Opiniones sobre el nuevo material "GRAFENO"

Sheenmue escribió:Si bajara un 1000% su precio sería -135.000 €.


¡Pongame 5000!
Sheenmue escribió:
GAROU_DEN escribió:
Duqe escribió:Esto es posible?

claro.fijate que hasta dicen que sera viable para otros tipos de industria,como la construccion,hacia el 2020 cuando la tableta llegue a costar 3 euros.

edit:comprende que es un material nuevo.cuando este implantado en el mercado sera de uso comun.


Si bajara un 1000% su precio sería -135.000 €. Lo correcto sería decir que su precio se reduciría a una milésima parte del actual.

Respecto a reducir costes si aumenta la demanda, ocurriría porque la materia prima es barata, el carbono, lo costoso de momento es el proceso de fabricación y el dinero que se ha invertido en investigación que hay que amortizarlo. Los productos que suben de precio al aumentar la demanda son aquellos que están hechos con materias primas escasas, en cuyo caso ocurre lo mismo que en una subasta.

Tu si me entendiste. Una cosa es que baje, otra que te paguen por comprarlo. xD
Pues yo entiendo que cuando dice es barato de producir lo dice en prevision de futuro. Que ahora es caro esta claro.

salu2
Me lo contó un amigo, por lo visto es un material muy pero que muy bueno, lo malo lo de siempre, que al ser nuevo el precio no veas jajajaj, pero bueno todo baja con el paso del tiempo
Sí,pero al parecer no está claro cuando lo tendremos a buen precio.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Chun-Li escribió:Sí,pero al parecer no está claro cuando lo tendremos a buen precio.

a precio de chiste 4 años....4 años en tecnologia coreana es un mundo.
fearandir escribió:Todo muy bonito sobre el papel pero todos los avances y descubrimientos basados en el carbono siempre quedan en lo mismo, en NADA.

Por problemas de producción a gran escala y su coste.

Si todos pensaramos como tu,estariamos en la edad de piedra aun
deja que pase el tiempo y que trabajen, es un gran descubrimiento que a medio/largo plazo tendrá sus frutos
y los usuarios de a pie nos podremos beneficiar..
hay que ver las cosas con perspectiva y no tan aburridamente

y aqui algo mas de información interesantisima
El equipo de la Universidad de Manchester con el que trabaja Novoselov ha desarrollado un transistor de grafeno. Una lámina de este material puede ser cortada en pequeñas cintas de tan solo 10 nanómetros de anchura y 0,1 nanómetros de espesor y seguir siendo estable y conductora, lo que haría que la industria pudiera desarrollar componentes electrónicos muchísimo más pequeños de lo que permite el silicio. La miniaturización haría posible integrar mayor cantidad de transistores en un solo chip, lo que se traduciría en una mayor velocidad de procesamiento.

En alguno de los muchos artículos dedicados a este tema se comenta la posibilidad de que, dentro de diez o quince años, los móviles, ordenadores y dispositivos electrónicos en general estarán hechos de grafeno en lugar de silicio. Kostia Novoselov, por el contrario, opina que probablemente el grafeno ayudará a mejorar la tecnología derivada del silicio, pero no sustituyéndola sino mejorándola, es decir, grafeno y silicio son compatibles y podrían formar parte del mismo dispositivo.
Es el futuro escrito con palabras =D
Quizas el problema de la utilizacion del Grafeno frente al Silicio, sea el mismo que el de la Fision de Torio con respecto a la de Uranio.

Los que saben de que va el tema me habran entendido, para los que no. Resulta que la India esta desarrollando reactores nucleares de fision cuyo combustible es el Torio que solo genera residuos de baja y media intensidad. Enfrente tenemos los reactores de fision de uranio de cuarta y quinta generacion desarrollados por Estados Unidos, que generan residuos de alta intensidad. Aunque sobre el papel los reactores de Torio es un sistema de energia muy muy muy bueno, sobre el papel economico no. ¿Porque?, porque el precio del Torio es demasiado barato, por debajo del Uranio, por tanto economicamente no merece la pena generar una indutria alrededor pues no genera grandes beneficios como el petroleo o el gas natural.
mikedevil99 escribió:
k0br4 escribió:Pues sera el futuro de la electronica/informatica, dependiendo mucho del proceso de fabricacion por que su obtencion es excasa, por lo pronto ya se han conseguido hacer transistores de grafeno, y se estima que podrian construirse procesadores desde 100GHz a 1THz
http://www.elpais.com/articulo/portada/ ... bpor_1/Tes


ese artículo precisamente es el que hacía referencia en mi post xDD


Si, y por lo visto, todo el CERN ya se ha quedado obsoleto, pero a lo bestia XD
59 respuestas
1, 2