› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
gynion escribió:@Tronak
¿Qué te hace suponer que los vendedores se van a mover solo para un grupo reducido de historicos coleccionistas?
Si existen es porque el amplio abanico de público lo permite. Si solo hubiera coleccionistas incondicionales comprando no encontrarías las cosas cada vez más caras, pero porque no habría nada solo para ti.
Nadie os está jodiendo por comprar y vender libremente; es vuestra actitud negativa la que os lleva a esa idea.
Tronak escribió:gynion escribió:@Tronak
¿Qué te hace suponer que los vendedores se van a mover solo para un grupo reducido de historicos coleccionistas?
Si existen es porque el amplio abanico de público lo permite. Si solo hubiera coleccionistas incondicionales comprando no encontrarías las cosas cada vez más caras, pero porque no habría nada solo para ti.
Nadie os está jodiendo por comprar y vender libremente; es vuestra actitud negativa la que os lleva a esa idea.
Abajo te han contestado en parte
Y añado: si se sueltan 60€ por un yoshis island pelao (real de un pelagatos que se molestaba mucho en informarse) lo unico que esta consiguiendo es encarecer el producto. Al igual que el que suelta 80€ en un rastro por una atari jr reventada, tambien real. Poco a poco se va encareciendo todo y eso por no tomarse la minima molestia en informarse, sera por falta de informacion hoy dia
gynion escribió:Insisto en que un juego perdido en cualquier habitación abandonada en Badajoz, Ibiza, Sevilla, Valencia, etc.. no tiene porqué ser para ti que estás en Salamanca, simplemente por ser un coleccionista incondicional.
El juego ya cumplió su función y su destino inicial, que era comercializarse, dar la pasa a sus creadores, a sus distribuidores y a la tienda, llegar a manos de un jugador como artículo nuevo, y punto. Una vez acaba siendo de segunda mano su trayectoria es incontrolable, y por supuesto libre. Decir que te están jodiendo si esa trayectoria no se dirige a ti y a buen precio... pues como que no.
Neo Cortex escribió:Muchas veces he pensado en deshacerme de todos los videojuegos que tengo pero, aunque pudiese recuperar el dinero íntegro invertido sin sacar ningún beneficio, no creo que cambiase mucho mi vida por ello, así que ¿para qué venderlos?
Baek escribió:gynion escribió:Insisto en que un juego perdido en cualquier habitación abandonada en Badajoz, Ibiza, Sevilla, Valencia, etc.. no tiene porqué ser para ti que estás en Salamanca, simplemente por ser un coleccionista incondicional.
El juego ya cumplió su función y su destino inicial, que era comercializarse, dar la pasa a sus creadores, a sus distribuidores y a la tienda, llegar a manos de un jugador como artículo nuevo, y punto. Una vez acaba siendo de segunda mano su trayectoria es incontrolable, y por supuesto libre. Decir que te están jodiendo si esa trayectoria no se dirige a ti y a buen precio... pues como que no.
Exacto, es como cuando se escuchan las quejas de que el famoso Mercado de Barcelona está lleno de especuladores cuando hace años había de todo, ¿y los que nunca tuvimos un mercado de ese tipo a mano?, ¿tenemos menos derecho a conseguir juegos baratos?, ¿por qué los que ahora se quejan no se quejaban antes de que no todos los aficionados tuviéramos las mismas oportunidades?, ahora mismo sólo están viviendo lo mismo que llevamos viviendo los demás desde hace 20 años, un mercado global.
Y ese mercado es el que es y hay que tener claro que se compite por objetos que quiere mucha gente, tanto informada como no, y nadie tiene más derechos que cualquier otra persona, si los precios no gustan, es tan fácil como no comprar, que no son productos de primera necesidad, llorando no se consigue nada en la vida, o te adaptas o mueres y viene otro.
FFantasy6 escribió:Espero que en 2019 comprendan que no es lo mismo PRECIO DE MERCADO, precio regalado y precio inflado y que lean de que nos quejamos, porque entenderlo ya veo que no.
mayhem escribió:@gynion Pero eso que cuentas es un circulo vicioso...siempre hay alguien que ha tenido mejores oportunidades para su colección....si te pones así que cabrones los que han nacido en Japón comprando barato siempre, seguro que también los directivos/empleados de SNK de la época tendrán colecciones tochas de neo geo sin pagar un duro....siempre hay alguien que lo ha tenido más facil.
Aún asi...que yo recuerde el Mercado de san antoni en barcelona hace 20 años tampoco era taaan chollo, yo recuerdo ir con mi padre muchas veces a ver si caia algo de Mega Drive y la mayoria de veces te volvias sin nada, los precios nunca han sido baratos....como mucho podias hacer algún cambio majo eso si.
mayhem escribió:@Baek Macho que la última vez que fui al mercado de antoni en barcelona hará unos 7 meses....tenian una repro (lo ponia al lado del precio) del Turrican para snes ,cartucho suelto por 85€....venga hombre...xD
FFantasy6 escribió:Espero que en 2019 comprendan que no es lo mismo precio de mercado, precio regalado y precio inflado y que lean de que nos quejamos, porque entenderlo ya veo que no.
Baek escribió:Es precio, sin más calificativos, y si estás de acuerdo lo pagas, y si no, buscas otro, así de sencillo. ¿O es que tus decenas de Sonics a 50c representaban el valor del juego?, ¿lo consideramos precio regalado?.
FFantasy6 escribió:Yo al precio de un refresco en el cine si le pongo calificativos.
gynion escribió:Yo si veo que el mismo refresco es más caro ahora que en 1999 no califico, porque entiendo que es normal.
FFantasy6 escribió:gynion escribió:Yo si veo que el mismo refresco es más caro ahora que en 1999 no califico, porque entiendo que es normal.
Y si lo ves al doble de precio de su precio de ahora?
FFantasy6 escribió:gynion escribió:Yo si veo que el mismo refresco es más caro ahora que en 1999 no califico, porque entiendo que es normal.
Y si lo ves al doble de precio de su precio de ahora?
gynion escribió: afortunadamente somos libres de consumir o no.
FFantasy6 escribió:gynion escribió: afortunadamente somos libres de consumir o no.
Igual de libres de calificar o no.
Pero seguiis sin entender la queja. Os emperrais en que queremos las cosas regaladas y no es así.
FFantasy6 escribió:gynion escribió: afortunadamente somos libres de consumir o no.
Igual de libres de calificar o no.
Pero seguiis sin entender la queja. Os emperrais en que queremos las cosas regaladas y no es así.
Baek escribió:
Te pongo un ejemplo, ya que eres fan incondicional del juego, imagínate que quieres un Shenmue precintado y que por el motivo que fuese, sólo existe una unidad que tengo yo, ¿cuál es el precio?, ¿las 9.000 pesetas que costó en su momento?, ¿la mitad, por ser de segunda mano?, ¿el doble por ser una pieza rara?.
Y la respuesta es que da igual, porque yo, que soy su propietario, no te lo vendo, por lo tanto, el precio que tú consideres justo no sirve de nada. A partir de este ejemplo, que evidentemente se trataría de un extremo, vas subiendo escalones y te das cuenta de que se puede aplicar a cualquier cosa. Al igual que también a la inversa, si yo lo quiero vender, le pongo un precio y nadie me lo paga, mi precio justo no es válido.
stormlord escribió: Yo no, pero los hay, aunque si veo un juego muy valorado y muy barato en alguna tienda, me lo llevo, las oportunidades se aprovechan.
Zardoz2000 escribió: Es tan inútil como hacer cábalas sobre cuanto dinero tendríamos dejando de fumar (bueno eso si que me parece una estupidez) privándonos de helados, alguna prenda bonita, ese viaje con estancia que nos costó 200 euros.
Xaradius escribió:Al final voy a acabar concluyendo que esto de ``la edad de los coleccionistas´´, lo que dije.
Hay mas gente vendiendo que se han aburrido de jugar a las tabas, que no comprando.
Calculinho escribió:Y no nos engañemos, mucha gente está comprando con una especie de esperanza de que con los años valga más
docobo escribió:@Noader
Yo he conocido personas que disfrutan buscando y comprando retro (1 sistema, o saga), después venden y empiezan con otro, no lo comparto ni entiendo, pero tal vez es lo que te pasa a tí, tal vez disfrutaste mucho al comprarlo, recibirlo, etc... Que ahora teniéndolo, es posible? O ando equivocado?
he_man_mx escribió:lo que es claro es que muchos revendedores han mandado inbox a varios usuarios de aqui.
@Tronak tu avatar es el zorrito de "Guardianes de la Galaxia"?
SATAN-CHUS escribió:un mano a mano viéndonos las caras y dándonos codazos.
Tronak escribió:he_man_mx escribió:lo que es claro es que muchos revendedores han mandado inbox a varios usuarios de aqui.
@Tronak tu avatar es el zorrito de "Guardianes de la Galaxia"?
No, es un mapache random, un homenaje a tal bella y anárquica bestia
Xaradius escribió:Lo que si me he planteado, lo reconozco, es deshacerme de las colecciones que digamos considero a día de hoy que ya tengo menos ''desarrolladas´´ a estas alturas para centrarme a saco en 2-3 sistemas. No de las consolas,que siempre son una herramienta indispensable, pero si de los juegos.
2 o tres sistemas bien cuidados y desarrollados (Mega Drive-Master System y Dreamcast) con alguna pincelada de snes (poca, cuando se vaya dando la ocasion), algunos juegos sueltos y puntuales de géneros que me molan como JRPGS y shmups, y para el resto, everdrive. Una manera de organizarse mental.
La era de las colecciones pantagruelicas (me encanta ese palabro) llego a su fin.
gaditanomania escribió:Solo lo haría si me viera muy necesitado de pasta. La superviviencia está antes que el hobby. Pero por otras razones no. Disfruto mi colección y además los videojuegos retro tienen a encarecerse, y para tener que recuperar lo vendido pagando más...paso.