gojesusga escribió:Si se puede modificar, con mi "distribución" tendría un piso muy decente de lo que había antes.
3 baños y 3 habitaciones para invertir para alquilar habitaciones está de puta madre. Todo depende.
Sin entrar en cosas como alquilar habitaciones.....
Imaginemos el día a día de una pareja típica con uno o dos hijos.
La vida se va a desarrollar en la zona del salón-comedor-cocina. Hasta aquí creo que sería lo normal o más habitual.
Pero claro, si tenemos las cuatro (o aunque fuesen tres) habitaciones literalmente pegadas a esa zona común donde se hace vida... Es que a nada que una persona esté durmiendo, ¿el resto qué hace?. ¿Dónde se mete a hablar, ver la tele o lo que sea sin meter ruido?. ¿O el que duerma en esa casa tiene que asumir que va a hacerlo con tapones puestos?. Hablamos tanto del que se va a dormir antes que el resto como el que por la mañana se queda durmiendo más tiempo que los demás.
Incluso si hablamos únicamente de una pareja. A nada que las dos personas no tengan exactamente el mismo horario para trabajar o para lo que sea... Mientras uno se levanta, ¿qué hace para no molestar al otro?. Si es que no puede alejarse del dormitorio. Sólo les va a separar un tabique de juguete y una puerta aún más mierdosa. No hay separación de los espacios como para que alguien pueda hacerse un café o poner el microondas o lo que sea sin que la gente de las habitaciones lo escuche perfectamente hasta el punto de ser molesto.
¿Y la privacidad?. Si eres un chaval adolescente que se lleva a casa a un amigo (o amiga...), ¿vas a estar ahí separado del resto de la familia únicamente por un tabique de papel?.
O si te apetece leer un libro y otra persona quiere ver la tele o jugar a un videojuego o incluso escuchar música... Es que o el del libro se pone tapones o los otros desarrollan su ocio con auriculares. Porque es que están unos "encima" de otros en ese piso.
Si uno quiere ir al baño y están el resto haciendo su vida en la zona común vamos a decir, no hay ni un baño así un poco alejado de esa zona para dar rienda suelta a un festival de truenos. Es que hasta el chorro de pis te lo van a escuchar mientras alguien en la cocina está llorando por no recordar lo que es ver la luz natural de la calle.
Ya es que en la distribución original del piso, quitando el baño del dormitorio principal que lo lógico es que sea únicamente de uso para quien duerma ahí... Tienes dos baños más pegados, ¿para qué?. Si a dos metros tienes a la gente comiendo y tú cagando ahí separado de ellos por uno de esos tabiques que irán sin aislamiento acústico alguno. ¿Qué pintan ahí dos baños?. Es que no aportan nada. Son redundantes y más si se elimina el pasillo del diseño original que al menos creaba una separación entre el salón y las habitaciones. Es que hasta empiezo a ver con mejores ojos el plano original analizando las alternativas...
El baño de un dormitorio principal no puede ser de 2,7 m2. Eso es más propio de un aseo decente o de un baño muy secundario. Con tu planteamiento diría que incluso lo haces más pequeño.
Lo que dices de ampliar las habitaciones ganando terreno al salón, lo que haces es meter aún más encima a la gente que está durmiendo de los que están haciendo sus cosas. Poco más y uno desde la puerta de su habitación (dormitorios 2 y 3) puede apagar la tele pulsando el botón sin poner un pie en el salón. Aparte, aumentas la superficie de los dormitorios, ¿pero con qué fin?. Si dejas los cuatro dormitorios, aunque los de menos de 9 m2 lleguen a 10 m2 lo que tendrás es un zulo alargado. O un zurullo directamente. Los metros hay que repartirlos con cabeza, no añadir por añadir. He visto planos de casas (de más de 1 millón incluso) con habitaciones de 15-20 m2 y al momento ves que fallan muchas cosas y que metros útiles como tal realmente son muchos menos. No se trata de sumar metros por sumar.
Lo de poner un tabique al metro y medio de abrir la puerta de entrada al piso no lo veo. Es ahondar en la angustia que ya de por sí va a generar ese piso. El tamaño de las ventanas, la altura de la que parten y lo de la cocina no tiene solución alguna. En el mejor de los casos, algún apaño chapucero como lo de "inventarte" una península o isla en la cocina o alguna parafernalia así (sin olvidarnos del muro que tienes justo a la mitad del largo de la cocina... Es algo en lo que no veo sentido meterse habiendo un millón de pisos a la venta.
También habría que ver la orientación del piso y cómo puede afectar esa forma en "dientes de sierra" que tiene la vivienda por la zona de las terrazas. Unas terrazas que no entré a analizar, pero es que ya sólo la forma que tienen dan muchísima pereza. Es que ya echan para atrás ver esas formas. La mitad de la superficie de las terrazas debe de ser tan estrecha que únicamente vale para acumular mierda en las esquinas. No son practicables en su mayor parte. Pones una maceta o dos por decir que pones algo para tapar la mierda de detrás y más no puedes hacer. Y en las esquina opuestas hay una columna... No llegan a ser un estropicio terrible como las que hay en el salón (alguno puede engañarse a sí mismo pensando que generar una diferenciación con el comedor...), pero vaya lo poco que se lo han currado...
Es que hablamos de un piso de 90 m2 útiles. Es superficie más que suficiente para crear zonas diferenciadas. Para generar espacio (fundamental) entre zonas de día y de noche. Es que esto es fundamental para el día a día de la gente que viva en esa vivienda. Una superficie en la que con dos baños de tamaño decente y bien ubicados tienes suficiente (mucho mejor que tener 3 enanos y mal situados). Lo suyo es que la zona común principal donde se vea la tele y se haga vida esté en el extremo opuesto de uno o dos de los dormitorios (uno sí es normal que esté pegado, pero eso... uno... no cuatro de cuatro...).
Yo llevo muchos años viviendo sólo y estoy acostumbrado a pasar días con otra persona. Pero recuerdo lo que era vivir con mis padres y mi hermano... me imagino luego viviendo en ese piso o en la alternativa con los dormitorios pegados al salón y... Creo que habría salido en los periódicos...
Que volviendo al tema de piso como inversión para alquilar habitaciones. Por suerte, no sé lo que es pasar por eso. Pero vamos, si ya con tu familia puede ser un horror la falta de privacidad que hay en esa casa... Me imagino con unos desconocidos acabados de la vida que salgan de juerga o, simplemente, quieran hacer algo en casa más allá de leer un libro y... Para tirarse por la ventana.
Es que acabo de echar un vistazo rápido de pisos de unos 90 m2 por la zona donde yo vivo. Todos tienen sus pegas, pero joder... Hay uno o dos dormitorios alejados del salón y de la cocina en todos los que he visto, en muchos tienes dos baños bien separados, en los que he visto todos tienen tres habitaciones de tamaños y formas decentes, obviamente ventanales más grandes al no ser vivienda nueva, balcones o terrazas rectangulares o cuadradas en las que puedes poner hasta una pequeña mesa si quieres, etc etc.
Que alguien coja y vaya a idealista y haga ese pequeño ejercicio. Si es que lo normal es encontrar distribuciones con un mínimo de sensatez. Incluso en los de obra nueva (aquí hay más probabilidades de ver algo que te revuelva el estómago directamente).
Yo es que nunca he visto una vivienda en la que según abras la puerta de TODAS las habitaciones aparezcas directamente en el salón. Es que hasta me cuesta recordar si alguna vez estuve en un piso en el que hubiera directamente una habitación (habitación en plan de dormir, con su cama y demás) conectada al salón... Yo no recuerdo ningún piso con esa "característica".
Yo espero que el creador del hilo se lo piense bien. Es que estoy releyendo su primer mensaje y no acabo de entender lo de reservar un piso cuyo plano "tiene mucho margen de mejora". Y dice que lo que menos le gusta es lo de la cocina (normal...) y que no le ve solución. Pero entonces, ¿cómo puedes reservar el piso partiendo ya de tan baja valoración por el mismo?. No veo nada parecido a "pasión" por esa vivienda, de ahí no puede salir nada bueno.
En serio, piensa bien lo que haces. Que no te pase como a esta conocida que mencioné. La cuál pasó de vivir en un ático amplio con una terraza gigante a meterse en un piso "moderno" comparable al de tu plano original. Y ahora tiene encima un bajonazo únicamente comparable a la hipoteca que le acompaña. Empezar así tu "nueva vida", con una hipoteca enorme por un piso que lo primero que te ha transmitido es tristeza y desesperanza...
Yo de verdad que si soy pesado en este hilo, es porque quiero que la gente piense bien lo que hace en estos temas y que reflexione y se entere bien de lo que unos planos dicen. Lo que le está pasando a esta chica no se lo deseo a nadie, es que lo que debería de suponer una ilusión enorme... que lo que sientas es todo tan negativo... Es muy triste. Con coger un metro y ponerte a tomar medidas por tu casa, para ir entendiendo bien qué te están contando los planos, saber interpretarlos, qué vas a encontrarte (no "qué crees que vas a encontrarte") y qué no, qué necesitas y qué no, cómo sería tu vida en el día a día en esos planos tanto en tu estado actual como en un futuro si la situación cambia (pasas a tener pareja o dejar de tenerla, tienes hijos o se te van con tu ya ex-pareja, se viene un familiar mayor a vivir a tu casa, puede que un amigo, etc), importantísimo mirar bien qué ves o quién te puede ver por esas mini-ventanas (yo por mi piso puedo pasearme en pelotas por buena parte de la vivienda sin que nadie me vea), importantísimo tener las mejores vistas posibles para el día a día (yo, por ejemplo, en la cocina no tengo ni cortinas para disfrutar del "verde" del que disfruto)...