Linkale2 escribió:SuperPadLand escribió:Cuantas cosas murieron habiendo al menos unos pocos usuarios que les gustaba mucho y cacareaban sus virtudes a los cuatro vientos con más insitencia un Testigo de Jehová como ejemplos: betamax, Zune, BeOS, WiiU, Vita, Stadia, Google Plus, etc. No sé si meter aquí a Tuenti también
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
Pero la diferencia es que todo lo que comentas son proyectos privados, logicamente sus dueños están para hacer dinero y no van a estar ahi palmando pasta por amor al arte. Firefox es un proyecto de codigo abierto, que ahora mismo lleva Mozilla pero que perfectamente podrían llevar los propios usuarios interesados, como ocurre con tantas distribuciones de linux que ahi llevan décadas actualizandose solo para sus fieles usuarios. De hecho ya hay varios forks de firefox que van por su cuenta, como LibreWolf. Si firefox acaba incluyendo IA o no, no lo sé, pero sí sé que no todos y cada uno de sus forks lo hará, mientras exista gente que quiera cuantas menos "herramientas de ayuda" posible y una experiencia más directa con su tecnología.
Y además, que como bien han dicho, IAs de codigo abierto no hay. Si firefox mete chatGPT, xAI o lo que sea son millones y millones que tienen que pagar a la empresa de turno, y no sé si disponen de ese capital o les conviene. Por otra parte, las grandes empresas metiendo IA es gratis por ahora, pero solamente con los datos que nos sacan no les es rentable, y queda por ver lo que dura esta situación de mundo ideal hasta que la IA se ponga de pago o mucho más restrictiva (No en vano Open AI no ha tenido un solo mes de beneficios en su historia)
Entiendo lo que dices de privado vs open. Pero no puedes comparar mantener Firefox con una distro de Linux que usan cuatro personas.
Un navegador moderno es una auténtica bestia de millones de líneas de código. Necesita un equipo de seguridad pagado 24/7 solo para tapar los agujeros que salen a diario. Y otro equipo pagado a tiempo completo solo para que las webs de Google (Youtube, Gmail) y compañía no se "rompan" cada vez que cambian un estándar, que es constante.
Los forks que mencionas, como LibreWolf, no hacen ese trabajo pesado. Viven de que Mozilla pague a sus ingenieros para desarrollar el motor. Básicamente, cogen el código de Firefox, le quitan la telemetría y lo compilan. Si Mozilla desaparece, LibreWolf desaparece poco tiempo después o pilla el código y busca financiación para hacer todo lo anterior por su cuenta.
Y ahí está el tema: Mozilla paga a esos ingenieros con la pasta que le da Google. Si nos quedamos "cuatro gatos" usándolo, Google deja de pagar. Sin dinero, no hay ingenieros. Y sin ingenieros, el navegador (aunque el código siga ahí) se vuelve inútil y un coladero de seguridad en un mes.
Así que sí, por mucho open source que sea, si pierde los usuarios, muere igual que Zune.
Y con Linux no puedo opinar de todas las ramifiaciones que existen ni como se mantienen, pero por ejemplo Linux Mint debende de Ubuntu y este depende de los billetes de Canonical o como se llame y de hecho como es que el mete la pasta ya obligó a meter en ubuntu cambios que no gustaron a gran parte de la comunidad. El nucleo de Mint es Ubuntu si cae este cae Mint. Aunque están siendo previsores y tienen una versión de prueba de Mint basada solo en Debien y creo que estos sí son 100% voluntariado.
Pero claro, si dependes de un 100% voluntariado no puedes tener garantizado nada, ahora mismo no me viene a la mente ejemplos, pero usé muchos programas open source que iban genial como alternativa a cosas privadas o de empresas-espía que terminan quedando abandonados porque su creador los deja porque tiene sus vida personal y laboral aparte (normal) y nadie toma el relevo. De hecho cuando busco en alternativeto algo concreto muchas veces me topo con que en el pasado hubo un par de proyectos, pero llevan discontinuados desde hace años o lustros y la gente llora en los comentarios.
Que igual cae Mozilla y entonces aparecen ingenieros debajo de las piedras para unirse y tomar el relevo y perfecto, pero ahora mismo se mantiene por pasta y los navegadores son cada vez más complejos y con más funcionalidades.
Sobre las IA y que sean o no código abierto, ese va a ser el problema, pero es inevitable que cada vez más software requiera una IA integrada nos guste o no y el que no lo tenga caerá, puede que quede para cuatro gatos y que tenga algún open source minoritario por ahí o puede que no. Pero que no haya IA de open source, no implica que Mozilla no pueda integrarla a elección del usuario y esa es la clave, Mozilla no tiene porque filtrar o prohibir usar cosas privativas sino ya hoy en día no lo usaría nadie o no usas youtube, redes sociales, etc. En firefox? Incluso ya habrá gente que use chatgpt, gemini, perplexity, etc. Desde Firefox. Lo ideal no es que lo prohiba o renuncie a ello lo ideal es lo que veo que están ya haciendo que el usuario pueda elegir entre varias IA cual usar y si tiene cuenta y quiere que pueda loguearla. Yo creo que los tiros irán por aquí.