a cobo and rurouni...
asunto "drivers"
Mira... esto ya pasa de castaño a oscuro. Hemos intentado explicarte en otro hilo ciertas cosas y, o no entiendes o no quieres entender. Habla cuando sepas de lo que estás hablando porque eso simplemente ya no es así.
Sobre la solución de drivers libres/no libres... no depende de Linux (te lo repetimos uuuuuuuuuuna vez máááááásssssss). La mayoría de distribuciones incluyen drivers propietarios y se instalan sin problemas. Pero, si la compañía que fabrica no quiere sacar driver para Linux porque le resulta más cómodo, no lo considera rentable, o simplemente ha llegado a un acuerdo con MS, no nos queda otra que la ingeniería inversa de siempre. Y, como es de esperar, es un camino mucho más arduo. Esa decisión de los drivers está en las empresas que fabrican el HW, no en Linux.
Iniciativas como la que van a tormar en Ubuntu, o la de los desarrolladores del Kernel que van a crear drivers libres para todo el hardware que los fabricantes de hardware "actual" les den "un poquito" de ayuda... y sin cobrarles (financidos por otras emrpesas), creo que son suficientes para eso, y se verá en unos pocos meses.
Si existiera una iniciativa real que representara a las grandes distribuciones (a todas) y por ende a los usuarios, y esa representacion negociara con las empresas de hardware digamos "conflictivas" la resolucion del problema... seguro que esa empresa de hardware seria mucho mas receptiva, y no habria necesidad de hacer drivers por ingenieria inversa, solucion que siempre sera mas ineficiente que el driver hecho por los autores del hardware, que cuentan con toda la documentacion necesaria.
la iniciativa que describe rurouni es buena, y espero que tengas razon y se obtengan resultados dentro de este 2007.
asunto "paquetes"
Una posible solución a eso lo he comentado más arriba, y no tiene nada que ver con tipos de paquetes o cómo se comporten los gestores... creo que agilizaría las cosas, aunque con mi nula experiencia en el campo no sé qué problemas puede haber. En lo que sí te doy la razón es que sea de la forma que sea... estaría bien homogeneizar eso (en mi caso pienso que lo suyo es homogeneizar la info de los paquetes para que cualquier gestor la trate sin problemas y el usuario no sufra problemas que ni le van ni le vienen).
¿Tipo MacOSX? Esto ya se ha hablado muchas veces... y desde el punto de vista de la seguridad y la usabilidad es una opción casi tan pésima como la de Windows. ¿Un sistema con el que tengo que recorrer webs y demás para bajar y actualizar mis programas, etc? No, gracias. Fundamentalmente: no veo la usabilidad en ello.
Pues mira, en eso, vuelvo a decir, no estoy nada deacuerdo: cada distro trabaja de una manera... y esa es su baza. Además, que yo sepa... en casi todos los proyectos dan paquetes para todas las distros: rpm, deb... tampoco hay muchos más. Ni que fuera esto Jauja. Ah! y se pueden convertir muy muy muy facilmente (y con gestores, creo recordar, en Ubuntu) RPM a DEB, y creo que la misma herramienta lo hace al revés. Es más, en la siguiente Ubuntu (la que viene después de Feisty Fawn) debería tener un gestor de paquetes descargados, que no sólo haga lo de la ahora en desarrollo (instalarlos buscando las dependecias FUERA de los repos), si no que convertirá otros paquetes (incluso ".tar.gz" con código) en .deb y los instalará de manera transparente.
Otra vez: El modelo OS X es muy criticado por mucha gente que lo usa. De todas formas, puedes buscar Klik.
he puesto el modelo OSX porque es muyyyyy sencillo de utilizar para novatos. Yo personalmente estoy acostumbrado al "buscar y descargar" en windows o al "buscar en synaptic y decirle que descargue" en ubuntu (el linux que uso).
a lo que me refiero es que:
# synaptic no lo hay en todos los linux, en algunos que lo pueden utilizar no viene, y en otros directamente no se puede utilizar. me refiero a esa clase de "heterogeinidades". Tal y como se esperaba, algunos lo ven como "bazas" de cada distro en particular. Yo y otros muchos (esos que usan windows y no se pasan a linux) lo ven como trabas... o mas bien, se van aproximando todos hacia ciertas distribuciones en detrimento de otras. Ultimamente hacia ubuntu.
# hay distintos formatos de paquetes y distintas aplicaciones que tratan esos paquetes cuando lo ideal (y logico) es un estandar (*), o una aplicacion que pase por encima de todo ese tinglado y ofrezca una solucion final mejor. Efectivamente ubuntu intenta eso, y espero que lo consigan.
# estamos de acuerdo en que un sistema de repositorios esta muy bien y es una ventaja sobre windows. Lo malo es cuando buscas algo que no esta en los repositorios estandar. Es evidente que durante años, en el mundo linux se ha usado la tecnica del "out of the box" para potenciar la experiencia del usuario segun instala el SO para contrarrestar a windows, y una aplicacion como synaptic ahonda en esa filosofia... pero sencillamente no se puede abarcar todo asi.
(*)
cosa dificil cuando en vez de estar todos unidos y hacer las cosas en comun... cada uno va por su lado y hace lo que le parece, que es la habitualidad en el mundo linuxasunto "estructura de carpetas"
¿Estructura de carpetas? ¿Es que tenemos que volver al 'C:\Documents and Settings\Cobo\Mis Documentos\'? No, gracias: /home/cobo/documentos.
No sé si te referías a eso... pero la estructura de carpetas de UNIX está probadísimo ser un acierto, y es algo que al usuario le resulta totalmente transparente hoy en día (vamos, que no se tiene que preocupar de meter paths).
no. no estoy criticando el sistema "superestructura" de linux/unix, al que una vez te acostumbras no hay ningun problema (cuesta un poco cuando vienes de estructuras que etiquetan los discos, como DOS, windows o amiga...pero te haces), incluso a mi me parece mejor la estructura de /home/ de linux que la de \documents & settings\ de windows, no, me refiero a algo mas simple.
me refiero a "porque en ubuntu tal archivo de configuracion esta en tal carpeta y en cambio a lo mejor en gentoo esta en tal OTRA carpeta, con lo que el procedimiento cambia. A mi a lo mejor no me supone problema, pero a un newbie lo matas... bueno, directamente ya lo has matado antes cuando le has explicado que la solucion a su problema a lo mejor solo la hay en 3 o 4 distros y el tiene otra, o cuando le has explicado amablemente que baje a la consola a solucionar el problema cuando el pobre no ha manejado un shell en su vida. Otro ejemplo de la falta de homogeinizacion.
asunto "paquete basico"
No sé qué es eso de "selección de paquetes básicos".
Aplicaciones incluídas de serie vienen en casi todas las distros... Es como Mac... sacarlo de la caja y a funcionar. Ni Windows ni Mac vienen según los instalas con: reproductor que reproduce todos los formatos, toda una suite de office, navegador, juegos, programas de fotos, de diseño gráfico, descompresores de archivo, programas para chatear con cualquier protocolo, etc... Sé que MacOSX y Windows traen alguna de esas cosas, pero ni mucho menos tanto. Quienes deben mejorar en ese aspecto son ellos.
me refiero a que si por ejemplo hay que incluir un reproductor multimedia, todas las distros incluyan el mismo / los mismos que cumplan las mismas funcionalidades.
pero no... unos traen xine, otros traen xmms, otros traen kplayer, y otros ninguno de esos tres, lo que consiguen con eso es que un novato que tiene una debian se vaya a casa de su amigo novato que tiene una xubuntu y se pierda completamente. y no solo por el cambio de aplicacion multimedia... es que cambia la aplicacion multimedia, el gestor de ventanas es totalmente diferente y tiene todas las cosas en sitios diferentes, el gestor de archivos es diferente, casi toda la seleccion de aplicaciones es diferente... con lo que algunas cosas que pedrito con debian/gnome puede hacer, juanito con xubuntu/xfce no puede... y viceversa. de nuevo. Homogeinizacion.
Se puede ser diverso en la homogeinizacion, pero no en cuestiones clave (en mi opinion).
asunto "juegos"
And again... no depende de Linux.
Librerías las tenemos mejores: OpenGL, OpenAL, SDL... Lo que no puedes pretender, como con los drivers, es que de un producto cerrado del que no se sabe nada, tengamos que hacer una implementación tan buena como la de MS. Todo ese esfuerzo, claro, sería mientras MS no decidiera cambiar las cosas y cargarse ese esfuerzo en un periquete. ¿Por qué mejor no culpamos a las empresas de videojuegos por no utilizar unas librerías tan o más potentes como DirectX y encima abiertas y multiplataforma? ¿Tanto cuesta ver cuánto le interesa a MS que DirectX siga vigente y lo que puede derivar de eso?
Eso si que hemos de ser NOSOTROS como usuarios los que lo exijamos. Y hemos de ser un grupo grande que quiera jugar. El problema: la acomodación, si está en Windows, no pasa nada por tener una partición para eso. A mí me pasa. Pero, para futuro portátil que me compre ya tengo todo previsto para no tener Windows como primer sistema (si tengo la necesidad imperiosa de algún software XXXXX lo virtualizaré y punto), así que si no está para Linux, no jugaré.
Debemos pedir versiones para Linux... Sobre todo si salen para OS X.
me gusta mas la respuesta de rurouni.
Con un "no es nuestro problema" NUNCA SE SOLUCIONARA EL PROBLEMA y desde luego con un "tenemos los mejores: openGL" tampoco solucionamos el problema.
Esta bastante claro que microsoft hizo un buen trabajo, sobre todo para los desarrolladores de juegos, con directX. A los desarrolladores de juegos les cuesta trabajo desprenderse de el, pero de vez en cuando lo hacen. En OSX no hay directX y se hacen juegos para OSX, incluso ya se estan haciendo juegos duales que funcionan en windows y en OSX para mactel.
linux tiene que conseguir como sea entrar en ese club, y tiene varios metodos para conseguirlo. Evidentemente homogeinizarse y presentarse como una solucion unica ayudaria, equipos de desarrollo que trabajen con las casas de software ayudarian, y trabajar en equivalentes de directx ayudarian, pero desde luego lo que no ayuda es decir "ahi estan opengl y openal para el que quiera usarlos" y decir "es problema de ellos, no nuestro". y con esto me voy a la contrarreplica de mas abajo.
asunto "software de terceros"
Mmm... pues no sé qué hizo MS a principios de los 90 aparte de diseñar un sistema de pésima seguridad.
No entiendo qué quieres decir, de verdad. ¿Qué se supone que tiene que hacer Linux? Facilidades para portar programas hay miles (cualquiera empresa que ha querido lo ha hecho sin problemas), y herramientas creo que hay de sobra. Si hay empresas comerciales que no quieren portar a Linux... no podemos obligarlas: las facilidades ya las tienen. Mientras tanto, las alternativas libres, siendo seguramente no tan completas, sirven al 93% de la gente que utiliza un ordenador.
Lo mismo que hizo Microsoft para ganarse el mercado con cosas que ellos no podían hacer, y luego comérselos con sus "killer application" preinstaladas en el sistema o con publicidad donde se pueda ver bien. Pero eso es la anécdota. La realidad es que tienes razón. Pero me choca: ¿No hay? ¿Seguro? Ah... te refieres a que la empresa ZZZZ esté detrás. ¿Es que no lo hay? Si que las hay. Es más, son totalmente libres de hacer software privativo si así lo desean. No lo hacen, y no es culpa "nuestra". Es como en los videojuegos, si realmente hay alguien más que tú que quiera eso, pedidlo. Si soys más de 5.000, para programas de "desarrollo", no te preocupes que lo harán. Y no será barato, como ahora cuestan (500€ x 5000 = 2.500.000€... por hacer un port de un programa de desarrollo no está nada mal).
Sin embargo... no es un secreto los pactos que se hacen entre empresas para que no llegue lo que sea al sistema aquel. ¿Qué podemos hacer ante eso? Software Libre. Pero... es muy fácil pedir, pero muy poco pagar. ¿Pagarías por que alguien desarrollara algo "así"? El problema de desarrollar este tipo de software es que la gente que se debe juntar para lo mismo de golpe, y durante muchas horas seguidas para tener algo "decente" en pocos meses. Se ha conseguido en muchas ocasiones. Pero en todos los casos no siempre es posible. Si esas 5000 personas que están dispuestas a pagar 500€ por un paquete de desarrollo, las invirtieran en crear un libre, estaría ya. Pero como siempre, por la boca muere el pez.
Por cierto (EDITO): ¿Podrías especificar? Porque le doy vueltas y vueltas... y no se me ocurren muchas aplicaciones que hagan falta... salvo Adobe Flash y poco más. Como siempre, demasiado general

pues si, me refiero a adobe, me refiero a macromedia, me refiero a imprise, me refiero a autodesk (creo que ahora tienen otro nombre...), me refiero a... bueno, con esos se empieza.
microsoft, alla por los inicios del windows 3.0 se pego el curro con esas casas para que todas hicieran software para windows. Aporto todo lo que le pidieron... programadores para crear equipos de apoyo? ningun problema, acuerdos empresariales de todo tipo? ningun problema, etc... lo unico que les pidio es que se acomodaran al "look&feel" que habia desarrollado microsoft en ese sistema, y que usaran las librerias de acceso al hardware y de operaciones estandar que proveia microsoft (como por ejemplo DDE y OLE). Objetivo: todas las aplicaciones en windows y toda la operatoria basica de esas aplicaciones (como por ejemplo abrir un archivo, guardarlo, o copiar y pegar) homogeneo y estandarizado entre todas las aplicaciones, fueran de microsoft o de terceros.
eso hoy dia es basico en un SO, y en linux... pues en linux cada uno se monta la fiesta por su cuenta (lease entre aplicaciones, entre gestores de ventanas y/o entre distribuciones). Y por supuesto... gimp es un perfecto sustituto para photoshop... por supuesto... solo que ningun profesional que utilice photoshop mas de una hora al dia ni siquiera lo considera. Con eso linux pierde casi todo el sector de profesionales tecnicos y artisticos, el cual se lo reparten windows y OSX a placer. Evidentemente, hay un problema.
lo mismo que se quiere hacer con los drivers, se podria hacer con ciertas aplicaciones clave para que TAMBIEN sean publicadas en linux, y asi a lo mejor mas gente migra... pero claro, de nuevo, seria mas facil si linux se presentara a adobe como una asociacion, y no redhat por un lado, ubuntu por otro, debian por otro, suse por otro, mandriva pasa del tema, etc...
asunto "homogeinizacion"
¿Algo así como Franco? Mira... la sensación de unidad que da algo así se queda en eso... una mera sensación. No me gusta la visión u opinión única (me parece increíble a estas alturas de la historia). ¿Acaso no hay división en Apple o MS? Claro que sí... sólo que no sale en primera plana. Aquí hay toda la diversidad que quieras, pero no sé qué mejor voz única hay que la de "software abierto y respetando estándares". Creo que es algo que tanto partícipes de una u otra filosofía dentro del soft libre, o una u otra distro, o lo que sea... Creo que, sinceramente es algo arraigado en nosotros y es nuestra voz única. Dentro de eso, viva la libertad de expresión.
Pues, espero que no pase nunca: una supermacrodistribución. Que no pasará. Sin embargo parece que no hayas oido hablar de "FreeDesktop", "LSB", ni "SELinux"... que lo que buscan es aunar diversas tecnologías, y lo están haciendo.
El día que sólo haya una "voz" se habrá acabado la libertad. Además de que aparecerán virus por un tubo y demás plagas bíblicas.
bueno, en primer lugar creo que estais mezclando churros con cañamones.
No hablo de una supermacrodistribucion, aunque a mi personalmente me gustaria igual que preferiria que hubiera un solo formato de consolas. Asi no tengo que elegir y tengo lo mejor de todos.... pero no voy a ser tan egocentrista. Hablo de una asociacion de las grandes distribuciones, de la cual formen parte todas ellas y todos los grandes grupos de trabajo de linux, asi como empresas que realicen software para linux, y que esa asociacion trabaje para homogeinizar todos los linux a fin de garantizar su interoperatibilidad y definir su aspecto y componentes. Cuestiones que he abordado como el formato de paquetes, aplicaciones incluidas de serie, aplicaciones disponibles en los repos, "look & feel", etc serian algunas de ellas.
Incluso ahora es mejor momento que hace años, teniendo como aliados claros a grandes de la industria como IBM o novell.
Cada distro podria editar sus propios linuxes, con otras aplicaciones (ademas del conjunto estandar) o con diversas personalizaciones del entorno (siempre respetando el minimo estandar) para distinguirse de las otras. Pero estariamos seguros de que todo funcionaria para todo y de que, instalaras la que instalaras, dispondrias del mismo conjunto base y de que, si tienes que tocar algo, ese algo va a estar en un sitio concreto en cualquiera de ellas. Eso hoy dia no es asi, y no es asi porque no os sale de los cojones que lo sea... lo cual no es que este mal, pero... no ayuda a que linux sea la alternativa a windows y a OSX que deberia ser
por supuesto, es mi opinion.
Por cierto, no creo que esa homogeinizacion sea sinonimo de autarquia, ni de "dictadura", y tampoco creo que contribuya mas a que el sistema sea mas vulnerable (¬_¬). A ser mas vulnerable lo unico que ayuda es que sea mas popular, como viene demostrando firefox en los ultimos tiempos.
Eso si, ciertos programas y opciones ganarian frente a otras que digamos "perderian"... tal vez sea el precio a pagar por un sistema mejor.
Desde luego lo que esta claro, es que si todos tiran de la cuerda, arrastran lo que sea, pero si cinco tiran de una cuerda, cuatro de otra, tres se sientan encima de la piedra, dos le dan con un martillo y otros siete miran... desde luego que la piedra no se va a mover.
y si, ha habido iniciativas... debiles y fragmentadas. Yo hablo de una iniciativa global. Hace años hubo una (no recuerdo el nombre) que pintaba bien y hablaba de lo que yo digo. Redhat la torpedeo y no se que quedara del asunto, pero desde luego si hicieron algo, yo no lo he visto.
Saludos cordiales.