Perros ¿son peligrosos?

GAROU_DEN escribió:la victoria esa es la señorita rottermeyer nazi?menuda hija de puta.a la mas minima aconsejaba castrar a los pobres [buuuaaaa] [buuuaaaa] [buuuaaaa]


Yo estoy totalmente deacuerdo en castrar a los perros ,de hecho Cesar Millan lo recomienda.El problema de esta mujer .es que ha diferencia de Cesar Millan ,que nunca se rinde con los perros ,incluso con los mas agresivos , "esta" en un episodio mando a sacrificar a un perro porque mordio a su dueño y era nervioso,ademas era un perro mediano ,vamos que no mataria a su dueño ni aun queriendo.Desde entonces personalmente perdio para mi toda su credibilidad como adiestradora -a parte de que muchos de sus metodos no me parecen correctos -.

ahora yo siempre les e tenido mucho respeto a los rottweiler y los doberman seran razas que no tendre nunca...esos perros fueron creados para lo que fueron...y no quita que se le puedan cruzar los cables algun dia...ademas un famuliar mio fue atacado por uno de ellos..


Entonces como me explicas que se usen Rotweilers como perros de rescate ,perros que deben ser equilibrados y no agresivos ????

http://video.google.com/videoplay?docid=-2616705460586288824&hl=es#
http://video.google.com/videoplay?docid=-751930346570649172&hl=es#

Y puestos a poner malas noticias ,yo pongo una buena ,que esas no salen en los "medios" y no dan morbo:

http://www.absurddiari.com/s/llegir.php?llegir=llegir&ref=5561

Yo no tendria un Rotweiler porque mi piso es pequeño ,no tengo tiempo para dedicarle al adiestramiento que esta raza exige ni la cantidad de ejercicio que necesita para estar equlibrado ,pero no por ser un perro "agresivo".

Y lo que debria hacer la administracion es obligar a los dueños a tener estos perros en condiciones ,con controles, e incluso "obligar" a los mismos a hacer unos examenes o cursos de adiestramiento ,pues en malas manos SI son potencialmente peligrosos.
No solo hay malos amos, también hay perros peligrosos (que no quiere decir que sean malos, a los animales no se les aplica la moral). Los puedes amansar todo lo que quieras y domesticarlos pero no es la primera vez que pasa que teniendo el perro perfectamente entrenado se le cruzan los cables y ataca a un niño.

Es puro instinto.
Depende de la raza, hay algunas que por mucho que los eduques a la perfección y sean unos santos, se les puede ir la cabeza perfectamente, como los Cocker, los Rottweiler, o los Judíos [poraki] [poraki]
Resumiendo ,que segun vosotros ,gente profesional que se dedica al rescate de personas ,se "arriesgan" a usar Rottweilers y que un dia "se les crucen los cables" y ataquen a un bombero o una victima, no ????

Pues fale ...
Pues yo he tenido perros tooooooda la vida y de multitud de razas.... y te dire, que el mejor perro que he tenido JAMAS era una perra Doberman.... a parte de ser preciosa, era lo mas inteligente que he visto nunca, entendia las ordenes verbales a la perfeccion, y no me refiero al SIT, me refiero a que cuando eramos pequeños y me iba a jugar con mis hermanos, mi padre la decia "vete con estos y no los dejes ni un minuto" y nosotros por el campo y la perra no se alejaba ni medio metro. No se, era flipante la perra.

un saludet
Depende mucho de como críes a tu perro
^TxTeZ^ escribió:Pues yo he tenido perros tooooooda la vida y de multitud de razas.... y te dire, que el mejor perro que he tenido JAMAS era una perra Doberman.... a parte de ser preciosa, era lo mas inteligente que he visto nunca, entendia las ordenes verbales a la perfeccion, y no me refiero al SIT, me refiero a que cuando eramos pequeños y me iba a jugar con mis hermanos, mi padre la decia "vete con estos y no los dejes ni un minuto" y nosotros por el campo y la perra no se alejaba ni medio metro. No se, era flipante la perra.

un saludet


Es que de hecho los DOBERMAN es una raza completamente recomendado para cuidado de niños, de la casa y son superprotectores con su familia. Y si son preciosos si no les amputas el rabo ni las orejas. Lo que pasa con esta raza y otro tipo de razas, es como no les dediques la atencion requerida pueden ser problematicos, pero sino como putas alfombras.
Dreamcast2004 escribió:
^TxTeZ^ escribió:Pues yo he tenido perros tooooooda la vida y de multitud de razas.... y te dire, que el mejor perro que he tenido JAMAS era una perra Doberman.... a parte de ser preciosa, era lo mas inteligente que he visto nunca, entendia las ordenes verbales a la perfeccion, y no me refiero al SIT, me refiero a que cuando eramos pequeños y me iba a jugar con mis hermanos, mi padre la decia "vete con estos y no los dejes ni un minuto" y nosotros por el campo y la perra no se alejaba ni medio metro. No se, era flipante la perra.

un saludet


Es que de hecho los DOBERMAN es una raza completamente recomendado para cuidado de niños, de la casa y son superprotectores con su familia. Y si son preciosos si no les amputas el rabo ni las orejas. Lo que pasa con esta raza y otro tipo de razas, es como no les dediques la atencion requerida pueden ser problematicos, pero sino como putas alfombras.




Mmm pues me pilla muy muy lejos, pero recuerdo que el rabo si lo tenia cortado, las orejas no. pero no he visto nunca un doberman con rabo largo.... ¿eso existe? [+risas]


un saludet
^TxTeZ^ escribió:
Dreamcast2004 escribió:
^TxTeZ^ escribió:Pues yo he tenido perros tooooooda la vida y de multitud de razas.... y te dire, que el mejor perro que he tenido JAMAS era una perra Doberman.... a parte de ser preciosa, era lo mas inteligente que he visto nunca, entendia las ordenes verbales a la perfeccion, y no me refiero al SIT, me refiero a que cuando eramos pequeños y me iba a jugar con mis hermanos, mi padre la decia "vete con estos y no los dejes ni un minuto" y nosotros por el campo y la perra no se alejaba ni medio metro. No se, era flipante la perra.

un saludet


Es que de hecho los DOBERMAN es una raza completamente recomendado para cuidado de niños, de la casa y son superprotectores con su familia. Y si son preciosos si no les amputas el rabo ni las orejas. Lo que pasa con esta raza y otro tipo de razas, es como no les dediques la atencion requerida pueden ser problematicos, pero sino como putas alfombras.




Mmm pues me pilla muy muy lejos, pero recuerdo que el rabo si lo tenia cortado, las orejas no. pero no he visto nunca un doberman con rabo largo.... ¿eso existe? [+risas]


un saludet


Si busca en la wikipedia el articulo sobre los doberman y tienen dos fotos de uno con rabo y orejas cortadas y el otro que no y sinceramente parecen dos perros totalmente diferentes.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
gejorsnake me referia a que la inglesa esta a la minima llega a una casa y a castrar.de hecho lo recomienda a los 5 minutos de ver al perro.cesar se lo curra y cuando lo he visto lo de castrar fue en casos mas "normales" el recomendarlo.victoria lo he visto en plan "el perro es jugueton? pues lo castramos".

alejandrojandro dijo:
hay perros y perros...pero mucho influye la educacion...

ahora yo siempre les e tenido mucho respeto a los rottweiler y los doberman seran razas que no tendre nunca...esos perros fueron creados para lo que fueron...y no quita que se le puedan cruzar los cables algun dia...ademas un famuliar mio fue atacado por uno de ellos..
ahora tambien creo que por ejemplo los pastores alemanes son una PASASA de perro... sin duda si algun dia tengo uno sera un pastor aleman!

saludos!

el owned del hilo.el perro preferido por los nazis fue el pastor aleman.el doberman fue creado por Karl Friedrich Louis Doberman (1834-1894) vaya el hombre murio 40 años antes de los nazis curioso.arece ser que Karl no terminó su labor, sino que fue continuada por Otto Goller, el verdadero padre de la raza. Fue el primer criador y fundador del Club Dobermann Pinscher de Apolda, en 1898.
sobre el rottwailer otro perro "nazi·"

Historia del Rottweiler



El origen del Rottweiler al igual que muchas otras razas caninas que han tenido su desarrollo por cruce y selección natural se pierden en el tiempo, haciendo su verdadera historia sea algo confusa. Existe muchas hipótesis respecto del origen de la raza.

Una de las más recurridas explicaciones de origen suele ser aquella que menciona del Rottweiler que su ascendencia proviene del mastín tibetano a través del moloso mesopotámico, llegando este mastín a Grecia tal vez en algún retorno de las huestes de Alejandro Magno. Fue este mismo rey de Macedonia (años 300 a. C.) quien en la extensión de su reino lo llevara al sur de Grecia. Supuestamente desde estos entonces se daría origen al moloso mesopotámico, para luego ser incorporado a Roma, supuestamente por Fenicios o colonos griegos establecidos en el sur de Italia.

Sin embargo, nunca es prudente desechar otras teorías, especialmente cuando no se es historiador. A continuación se entrega algunos supuestos, que bien podrían dar pauta al origen del Rottweiler.

En Asia Centro Oriental, el legendario y majestuoso Himalaya fue escenario para la selección natural del imponente Mastín Tibetano. Con el tiempo el hombre del Tibet aprovecharía las características ya consolidadas en la raza, efectuando selección sobre la base de la funcionalidad. Para las labores de guarda de rebaños y morada los ejemplares de mayor envergadura, los más ligeros para el pastoreo. Más tarde hubiese trabajado en una nueva selección en donde tal vez consideró y combinó rasgos como la envergadura, agilidad, poderío, carácter aguerrido, temple, obediencia, olfato, territorialidad, persecución, fiereza con el fin de obtener perros cuya funcionalidad sería la guarda de morada y bienes, combate y la guerra.

Parece ser que los pueblos establecidos inicialmente en el Indo y el Tibet, hubiesen sido esencialmente pacíficos dedicados al rebaño, agricultura y comercio. Esta ultima actividad le hubiese conferido muy especialmente a los de la planicie sobre las salvajes tribus montañeses un carácter algo nómade/comercial según consta de la existencia de sellos que atestiguan de las relaciones comerciales establecidas entre los pueblos del Valle Indo y Mesopotamia, año 2500 a J.C. siendo esta una posible manera más de haber incorporado el Mastín Tibetano a Mesopotamia y desde allí pasar al Moloso

Sólo aquellos mejor dotados hubiesen acompañado al hombre en las prácticas nómades, tan propias de los pueblos o culturas primitivas. Recordaremos que en estas latitudes se desarrollo uno de las primeras culturas o civilizaciones del genero humano, refiérome al Valle Indo - data de 3000 a J.C. Periodo Neolítico -, cuya geografía fluvial nace de los glaciales norte occidental del Himalaya. Lo que es hoy Pakistán, en aquellos entonces aprisionada entre las montañas del Hindu - Kush y el Beluchistan por el oeste, y el desierto de Tar por el este, lugar de conquista de Alejandro Magno en el año 326 a J.C., pero según su propio biógrafo Arriano, decenios antes asediadas por los propios persas. ¿ Por qué entonces dar exclusivo crédito a Alejandro Magno?

La ultima batalla Alejandro Magno la concreta en su noveno año de campaña militar en Asía, entre Julio / Agosto del 326 a J.C. Cruza el Indo hacia el este país de Punjab, situado entre éste y uno de sus afluentes, el Hydaspes - actual Jhelum -, según el historiador y biógrafo Plutarco el Gran Rey Alejandro Magno hubiese ido al frente de un ejercito Euro Asiático de 120000 infantes y 15000 jinetes.


El Reino Persa -en nuestros tiempos Iran - durante el reinado de Ciro el Grande ( 558 - 528 a J.C.) hubiese penetrado en la parte Occidental del Punjab. Dario I, 521 - 486 a J.C. habría extendido las fronteras del reino persa hacia el este conquistando el Valle inferior del Indo, entre Hyderabad y Karachi, llamado Sind, descendiendo por el propio Indo hasta su delta. Sin embargo el tiempo haría que las tribus montañesas salvajes del Himalaya dieran liberación al Punjab y el Sind, amenazando permanentemente las extensiones noreste del imperio persa. La marcha de Alejandro Magno no es más que una guerra de reconquista de las provincias que en otrora pertenecieron a la ya desaparecida Dinastía Aqueménida, desde el 550 al 330 a J.C. El biógrafo-historiador Roger Caratini en su obra Alexandre Le Grand cita el Gran Rey Macedonio arengando a los jerarcas de Bactriana y de Sogdiana a seguirle contra el rey Poro en su ultima y triunfante batalla de Hydaspes: " Marcharemos sobres los pasos de Darío I."

Esta inicial interrelación de sometedores y sometidos de los persas sobre los pueblos de Punjab y Sind ya es motivo suficiente para considerar la posibilidad del acercamiento hacia el oeste de los Mastines del Tibet, o de ejemplares con características muy directas de él.

Hoy en día resulta entendible observar como el mismo Flavio Arriano asentaba enfáticamente que los principiados del Valle Indo no hubiesen antes guerreado más que con los persas y con Alejandro Magno, incluso daba crédito a la leyenda que atribuía a Dioniso la introducción de la civilización y la religión en India. Arriano y sus estudios estuvieron ajenos a considerar algunas tendencias de la historia arqueológica moderna que postula en el año 1700 a J. C. El Valle Indo hubiese sido invadido y aplastado por tribus Indo Europeas por el cardinal Noroeste. ¿Quién puede asegurar entonces tan fehacientemente que alguna de estas tribus no tuvo retorno a Europa. ?

El aire liberador de los pueblos del Himalaya parece despertar entre algunas tribus un carácter guerrero expansionista originando marcados movimientos migratorios notorios en su ruta y, casi simultáneos en su línea de tiempo. El primero de ellos hacia el centro y norte de China, Mongolia y Rusia; el segundo por el contrario, apunto hacia lo que es hoy Europa Occidental, siguiendo las rutas de Oriente Medio y el Mediterráneo, en donde a su paso o asentamientos tal vez pudieron haber dado origen con cruce de perros locales al Gran Perro Asirio ( 1500 a J.C.). En la zona comprendida entre los ríos Tigris y Eufratesse desarrollo otra de las milenarias y primeras civilizaciones humanas, Mesopatamia, el Gran Perro Mesopotámico. De la antigua Isla griega de Molosia, les nace el nombre genérico de molosos en honor aquellos perros primigenios de la Isla caracterizados por su gran valor, fiereza y entereza combativa. Con el tiempo tiende darse este nombre a todo ejemplar destinado a la función combativa en el frente o en la arena. Desde estos lugares geográficos ya cabria la posibilidad de un acercamiento proximal introductorio a Europa.

Otra posibilidad pudo haber sido la acción del pueblo Fenicio, los que pudieron haber incorporado al Mastín Tibetano o algún descendiente directo de él en algún punto de Europa, recordemos que el pueblo fenicio tuvo ruta marítima hacia el año 1200 a J. C. Casi en absoluto en el mediterráneo. Su instauración como pueblo se considera hacia el 2400 a J.C. en el actual Líbano. Sus relaciones comerciales datan desde el 1500 a J.C. con España, fundando algunas colonias en el país Ibérico hacia el 700 a J.C. tales como Sevilla Málaga y Cádiz.

Retomando el primer movimiento migratorio, sus rutas tal vez hubiesen dado origen algún tipo de mastín de caña más corta y hocicos prognatas, tal vez proveniente de cruces con perros de la China. Luego sus aires de conquistas apuntaron hacia el Oeste llevando consigo este mastín de caña algo más corta y en algunos casos con características braquicefalas prognatas. Su introducción a Europa occidental tal vez responda a esta teoría, siendo incorporados por algunas tribus de estas regiones a su gama canina.

Una de las tendencias pensadoras más modernas con respecto al origen de la mayoría de las grandes razas europeas es aquella postulada en los inicios de los 1900 por el inminente profesor de la universidad de Berna, Theophil Studer (1845-1922) primer científico cynologo, confiriendo a todas ellas una raza antepasado común también de propio origen europeo. Studer ha llamado esta raza Canis Familiaris Palustris Rytimezer, postulando que aislamiento de algunos grupos humanos en determinadas zonas y la funcionalidad que dieron a sus canidos primitivos ( 1200 al 800 a J.C. ) derivo en la evolución hacia razas especificas. El trabajo de Struder se sustenta en estudio comparativo entre cráneos caninos prehistóricos y cráneos de perros contemporáneos.

Cualquiera de los postulados que reine sobre los otros, lo cierto parece ser que en algún momento y por alguna ruta, un determinado tipo de moloso llegó a Roma. Los romanos, valiéndose de la ferocidad, dominancia y carácter aguerrido del moloso, le criaron y adiestraron como perro de guarda y combate. Este perro siguió los desplazamientos de los ejércitos peninsulares en la acción conquistadora y expansiva del pueblo romano, siendo utilizado como un perro boyero, guardián y de lucha contra las legiones enemigas.

Asi, el Rottweiler es un perro de creación natural, ubicados ahora en la época de la expansión del Imperio Romano. Sus legiones estaban repartidas por gran parte de los países europeos. Dichas legiones llevaban consigo grandes rebaños de ganado, fundamentalmente ovino, y para su custodia y organización les acompañaban perros de tipo moloso originarios del Tibet, que serían los antecesores de los actuales Mastines Tibetanos, Napolitanos, etc. Perros que dada a su coraje también fueron adiestrados para pelear contra esclavos. Dicen que el emperador Nerón se hacía rodear siempre de un grupo de ellos para disuadir a sus enemigos.

Algunos otras hipotisis ubican sus origenes en la Edad Media. Se cree que el Rottweiler es descendiente del Bouvier Bávaro, aunque existen versiones que aseguran que procede de los antiguos mastines o molosos que fueron introducidos en Alemania tras las invasiones romana, como ya se explico.

Se establece históricamente que las primeras incursiones de romanos en tierras germanas datarían de unos 300 años a. C., cuando estas todavía eran ocupadas por los Celtas. El asentamiento de las primeras provincias de Galia en dichos territorios hubiese sido cerca del año 250 a 200 a. C., una vez que el pueblo Celta fue expulsado por los germanos. La invasión propiamente tal por parte del ejercito romano hacia los germanos, se inicia próximo al año 100 a. C., penetrando sólo en el centro sur del territorio descrito. Se estima que más o menos de esta forma sería su llegada a Alemania. Algunas legiones cruzaba a través del paso de San Gotardo, en los Alpes, pasaba por Wuttemberg, cercana de la frontera con Suiza, a orillas del río Neckar, estableciendo allí una colonia romana, que con el tiempo se transformaría en una pequeña, pero emergente ciudad medieval de carácter comercial ganadero, de nombre Rottweil. Es aquí donde el moloso mesopotámico o algún descendiente directo de él, a través de cruzas con perros de pastoreo locales daría origen al Rottweiler y otras razas caninas, tales como los boyeros Appenzell, el de Berna, el de Entlebuch y el gran boyero suizo, teniendo ellos notorias similitudes físicas y psíquicas.

Rottweil era un importante centro comercial agrícola y ganadero, por lo que los comerciantes, y fundamentalmente los carniceros, tenían que salir con frecuencia fuera de la ciudad para llevar a cabo sus compras de ganado, y para ello necesitaban perros grandes y fuertes, capaces de proteger las reses compradas y los beneficios obtenidos de las ventas de ladrones, de lobos, etc.

vaya este perro creado por los nazis combatio junto a alejandro magno,los persas y el imperio romano.casi se extinguio excepto sus descendientes en alemania.un tio le dio por hacer un club de la raza y le dio el nombre de rottwailer...antes solo era conocido por perro de guerra o mastin de batalla.

bueno espero que entendais que lo de los doberman o rottwailer fueron creados en laboratorio por los nazis es una leyenda urbana.el perro mas utilizado por el nazismo fue el pastor aleman y es un perro maravilloso que no tiene mala fama.pk las otras dos razas si?
Si, mucho, algunos mas k otros, pero los humanos acen de kualkier cosa algo peligroso...


Spatarrau, de acuerdo }:/
Dreamcast2004 escribió:Si busca en la wikipedia el articulo sobre los doberman y tienen dos fotos de uno con rabo y orejas cortadas y el otro que no y sinceramente parecen dos perros totalmente diferentes.




juer, realmente bonitio macho..... no habia visto nunca sin orejas y rabo amputados....

Pero el 2º, parece otro perro la verdad, no tiene tanto pecho y parece que los cuartos traseros son mas largos... igual es por la postura en que esta colocado...


un saludet
desde hace tiempo se escucha portadas de perros peligrosos. Y como te han dicho, las personas son las culpables. Un perro da lo que recibe, y si un pelo recibe palos o se le adiestra para eso, luego con el perro pasa lo que pasa. Siempre existira alguno que de verdad no rule bien eso como las personas, pero un perro siempre será el mejor amigo del hombre. Pero claro, para eso tienes que educarlo como dios manda.
videoconsolas está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
un perro es un animal de manada, hará lo que la manada haga.. si no se sabe cuidar al perro, cosa que ocurre el 99% de las veces, pues si, será impredecible y según que casos una bomba de relojería.

los perros sin un buen líder de la manada son un peligro, empezando para ellos mismos.



un vaso es peligroso? si dejas que te caiga desde un quinto piso, desde luego..
Nebirus escribió:desde hace tiempo se escucha portadas de perros peligrosos. Y como te han dicho, las personas son las culpables. Un perro da lo que recibe, y si un pelo recibe palos o se le adiestra para eso, luego con el perro pasa lo que pasa. Siempre existira alguno que de verdad no rule bien eso como las personas, pero un perro siempre será el mejor amigo del hombre. Pero claro, para eso tienes que educarlo como dios manda.

Las razas territoriales o de presa aunque se les entrene bien a veces siguen su instinto que les dice que toda cosa que corre, lanza chillidos agudos y es más pequeña que él es una presa.


Saludos
videoconsolas está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
dark_hunter escribió:
Nebirus escribió:desde hace tiempo se escucha portadas de perros peligrosos. Y como te han dicho, las personas son las culpables. Un perro da lo que recibe, y si un pelo recibe palos o se le adiestra para eso, luego con el perro pasa lo que pasa. Siempre existira alguno que de verdad no rule bien eso como las personas, pero un perro siempre será el mejor amigo del hombre. Pero claro, para eso tienes que educarlo como dios manda.

Las razas territoriales o de presa aunque se les entrene bien a veces siguen su instinto que les dice que toda cosa que corre, lanza chillidos agudos y es más pequeña que él es una presa.


Saludos


que razas son esas?
Pues el caniche de mi vecina entra en "razas peligrosas" ,porque hace eso mismo ...

Todos los perros son "razas territoriales" y "relativamente" de "presa.Son animales que en la naturaleza viven en manadas jerarquicas y son animales basicamete cazadores/carroñeros.Vamos ,lo que viene a ser un lobo.

La razas de perros "peligrosos" se miden por la presion que son capaces de hacer con su boca por cm2 ,creo .

Y no ,los perros bien entrenados y EQUILIBRADOS no corren detras de cosas que chillen ,ni se le cuzan los cables ,ni atacan a la gente porque si.Que no solo es entrenarlo ,es ejercitarlo ,darle el lugar correspondiente en la "manada familiar" ,etc...

De hecho ,creo que el sindrome que comentais de cables "cruzados" es practicamente exclusivo de los humanos,y ni aun asi ,siempre suele haber un transfondo psicologico ...Cualquiera que conozca el lenguaje no verbal de los animales ,y en este caso ,un perro ,puede anticiparse perfectamente a sus movimientos.Y un perro siempre antes de atacar avisa -orejas ,rabo ,postura corporal ,mirada... -otra cosa es que no sepamos verlo.
gejorsnake escribió:Pues el caniche de mi vecina entra en "razas peligrosas" ,porque hace eso mismo ...

Pero ya he indicado que el perro tiene que ser más grande que la presa.

Y no ,los perros bien entrenados y EQUILIBRADOS no corren detras de cosas que chillen ,ni se le cuzan los cables ,ni atacan a la gente porque si.Que no solo es entrenarlo ,es ejercitarlo ,darle el lugar correspondiente en la "manada familiar" ,etc...

No he dicho lo contrario en ningún momento. Mientras estén bien entrenados nunca pasa nada... hasta que pasa. No es algo que les vaya a ocurrir a todos los perros ni que sea algo frecuente pero ocurre.


Saludos
Un perro tiene que estar equilibrado y este equilibrio se lo da su dueño, por lo tanto si un perro ataca parte de culpa es de su dueño, no solo por el trato que le de, sino por no darse cuenta de los miedos y otras cosas que pueden llevar a desequilibrar a un perro.Si ir mas lejor yo tengo un perro así, se quedo sin madre a los 12 dias de nacer por un desagradable accidente y es un perro que le da miedo todo, por lo tanto su forma de afrontar el mundo es ser agresivo, pero tiene mucha nobleza y si sabes entenderlo es un gran perro.

salu2!!!
dark_hunter escribió:
Nebirus escribió:desde hace tiempo se escucha portadas de perros peligrosos. Y como te han dicho, las personas son las culpables. Un perro da lo que recibe, y si un pelo recibe palos o se le adiestra para eso, luego con el perro pasa lo que pasa. Siempre existira alguno que de verdad no rule bien eso como las personas, pero un perro siempre será el mejor amigo del hombre. Pero claro, para eso tienes que educarlo como dios manda.

Las razas territoriales o de presa aunque se les entrene bien a veces siguen su instinto que les dice que toda cosa que corre, lanza chillidos agudos y es más pequeña que él es una presa.


Saludos

No. Para eso existe la socialización: para que un perro no tenga que "imaginarse" qué es algo, sino que lo sepa. Si nunca ha estado con perros pequeños y de repente cuando tiene dos años ve uno, su reacción será impredecible, pero si un perro ha estado con todo tipo de perros desde pequeño no importa lo grande que este se acabe haciendo, pues cuando vea un perro pequeño y chillón sabrá que eso es un perro pequeño y chillón. Lo mismo para gatos, niños, etc. Lo peligroso es cuando a la gente le da miedo socializar al perro cuando es cachorro (¿y si le hacen algo? ¿y si hace algo?) y luego ese perro no tiene capacidad para vivir en sociedad, simplemente porque no está socializado. Luego la gente espera que el perro, cuando es adulto, sepa "mágicamente" qué es un niño, qué es un perro pequeño, qué es un perro grande, qué es un gato... El perro tiene que aprender eso y la forma es experimentándolo en su etapa receptiva: la de cachorro. Juegan entre ellos, se "muerden" (importante para que aprendan cuánta fuerza se puede aplicar a cada tipo de perro sin hacer daño), aprenden que hay cosas que a los otros perros no les gusta que les hagan...

Los perros que más impredecibles pueden ser no son los de tal o cuál raza, sino los que han tenido una educación incompleta y de adultos, si algún día se enfrentan a alguna de esas situaciones desconocida para ellos, actuarán como buenamente puedan decidir... Y eso da miedo, porque pueden decidir mal. Por ejemplo, si un perro va donde otro, se mueve jovialmente, le huele y le provoca mordiéndole (sin hacer fuerza, claro) una patita... Un perro socializado va a saber que le están diciendo "¿Juegas?". Un perro que ha sido apartado pronto de su madre para hacer miles de kilómetros encerrado hasta llegar a una tienda y no ha sido socializado con perros después por parte de sus dueños mientras aún es un cachorrín... Sólo ve que alguien ha ido a morderle y se lo puede tomar como un ataque, reaccionando mal. Y lo mismo para todo tipo de situaciones: un niño que le ha pegado una patada a un balón, un corredor, alguien en bici, un señor con bastón... El perro tiene que estar acostumbrado a todo, tanto en cuanto a perros como en cuanto a personas.

De todas formas, una aclaración: los perros de presa no se llaman así porque persigan a ninguna "presa" (esos serían más bien perros cazadores), sino por el tipo de mordida, que se llama así...
Si nunca ha estado con perros pequeños y de repente cuando tiene dos años ve uno, su reacción será impredecible, pero si un perro ha estado con todo tipo de perros desde pequeño no importa lo grande que este se acabe haciendo, pues cuando vea un perro pequeño y chillón sabrá que eso es un perro pequeño y chillón. Lo mismo para gatos, niños, etc. Lo peligroso es cuando a la gente le da miedo socializar al perro cuando es cachorro (¿y si le hacen algo? ¿y si hace algo?) y luego ese perro no tiene capacidad para vivir en sociedad, simplemente porque no está socializado.

Eso no es así y tengo el ejemplo en mi casa. Mi perra (un husky siberiano) pasa totalmente de mis gatos porque le he enseñado pero como entre un gato nuevo que no es de los míos lo mata.

Esto viene explicado en la guía que tengo sobre el adiestramiento de huskys (autora Valeria Rossi, editorial De Vecchi, ISBN 84-315-2628-9 por si quieres comprobarlo). Y eso que los huskys se supone que son una raza muy mansa, ya que fueron seleccionados para que se comportaran así. Simplemente por mucho que los adiestres no son robots y pueden reaccionar de manera inesperada.

De todas formas, una aclaración: los perros de presa no se llaman así porque persigan a ninguna "presa" (esos serían más bien perros cazadores), sino por el tipo de mordida, que se llama así...

Gracias, no lo sabía.


Saludos
dark_hunter escribió:Eso no es así y tengo el ejemplo en mi casa. Mi perra (un husky siberiano) pasa totalmente de mis gatos porque le he enseñado pero como entre un gato nuevo que no es de los míos lo mata.

Esto viene explicado en la guía que tengo sobre el adiestramiento de huskys (autora Valeria Rossi, editorial De Vecchi, ISBN 84-315-2628-9 por si quieres comprobarlo). Y eso que los huskys se supone que son una raza muy mansa, ya que fueron seleccionados para que se comportaran así. Simplemente por mucho que los adiestres no son robots y pueden reaccionar de manera inesperada.

Nunca podría asegurar que funcionara para todos los perros del mundo. Aclarar también que no soy etólogo, aunque me he intentado informar lo mejor que he podido para criar y educar a mi perro lo mejor posible. De todas formas, ahí haría hincapié en algo: no es cuestión de que vea unos pocos gatos y siempre a los mismos. Para tener una socialización efectiva con gatos, tendría que haber ido conociendo gatos diferentes cada poco tiempo, tener trato con ellos... Lo cual es difícil, porque encontrar gatos con los que socializar al perro no es tan fácil como encontrar otros perros. Tampoco he buscado mucho en cuanto a socialización con gatos (he visto más bien cómo socializarlo con un gato concreto, no con la especie en sí), así que lo referente a los gatos eran extrapolaciones; sólo especulaba. Pero con personas y perros es así: un perro bien educado no va a reaccionar como dices, queriendo ir a cazar a nadie. A lo más, irá a calmar a un perro que considere que está demasiado excitado.
videoconsolas está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
Nunca podría asegurar que funcionara para todos los perros del mundo.

No, si yo estoy de acuerdo contigo de que se puede tener razas peligrosas perfectamente si están bien adiestradas pero aún así se siguen dando los casos que he dicho (pese a no ser muy frecuentes) y lo malo que tienen es que aunque solo ocurran una vez ya es suficiente para desgraciarte la vida. No sabes si te puede tocar.

Respecto a los gatos, creo que vió bastantes de pequeña, antes tenía muchos (más de 10) pero me los envenenaron y ahora solo tengo 3.


Saludos
videoconsolas está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
videoconsolas escribió:pues tan facil como adiestrar al perro..

Yo me refiero a perros adiestrados, en perros no adiestrados sería directamente jugar a la ruleta.


Saludos
videoconsolas está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
pues uno adiestrado simplemente estar atento y corregirlo bastaria..
Pero es volver a lo mismo una y otra vez...

Los perros que salen en las "noticias" ,son en el 99,9% de los casos los tipicos perros encerrados en cercados que se escapan un dia y atacan.Son perros que no han tenido sociabilizacion.

El otro 0,1% restante simplemente no es indicado en las noticias,asi que dria por seguro que es lo mismo.
Hay quien dice que Los perros tienen todas las bondades del hombre, pero carecen de sus defectos eso es solo si les educas bien. Si les educas bien puede ser un compañero leal pero si no pueden ser un arma de matar
Lo único diferente que pueda tener uno de los perros llamados de raza "asesina" (pitbull, doverman...) es la fisiologia de la propia raza, es decir, son más grandes, musculosos...pero nada de eso de que son asesinos. Son asi porque los educan mal, los degenerados que entrenan perros de pelea no van a ponerse a entrenar un cocker o un salchicha, y siempre los casos estos los protagoniza un perro de los "asesinos"
79 respuestas
1, 2