Opiniones sobre el nuevo material "GRAFENO"

Lo he visto en las noticias de A3 y me he quedado flipado. Joder esto sí es el futuro :O

http://es.wikipedia.org/wiki/Grafeno

Qué opinais?

PD: he usado la búsqueda y he encontrado un hilo archivado de 2009, pero es del buffer.
bueno, del grafeno se sabia desde hace un tiempo que revolucionara el mercado, hace meses que andaba la noticia, pero ahora que tienen nobel se expandio mas

salu2
darkpolo5 escribió:bueno, del grafeno se sabia desde hace un tiempo que revolucionara el mercado, hace meses que andaba la noticia, pero ahora que tienen nobel se expandio mas

salu2


Ya, ya sé que se sabía desde hace un tiempo, pero ahora lo he visto en las noticias y como al usar la búsqueda no he visto nada salvo un hilo del buffer, por eso lo puse.

Lo malo es que como toda nueva tecnología, solo estará al alcance de uno$ poco$
si es util para la informatica o electronica adelante,pero me rio yo de estos videos de aparatos futuristas xD cada año vemos el futuro de una manera y luego cuando llega dicho año nos damos cuenta que aun vamos en coche por el suelo y no en astronaves...yo creo que en ves de hacer tantos conceptos futuristas ,deberian hacer conceptos para cosas que realmente veremos en breve,porque desde luego yo no veo lo que salia en las noticias ni de coña en muuucho :o
El grafeno lo que permite es reducir el tamaño de los circuitos ¿no?
yo el grafeno lo veo por 2016 mas o menos metido de lleno en la informatica, solo hay que ver los roadmaps de tsmc
La verdad es que es mui interesante, pero sin ir mas lejos las tv leds( osea propiamente dicha la tecnologia Oled) hace traya que esta y hasta ahra no a sido algo adquirible para "cualquiera" aun asi es super interesante.

Salu2
Hace un par de años que leí un par de articulos del grafeno, y sí, parece que es el futuro, aunque según leí es super complicado producirlo.

Por cierto, si no recuerdo mal hay un español en el MIT que lidera un experimento de investigación sobre el grafeno.
Pues sera el futuro de la electronica/informatica, dependiendo mucho del proceso de fabricacion por que su obtencion es excasa, por lo pronto ya se han conseguido hacer transistores de grafeno, y se estima que podrian construirse procesadores desde 100GHz a 1THz
http://www.elpais.com/articulo/portada/ ... bpor_1/Tes
k0br4 escribió:Pues sera el futuro de la electronica/informatica, dependiendo mucho del proceso de fabricacion por que su obtencion es excasa, por lo pronto ya se han conseguido hacer transistores de grafeno, y se estima que podrian construirse procesadores desde 100GHz a 1THz
http://www.elpais.com/articulo/portada/ ... bpor_1/Tes


ese artículo precisamente es el que hacía referencia en mi post xDD
Pues hace poco vi por meneamé que habian descubierto la forma de sacarlo del azucar comun o algo asi...
Pues sera el futuro de la electronica/informatica, dependiendo mucho del proceso de fabricacion por que su obtencion es excasa, por lo pronto ya se han conseguido hacer transistores de grafeno, y se estima que podrian construirse procesadores desde 100GHz a 1THz

Esto hay que cogerlo con pinzas, también se pensaba que en el año 2000 íbamos a tener procesadores de 10Ghz por como estaba evolucionando la informática y ya ves

Sobre el grafeno, algo muy útil a priori pero que en mi opinión ni de lejos va a ser todo lo que ha salido en las noticias, aunque solo sea por motivos económicos.


Saludos
Mientras todo esto no pase del campo teórico, yo no le daría demasiado bombo, porque puede quedarse en agua de borrajas, como tantas y tantas cosas. Hace al menos 7 años corrió como la pólvora la noticia de que se estaba experimentando con éxito con chips biológicos conformados con células vivas capaces de realizar cantidades increíbles de cálculos en tiempos récord. Vamos, que en un par de años el silicio iba a ser algo de museo. Bueno, hoy es el día en que los ordenadores siguen basados en el silicio y de los biochips ni se sabe ni se les espera.

Ídem para tecnologías de almacenamiento masivo que hace la friolera de diez años iban a ser capaces de almacenar decenas de teras en unos cubos tridimensionales. Lo máximo que tenemos a día de hoy son los blue rays y la superavanzada y ultramoderna tecnología de los discos duros de toda la vida [poraki].

Pues eso, que yo hasta que no lo vea en las tiendas no me voy a creer nada de nada. Que a nivel teórico y de laboratorio todo es muy bonito, pero el mundo real funciona a golpe de dinero, si no sale rentable ya puede curar el cáncer, acabar con el hambre y las guerras en el mundo y ser capaz de destruir la telebasura, que jamás verá la luz.
El problema de todas estas cosas está siempre en el periodista.  Si un periodista va a entrevistar a los ganadores del Nobel, lo más probable es que ellos contestasen algo tal que así:
"Bueno, los estudios del grafeno nos están dando unos resultados prometedores que, teniendo en cuentas sus propiedades, posiblemente en unos 10 o 20 años hipotéticamente podríamos construir unos dispositivos más veloces y con mayores capacidades.

Y luego, el periodista escribiría:
"El grafeno será una realidad en unos 2-3 años, formando parte de todo tipo de dispositivos, desde ordenadores a teléfonos móviles e incluso a lavadoras, aumentando la potencia y la velocidad de cálculo de estos de manera que podríamos igualar a la NASA en casa."

Que yo no digo que no se pueda realizar, porque esto, al igual que pasó con los OLEDs dependerá de la pasta que pongan sobre la mesa las empresas tecnológicas.  Por ejemplo, hace 5 años estuve trabajando con un taiwanes que se dedicaba a diseñar OLEDs porque allí las tecnológicas hacían megacontratos con las universidades (donde mi amiguete trabajaba) porque la carrera hacia el compuesto que funcionase mejor era feroz.

Yo mismo hice la tesis con sistemas lógicos moleculares.  Estos sistemas son moléculas individuales cuyo comportamiento lógico es igual al de un sistema de silicio.  Así, diseñamos moléculas que se comportaban como distintos tipos de puertas lógicas o incluso como sistemas más complejos (MUX-DEMUX) incluso desarrollando un sistema lógicamente reversible, que según la definición de Toffoli sería físicamente reversible.  Eso implicaría que no habría pérdida de energía al transferir información lo que significaría que tendríamos un sistema cuyo consumo fuera irrisorio.  De igual forma se podría usar como almacenamiento siendo una molécula = 1 bit.  Dependiendo del peso molecular, podríamos tener 6.023 x 10^23 bits en unos 200-300 gramos.
Es posible trasladar esto a un sistema de verdad?  Hoy no y quizás jamás lo sea, pero teórica e hipotéticamente es perfectamente válido.  Esto se lo dices a un periodista y mañana ves escrito que vas a poder guardar todos los libros, periódicos, películas y discos de la historia en una cabeza de alfiler.
IBM desarrolló un procesador de grafeno que alcanzó los 100Ghz hace no mucho.
Elelegido escribió:IBM desarrolló un procesador de grafeno que alcanzó los 100Ghz hace no mucho.


Referencia?
Edito: Ya lo he encontrado.  Bueno, decir que ya hay un procesador es poco menos que tendencioso teniendo en cuenta todas las limitaciones que tiene aún, más que nada porque si se desarrolla el procesador y luego la electrónica necesaria no va a la par, esto es agua de borrajas.
Totemon escribió:
Elelegido escribió:IBM desarrolló un procesador de grafeno que alcanzó los 100Ghz hace no mucho.


Referencia?
Edito: Ya lo he encontrado.  Bueno, decir que ya hay un procesador es poco menos que tendencioso teniendo en cuenta todas las limitaciones que tiene aún, más que nada porque si se desarrolla el procesador y luego la electrónica necesaria no va a la par, esto es agua de borrajas.

http://www.neoteo.com/transistores-de-g ... hz-ibm.neo

Pero de ahí a que lo veamos en los PCs hay un trecho.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Metal_Nazgul escribió:
darkpolo5 escribió:bueno, del grafeno se sabia desde hace un tiempo que revolucionara el mercado, hace meses que andaba la noticia, pero ahora que tienen nobel se expandio mas

salu2


Ya, ya sé que se sabía desde hace un tiempo, pero ahora lo he visto en las noticias y como al usar la búsqueda no he visto nada salvo un hilo del buffer, por eso lo puse.

Lo malo es que como toda nueva tecnología, solo estará al alcance de uno$ poco$


lo mas triste es que deberia de ser justo lo contrario que dices.el grafeno ,y todo lo que conlleve,deberia de ser super barato.
tony stonem está baneado por "Troll"
GAROU_DEN escribió:
Metal_Nazgul escribió:
darkpolo5 escribió:bueno, del grafeno se sabia desde hace un tiempo que revolucionara el mercado, hace meses que andaba la noticia, pero ahora que tienen nobel se expandio mas

salu2


Ya, ya sé que se sabía desde hace un tiempo, pero ahora lo he visto en las noticias y como al usar la búsqueda no he visto nada salvo un hilo del buffer, por eso lo puse.

Lo malo es que como toda nueva tecnología, solo estará al alcance de uno$ poco$


lo mas triste es que deberia de ser justo lo contrario que dices.el grafeno ,y todo lo que conlleve,deberia de ser super barato.

No,el grafeno a dia de hoy es muy dificil de obtener,es normal que sea caro.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
lo que es dificil de obtener es una muestra de "grafeno perfecto".el grafeno dedicado al uso informatico es extremadamente barato de obtener en comparacion con otros materiales.


el grafeno como material es perfecto para construir.es el material mas duro que existe(tanto que se plantea su uso para construir artefactos espaciales),increiblemente barato y altamente reciclable.


edit:como curiosidad decir que el "oxido de grafeno" es mas duro que el diamante.
tony stonem está baneado por "Troll"
GAROU_DEN escribió:lo que es dificil de obtener es una muestra de "grafeno perfecto".el grafeno dedicado al uso informatico es extremadamente barato de obtener en comparacion con otros materiales.


el grafeno como material es perfecto para construir.es el material mas duro que existe(tanto que se plantea su uso para construir artefactos espaciales),increiblemente barato y altamente reciclable.

No,no es barato...Como bien han dicho antes,se ha conseguido extraer grafeno(en una universidad,pero no recuerdo el nombre)a partir de azucar....Pero nada mas lejos de la realidad que el grafeno utilizado para fines informaticos sea barato.

Esta claro que con el tiempo,el grafeno a parte de ser mas resistente y flexible que los materiales usados a dia de hoy,sera mas barato...Vamos,que acabara imponiendose.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
google = grafeno + barato
http://www.google.es/search?q=reciclabe&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a#sclient=psy&hl=es&client=firefox-a&hs=Y7I&rls=org.mozilla:es-ES%3Aofficial&q=grafeno+barato&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&pbx=1&fp=6e1c9d5c0747fc90

La Universidad Rice ha conseguido crear grafeno a partir del azúcar, gracias a un proceso que consiste en utilizar materiales ricos en carbono sobre un sustrato de níquel o cobre para luego exponerlos a hidrógeno o argón y, utilizando al metal como catalizador, se produce una capa simple de grafeno. Como el azúcar es rico en carbono resultaba más que adecuado. Sin duda, una buena noticia que nos deja ver un futuro quizá más simple y accesible.

el ejemplo que expones no podria resultar mas barato de conseguir.
tony stonem está baneado por "Troll"
GAROU_DEN escribió:google = grafeno + barato
http://www.google.es/search?q=reciclabe&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a#sclient=psy&hl=es&client=firefox-a&hs=Y7I&rls=org.mozilla:es-ES%3Aofficial&q=grafeno+barato&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&pbx=1&fp=6e1c9d5c0747fc90

La Universidad Rice ha conseguido crear grafeno a partir del azúcar, gracias a un proceso que consiste en utilizar materiales ricos en carbono sobre un sustrato de níquel o cobre para luego exponerlos a hidrógeno o argón y, utilizando al metal como catalizador, se produce una capa simple de grafeno. Como el azúcar es rico en carbono resultaba más que adecuado. Sin duda, una buena noticia que nos deja ver un futuro quizá más simple y accesible.

el ejemplo que expones no podria resultar mas barato de conseguir.

Anda,leete la fecha del supuesto ejemplo que te he puesto,y entenderas porque digo que ahora es caro y con el tiempo sera mas barato.Es de antes de ayer.Estas cosas no se imponen al mercado en 2 dias(nunca mejor dicho)
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
google = grafeno para fines informaticos barato
[url]http://www.google.es/search?q=grafeno+para+fines+informaticos+barato&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a


El Grafeno es un material conductor, transparente y opaco a la vez, que se utilizará para aparatos tanto electrónicos como ópticos, sobre todo en pantallas táctiles. Además, ya ha sido utilizado para fabricar chips que funcionarán hasta mil veces más rápido que los convencionales.

Por este motivo, se puede convertir en el sustituto del silicio en la electrónica. Algunas aplicaciones podrían llegar pronto, ya que el coste es bastante barato y la eficacia será mayor. Incluso hay empresas que ya están experimentando con ello.

Esta estructura de carbono se sintetizó en 2004 gracias a Kostya Novoselov pero el futuro, dicen algunos expertos y muchas publicaciones científicas, serán los chips y pantallas de grafeno, un material resistente, transparente, conduce la electricidad al menos 100 veces más rápido que el silicio, no contamina, y es extremadamente flexible. ¿La panacea de la tecnología?.

El hallazgo de Novoselov se produjo hace unos cuatro años, cuando dio por intuición con un método imaginativo para aislar capas grafíticas de un sólo atómo de espesor. El grafito, el material de las minas de los lápiceros, está formado por capas de átomos de carbono dispuestas como en un panal de abeja. En este sentido, el grafeno es en realidad una sola de estas capas que el profesor Novoselov obtuvó manchando una tira de celo con el grafito depositado, pintando con un lápiz en un papel y usando después ese celo como un sello sobre una superficie limpia. Postuló que se podrían encontrar pedazos de grafeno aislados y accesibles a los modernos microscopios atómicos, una intuición que resultó cierta y que ha revolucionado la física del grafeno. Esto ha convertido al profesor Nososelov en uno de los más importantes investigadores sobre la física del grafeno y sus derivados.

El grafeno conduce la electricidad mejor que muchos materiales metálicos, porque los electrones pueden viajar en línea recta entre los átomos sin dispersarse. Esto podría significar que unos componentes electrónicos basados en este material serían más eficientes y consumirían menos electricidad. Un hipotético chip confeccionado con este tipo de transistores sería más rápido y permitiría crear computadoras más veloces.

Científicos surcoreanos acaban de construir la primera pantalla táctil de este material. Tiene 30 pulgadas y puede doblarse y enrollarse hasta ocupar un espacio mínimo. IBM, el gigante de la informática, presentó este invierno sus primeros chips de grafeno, 10 veces más veloces que los de silicio. Los fabricantes de baterías para móviles anuncian que mejorarán su producto gracias a este derivado del grafito, con el que también está hecha la radio más pequeña del mundo, diseñada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). ¿Estamos ante una nueva revolución que traerá ordenadores aún más rápidos y pantallas aún más pequeñas?. Esperemos que si, de todas formas estaremos pendientes presentandoles todos los avances en esta nueva tecnologia.




tony_stonem dijo:

No,el grafeno a dia de hoy es muy dificil de obtener,es normal que sea caro.


google = grafeno facil de conseguir
http://www.google.es/search?q=grafeno+facil+de+conseguir&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a


me autocito.lo unico dificil de conseguir del grafeno a dia de hoy es una muestra del llamado "grafeno perfecto" que es un derivado mas puro del grafeno del que se esta hablando de su uso comercial en tecnologia.
tony stonem está baneado por "Troll"
GAROU_DEN escribió:google = grafeno para fines informaticos barato
[url]http://www.google.es/search?q=grafeno+para+fines+informaticos+barato&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a


El Grafeno es un material conductor, transparente y opaco a la vez, que se utilizará para aparatos tanto electrónicos como ópticos, sobre todo en pantallas táctiles. Además, ya ha sido utilizado para fabricar chips que funcionarán hasta mil veces más rápido que los convencionales.

Por este motivo, se puede convertir en el sustituto del silicio en la electrónica. Algunas aplicaciones podrían llegar pronto, ya que el coste es bastante barato y la eficacia será mayor. Incluso hay empresas que ya están experimentando con ello.

Esta estructura de carbono se sintetizó en 2004 gracias a Kostya Novoselov pero el futuro, dicen algunos expertos y muchas publicaciones científicas, serán los chips y pantallas de grafeno, un material resistente, transparente, conduce la electricidad al menos 100 veces más rápido que el silicio, no contamina, y es extremadamente flexible. ¿La panacea de la tecnología?.

El hallazgo de Novoselov se produjo hace unos cuatro años, cuando dio por intuición con un método imaginativo para aislar capas grafíticas de un sólo atómo de espesor. El grafito, el material de las minas de los lápiceros, está formado por capas de átomos de carbono dispuestas como en un panal de abeja. En este sentido, el grafeno es en realidad una sola de estas capas que el profesor Novoselov obtuvó manchando una tira de celo con el grafito depositado, pintando con un lápiz en un papel y usando después ese celo como un sello sobre una superficie limpia. Postuló que se podrían encontrar pedazos de grafeno aislados y accesibles a los modernos microscopios atómicos, una intuición que resultó cierta y que ha revolucionado la física del grafeno. Esto ha convertido al profesor Nososelov en uno de los más importantes investigadores sobre la física del grafeno y sus derivados.

El grafeno conduce la electricidad mejor que muchos materiales metálicos, porque los electrones pueden viajar en línea recta entre los átomos sin dispersarse. Esto podría significar que unos componentes electrónicos basados en este material serían más eficientes y consumirían menos electricidad. Un hipotético chip confeccionado con este tipo de transistores sería más rápido y permitiría crear computadoras más veloces.

Científicos surcoreanos acaban de construir la primera pantalla táctil de este material. Tiene 30 pulgadas y puede doblarse y enrollarse hasta ocupar un espacio mínimo. IBM, el gigante de la informática, presentó este invierno sus primeros chips de grafeno, 10 veces más veloces que los de silicio. Los fabricantes de baterías para móviles anuncian que mejorarán su producto gracias a este derivado del grafito, con el que también está hecha la radio más pequeña del mundo, diseñada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). ¿Estamos ante una nueva revolución que traerá ordenadores aún más rápidos y pantallas aún más pequeñas?. Esperemos que si, de todas formas estaremos pendientes presentandoles todos los avances en esta nueva tecnologia.




tony_stonem dijo:

No,el grafeno a dia de hoy es muy dificil de obtener,es normal que sea caro.


google = grafeno facil de conseguir
http://www.google.es/search?q=grafeno+facil+de+conseguir&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a


me autocito.lo unico dificil de conseguir del grafeno a dia de hoy es una muestra del llamado "grafeno perfecto" que es un derivado mas puro del grafeno del que se esta hablando de su uso comercial en tecnologia.

No me parece una fuente seria meter 2 palabras en google y copiar el primer link que sale...

Venga voy a probar yo tambien...

grafeno+caro
Uy!Tambien salen paginas que dicen que es caro!!xDD

http://www.taringa.net/posts/ciencia-ed ... uenas.html
(cambiar los astericos por t a r i n g a,que la web lo censura por spam)
El nuevo método se basa en el grafeno, un compuesto de carbono con forma de panal de abejas, de 1 átomo de espesor, que ha atormentado a los científicos durante años con unas propiedades eléctricas que lo convierten en un reemplazante prometedor del silicio de los chips actuales. Por desgracia, producir componentes reales de grafeno es difícil y prohibitivamente caro.


Te aconsejo que leas antes de copiar esos tochacos que estes pegando y no te limites a buscar en google la primera pagina que te sale,porque no siempre es la fuente mas fiable tio [oki]

De todas maneras,en estos casos,la fuente mas fiable,es el sentido comun.Si fuera tan facil y barato de producir,ya haria tiempo que se habria asentado dicho material entre nosotros.

Dejo el tema,que para variar las conversaciones contigo no llevan a ningun lugar y siempre acaba viniendo el moderador de turno a decirme que no te siga el juego o me caera un baneo xDD.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
entonces la mas fiable es la tuya no? ¬_¬ .


el grafeno es baratisimo si no quieres verlo es tu problema.deja de ensuciar el hilo.


un video de kostya novoselov,uno de los ganadores del premio nobel,fabricando grafeno.se ve claramente "lo costoso" de su fabricacion.
http://www.technologyreview.com/video/?vid=178

segun sus propios creadores es extremadamente barato de producir.vas a llevar la contraria a dos premios nobel en pos de llevarmela a mi? ¬_¬
Yo flipo como cualquiera se cree que sabe de todo simplemente por usar google y encima manda a callar a los demás foreros como si fuese poseedor de la verdad absoluta. Y lo triste es que según qué forero, siempre es así.

Que se pueda sintetizar de azúcar, de un lápiz o del grafito de una mina no significa que su producción sea barata, porque una cosa es el precio de la materia prima y otra el procedimiento de síntesis o la tecnología que utilice. Y si es medinamente económico a escala de laboratorio, escalar eso a una producción masiva cambia mucho.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Totemon escribió:Yo flipo como cualquiera se cree que sabe de todo simplemente por usar google y encima manda a callar a los demás foreros como si fuese poseedor de la verdad absoluta. Y lo triste es que según qué forero, siempre es así.

Que se pueda sintetizar de azúcar, de un lápiz o del grafito de una mina no significa que su producción sea barata, porque una cosa es el precio de la materia prima y otra el procedimiento de síntesis o la tecnología que utilice. Y si es medinamente económico a escala de laboratorio, escalar eso a una producción masiva cambia mucho.


perdona por no poder escanear los libros sobre grafeno que tengo debajo de mi asiento y tener que usar google para postear informacion.

el precio del grafeno actual es alto ,principalmente ,por la poca demanda existente.la tableta de 10 cms vale sobre 15000 euros.cuando haya mas demanda bajara el precio.pero eso no tiene nada que ver con el coste de produccion real del producto.que sale mas caro ?...un taller que fabrique 500 cosas al año o una fabrica que fabrique 100000?.solo es proporcion oferta / demanda.incluso con una tableta de 15000 euros sigue saliendo mas barato que ,por ejemplo,el cobre o el silicio por su aplicacion final.ponen como ejemplo que un gramo de grafeno podria generar una superficie del tamaño de un campo de futbol practicamente impenetrable.los fabricantes de moviles koreanos ya lo estan empezando a usar.
Totemon escribió:
Elelegido escribió:IBM desarrolló un procesador de grafeno que alcanzó los 100Ghz hace no mucho.


Referencia?
Edito: Ya lo he encontrado.  Bueno, decir que ya hay un procesador es poco menos que tendencioso teniendo en cuenta todas las limitaciones que tiene aún, más que nada porque si se desarrolla el procesador y luego la electrónica necesaria no va a la par, esto es agua de borrajas.


Bueno sí, es inexacto, al parecer sólo hay transistores. Creía recordar que se trataba de un procesador completo.
GAROU_DEN escribió:
Totemon escribió:Yo flipo como cualquiera se cree que sabe de todo simplemente por usar google y encima manda a callar a los demás foreros como si fuese poseedor de la verdad absoluta. Y lo triste es que según qué forero, siempre es así.

Que se pueda sintetizar de azúcar, de un lápiz o del grafito de una mina no significa que su producción sea barata, porque una cosa es el precio de la materia prima y otra el procedimiento de síntesis o la tecnología que utilice. Y si es medinamente económico a escala de laboratorio, escalar eso a una producción masiva cambia mucho.


perdona por no poder escanear los libros sobre grafeno que tengo debajo de mi asiento y tener que usar google para postear informacion.

el precio del grafeno actual es alto ,principalmente ,por la poca demanda existente.la tableta de 10 cms vale sobre 15000 euros.cuando haya mas demanda bajara el precio.pero eso no tiene nada que ver con el coste de produccion real del producto.que sale mas caro ?...un taller que fabrique 500 cosas al año o una fabrica que fabrique 100000?.solo es proporcion oferta / demanda.incluso con una tableta de 15000 euros sigue saliendo mas barato que ,por ejemplo,el cobre o el silicio por su aplicacion final.ponen como ejemplo que un gramo de grafeno podria generar una superficie del tamaño de un campo de futbol practicamente impenetrable.los fabricantes de moviles koreanos ya lo estan empezando a usar.


Si, por eso el silicio que es tremendamente demandado es tan caro, y mira que es barato el producto de partida (arena de playa). Lo de los fabricantes que ya lo están usando, lo dudo porque aún no tiene aplicación práctica y tampoco pones referencias, pero no quiero dudar de google o de tu inventiva.
Curioso cuanto menos eso de que cuando suba la demanda baje el precio, eh xDDD
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
lo siento...me niego a usar yahoo.


edit:logard a mas demanda se abriran mas empresas al mercado que lo produzcan ergo bajara el precio.es la regla basica de la economia de mercado.
Si sube la demanda, sube el precio. Si sube la oferta, baja. Es la regla básica de la economía. Se te olvidó esa parte xD
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
Yo precisamente había oido no todo lo contrario pero casi, que no era tan caro de producir. Además si tenemos en cuenta que es carbono.. y carbón (por ejemplo) hay a punta pala...
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Logard escribió:Si sube la demanda, sube el precio. Si sube la oferta, baja. Es la regla básica de la economía. Se te olvidó esa parte xD


en un producto nuevo no es asi.esto es un material que debe de crearse en un laboratorio.no es un elemento presente en la naturaleza de dificil extraccion.a mas demanda se crearan mas empresas que lo fabriquen.que yo sepa existen 4 y hay rumores de muchas mas en preparacion en otros paises(incluso en cuba y korea del norte).a mas demanda mas oferta...bajara el precio.
tony stonem está baneado por "Troll"
GAROU_DEN escribió:entonces la mas fiable es la tuya no? ¬_¬ .


el grafeno es baratisimo si no quieres verlo es tu problema.deja de ensuciar el hilo.


un video de kostya novoselov,uno de los ganadores del premio nobel,fabricando grafeno.se ve claramente "lo costoso" de su fabricacion.
http://www.technologyreview.com/video/?vid=178

segun sus propios creadores es extremadamente barato de producir.vas a llevar la contraria a dos premios nobel en pos de llevarmela a mi? ¬_¬

Reportado por decir que ensucio el hilo por no darte la razon.
Hasta los cojones de que un don nadie ningunee las opiniones de los demas.
Es que tu opinión va en contra de los que han "descubierto" el material. No es despreciar tu opinión, pero es que no es cierta, y no por ser tu opinión ha de ser respetable. Estás diciendo que 2+2=3 cuando sabemos que es 4.
tony stonem está baneado por "Troll"
Johny27 escribió:Es que tu opinión va en contra de los que han "descubierto" el material. No es despreciar tu opinión, pero es que no es cierta, y no por ser tu opinión ha de ser respetable. Estás diciendo que 2+2=3 cuando sabemos que es 4.

Me dices a mi??Ya hemos sido unos cuantos los que le hemos dicho que a dia de hoy,la produccion y comercializacion del grafeno no es barato.
Cuando el,lo unico que hace es agarrarse a un clavo ardiendo poniendo en google "grafeno+barato"..Algo falla si tomamos en serio esa fuente.

Vamos,que para mi esas pruebas es como si dice que lo ponia en una servilleta que habia en la universidad de Rice...Me pareceran una memez,pero no le voy a decir que "no ensucie el hilo" porque me entra la pataleta al ver que no me dan la razon...

y vamos,eso del 2+2=3...Tambien me parece una comparacion un poco chorra,cuando lo que es evidente,es que si algo es barato,se asentara en el mercado...Y solo hay que ver lo asentadisimo(ironia)que esta el grafeno en el mercado...Pero oye,el mismo,si tan barato sale producirlo,que se monte una empresa xDDDD.

http://www.diariovasco.com/v/20101010/a ... 01010.html

«Desde que se descubrió el grafeno todo el mundo está trabajando en él. El mercado de grupos de investigación está garantizado», asegura el director de Nanogune. Es en ese mercado donde pretende entrar Graphenea cuando haya conseguido producir el material de forma barata, aunque no se trata únicamente de una cuestión de costes. «No consiste en apretar un botón y producir grafeno en grandes cantidades, sino que tiene que ser de alta calidad y debe contar con las propiedades adecuadas para las correspondientes aplicaciones

Sabes porque dicen "cuando haya conseguido producir el material de forma barata"?Porque a dia de hoy,no lo han conseguido.Saludos.
GAROU_DEN escribió:
Logard escribió:Si sube la demanda, sube el precio. Si sube la oferta, baja. Es la regla básica de la economía. Se te olvidó esa parte xD


en un producto nuevo no es asi.


Tío, lo primero que se aprende en Economía es eso. Y es válido para absolutamente todo. La economía es una ciencia.
Metal_Nazgul escribió:
GAROU_DEN escribió:
Logard escribió:Si sube la demanda, sube el precio. Si sube la oferta, baja. Es la regla básica de la economía. Se te olvidó esa parte xD


en un producto nuevo no es asi.


Tío, lo primero que se aprende en Economía es eso. Y es válido para absolutamente todo. La economía es una ciencia.

No es válido para todo. Es válido para productos, para fabricación de compuestos nuevos no suele ser así.
Mi opinión es que, sí resulta barato, pero no ahora, sino en previsión futura. Creo que si se está comentando (no en el hilo) que es un material de producción barata, es porque se ve de donde se puede conseguir grafeno y si esa materia prima es abundante y de fácil recolección. Luego si se ha de combinar con otras, que estas otras, sean de igualmanera baratas y fáciles de conseguir, amén de si son abundantes. Por último, si se ha de precisar de maquinaria, que de igual manera resulte barata su fabricación y mantenimiento.

Si todo esos factores resultan viables en la inversión económica y el resultado final, sea economicamente rentable, ya solo queda presentarlo a quienes quieran invertir y ponerlo en el mercado.

Una previsión futura, puede que no muchos años, consolide que el grafeno resulta muy económico de producir y de vender. Como todo lo nuevo, al principio es costoso y si no existe una posibilidad exponencial de multiuso, seguirá siendo caro y por consiguiente, que no salga al mercado. Por fortuna, el grafeno sirve para multitud de usos, en el militar ( muy importante este punto), de ahí se pueden hacer hasta chalecos antibalas, dada su gran resistencia y flexibilidad, hasta vehículos de transporte terrestre y aereo. Una vez sea aprobado por ahí en un futuro lo tendremos en nuestras casas como muebles, electrodomésticos, etc,...
tony stonem está baneado por "Troll"
gdroom escribió:Mi opinión es que, sí resulta barato, pero no ahora, sino en previsión futura. Creo que si se está comentando (no en el hilo) que es un material de producción barata, es porque se ve de donde se puede conseguir grafeno y si esa materia prima es abundante y de fácil recolección. Luego si se ha de combinar con otras, que estas otras, sean de igualmanera baratas y fáciles de conseguir, amén de si son abundantes. Por último, si se ha de precisar de maquinaria, que de igual manera resulte barata su fabricación y mantenimiento.

Si todo esos factores resultan viables en la inversión económica y el resultado final, sea economicamente rentable, ya solo queda presentarlo a quienes quieran invertir y ponerlo en el mercado.

Una previsión futura, puede que no muchos años, consolide que el grafeno resulta muy económico de producir y de vender. Como todo lo nuevo, al principio es costoso y si no existe una posibilidad exponencial de multiuso, seguirá siendo caro y por consiguiente, que no salga al mercado. Por fortuna, el grafeno sirve para multitud de usos, en el militar ( muy importante este punto), de ahí se pueden hacer hasta chalecos antibalas, dada su gran resistencia y flexibilidad, hasta vehículos de transporte terrestre y aereo. Una vez sea aprobado por ahí en un futuro lo tendremos en nuestras casas como muebles, electrodomésticos, etc,...

Completamente de acuerdo,por eso comentabamos que en un principio,solo estara al alcance de unos pocos...
Digamos,que es como cuando salio la ps3 xD.Que valia 600 euros y sony perdia dinero con cada consola,y a dia de hoy creo que esta a 250 y ya hasta obtienen ganancias.No es lo mismo,pero es para que mas o menos se vean por donde van los tiros.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
gdroom escribió:Mi opinión es que, sí resulta barato, pero no ahora, sino en previsión futura. Creo que si se está comentando (no en el hilo) que es un material de producción barata, es porque se ve de donde se puede conseguir grafeno y si esa materia prima es abundante y de fácil recolección. Luego si se ha de combinar con otras, que estas otras, sean de igualmanera baratas y fáciles de conseguir, amén de si son abundantes. Por último, si se ha de precisar de maquinaria, que de igual manera resulte barata su fabricación y mantenimiento.

Si todo esos factores resultan viables en la inversión económica y el resultado final, sea economicamente rentable, ya solo queda presentarlo a quienes quieran invertir y ponerlo en el mercado.

Una previsión futura, puede que no muchos años, consolide que el grafeno resulta muy económico de producir y de vender. Como todo lo nuevo, al principio es costoso y si no existe una posibilidad exponencial de multiuso, seguirá siendo caro y por consiguiente, que no salga al mercado. Por fortuna, el grafeno sirve para multitud de usos, en el militar ( muy importante este punto), de ahí se pueden hacer hasta chalecos antibalas, dada su gran resistencia y flexibilidad, hasta vehículos de transporte terrestre y aereo. Una vez sea aprobado por ahí en un futuro lo tendremos en nuestras casas como muebles, electrodomésticos, etc,...

si y no.ña prevision es que en 4 años el precio de la tableta baje mas de un 1000%.de todas formas la actual vale 15000 euros pero al tener las propiedades tan especiales que tiene el material es sumamente barato.

su precio actual se basa en inversion necesaria para su fabricacion,limitada oferta (graphenia la empresa vasca dice que produce 740 tabletas al año) y la limitada demanda actual.al aumentar la demanda se abaratara inmensamente.como ya escribi hay 4 empresas 1 vasca,1 canadiense y 2 norteamericanas que producen grafeno...en el 2011 habran mas de 3 veces ese numero ,segun graphenia, por eso estan como locos cerrando tratos sobretodo con el mercado koreano que es el mas tecnologico del mundo.

el grafeno es el material del futuro(actualmente hablando) por su increible capacidad conductora,su flexibilidad y su dureza...pero sobretodo por su capacidad de reciclaje y SU BARATA PRODUCCION.todo esto dicho por expertos de todo el mundo no por mi.
GAROU_DEN escribió:
gdroom escribió:Mi opinión es que, sí resulta barato, pero no ahora, sino en previsión futura. Creo que si se está comentando (no en el hilo) que es un material de producción barata, es porque se ve de donde se puede conseguir grafeno y si esa materia prima es abundante y de fácil recolección. Luego si se ha de combinar con otras, que estas otras, sean de igualmanera baratas y fáciles de conseguir, amén de si son abundantes. Por último, si se ha de precisar de maquinaria, que de igual manera resulte barata su fabricación y mantenimiento.

Si todo esos factores resultan viables en la inversión económica y el resultado final, sea economicamente rentable, ya solo queda presentarlo a quienes quieran invertir y ponerlo en el mercado.

Una previsión futura, puede que no muchos años, consolide que el grafeno resulta muy económico de producir y de vender. Como todo lo nuevo, al principio es costoso y si no existe una posibilidad exponencial de multiuso, seguirá siendo caro y por consiguiente, que no salga al mercado. Por fortuna, el grafeno sirve para multitud de usos, en el militar ( muy importante este punto), de ahí se pueden hacer hasta chalecos antibalas, dada su gran resistencia y flexibilidad, hasta vehículos de transporte terrestre y aereo. Una vez sea aprobado por ahí en un futuro lo tendremos en nuestras casas como muebles, electrodomésticos, etc,...

si y no.ña prevision es que en 4 años el precio de la tableta baje mas de un 1000%.de todas formas la actual vale 15000 euros pero al tener las propiedades tan especiales que tiene el material es sumamente barato.

su precio actual se basa en inversion necesaria para su fabricacion,limitada oferta (graphenia la empresa vasca dice que produce 740 tabletas al año) y la limitada demanda actual.al aumentar la demanda se abaratara inmensamente.como ya escribi hay 4 empresas 1 vasca,1 canadiense y 2 norteamericanas que producen grafeno...en el 2011 habran mas de 3 veces ese numero ,segun graphenia, por eso estan como locos cerrando tratos sobretodo con el mercado koreano que es el mas tecnologico del mundo.

el grafeno es el material del futuro(actualmente hablando) por su increible capacidad conductora,su flexibilidad y su dureza...pero sobretodo por su capacidad de reciclaje y SU BARATA PRODUCCION.todo esto dicho por expertos de todo el mundo no por mi.

Esto es posible?
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Duqe escribió:
GAROU_DEN escribió:
gdroom escribió:Mi opinión es que, sí resulta barato, pero no ahora, sino en previsión futura. Creo que si se está comentando (no en el hilo) que es un material de producción barata, es porque se ve de donde se puede conseguir grafeno y si esa materia prima es abundante y de fácil recolección. Luego si se ha de combinar con otras, que estas otras, sean de igualmanera baratas y fáciles de conseguir, amén de si son abundantes. Por último, si se ha de precisar de maquinaria, que de igual manera resulte barata su fabricación y mantenimiento.

Si todo esos factores resultan viables en la inversión económica y el resultado final, sea economicamente rentable, ya solo queda presentarlo a quienes quieran invertir y ponerlo en el mercado.

Una previsión futura, puede que no muchos años, consolide que el grafeno resulta muy económico de producir y de vender. Como todo lo nuevo, al principio es costoso y si no existe una posibilidad exponencial de multiuso, seguirá siendo caro y por consiguiente, que no salga al mercado. Por fortuna, el grafeno sirve para multitud de usos, en el militar ( muy importante este punto), de ahí se pueden hacer hasta chalecos antibalas, dada su gran resistencia y flexibilidad, hasta vehículos de transporte terrestre y aereo. Una vez sea aprobado por ahí en un futuro lo tendremos en nuestras casas como muebles, electrodomésticos, etc,...

si y no.ña prevision es que en 4 años el precio de la tableta baje mas de un 1000%.de todas formas la actual vale 15000 euros pero al tener las propiedades tan especiales que tiene el material es sumamente barato.

su precio actual se basa en inversion necesaria para su fabricacion,limitada oferta (graphenia la empresa vasca dice que produce 740 tabletas al año) y la limitada demanda actual.al aumentar la demanda se abaratara inmensamente.como ya escribi hay 4 empresas 1 vasca,1 canadiense y 2 norteamericanas que producen grafeno...en el 2011 habran mas de 3 veces ese numero ,segun graphenia, por eso estan como locos cerrando tratos sobretodo con el mercado koreano que es el mas tecnologico del mundo.

el grafeno es el material del futuro(actualmente hablando) por su increible capacidad conductora,su flexibilidad y su dureza...pero sobretodo por su capacidad de reciclaje y SU BARATA PRODUCCION.todo esto dicho por expertos de todo el mundo no por mi.

Esto es posible?

claro.fijate que hasta dicen que sera viable para otros tipos de industria,como la construccion,hacia el 2020 cuando la tableta llegue a costar 3 euros.

edit:comprende que es un material nuevo.cuando este implantado en el mercado sera de uso comun.
Todo muy bonito sobre el papel pero todos los avances y descubrimientos basados en el carbono siempre quedan en lo mismo, en NADA.

Por problemas de producción a gran escala y su coste.
GAROU_DEN escribió:
Duqe escribió:Esto es posible?

claro.fijate que hasta dicen que sera viable para otros tipos de industria,como la construccion,hacia el 2020 cuando la tableta llegue a costar 3 euros.

edit:comprende que es un material nuevo.cuando este implantado en el mercado sera de uso comun.


Si bajara un 1000% su precio sería -135.000 €. Lo correcto sería decir que su precio se reduciría a una milésima parte del actual.

Respecto a reducir costes si aumenta la demanda, ocurriría porque la materia prima es barata, el carbono, lo costoso de momento es el proceso de fabricación y el dinero que se ha invertido en investigación que hay que amortizarlo. Los productos que suben de precio al aumentar la demanda son aquellos que están hechos con materias primas escasas, en cuyo caso ocurre lo mismo que en una subasta.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
15.000 euros...bajara 1000 veces su valor...a 15 euros...estaria espeso [+risas] [+risas] [+risas]
59 respuestas
1, 2