› Foros › Off-Topic › Miscelánea
çEl vídeo que verán a continuación es dramático pero tiene un final muy feliz. Se trata de una de las más conmovedoras muestras de compasión y lealtad canina que se hayan podido ver y comprobar en los últimos tiempos.
*
*
Un perrito japonés condujo a unos reporteros hasta el lugar donde yacía malherido otro can. Quizás nadie sepa jamás si los perros se conocían de antemano o si sólo se trató de un acto de compasión espontáneo ante el sufrimiento y la necesidad de un semejante.
Lo cierto es que, entre las ruinas de las estructuras devastadas por el terremoto y el tsunami de Japón, en cuanto vio a unos humanos que grababan un reportaje noticioso por allí, el perro "rescatista" los guió hasta donde estaba el animalito herido y se sentó a su lado a esperar que lo socorrieran.
Ambas mascotas fueron rescatadas por el reportero Kenn Sakurai y su equipo, y ahora se encuentran al cuidado de profesionales.
gandarin escribió:Y luego dicen algunas personas, que los perros no tienen sentimientos.
Por desgracia para la raza humana, tienen más que muchos seres humanos entre sí mismos.
kbks escribió:gandarin escribió:Y luego dicen algunas personas, que los perros no tienen sentimientos.
Por desgracia para la raza humana, tienen más que muchos seres humanos entre sí mismos.
Que nuestra subjetiva percepción vea sentimientos en algunos actos animales no tiene nada que ver con que realmente los tengan. Muchas veces confundimos acciones instintivas con sentimientos.
kbks escribió:gandarin escribió:Y luego dicen algunas personas, que los perros no tienen sentimientos.
Por desgracia para la raza humana, tienen más que muchos seres humanos entre sí mismos.
Que nuestra subjetiva percepción vea sentimientos en algunos actos animales no tiene nada que ver con que realmente los tengan. Muchas veces confundimos acciones instintivas con sentimientos.
kbks escribió:gandarin escribió:Y luego dicen algunas personas, que los perros no tienen sentimientos.
Por desgracia para la raza humana, tienen más que muchos seres humanos entre sí mismos.
Que nuestra subjetiva percepción vea sentimientos en algunos actos animales no tiene nada que ver con que realmente los tengan. Muchas veces confundimos acciones instintivas con sentimientos.
kbks escribió:Que nuestra subjetiva percepción vea sentimientos en algunos actos animales no tiene nada que ver con que realmente los tengan. Muchas veces confundimos acciones instintivas con sentimientos.
DNKROZ escribió:kbks escribió:Que nuestra subjetiva percepción vea sentimientos en algunos actos animales no tiene nada que ver con que realmente los tengan. Muchas veces confundimos acciones instintivas con sentimientos.
El ser humano no me ha demostrado hasta la fecha nada más evolucionado que eso, es más, en muchos casos que conozco están muy por debajo del perro del vídeo, así que, instintivo o no, es más digno de admiración, respeto y reflexión que la mayor parte de actos y mamarrachadas llevados a cabo por el ser humano.
Un saludo.
SuperTolkien escribió:Perros>>>Humanos.
Lo que me faltaba por leer.
SuperTolkien escribió:Perros>>>Humanos.
Lo que me faltaba por leer.
Alber_h escribió:Que yo sepa, en cuanto a que los animales tengan sentimientos o no, no hay nada científicamente demostrado, hay muchas teorías, así que cada uno puede opinar lo que quiera, pero no se puede afirmar nada.
gandarin escribió:SuperTolkien escribió:Perros>>>Humanos.
Lo que me faltaba por leer.
Algunos humanos >>> Perros >>> Otros humanos (terroristas, asesinos, violadores, perderastas, maltratadores, criminales de guerra, políticos corruptos, distribuidores de droga, etc).
¿Seguimos?
PainKiller escribió:Muy bonito (que lo es) y todo lo que querais, pero me escama bastante la manía que tiene la gente de decir que los animales son mejores que los humanos y blablabla.
Será que no hay perros que matan cachorros de otros perros u otros animales y no para comérselos, los leones que matan a las crias para poder volver a aparearse, los pingüinos que picotean a las crias perdidas que no son suyas llegándo hasta a matarlas... y así un largo etc.
La naturaleza es cruel, asumirlo, y los humanos hacemos más daño porque tenemos más medios, punto pelota.
SuperTolkien escribió:No por escribir mas grande vas a tener mas razón.
PainKiller escribió:Será que no hay perros que matan cachorros de otros perros u otros animales y no para comérselos, los leones que matan a las crias para poder volver a aparearse, los pingüinos que picotean a las crias perdidas que no son suyas llegándo hasta a matarlas... y así un largo etc.
La naturaleza es cruel, asumirlo, y los humanos hacemos más daño porque tenemos más medios, punto pelota.
DNKROZ escribió:PainKiller escribió:Será que no hay perros que matan cachorros de otros perros u otros animales y no para comérselos, los leones que matan a las crias para poder volver a aparearse, los pingüinos que picotean a las crias perdidas que no son suyas llegándo hasta a matarlas... y así un largo etc.
La naturaleza es cruel, asumirlo, y los humanos hacemos más daño porque tenemos más medios, punto pelota.
Razón por la que afirmo antes que el ser humano no me ha demostrado nada DIFERENTE a un animal cualquiera, y en muchos casos incluso menos (por la complejidad de su sadismo).
Pretender que el ser humano pese a eso tenga una catadura moral superior sólo porque es el mismo ser humano juez de tal afirmación es cuanto menos de un egocentrismo y prepotencia digno de admiración.
Os invito a que reflexionéis sobre qué pasaría si a nosotros nos evaluase un ser intelectual y tecnológicamente mucho más avanzado que nosotros, y en qué pensarías cuando afirmaran que nosotros no tenemos sentimientos sino instinto porque, comparados con ellos, no estaríamos mucho por encima del criterio que, por lo menos los ignorantes, tienen de un animal cualquiera.
Salu2.
SuperTolkien escribió:DNKROZ escribió:PainKiller escribió:Será que no hay perros que matan cachorros de otros perros u otros animales y no para comérselos, los leones que matan a las crias para poder volver a aparearse, los pingüinos que picotean a las crias perdidas que no son suyas llegándo hasta a matarlas... y así un largo etc.
La naturaleza es cruel, asumirlo, y los humanos hacemos más daño porque tenemos más medios, punto pelota.
Razón por la que afirmo antes que el ser humano no me ha demostrado nada DIFERENTE a un animal cualquiera, y en muchos casos incluso menos (por la complejidad de su sadismo).
Pretender que el ser humano pese a eso tenga una catadura moral superior sólo porque es el mismo ser humano juez de tal afirmación es cuanto menos de un egocentrismo y prepotencia digno de admiración.
Os invito a que reflexionéis sobre qué pasaría si a nosotros nos evaluase un ser intelectual y tecnológicamente mucho más avanzado que nosotros, y en qué pensarías cuando afirmaran que nosotros no tenemos sentimientos sino instinto porque, comparados con ellos, no estaríamos mucho por encima del criterio que, por lo menos los ignorantes, tienen de un animal cualquiera.
Salu2.
Menuda sarta de estupideces. Claro que la catadura moral de los humanos es superior, por ello somos los únicos capaces de desarrollar una moral. Los comportamientos animales no se ajustan a ninguna moralidad.
Si viniera un ser intelectualmente y tecnológicamente superior se daría cuenta de que la raza humana tiene inteligencia,cordura, consciencia de su propia existencia en su planeta y en el universo, que utiliza la razón y por encima de todo, que tiene creatividad.
SuperTolkien escribió:Menuda sarta de estupideces.
SuperTolkien escribió:Claro que la catadura moral de los humanos es superior, por ello somos los únicos capaces de desarrollar una moral.
SuperTolkien escribió:Los comportamientos animales no se ajustan a ninguna moralidad.
SuperTolkien escribió:Si viniera un ser intelectualmente y tecnológicamente superior se daría cuenta de que la raza humana tiene inteligencia,cordura, consciencia de su propia existencia en su planeta y en el universo, que utiliza la razón y por encima de todo, que tiene creatividad.
Black29 escribió:SuperTolkien escribió:DNKROZ escribió:Razón por la que afirmo antes que el ser humano no me ha demostrado nada DIFERENTE a un animal cualquiera, y en muchos casos incluso menos (por la complejidad de su sadismo).
Pretender que el ser humano pese a eso tenga una catadura moral superior sólo porque es el mismo ser humano juez de tal afirmación es cuanto menos de un egocentrismo y prepotencia digno de admiración.
Os invito a que reflexionéis sobre qué pasaría si a nosotros nos evaluase un ser intelectual y tecnológicamente mucho más avanzado que nosotros, y en qué pensarías cuando afirmaran que nosotros no tenemos sentimientos sino instinto porque, comparados con ellos, no estaríamos mucho por encima del criterio que, por lo menos los ignorantes, tienen de un animal cualquiera.
Salu2.
Menuda sarta de estupideces. Claro que la catadura moral de los humanos es superior, por ello somos los únicos capaces de desarrollar una moral. Los comportamientos animales no se ajustan a ninguna moralidad.
Si viniera un ser intelectualmente y tecnológicamente superior se daría cuenta de que la raza humana tiene inteligencia,cordura, consciencia de su propia existencia en su planeta y en el universo, que utiliza la razón y por encima de todo, que tiene creatividad.
Exacto, cosa que no nos da mas derechos a la hora de vivir.
DNKROZ escribió:SuperTolkien escribió:Menuda sarta de estupideces.
Y tu frase confirma mi teoría anterior.
Que confirma el que?SuperTolkien escribió:Claro que la catadura moral de los humanos es superior, por ello somos los únicos capaces de desarrollar una moral.
Somos los únicos capaces (en la Tierra y que nosotros SEPAMOS) de expresarla en los términos que nosotros podemos comprender. Igual resulta que para un animal (más o menos inteligente que el ser humano) tu famosa "moral" tiene tanta validez como para mí la tiene la primera frase que has escrito.
Si, por eso se comen a sus crías. Quiza su moral se base en no tener ningún tipo de moralidad. Visto así puedes hasta tener razón.SuperTolkien escribió:Los comportamientos animales no se ajustan a ninguna moralidad.
En muchas especies animales hay jerarquías, tabúes, reglas, y demás comportamientos que el ser humano en su limitada capacidad denomina "moral", ¿en qué es diferente eso?, muchas colonias de primates tienen comportamientos casi clavados a los nuestros e incluso en algunos casos más avanzados.
La única razón por la que el ser humano atribuye la moral como algo exclusivo suyo es por esa manía que tiene de que todo lo trascendental gire en torno suyo, dado que es demasiado egocéntrico para NO pensar que su importancia relativa en el universo es ... bueno, inexistente, de ahí que todas las cosas como moral, religión, arte, intelecto, etc, etc, etc tengan que ser exclusividad suya. Débil y presuntuosa raza me resulta, amén de ignorante y soberbia.
Te refieres a esos primates que se comen a las crías de los otros clanes? El ser humano atribuye la moral como algo exclusivo suyo por que para empezar, los animales no saben ni lo que es, por que no le han puesto nombre. No se paran a pensar que hacen en este mundo, que son las estrellas o cual es el sentido de la vida. Por que carecen de curiosidad, no tienen la capacidad de dudar de sus instintos. La solución es bien sencilla: el grado de inteligencia de los animales puede medirse por su capacidad comunicativa, por lo menos la de los animales sociales.SuperTolkien escribió:Si viniera un ser intelectualmente y tecnológicamente superior se daría cuenta de que la raza humana tiene inteligencia,cordura, consciencia de su propia existencia en su planeta y en el universo, que utiliza la razón y por encima de todo, que tiene creatividad.
jajajajajajaja, ¿estás de coña no?
Si hablas en serio te invito a que estudies la historia de la "humanidad", los siglos y siglos de guerras, barbaridades, genocidios, asesinatos, desprecio por todo lo que no sea beneficio personal, etc
Esa lucha por el beneficio personal es una clara muestra de inteligencia, por que el espacio (útil) significa crecimiento, desarrollo y prosperidad. A un animal jamas se le ocurriría.
Yo pertenezco, por fortuna o por desgracia, a la misma raza y te puedo garantizar que las personas que he conocido que (cito textualmente) "usan la razón por encima de todo" se pueden contar con los dedos de una oreja, la cordura es algo no sólo relativo sino un bien escaso,la inteligencia media apenas supera a la de un gorila adulto (las estadísticas del ejército español dixit, por poner un ejemplo) y siendo conscientes de nuestra existencia en el planeta nos lo cargamos de forma sistemática...y el universo porque aún somos demasiado ignorantes para poder salir del pozo gravitacional de otra forma que no sea la pura fuerza bruta... lo que estoy convencido que el universo agradece, Por otro lado me descojona esa costumbre de atribuir a un ser que no hace más que COPIAR todos los diseños de la naturaleza, animales y entorno la única "creatividad" del planeta, es hilarante.
Si de mí dependiera la decisión tras ver todo eso puedo garantizarte que nos exterminaba como a un cáncer maligno... ahora bien, si os hace "ilu", sentir más importantes o llena vuestro nunca bien inflado ego el pensar que el ser humano tiene la prerrogativa de todo eso... por mí no os cortéis un pelo.
Gorilas mas inteligentes que personas, universos agradecidos, siglos de pensamiento (estudio, filosofía, arte, matemáticas, astronomía...)que no valen para nada por que únicamente se han limitado a copiar el mundo animal (los coches salvajes africanos son la caña, son como jirafas pero con rudas)...
Tu teoría se aplicará a tu persona, no la extrapoles al resto de la humanidad. Aplícate el cuento y empieza por ti mismo![]()
Un saludo.
SuperTolkien escribió:Black29 escribió:SuperTolkien escribió:
Menuda sarta de estupideces. Claro que la catadura moral de los humanos es superior, por ello somos los únicos capaces de desarrollar una moral. Los comportamientos animales no se ajustan a ninguna moralidad.
Si viniera un ser intelectualmente y tecnológicamente superior se daría cuenta de que la raza humana tiene inteligencia,cordura, consciencia de su propia existencia en su planeta y en el universo, que utiliza la razón y por encima de todo, que tiene creatividad.
Exacto, cosa que no nos da mas derechos a la hora de vivir.
Desde un punto de vista objetivo y ecuánime pues no, pero desde un punto de vista practico y subjetivo sí. Tu le puedes quitar a una perra sus crías que se repondrá. O a una gata. Prueba con una persona humana y me cuentas.
Black29 escribió:SuperTolkien escribió:Black29 escribió:Exacto, cosa que no nos da mas derechos a la hora de vivir.
Desde un punto de vista objetivo y ecuánime pues no, pero desde un punto de vista practico y subjetivo sí. Tu le puedes quitar a una perra sus crías que se repondrá. O a una gata. Prueba con una persona humana y me cuentas.
Precisamente esa afirmacion hace que los animales sean mas practicos que los humanos.
SuperTolkien escribió:Black29 escribió:SuperTolkien escribió:
Desde un punto de vista objetivo y ecuánime pues no, pero desde un punto de vista practico y subjetivo sí. Tu le puedes quitar a una perra sus crías que se repondrá. O a una gata. Prueba con una persona humana y me cuentas.
Precisamente esa afirmacion hace que los animales sean mas practicos que los humanos.
Prácticos para que¿?
Black29 escribió:SuperTolkien escribió:Black29 escribió:
Precisamente esa afirmacion hace que los animales sean mas practicos que los humanos.
Prácticos para que¿?
Hablo de la misma practicidad que hablabas tu antes.
SuperTolkien escribió:Que confirma el que?
SuperTolkien escribió:Si, por eso se comen a sus crías. Quiza su moral se base en no tener ningún tipo de moralidad. Visto así puedes hasta tener razón.
SuperTolkien escribió:Te refieres a esos primates que se comen a las crías de los otros clanes?
SuperTolkien escribió:El ser humano atribuye la moral como algo exclusivo suyo por que para empezar, los animales no saben ni lo que es, por que no le han puesto nombre.
SuperTolkien escribió:No se paran a pensar que hacen en este mundo,
SuperTolkien escribió:que son las estrellas
SuperTolkien escribió:o cual es el sentido de la vida.
SuperTolkien escribió:Por que carecen de curiosidad,
SuperTolkien escribió:no tienen la capacidad de dudar de sus instintos.
SuperTolkien escribió:La solución es bien sencilla: el grado de inteligencia de los animales puede medirse por su capacidad comunicativa, por lo menos la de los animales sociales.
SuperTolkien escribió:Esa lucha por el beneficio personal es una clara muestra de inteligencia, por que el espacio (útil) significa crecimiento, desarrollo y prosperidad. A un animal jamas se le ocurriría.
SuperTolkien escribió:Gorilas mas inteligentes que personas, universos agradecidos, siglos de pensamiento (estudio, filosofía, arte, matemáticas, astronomía...)que no valen para nada por que únicamente se han limitado a copiar el mundo animal (los coches salvajes africanos son la caña, son como jirafas pero con rudas)...
SuperTolkien escribió:Tu teoría se aplicará a tu persona, no la extrapoles al resto de la humanidad. Aplícate el cuento y empieza por ti mismo![]()
SuperTolkien escribió:Black29 escribió:SuperTolkien escribió:
Prácticos para que¿?
Hablo de la misma practicidad que hablabas tu antes.
Jajaja, bien tocado.
La vida no es practica por que no tiene ningún fin, y no hay mejor camino hacia ningún lado. A lo que me refiero con "practica", es que la capacidad de sentir y de empatizar que tienen los seres humanos es mucho mayor que la que tienen otros animales, y por ello tenemos una vida mucho mas llena de matices (esto puede ser bueno, por que podemos disfrutar o puedes ser muy malo, el ser humano puede sufrir muchísimo.)
Yo me puedo emocionar leyendo un libro por que tengo la capacidad de imaginarme y empatizar con los personajes. Un perro no puede.
El único animal que creo puede parecerse algo a nosotros, es el delfín.
DNKROZ escribió:
Si no lo has pillado la confirmación es doble.
DNKROZ escribió:Los seres humanos también se comen a sus crías, las ahogan al nacer (incluso a día de hoy) las abandonan a su suerte, las ofrecen en sacrificio a un ser étereo y que nunca han visto o similar. En cuestión de refinamiento en estupidez créeme que tenemos la medalla de oro sin discusión, con todo y con ello pretendemos que el rasero con el que se mida la moral universal (si la medimos nosotros TIENE que ser universal claro) sea....¿la nuestra?, pretencioso cuanto menos.
DNKROZ escribió:¿Tu tienes una obsesión con la gastronomía verdad?
Me refiero a esos y a muchos otros, por ejemplo, hay una especie que llega a los otros clanes y se come las crías, mata a los machos y fuerza a las hembras a tener las suyas y queman el asentamiento para marcar la zona como no viable... se llaman humanos.
DNKROZ escribió:Valiente estupidez, el hecho de que nosotros en nuestra limitada comprensión de ellos no tengamos conocimiento alguno no significa que ellos sean ignorantes de lo suyo propio. Por otro lado a lo que nosotros llamamos moral puede ser tan primitivo e insulso para un ser más evolucionado que pudiera llegar a decir la misma y presuntuosa afirmación sobre nosotros.
DNKROZ escribió:Ermmm, claro, la última vez que leí la mente a un perro sólo vi un hueso, no estaba pensando en su lugar en el universo... es más me atrevo a asegurar sin temor a equivocarme que el 85% de los seres humanos TAMPOCO lo hacen.
DNKROZ escribió:SuperTolkien escribió:o cual es el sentido de la vida.
42.
DNKROZ escribió:Claramente no tienes gato... por otro lado los primates, que son lo que más cerca tienes, no sólo tienen curiosidad, sino en muchos casos pueden construir herramientas y conocen leyes físicas básicas.
DNKROZ escribió:Hay MILES de ejemplos de animales yendo contra-instinto por una razón más poderosa, pero miles.
SuperTolkien escribió:La solución es bien sencilla: el grado de inteligencia de los animales puede medirse por su capacidad comunicativa, por lo menos la de los animales sociales.
DNKROZ escribió:Ese es el error más grave, el ser humano mide inteligencia... y todo lo demás, basándose fundamentalmente en la capacidad comunicativa... grave error, de hecho, si el ser humano estuviera SUFICIENTEMENTE evolucionado no necesitaría tener que varíar la presión y frecuencia del medio aéreo que le rodea para tener que expresar sus primitivas ideas a una velocidad ridícula y estúpida, tendría otro medio o le sería innecesario.
DNKROZ escribió:Y dentro del grave error de medir inteligencia en eso... todavía vamos más allá y aseguramos que eso es así SIEMPRE Y CUANDO nosotros podamos entender el patrón de lenguaje... porque ahí tienes a los delfines, cuya estructura cerebral y linguística es varios cientos de veces más complicada que la nuestra y aún así tenemos los santos cojones de decir que como no les entendemos seguimos ostentando la corona de nuestro reino imaginario.
DNKROZ escribió:Te contradices, tu mismo has atribuído ese mismo comportamiento a los animales... en este mismo post.
DNKROZ escribió:No, pero la rueda ya existía antes, un escarabajo pelotero tiene mucha menos inteligencia que el humano (aunque últimamente empiezo a dudar de esta afirmación) y lo usaba mucho antes de que nosotros siquiera empezáramos a joder el planeta... sólo tuvimos que fijarnos, y eso tampoco es exclusividad nuestra, hay OTROS animales que también se fijan.
DNKROZ escribió:No, si no iba a ser una excepción, lo haría justo al final![]()
Creo que la inteligencia te da suficiente como para poder establecer la metáfora, no me hagas arrepentirme de haberte sobreestimado.
Solid Snake escribió:y aun despues de este video, la gente se sorprendera del por que a muchas personas nos gustan mas los animales por lo fieles que son, que las personas..
SuperTolkien escribió:No. Nosotros tenemos una cosa que se llama educación, nos basamos en protocolos que van encontrar incluso de nuestros instintos. Si un perro ve a una perra en celo, se la va a intentar zumbar si o si. Si tiene hambre, va a comer lo que encuentre (y cuidado no le metas la mano que igual te llevas un mordisco, por mucho dueño que seas). Se mueven por instintos. Y con esto no quiero decir que los animales no sientan. Un animal tiene estado de animo como una persona y es capaz de sufrir. Lo que no va a hacer es razonar.
SuperTolkien escribió:Tengo gatos, y si tengo que darte la razón. Los animales pueden tener curiosidad empírica (algo instintivo, por cierto). Nada mas.
SuperTolkien escribió:Un animal jamas va contra su instinto.
SuperTolkien escribió:La solución es bien sencilla: el grado de inteligencia de los animales puede medirse por su capacidad comunicativa, por lo menos la de los animales sociales.DNKROZ escribió:Ese es el error más grave, el ser humano mide inteligencia... y todo lo demás, basándose fundamentalmente en la capacidad comunicativa... grave error, de hecho, si el ser humano estuviera SUFICIENTEMENTE evolucionado no necesitaría tener que varíar la presión y frecuencia del medio aéreo que le rodea para tener que expresar sus primitivas ideas a una velocidad ridícula y estúpida, tendría otro medio o le sería innecesario.
¿Que mejor medio de comunicación existe? Por que va a ser innecesario tener la capacidad de compartir información, ideas, conceptos o data variada entre dos o mas individuos? Tu ves un lastre en esto? Entonces si que tienes un problema, my friend.
SuperTolkien escribió:DNKROZ escribió:Y dentro del grave error de medir inteligencia en eso... todavía vamos más allá y aseguramos que eso es así SIEMPRE Y CUANDO nosotros podamos entender el patrón de lenguaje... porque ahí tienes a los delfines, cuya estructura cerebral y linguística es varios cientos de veces más complicada que la nuestra y aún así tenemos los santos cojones de decir que como no les entendemos seguimos ostentando la corona de nuestro reino imaginario.
¿Podrías demostrarme que la estructura cerebral de un delfín es superior a la tuya?? No varios cientos de veces, con que sea superior me conformo.
SuperTolkien escribió:Los animales se limitan a marcar su territorio y si entras tienes gresca. Preparar estrategias ofensivas sin necesidad real unicamente por poder (por ejemplo) no es algo que haga ningún animal en el mundo.
SuperTolkien escribió:Coge un escarabajo pelotero, según nazca lo aíslas de su madre y de cualquier otro escarabajo pelotero. Al de poco tiempo empezara a hacer bolas de mierda, por que es algo que va en su instinto. No es un comportamiento aprendido. Un perro que jamas ha estado con ningún perro ladra igual que otro perro, un humano que se ha criado con lobos aúlla como si de uno mas se tratara, puesto que el humano aprende y se adapta al medio, puesto que instintivamente estamos prácticamente muertos. Se nos han atrofiado.
leisan escribió:Perdonad que pregunte, pero, ¿qué es lo que ha hecho para rescatarlo? Simplemente hay un perro que deambula, otro está tirado al fondo y se despierta al final del vídeo. ¿Qué es lo que habéis visto vosotros? Porque me parece que habéis visto otro vídeo
leisan escribió:Perdonad que pregunte, pero, ¿qué es lo que ha hecho para rescatarlo? Simplemente hay un perro que deambula, otro está tirado al fondo y se despierta al final del vídeo. ¿Qué es lo que habéis visto vosotros? Porque me parece que habéis visto otro vídeo
PainKiller escribió:Muy bonito (que lo es) y todo lo que querais, pero me escama bastante la manía que tiene la gente de decir que los animales son mejores que los humanos y blablabla.
Mathias escribió:PainKiller escribió:Muy bonito (que lo es) y todo lo que querais, pero me escama bastante la manía que tiene la gente de decir que los animales son mejores que los humanos y blablabla.
+999999999999
Hace poco tuve una discusión por eso mismo y se me tacho poco menos que de nazi anti-animales. Sólo dije que los animales no tienen sentimientos, sólo emociones efímeras que tienen que ver con el instinto. Ser conscientes de esa verdad universal no convierte a nadie en odiador de la naturaleza, no se por que hay gente que le cuesta tanto asumirlo. Nunca entenderé por qué los humanos tienden a humanizar a los animales.
chachin2007 escribió:Yo no veo por que tachais a los animales como seres sin sentimientos, supongo que os falta mas proximidad con lo animales de ahi vuestra plena ignorancia.
kbks escribió:chachin2007 escribió:Yo no veo por que tachais a los animales como seres sin sentimientos, supongo que os falta mas proximidad con lo animales de ahi vuestra plena ignorancia.
Tengo 5 perros (hace 3 meses 6, desde que uno murio en mis brazos de un paro cardíaco) por lo que supones mal.
Me encantan los perros y siempre he vivido rodeado (rodeadísimo) de ellos, pero eso no me oculta que no son mas que animales sin ningún tipo de razonamiento ni sentimientos complejos.