olo61 escribió:Esta: http://www.pccomponentes.com/gigabyte_ga_z77x_d3h.html, y un buen disipador el 212EVO.
Saludos.
Kanijo1 escribió:Por 300 euros irá incluido el disipador? Sabes si vas a hacer OC? Si quieres hacer un buen OC no es viable un i5 2500K + disipador + placa decentilla.
Yo le pondria algo así, sin contar el disipador (quita los 18 euros de las ram, que no las puedo quitar desde el configurador..): http://www.pccomponentes.com/presupuest ... o;1&so=0;1
Si lo que quieres es con disipador incluido (quitale los 18 euros de las ram): http://www.pccomponentes.com/presupuest ... o;1&so=0;1
Korso10 escribió:Kanijo1 escribió:Por 300 euros irá incluido el disipador? Sabes si vas a hacer OC? Si quieres hacer un buen OC no es viable un i5 2500K + disipador + placa decentilla.
Yo le pondria algo así, sin contar el disipador (quita los 18 euros de las ram, que no las puedo quitar desde el configurador..): http://www.pccomponentes.com/presupuest ... o;1&so=0;1
Si lo que quieres es con disipador incluido (quitale los 18 euros de las ram): http://www.pccomponentes.com/presupuest ... o;1&so=0;1
Sí, iría incluido disipador, aunque ya digo que en principio no voy a hacerle overclock (en un futuro, cuando se me quede pequeño seguramente se lo haga), pero de momento lo dejaré de stock. Lo que sí quiero es que sea silencioso.
Veo que el procesador no es el que digo, ¿qué mejoras (aparte del precio) tiene este procesador? Por lo que he leído, los Ivy se calientan más y tienen menos margen de overclock siendo el rendimiento muy poco superior a sus equivalentes en Sandy Bridge.
El disipador parece que ambos estáis de acuerdo, así que pillaré ese. Lástima que el mío no tenga el anclaje para el socket, porque por lo demás iba perfectamente.
PD: Si realmente merece la pena estirarse un poco en el presupuesto, no hay problema en elegir otra placa, pero con que aproveche bien los componentes y sea un modelo que se sepa que da buenos resultados y calidad, me sobra.
olo61 escribió:Esta: http://www.pccomponentes.com/gigabyte_ga_z77x_d3h.html, y un buen disipador el 212EVO.
Saludos.
Urkz escribió:http://www.pccomponentes.com/asrock_z68_extreme4_gen3.html esta es tu placa base.
Con chipset z68. El mejor de la gama para Sandy bridge.
Urkz escribió:Para placas con socket 1155 están el H61 (para configuraciones básicas), el H67 (permite usar los gráficos integrados de los procesadores pero no permite hacer OC), el P67 (permite hacer OC con procesadores desbloqueados pero no usar los gráficos integrados) y el Z68 (es el más completo, permitie hacer overclock y usar la gráfica integrada aparte de otras novedades).
Luego están los Z77, Z75, H77 para los Ivy Bridge, siendo el mejor de ellos Z77.
Con lo cual para tu caso que es 2500K la mejor opción a mi parecer sería Z68, o P67.
Y ya es depende de lo que busques y lo más importante cuanto te quieres gastar.
olo61 escribió:La que te puse, tiene unas prestaciones muy buenas, buen OC, USB 3.0, DUAL BIOS, SLI/CF, un precio atractivo, y la seguridad de un servicio técnico excelente, el Chipset Z77 es el futuro, tu mismo, por supuesto, te recomiendo el 2500k.
Saludos.
juanf escribió:El problema es que un procesador sandy con un chipset ivy tienes la desventaja de que si la placa tiene 3 pci-e, el tercero no te vale (por la arquitectura de ambos).
PD:Existen más placas en el mercado, en todas las configuraciones que hay en el foro recomiendas la misma (o a lo sumo otro modelo). ¿Es eres tú el distribuidor?
olo61 escribió:juanf escribió:El problema es que un procesador sandy con un chipset ivy tienes la desventaja de que si la placa tiene 3 pci-e, el tercero no te vale (por la arquitectura de ambos).
PD:Existen más placas en el mercado, en todas las configuraciones que hay en el foro recomiendas la misma (o a lo sumo otro modelo). ¿Es eres tú el distribuidor?
Lo primero, creo que me lo dices a mí, tendrías que citarme, no soy el único que ha posteado, son las mejores, para un presupuesto bajo, si suelo recomendar otra marca, Asus por ejemplo, para AMD, lo segundo, yo no tengo nada que ver con Gygabyte, simplemente recomiendo lo que creo que es mejor, y quiero que me aclares eso, que si soy distribuidor ¿tu distribuyes algo, gráficas, fuentes, cajas, etc? porque estás todo el día recomendado cosas ¿te sabe mal que recomiende esa marca?.
Saludos.
olo61 escribió:Le pese, a quien le pese, mejor que Gigabyte, no hay, simplemente es la mejor.
Saludos
Urkz escribió:Para placas con socket 1155 están el H61 (para configuraciones básicas), el H67 (permite usar los gráficos integrados de los procesadores pero no permite hacer OC), el P67 (permite hacer OC con procesadores desbloqueados pero no usar los gráficos integrados) y el Z68 (es el más completo, permitie hacer overclock y usar la gráfica integrada aparte de otras novedades).
Luego están los Z77, Z75, H77 para los Ivy Bridge, siendo el mejor de ellos Z77.
Con lo cual para tu caso que es 2500K la mejor opción a mi parecer sería Z68, o P67.
Y ya es depende de lo que busques y lo más importante cuanto te quieres gastar.
olo61 escribió:La que te puse, tiene unas prestaciones muy buenas, buen OC, USB 3.0, DUAL BIOS, SLI/CF, un precio atractivo, y la seguridad de un servicio técnico excelente, el Chipset Z77 es el futuro, tu mismo, por supuesto, te recomiendo el 2500k.
Saludos.
juanf escribió:El problema es que un procesador sandy con un chipset ivy tienes la desventaja de que si la placa tiene 3 pci-e, el tercero no te vale (por la arquitectura de ambos).
PD:Existen más placas en el mercado, en todas las configuraciones que hay en el foro recomiendas la misma (o a lo sumo otro modelo). ¿Es eres tú el distribuidor?
Kanijo1 escribió:Korso, básicamente es eso, si tienes pensado en actualizar a ivy en un futuro (Que teniendo un i5 2500K lo veo una tonteria) te recomendaria una placa con chipset z68 (solo si vas a usar alguna vez la integrada del micro) o el chipset p67, ya que este es mas barato y por el mismo precio que la otra tienes una placa mejor, si te quieres gastar 140 euros en la placa, vas a hacer OC en un futuro, SLI en un futuro y no vas a usar la integrada yo me iria a por esta placa de cabeza (chipset p67): http://www.pccomponentes.com/asrock_p67 ... e6_b3.html
Es una placa muy overclockera (18 fases (16+2)), admite SLI/CF, 6 puertos USB 3.0, muy bien disipada y detallada (en esa foto no se aprecia bien, pero tiene un acabado espejo muy bonito).
Tambien tienes esta, con chipset z68 (puedes utilizar la grafica integrada del micro): http://www.pccomponentes.com/asrock_z68 ... _gen3.html
Esta tiene menos fases (12 fases (8+4)), sigue soportando SLI/CF, 3 USB 3.0 (la mitad que la otra) y no esta mal disipada tampoco.
Si quieres una placa mas barata me iria a por esta: http://www.pccomponentes.com/asrock_z68 ... _gen3.html
8+4 fases, 2 puertos USB 3.0, relativamente bien disipada (aunque aguanta perfectamente un buen OC), SLI/CF..
Por ese rango de precios no cogeria otra placa que no fuera asrock, ya que, por ese precio, tienen mejor calidad que la competencia de las otras marcas
Un saludo!
EDIT:olo61 escribió:La que te puse, tiene unas prestaciones muy buenas, buen OC, USB 3.0, DUAL BIOS, SLI/CF, un precio atractivo, y la seguridad de un servicio técnico excelente, el Chipset Z77 es el futuro, tu mismo, por supuesto, te recomiendo el 2500k.
Saludos.
Esa placa tiene una calidad precio bastante mediocre, no se puede comparar con las asrock de esos mismos precios ni por asomo
Urkz escribió:PARA Chipset P67 tienes por precio:
ASRock P67 Extreme6 B3 (141€) http://www.pccomponentes.com/asrock_p67 ... e6_b3.html
ASRock Fatal1ty P67 Professional B3 (169€) http://www.pccomponentes.com/asrock_fat ... al_b3.html
Asus Sabertooth P67 B3 (172€) http://www.pccomponentes.com/asus_saber ... 67_b3.html (MUY BUEN DISEÑO)
PARA Chipset Z68 tienes por precio:
ASRock Z68 Extreme4 Gen3 (140€) http://www.pccomponentes.com/asrock_z68 ... _gen3.html MI RECOMENDACIÓN Calidad/Precio (por si se te jode la gráfica tienes la integrada)
Asus P8Z68-V/GEN3 (161€) http://www.pccomponentes.com/asus_p8z68_v_gen3.html NO TIENE FIREWIRE (En mi caso mi tarjeta de sonido es con entrada IEEE 1394)
Luego hay mucha más opciones, pero están son de las mejores.
txuki2005 escribió:sois como niñospara mi, por experiencia, solo confio en asus y gigabyte, me da igual una de las dos, mientras me funcionen, y eso que vengo de una p8h67-m pro (que por cierto la pondré a la venta
)
Un saludo y no me seais tan fanboys hombreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
comentarista escribió:soporta disipadores de socket 775
txuki2005 escribió:Se te quitaran las ganas cuando en 3 meses se te fastidie una placa de mas de 300 euros sin hacerle nada..... pagar mas de 150 euros por una placa, para gente normal y sin ser profesionales, y encima en esta epoca, es tirar el dinero. De todas formas, hay que reconocer que Asus infla el precio de algunas placas...... y eso que aun me dura el P4 con una P5GD2-x, lo que pasa que es lo que tiene ser ahora uno el nº1 en ventas y el otro el 2º. Ya he dicho que me da igual un marca u otra, es como un amigo mio, al principio me vacilaba de que tenia un audi A4 y yo con mi nissan primera, al final, yo no he tenido una averia en 15 años que tiene el coche, y el lo tuvo que cambiar porque se gasto en reparaciones el valor del coche. Asi que, al final, no por pagar lo mas caro va a ser lo mejor, bien dices calidad/precio, pero segun a que nivel de usuario y para que...
Un saludo y
juanf escribió:En el caso del compañero casi prefiero la z68 extreme4 que la p67 extreme6, más que nada porque lo que tiene la extreme 6 no lo va a aprovechar y la z68 le puede venir bien en el caso de que necesite la integrada por lo que sea.
PD: No voy a discutir porque el compañero no se merece que le manchemos el hilo. Te pido disculpas si te e ofendido en algún momento olo61.
Kanijo1 escribió:Korso, me temo que el backplate y el anclaje no coinciden con los agujeros del PCB de la placa, si quieres ahorrarte pasta, ponte en contacto con xigmatek y preguntale a ellos si vale para 1155, en el caso de que no, pues diles que si te pueden mandar el anclaje a 1155 (Noctua, si no recuerdo mal, te lo envian gratis, sin gastos alguno)
Asrock escribió:C.C.O., stands for Combo Cooler Option, is another exclusive hardware design on ASRock advanced motherboards. C.C.O. provides the flexible options to adopt different CPU cooler types and matches your socket LGA 775 or LGA 1156 / LGA 1366 CPU cooler in the respective holes. Once again, ASRock has successfully expanded the utilization of PCB by the exclusive C.C.O. design.
DeFT escribió:Sin ser un entendido en la matería, las fases de potencia de las que habláis no son reales.
Lo estuve viendo hace bastante. Una 8+2 no es más que dos fases 4+1 que se van turnando.
Lo mismo para las 16+2... (que me parece una burrada).
Una buena fase de 4+1 es suficiente. Si no os vale mi palabra, hay algunos análisis muy interesantes (en inglés).
Korso10 escribió:Kanijo1 escribió:Korso, me temo que el backplate y el anclaje no coinciden con los agujeros del PCB de la placa, si quieres ahorrarte pasta, ponte en contacto con xigmatek y preguntale a ellos si vale para 1155, en el caso de que no, pues diles que si te pueden mandar el anclaje a 1155 (Noctua, si no recuerdo mal, te lo envian gratis, sin gastos alguno)
Pues aunque pudiera parecer que no, sí que valen![]()
![]()
![]()
Al parecer Asrock es el único fabricante de placas que incorpora CCO:
http://www.asrock.com/feature/index.aspAsrock escribió:C.C.O., stands for Combo Cooler Option, is another exclusive hardware design on ASRock advanced motherboards. C.C.O. provides the flexible options to adopt different CPU cooler types and matches your socket LGA 775 or LGA 1156 / LGA 1366 CPU cooler in the respective holes. Once again, ASRock has successfully expanded the utilization of PCB by the exclusive C.C.O. design.
Vamos que en las placas con esta característica (las tres que me recomendaste) se pueden usar tanto disipadores para 775 como para 1156. Perfecto para mí.
Korso10 escribió:Último mensaje por hoy (espero)
Me ha dado por ver un par de reviews de la P67 Extreme6 y aunque no lo mencionen en PCComponentes también lleva el frontal con los USB 3.0 (además de algunos extras como 2 interfaces de red, 2 USBs 3.0 más por detrás o 10 SATAs que no creo que llegue a usar nunca). Ambas reviews la ponen por las nubes, al igual que Kanijo1, por lo que si la única pega es que no soporta la gráfica integrada de los SB, creo que ya tengo placa.
Gracias a todos por ayudar. Parece mentira lo que he aprendido en cuestión de un par de horas. Cuando tenga todo montado comentaré mis impresiones. Al final pediré sólo placa + procesador, espero que mi Xigmatek cumpla (hasta ahora ni una queja con él).
¡Un saludo a todos!
nesquik escribió:Mmm, curioso, no me había fijado que Cooler Master se había "asociado" con ASrock...
Kanijo1 escribió:nesquik escribió:Mmm, curioso, no me había fijado que Cooler Master se había "asociado" con ASrock...
Por que lo dices? por el disipador del chipset? Si es así diria que no tiene nada que ver![]()
EDIT: (aunque es mucha casualidad de que en una placa ponga V8, y en otra V10.. Yo lo pensé en su dia (además iba a comprar la extreme6 teniendo yo un cooler master V8 jeje)
nesquik escribió:Kanijo1 escribió:nesquik escribió:Mmm, curioso, no me había fijado que Cooler Master se había "asociado" con ASrock...
Por que lo dices? por el disipador del chipset? Si es así diria que no tiene nada que ver![]()
EDIT: (aunque es mucha casualidad de que en una placa ponga V8, y en otra V10.. Yo lo pensé en su dia (además iba a comprar la extreme6 teniendo yo un cooler master V8 jeje)
Últimamente creo menos en las casualidades...
Korso10 escribió:He ido a pedir la placa y el procesador y me ha surgido una duda en cuanto a las memorias. Las que tengo ahora son:
Mushkin Performance HP3-12800 DDR3 1600 4GB 2x2GB (las mismas que la de la imagen pero sólo dos módulos):
La duda es, ¿me conviene aumentar la ram a 8GB? He visto unas Kingston y unas GSkill bastante baratitas:
http://www.pccomponentes.com/kingston_h ... b_cl9.html
http://www.pccomponentes.com/g_skill_nq ... b_cl9.html
http://www.pccomponentes.com/g_skill_ri ... b_cl9.html
http://www.pccomponentes.com/g_skill_ri ... b_cl9.html
Curiosamente es lo que me hubiese costado el disipador que voy a aprovechar, pero si no voy a notar el cambio a 8GB eso que me ahorro...
Korso10 escribió:De serie (1333) tienen 1.5V, aunque a 1600 tienen 1.8V.
Creo que son justo este modelo (no tengo las RAMs aquí):
Y las Muskin llevan tiempo descatalogadas, así que descarto pillar las mismas. ¿De las GSkill que he puesto alguna en concreto? Valen lo mismo.
Korso10 escribió:De comprar 8GB directamente paso (ya me he pasado de presupuesto, y no me quiero pasar más), de hecho en principio me iba a quedar con mis 4GB. Por lo que leí en su día (y por ahora parece que no ha cambiado) la diferencia entre RAMs a 1333 y a 1600 es casi imperceptible en un uso real. Finalmente he pedido 2x2GB de las GSkill que me has puesto y las pondré junto a las Mushkin (espero que no den problemas).
Me planteé vender las Mushkin, pero estando a menos de 30 euros las memorias nuevas equivalentes y sumando gastos de envío no les iba a sacar casi nada, así que lo he descartado.
Ahora a esperar a que llegue y montarlo todo
Korso10 escribió:Gracias Kanijo1,
La cosa es que está 8€ más caro en Amazon, así que lo pillaré en PCComponentes. Espero que no tenga problemas de espacio con las RAMs.
PD: Si alguien ha probado ese disipador (Cooler Master Hyper 212 EVO) con mi placa (AsRock P67 Extreme6) y me puede decir si hay problemas de espacio, se lo agradezco!
Cooler Master Hyper 212 EVO escribió:Conjunto: 116 x 51 x 159 mm 465 gr.
Cooler Master Storm Scout escribió:Compatibilidad Coolers: CPU El cooler que se instale puede tener una altura máxima de 165mm
Korso10 escribió:Hombre, por la caja no creo que haya problema: Segun las especificaciones del disipador:Cooler Master Hyper 212 EVO escribió:Conjunto: 116 x 51 x 159 mm 465 gr.
Según las especificaciones de mi caja:
[spoiler="Cooler Master Storm Scout"]Compatibilidad Coolers: CPU El cooler que se instale puede tener una altura máxima de 165mm[/spoiler]
Lo que pasa es que como mi antiguo disipador roza con los anclajes y no puedo colocarlo, quiero asegurar el tiro. (Aunque seguramente se deba a que es socket 775, que se supone que es "compatible" con la placa, pero la realidad es otra xD)