ertitto escribió:Yo estoy en las mismas compañero, a ver si alguien lo tiene hecho y nos cuenta un poco como hacerlo y como funciona.
Saludos
. ertitto escribió:Pues si que lo has podido subir bastante, por cierto, que programa utilizas? Yo tengo uno que de asrock que viene con la placamadre, aunque lo veo bastante limitado.
Bueno estaremos atentos a los resultado y ya nos vas contando, porque cada vez mas habrá gente que se pille este micro y este interesada en ponerlo a bufar como un demonio. Por cierto que disipador tienes puesto? Yo le tengo puesto el de serie, que dicen que es malillo para el oc, por eso de momento me estoy quietecito.
Saludos
, ultimamente le he montado este http://www.appinformatica.com/ventilado ... 6-am3+.php a los colegas y para el precio que tiene da un rendimiento muy bueno.
. Nekair escribió:ertitto escribió:Pues si que lo has podido subir bastante, por cierto, que programa utilizas? Yo tengo uno que de asrock que viene con la placamadre, aunque lo veo bastante limitado.
Bueno estaremos atentos a los resultado y ya nos vas contando, porque cada vez mas habrá gente que se pille este micro y este interesada en ponerlo a bufar como un demonio. Por cierto que disipador tienes puesto? Yo le tengo puesto el de serie, que dicen que es malillo para el oc, por eso de momento me estoy quietecito.
Saludos
Yo siempre hago el Overclock desde la BIOS de la placa base, no me guta hacerlo por software. Y si te vas a poner a meterle mano lo primero que deberias hacer es cambiar el disipador de serie, yo tengo un Noctua U12P con uno de estos http://www.appinformatica.com/ventilado ... pro-ii.php a cada lado, pero bueno, tampoco hace falta ser tan animal como yo, ultimamente le he montado este http://www.appinformatica.com/ventilado ... 6-am3+.php a los colegas y para el precio que tiene da un rendimiento muy bueno.
Piensa que lo básico para hacer OC es tener los componentes frescos, sino las posibilidades de quemar algo aumentan mucho.
. Yo con mi noctua hasta 4,6 las temperaturas son de risa, pero como a efectos de rendimiento ya hay muy poca diferencia lo prefiero dejar en 4.2-4.4 paraque vaya mas fresco y feliz
.Elrohin escribió:No has tocado ni voltajes ni nada para subir con el multiplicador a 4.4 el 8320?
Elrohin escribió:No has tocado ni voltajes ni nada para subir con el multiplicador a 4.4 el 8320?
neox3 escribió:he realizado una nueva subida...
con voltaje a +0.75 (1.385v)
fsb a 2700 (base 2600)
Ht a 2250 (base 2200)
fsb base 218mhz (en vez de 200)
memoria 1600 a 1750mhz
he conseguido un overclock estable de 4625mhz... con temperaturas segun el sensor de 33º (reales es mas, ya que cuando la gráfica me marca 35º de max, reales son 53º), pero dentro de los margenes. esto con los ventiladores girando en LOW
subir mas es tonteria, la diferencia de 4500mhz a 4625mhz han sido unos miseros 75 puntos mas en 3dmark 2011 en la prueba de procesador, me ha pasado de 8075 puntos a 8150 puntos, solo lo conservo porque me interesa que las memorias vayan mas rapido
Elrohin escribió:Cuando le quito los ahorros de energia y le meto 4.4 con el multiplicador solo, me peta.
svozmas escribió:buenas,
Como comente en un post anterior, tengo la siguiente configuración:
-FX 8350 BE
-Asus M5A99FX - PRO2.0
-2x8Gb G.skill ripjaws 2133Mhz cl9
Y como sistema de refrigeración una RL Antec Kulher 920, que he montado esta misma tarde.
Pues bien, comento un poco lo que me pasa a ver si vosotros lo veis normal, porque ya no se si mosquearme con la RL o con el micro. El caso es que empiezo esta tarde, después del montaje de la RL, a hacer ensayos de overclock, y empezando por algo suave, subiendo el mutiplicador a 21, desactivando todas las "guarrerias" de la bios y con los voltajes predefinidos, se consiguen 4,2 Ghz fácil. Mi problema viene cuando empiezo a hacerle la prueba de estrés con el OCCT y veo que me llega a máximos de 64 ºC.... WTF¡![]()
He leído en varias reviews y varios foros, que hay personas que han alcanzado los 4,8 Ghz estables, refrigerados por aire y no han llegado a los 65ºC de máxima.... Si esto es cierto, debo tener un problema en algún lado, porque teniendo RL tendría que tener temperaturas mucho más bajas según estos datos.
Por eso, pregunto aquí, alguien con una RL, y un micro de esta familia, si no el mismo, que valores de oc ha alcanzado, con temperaturas máximas de +-65ºC?
s2
. Nekair escribió:svozmas escribió:buenas,
Como comente en un post anterior, tengo la siguiente configuración:
-FX 8350 BE
-Asus M5A99FX - PRO2.0
-2x8Gb G.skill ripjaws 2133Mhz cl9
Y como sistema de refrigeración una RL Antec Kulher 920, que he montado esta misma tarde.
Pues bien, comento un poco lo que me pasa a ver si vosotros lo veis normal, porque ya no se si mosquearme con la RL o con el micro. El caso es que empiezo esta tarde, después del montaje de la RL, a hacer ensayos de overclock, y empezando por algo suave, subiendo el mutiplicador a 21, desactivando todas las "guarrerias" de la bios y con los voltajes predefinidos, se consiguen 4,2 Ghz fácil. Mi problema viene cuando empiezo a hacerle la prueba de estrés con el OCCT y veo que me llega a máximos de 64 ºC.... WTF¡![]()
He leído en varias reviews y varios foros, que hay personas que han alcanzado los 4,8 Ghz estables, refrigerados por aire y no han llegado a los 65ºC de máxima.... Si esto es cierto, debo tener un problema en algún lado, porque teniendo RL tendría que tener temperaturas mucho más bajas según estos datos.
Por eso, pregunto aquí, alguien con una RL, y un micro de esta familia, si no el mismo, que valores de oc ha alcanzado, con temperaturas máximas de +-65ºC?
s2
Algo te falla con la RL porque a mi con 4,4Ghz y 2600 de NB (que sube bastante la temperatura del micro) no me ha llegado a tocar 60º, con la configuracion de mi firma. Yo no he tenido nunca un RL asi que poco te puedo ayudar.
.evolaman escribió:Yo tengo una ASUS M5A78L-M/USB3 , creo que tengo ese mismo problema , la temperatura sale mas alta en la bios que en el coretemp .
Que suerte la vuestra,el mío a partir de 4,2 peta,o hago algo muy mal,o no se...No aguanta ni 10 segundos los test de stress... Si le subi el voltaje por ejemplo a 4,4ghz y 1,41 de voltaje no entra en windows,peta antes.Ahora mismo para 4 ghz está a 1,38 sin problemas.
Bueno,si se os ocurre algo...Así directamente ni entra en Windows.
Lo que más me mosquea es que aunque las memorias están puesta a 1866 -y así las identifica el CPUz- en la última imagen sigue salien 1333 y con las latencias que le sale del pijo ...
Lo dejé todo en auto por probar,y ni por esas...Y da igual que quite o deje los ahorros de energía,peta igualmente.Con esa misma configuración de la imagen,si le pongo más voltaje,tampoco arranca...Le ponga 1,40,1,44 ...
Si lo dejo todo stock con los ahorros y el turbo activado,me aguanta 1 hora o más de AIDA64 sin problemas ...
. Sube un pelin el CPU/NB, que da estabilidad, 2400 ya va bien para probar.
...Será la fuente muriendo ?
La verdad es que es una putada , con la placa tan simple que tengo yo y me va de pm ; de momento...
.SI hago el de CPU y Cache juntos,se acaba reiniciando el ordenador...
Dr Dre escribió:Algun colega que te preste una fuente decentilla y lo descartas? Si no tienes quien te deje una, te queda la opcion de comprar una en amazon, si no es de eso la devuelves y solo pierdes lo que cuesta el envio.
jose manuel rod escribió:hola peña, bueno lo que tengo yo es esto:
amd fx 8350 + 212 evo con doble ventilador.
gigabyte ga-990-xa-ud3 bios ultima v13. ( esta la v14 pero es beta, paso).
Lo tengo oceado a 4400 porque por mas pruebas que he hecho, si paso de esos mz se calienta que da gusto, o eso es lo que me indica el amd overdrive y el speedfan.
Si lo subo a 4500, en reposo 28º y con el occt se pone a 65º.
Si utilizo el aida y el coretemp estas temperaturas varian, en reposo cpu 25º y los nucleos 17º o 18º, a full el cpu a 39º y los cores a 45º.
Como veis me es dificil poder llegar a eso mhz si temblarme las piernas por no saber cual es la temperatura real del proce.
Por lo que con esto los que dicen que llegan a 4.8 o 5.0 g por aire lo pongo en duda.
) ya que es practicamente imposible en una situacion de uso cotidiano poner los 8 cores al 100% de carga, he visto quads practicamente a full pero octocores nunca, prefiero pasar el de estabilidad del Overdrive (que busca muy bien las cosquillas del OC) y luego hacerle un seguimiento durante una tarde o una mañana, que pasarle el OCCT o el Prime95 5 horas y reventarlo.paconan escribió:Aprovecho el post.
Estoy montando un amd.
La placa es una gigabyte 78lmt-usb3 (760g)
Y la mem es gkill ripjawsz 2133 cl11 pero no puedo ponerla a mas de 1600.
He visto que el 8320 trabaja con la memos de 1800.
Al principio tenía pensado ponerle un phenom 955, pero los ocho cores de las nuevas consolas...
La pregunta es, ¿perderé mucho rendimiento al trabajar las memos mas despacio?
, en un benchmark (CPU Queen, Julia,...) si veras algo de diferencia, pero vamos, que no vas a notar diferencia alguna jugando, yo tengo las mias a 1600 CL8, si las pongo a 1800 CL10, no noto diferencia alguna.