Yo discrepo con lo de que la alternativa es inmensa para dos personas. Hablamos de una vivienda de unos 105 m2 útiles interiores (terraza aparte). El piso "original" era de unos 90 m2 útiles.
Para mí, 90 m2 útiles para una persona es un tamaño cojonudo. Para una pareja yo es cuando ya lo veo escaso (especialmente si la distribución no acompaña...). En cambio, 105 m2 útiles para una pareja ya lo veo óptimo y para una persona cojonudo sin que sea una exageración tampoco. Con la alegría que da el sentir espacio y amplitud, ¿qué necesidad hay de vivir en un piso de 70 m2 o menos?. Aunque siempre está el factor gustos claro... Pero, en caso de llegar a tener aunque sea un hijo... Ya es una vivienda a la que se le agradecerá cada uno de esos 105 m2... Si se tuviesen más hijos pues la cosa iría complicándose exponencialmente. En el piso de 90 m2 ya con pareja y un hijo... Ya nos vamos a unos niveles que para mí... no...
Sé que cada uno tiene sus baremos, sus gustos y su forma de vivir y tal. Así que yo siempre hablo según mi opinión sin querer cambiar la de nadie vaya. También hay gente a la que todo lo que sea vivir en una casa de menos de 200 m2 le dará claustrofobia y es igualmente respetable. Yo crecí en un piso de 90 m2 útiles con mis padres y mi hermano y no nos morimos. Pero los dos bien que nos independizamos a eso de los 21-22 años por más que nos llevásemos todos bien. Nada como tener espacio para uno mismo...
@g1nto ahora mismo estás sólo, pero abres claramente la puerta a vivir con una pareja y no veo que descartes el hecho de tener hijos. Aunque siempre tendrías la opción de cambiar de piso en el futuro claro. Yo ya comenté que vivo sólo en un piso de 3 habitaciones y realmente no podría renunciar a ninguna. Si viviese con mi novia, directamente querría tener ya una cuarta habitación para que ella usase como "oficina". En otros casos, igual una persona le gustaría tener su espacio para lo que sea.
El caso es que dices algo muy importante... El piso "original" tiene buenas vistas y el otro da al interior. Eso ya marca la diferencia. Aunque realmente sin estar ahí es difícil de evaluar, pero pinta muy mal lo del piso interior. También te digo... La superficie acristalada del piso "original" es realmente pequeña... Con esto te quiero decir que el aprovechamiento de las vistas se va a ver claramente mermado. Pero es un tema generalizado en las edificaciones modernas.
Lo que es únicamente la distribución de los dos pisos y si me dan a elegir en cuál entro a vivir... Me quedo claramente con la alternativa. No es que me parezca una maravilla tampoco porque es como si la entrada estuviese mal situada, ya que para llegar a la zona de la cocina-salón antes tienes que recorrerte toda la zona de dormitorios... Lo normal y deseable es justo lo contrario. Pero son unos 15 m2 más y es más fácil de mejorar y de hacer "a prueba de futuro"...
Mismamente los dos baños que están pegados los unes tirando el tabique separador y ya tienes un baño en condiciones para el dormitorio principal. Luego el tabique que separa el dormitorio 2 del 3 lo alineas con la pared del baño (pared que separa el baño 2 del mueble de la entrada) y ahí cierras todo el área del dormitorio principal. Un área cojonuda de tamaño, ya que serían igual unos 32-33 m2 entre dormitorio-baño-vestidor. En el cuál te queda un baño cojonudo de 8 m2 útiles (sin ventanas eso sí, que parece que están prohibidas en los edificios modernos...) y un espacio para vestidor de mínimo otros 8 m2 (en realidad más contando con que en el dormitorio principal ya hay una parte dedicada a armarios). Y así el dormitorio 3 también crece en tamaño pudiendo llegar a unos 13 m2 que ya es un tamaño cojonudo. Eso, o haces que tanto el dormitorio 3 y 4 se repartan la ganancia (2 m2 o poco más) realizada al dormitorio 2. Para visitas y/o para el posible futuro hijo, quedaría el baño 3 que es de un tamaño correcto (es más grande que el del dormitorio principal del piso "original"...).
Pero el problema es que la cocina en ambos casos me da muchísima pereza. Pero muchísima. Yo no puedo con las cocinas en forma de zurullo. En las cocinas de ambos pisos dependes por completo de la luz que te entra por la puerta que da a los tendederos. Es muy triste.
Luego el tema de la superficie acristalada. Hecho que para mí es importantísimo. En ambos casos la cosa pinta muy mal, pero peor aún en el piso "original". Al menos, en el salón de la alternativa tienes ventanas en dos paredes y seguro que a nivel de luz natural se agradece (vistas aparte claro...). La terraza de este "piso alternativa" es una terraza en condiciones en cuanto a tamaño y forma. Peca igualmente un poco de forma zurullo, pero es que las terrazas del piso "original" son horribles. La parte practicable que te queda es muy reducida.
El piso nuevo tiene puntos muy positivos con respecto el original. Más allá del tamaño y la fácil solución de distribución. Mismamente, el dormitorio principal está justo en el extremo opuesto de la zona de cocina y salón. Fundamental ya incluso siendo sólo dos en casa. Si uno quiere estar en el salón viendo una peli puede hacerlo sin tener que ponerse cascos y sin molestar al que esté durmiendo.
Otro punto a favor del piso nuevo es que no tienes baño pegados a la zona de comedor. En el piso original, los baños 1 y 2 están situados de puta pena. Da igual que los unas o que hagas lo que sea, al lado de la mesa de comedor va a haber un baño separado por un pequeño tabique. Aquí añadir que, por normativas de habitabilidad, creo que en toda España no se puede tener un baño con acceso directo a la zona de salón (creo que no se puede ni ver las puertas desde esas zonas). En este caso no hay problema porque la puerta de acceso da para otro lado, pero ya el mero hecho de que esté pegado a esa zona debería de hacer pensar de que su ubicación está muy mal pensada... Un tabique con una aislamiento mínimo que llevará (por los planos los tabiques parecen jodidamente estrechos) es una separación indigna entre un baño y la zona de comedor.
El baño del dormitorio principal del piso "original" es que es indigno de tamaño. Tanto que ni sé si legalmente se puede llamar "baño". Me suena de que había o hay una norma que dice que el tamaño mínimo para ser considerado baño y no aseo es de 3 m2. En cualquier caso, los 2,63 m2 de ese baño son una completa vergüenza que obviamente sería de lo primero que habría que solucionar.
El otro punto obvio es que no tienes dormitorios zulo. En el piso original, por cojones tienes que cargarte una habitación para tener espacios de un tamaño decente. De lo contrario, las dos habitaciones de menos de 9 m2 de verdad que van a ser auténticos zulos y más con las ventanitas que parece que tienen. Es que joder, en el piso nuevo se ven cuatro habitaciones y todas de un tamaño decente. Unos 11 o casi 11 m2 útiles ya es otra cosa, por más que también pequen de ser demasiado "rectangulares" (para mí lo ideal es que sean algo más cuadrados).
La cocina y su posible integración con el salón parece bastante más sencilla. Ahí sí veo potencial para, al menos, disimular el reducido y angustioso tamaño de la cocina. Quitando algo de tabique, haciendo una pequeña reorganización, puede que añadiendo una especie de barra de desayuno, etc. Eso en el piso "original" es básicamente imposible porque el salón es ya de por sí alargado y no puedes arañarle ni un centímetro.
El caso...
Dices que los pisos de segunda mano que has visto ahora tenían problemas de difícil solución como lo de falta de garaje o ascensor... No tengo ni idea de dónde vives, ¿pero realmente llevas mucho tiempo mirando?. ¿Es una zona tan reducida en la que te planteas irte a vivir?. Es que igual que la falta de garaje no tiene solución, el tener una vivienda con una mala distribución o una superficie acristalada reducida son igualmente problemas sin solución. Es decir, la distribución puedes mejorarla algo, pero mismamente en el piso "original" la cocina de menos de 8 m2 que casi parece una fotocopia de la entrada/vestíbulo es inevitable.
Lo de que necesiten reformas tan grandes que haga que te salga igual de precio que un piso nuevo... Yo aquí... Diría que no pasa nada por pagar lo mismo por una vivienda que tenga 30 años que una de reciente construcción. Es que hay construcciones y construcciones. Mismamente yo compré mi piso de más de 20 años de antigüedad (ahora va camino de los 40) antes que cualquiera de los más nuevos y fue la mejor decisión que pude tomar (y me costó mínimo lo mismo que lo que había nuevo). Un piso que frecuento tiene precisamente unos 40 años y es una locura en todos los sentidos (desde el propio portal, garaje, zonas comunitarias, distribución interna, etc). Prefiero pagar el doble por ese piso antes que uno moderno con mini ventanas y superficie mal distribuida o con otras taras que vienen hoy en día de serie.
De hecho, los mejores pisos que conozco y en los que he estado o estoy ocasionalmente... son pisos que tiene varias décadas a sus espaldas (30-40 años). Ahora mismo no caigo en un sólo piso de menos de 15 años que dijese: "ostia, qué pasada... me venía a vivir aquí tranquilamente". Más bien lo contrario... Hablo de mi zona y obviamente no he estado en todas las edificaciones modernas para hacer un análisis exhaustivo... Pero entre las que sí he estado y los planos de otros muchos edificios... Yo me plantearía realmente si el hecho de que sea un edificio moderno es necesariamente un plus, al menos está claro que no tendrás que preocuparte de cambiar la fachada (pastizal obsceno) o cosas así...