Ken, yo respeto a los tuneros como respeto a los "jevorros", "raperos" o cualquier otro "gremio urbano", sólo expongo un caos que me ocurrió una vez cuando vino uno y me dijo lo del tatuaje y me quedé a cuadros porque pienso que en algunas tiendas les deben timar por hacerse esos tatuajes o algo así.
Sobre lo de Evangelion... Ocurre un caso extremo, y es que yo soy fan de los mechas en los anime, con lo que ahí sí que me he podido pasar. Por supuesto que no voy a decir que eres tonto o algo así por no verla o porque no te guste

, no puedo tildar a alguien de algo por no ver una serie que a mi me gusta, (MODO TOCAHUEVOS ON) no soy un Narutard (MODO TOCAHUEVOS OFF)
Lo de Kill Bill y el momento cumbre es algo extraño de explicar. No es que lo trajese Kill Bill, pero es que mientras algunos hemos estado interesados en esa cultura unos cuantos años y de la nada te salen algunas personas que van de "guays" porque viven a la manera oriental, te planteas la situación.
Con lo del momento cumbre me refiero a ese estilo "Zen" que se ha puesto de moda en las casas, o esos colchones pegados al suelo medio futón medio cama (que puede ser el tuyo Ken xDD), ese estilo minimalista que antes era conocido por pocos y ahora lo encontramos mucho... Es una unión de culturas que a mi me encanta, pero hay algunas personas que viven así por ser "guays/modernos", aunque no estén nada cómodos ni tengan ninguna necesidad sólo por eso, porque "está de moda" o "es lo último".
No sé si me explicado muy bien, es que sé lo que quiero decir pero no el cómo.
Sobre la hermandad tan discutida... Me refería sobre todo a las ciudades hermanadas, que las puedes encontrar en guías que se distribuyen, por ejemplo, en el Instituto hispano-japonés. Algunas ciudades de España tienen convenios relacionados con otras ciudades de Japón, y no os creáis que comparten poca historia. Principlamente se hermanan ciudades que tengan parecidos históricos pero cada una en su país. En la última Expo en Aichi se pudo ver en el pabellón de España
algunos ejemplos.
TyPHuS, yo no he querido hacer esa comparación de tuneros = frikis, sólo digo que los dos grupos de gente son numerosos en ambas civilizaciones. En mi caso, los pocos japoneses que conozco tampoco es que sean otakus puros y duros, pero no me niegan que leen algún manga cuando van en el tren o ven a mucha más gente haciéndolo, y no precisamente gente joven. También me dicen que siempre que salen de trabajar, visita obligada al bar de turno para la ronda de cervezas antes de ir a casa a dormir
Y repito, sé de sobra que Japón no es todo videojuegos y manga

Sé que existen cosas que no nos gustarían que existiesen, como los abusos del metro, que por eso han tenido que separar las líneas del metro entre hombres y mujeres

, las colegialas que a espaldas de sus padres se prostituyen, varias enfermedades mentales como la de quedarse encerrado en la habitación y que no me acuerdo como se llama, los muchos suicidios que hay en esa sociedad...
Por supuesto que no son cosas buenas, incluso si nos ponemos a sacar puntos negativos y positivos, siempre sacaremos más negativos, pero por una razón u otra, hay cosas que nos atraen a esa cultura.
Yo, no podría vivir en Japón como una persona normal, estoy seguro que incluso me resultaría imposible pasar una noche sin saber donde ir mañana. Quedarse a vivir ahí es un poco arriesgado y mucha gente no está preparada, pero ir a pasar una semana o unos cuantos días no estaría nada mal.
Perdón por el tochito.
PD: Cosas buenas de Japón: el ShinKanSen, los mechas (dejadme en paz xDDD), la Golden Week...