansiedad generalizada y un toc mágico bastante fuerte, esto me ha impedido hacer una vida normal y ser auto suficiente.
adrimared escribió:Hola buenas os cuento un poco mi experiencia actual, llevo 10 años en seguimiento psquiatra.
Me acaban de cambiar de psiquiatra, por cosas de la vida, se fue a otro destino. Me alegré. No voy a engañarme. Veía que mi psquiatra se creía al 100% que me conocía, y eso me hacía ver que se equivocaba.
Con la nueva psiquiatra llegue en un punto malo, se lo comenté claramente me preocupa sentir que tengo fobia social. Se lo expliqué todo, y decidió cambiarme de medicación ( dejo entrever que la otra lo habría echo también) tras unos días de aceptación, tengo que decir que estoy en mi mejor momento de mi vida. En motivación, ilusión, tranquilidad ,felicidad. Y mi miedo actual que era la fobia ha desaparecido.Me he animado a venirme unos días de vacaciones, y me siento genial.
Estoy diagnósticado por trastorno de la personalidad y tengo un 38% de discapacidad, me preocupa que sea un pico y caiga. Pero bueno, veremos con el tiempo que pasa.
Bueno, hablo de altas capacidades intelectuales, que es lo que puede interesar al hablar sobre neurodesarrollo. Puede que no te convenza que se hagan valoraciones sobre la capacidad intelectual de las personas, pero la realidad es que es algo que se hace y se tiene en cuenta. Por ejemplo, en el colegio hay programas específicos para los niños que presentan lo que antes se llamaba superdotación (y ahora altas capacidades, si no me equivoco). De hecho, ignorar la condición de esos niños y no adaptarse a sus necesidades suele conducir al fracaso escolar (está lejos de ser la bendición que algunos piensan).
No sé qué visión tienes de estas cosas, pero la valoración no se limita a pasar un único test a ver tu CI ni se centra en un solo ámbito. De hecho, en una persona autista se debe tener en cuenta esa condición, porque las pruebas están pensadas para neurotípicos y los resultados pueden estar distorsionados. No te puedo ampliar mucho más porque nunca me he sometido a una evaluación, pero la gente que conozco que lo ha hecho ha tenido que hacer un puñado de pruebas. Si hasta en la evaluación de mi hija por parte de la orientadora, sin estar centrada en eso, ya se miden bastantes parámetros y se hace una aproximación sobre su situación en ese aspecto. Puedo estar de acuerdo contigo en que no es algo que se pueda medir de manera exacta como el que mide un dato objetivo (qué sé yo, el peso de algo). Pero se hace lo que se puede y no me cabe duda de que existen personas que encajan en ese grupo de altas capacidades.
Otra forma de enfocarlo podría ser la siguiente. Igual que existe la discapacidad intelectual, donde se está por debajo de la media, existe lo contrario, el estar por encima de la media. Llámalo altas capacidades, llámalo X. Y en el tema del autismo, por ejemplo, puede influir mucho en las manifestaciones del trastorno, porque nunca a va a ser igual una persona autista que encima tenga añadidas las dificultades de la discapacidad intelectual que otra con altas capacidades que le ayudan a compensar algunas de las dificultades de su autismo. Pero vamos, que es irse del tema, lo comentaba a raíz de los neurodivergentes que he visto en mi entorno, donde algunos cuentan con esa doble excepcionalidad. Ya te digo que yo ni una cosa ni otra, neurotípica de lo más normal en un principio. Bueno, igual no muy normal, pero no creo que se pueda culpar a una neurodivergencia de ello. Lo más probable es que todo sea culpa del cambio climático.
Pd. Lo de emprender lo descarto totalmente, eso es aún más difícil que opositar. Antes me hago informática
Es un tema complicado y supongo que no hay verdades absolutas. Expongo como veo el tema yo más en profundidad.
A ver, entiendo tus argumentos y tienes razón en muchas cosas.
Hay que adaptar la educación a los niños/as más avanzados? Si, igual que se debe adaptar a los menos avanzados también.
Que hay niños/as que destacan en algunas cosas? Por supuesto, pero la etiqueta de altas capacidades es muy peligrosa por 2 motivos:
1. A la persona que le pone la etiqueta de altas capacidades le estás poniendo una losa de presión extra. Las altas capacidades nunca son para todo, y cuando esa persona se meta la ostia en un tema concreto que se le de como el ojete... como se va a sentir? Si a pesar de todas las altas capacidades a lo más que llega en la vida es a cajero/a del Burger King como le sentarán todas esas expectativas puestas en el/ella?
2. Si mezclamos autismo y altas capacidades. En internet hoy día hay una sobrevisibilización de autismo con altas capacidades. Al final se está normalizando en el imaginario colectivo a personas autistas que tienen 3 carreras, dirigen una multinacional y yo que se más. Y da la imagen de que el autismo no te va a frenar en nada, refuerza el típico mito del autista genio. Y evidentemente hay autistas que no son tan guays y no pueden hacer todas esas cosas geniales.
Las top models dan una imagen de la belleza no alcanzable por muchas mujeres, y después surgen mierdas como la anorexia y trastornos varios por niñas que ven que no pueden alcanzar esas metas físicas tan poco realistas que se han normalizado. Yo con la sobrevisibilización de autistas con altas capacidades que hacen cosas maravillosas me temo que pueda pasar un poco igual. Niños y niñas con autismo que se comparen con esa gente tan guay de las redes y que digan "mierda, porque si yo soy autista como esa gente, se me atragantan tantas cosas comunes"? Y también que su entorno no los/as entienda por tener esa imagen distorsionada.
Entiendo lo que dices. Aunque la estadística nos muestra que la gente con altas capacidades suele fracasar escolarmente, por ejemplo. En este mundo no suele triunfar quien se sale de la normalidad, ni por un lado ni por otro. Así que igual habría que empezar por romper esa asociación de altas capacidades y éxito en la vida. En el caso del autismo, las gente con doble excepcionalidad que conozco tiene la ventaja de poder compensar algunas de sus dificultades, pero ya está. Incluso si nos vamos a casos de autistas tipo savant vemos que más allá de ese campo concreto donde son excepcionales, hay muchas debilidades.
Pero vamos, que dejando de lado el caso concreto del autismo, mayor inteligencia no es sinónimo de éxito mayor. Sí, puedes procesar la información más rápido, hacer relaciones más complejas...pero ya. Yo creo que es bueno saber detectar las necesidades especiales que pueda tener un niño con una inteligencia por encima de lo normal, pero considero que es un error asumir que por eso va a tener que triunfar en la vida o tratarlo como alguien por encima de los demás. De hecho, pienso que una capacidad intelectual muy por encima de la media no contribuye precisamente a ser feliz ni a sentirte integrado en la vida, sino que se enfrentan a mayor incomprensión y a esa frustración que mencionas que puede surgir de dar por sentado que alguien inteligente tiene que triunfar en la vida.
En fin, que me enrollo. Pero yo también pienso que es un error tener esas expectativas. No me he encontrado en las redes con esos casos de autistas exitosos y maravillosos por tener altas capacidades, más bien lo contrario. Aunque, lo reconozcan o no, algo ayuda. No a triunfar, sino a compensar algunas de las dificultades. Por ejemplo, pueden conseguir "dominar" algunas habilidades neurotípicas de forma artificial, por ser capaces de adaptarse y aprender cómo deberían comportarse, aunque no lo hagan de forma natural. No sé si me estoy explicando bien, mi amiga en su momento me comentó cómo conseguía sobreponerse un poco a esas dificultades gracias a las AACC, pero yo soy un ser desmemoriado y además tengo sueño, así que no puedo contarte mucho más
Pero vamos, que estoy contigo. La imagen de autista genio que algunos tienen se corresponde poco con la realidad.