OpenAI presenta ChatGPT Atlas, un navegador impulsado por la IA

El reinado de Chrome como el navegador más popular podría vivir un antes y un después este año con la aparición de navegadores impulsados por la IA que pretenden cambiar la forma en la que los usuarios interactúan con la web. La última compañía en sumarse a esta guerra ha sido OpenAI, que finalmente ha presentado su navegador web basado en la IA. Se trata de ChatGPT Atlas y los interesados ya lo pueden descargar e instalar. Por ahora solo está disponible para macOS, pero pronto llegará a Windows, iOS y Android.

"Con Atlas, ChatGPT puede acompañarte en cualquier lugar de la web, ayudarte en la ventana en la que te encuentras, comprender lo que intentas hacer y completar tareas por ti, todo ello sin necesidad de copiar y pegar ni abandonar la página", dice OpenAI. Al ser un navegador que integra ChatGPT, todo lo que el chatbot sabe del usuario gracias a las conversaciones anteriores puede ser usado a la hora de ayudar a realizar las tareas. Según la propia compañía, esta memoria es una de las principales características de Atlas y la responsable de que sea un navegador "personalizado y útil".

Atlas tiene una barra lateral con ChatGPT que puede ofrecer información y analizar datos de cualquier web que se visite.

Gracias a la memoria, Atlas se vuelve más inteligente y útil a medida que se usa debido a que puede recurrir cuando haga falta a las consultas anteriores y páginas visitadas para obtener un contexto. OpenAI pone como ejemplo pedirle a ChatGPT que busque todas las ofertas de empleo consultadas la semana pasada y crear un resumen de tendencias del sector para prepararse de cara a las entrevistas. Esto podría ser útil para aquellos que han perdido el trabajo por culpa de la IA. Otra consulta más sencilla es pedirle a Atlas que abra de nuevo una página en la que anteriormente hemos visto un producto sin tener que ir al historial.

A pesar de que la memoria del navegador es la función estrella, es opcional y existe la opción de desactivarla. Las memorias se pueden ver o archivar en cualquier momento, y al eliminar el historial de navegación se borran las memorias asociadas.

La segunda característica por la que destaca Atlas es el modo Agente, una función disponible para los clientes Plus y Pro y basada en el agente ChatGPT que OpenAI presentó el pasado verano. El agente puede investigar y analizar, automatizar tareas y planificar eventos o reservar citas durante la navegación. Por ejemplo, el usuario le puede pedir al agente que se encargue de buscar y reservar un viaje. El agente solo pedirá la intervención de un humano cuando sea un requisito o una acción importante. De nuevo, OpenAI asegura que el usuario tiene siempre el mando, así como la capacidad de tomar el detener de cualquier cosa que esté haciendo el agente.

ImagenChatGPT Atlas también tiene un modo incógnito.

ChatGPT Atlas entra en una arena donde ya tenemos a Comet, el navegador web con un asistente de IA de Perplexity, Microsoft Edge, que el pasado verano incorporó la IA con el modo Copilot, y Chrome que cuenta con Gemini como asistente de IA.
La guerra/burbuja de los navegadores IA ha comenzado y ninguno será open source!
Me gusta más Comet, hace maravillas aunque hay que tener cuidado en su uso porque no me fío nada de la IA y tus datos personales
Bufas turgentes xxx 4k, haz la magia chatgpt [sati]
Espero que Firefox no entre en este juego de incluir IA,
Tremenda hartura con la IA, madre mía.
the internet is for...
Para porno iría bien :o.
Me pone nervioso un bicho ahí observando todo lo que haces.
Que raro que no lo hagan obligatorio para windows 11.
neofonta escribió:Espero que Firefox no entre en este juego de incluir IA,


De momento ya tienen un chatbot:

https://i.imgur.com/Kt9Myi6.png
neofonta escribió:Espero que Firefox no entre en este juego de incluir IA,


Si no pretende quedarse obsoleto no le queda mas remedio que integrar IA
meloncito escribió:the internet is for...

Spy
"Esto podría ser útil para aquellos que han perdido el trabajo por culpa de la IA"

Has perdido tu trabajo por culpa de la IA, pero la IA del navegador te ayudará a encontrar otro nuevo [facepalm]
Quiero palomitas para ver explotar la burbuja
Ya no solo recopilarán nuestros datos, ahora toca recopilar nuestra forma de actuar
Otra moda más que caerá, en programación es una herramienta, en investigación también, y muchas más, pero sin un humano detrás vigilando no deja de ser un destornillador en una caja...

Eso sí, el día que reviente, openai, amd, Nvidia y muchos más nos meten en la tercera guerra mundial, joder, medio planeta tiene dinero puesto en esta mierda.
Pues vamos apañaos si vamos a fiarnos de los resultados que nos pueda dar la IA del navegador... ¿cómo filtrará la información "fiable" de la que no lo es? Prefiero ser yo quien decida de qué página obtener la información antes que quedarme con el primer resultado que me dé la IA con datos obtenidos de páginas random.
alagar7101 escribió:"Esto podría ser útil para aquellos que han perdido el trabajo por culpa de la IA"

Has perdido tu trabajo por culpa de la IA, pero la IA del navegador te ayudará a encontrar otro nuevo [facepalm]


Porque la IA enseña a ser fontanero, electricista, yesista...
La burbuja es cuestión de tiempo. Que la ia ha llegado para quedarse, un hecho.
El pajero que use un navegador con IA que sepa que tiene todos mis respetos.
El navegador ideal para los foreros de EOL que piensan que es interesante poner en cada hilo lo que la IA "piensa" de cada tema en concreto. "Chatgpt, entra en eol y publica en los hilos nuevos tu opinión al respecto".

Galigari escribió:Si no pretende quedarse obsoleto no le queda mas remedio que integrar IA
Obsoleto sería no ser compatible con las últimas versiones de css o html, no la ausencia de una funcionalidad que aún está por ver si los usuarios desean. En 2016 parecía que el futuro era integrar asistentes tipo siri en todos lados, y aquí estamos en 2025 con la cortana cada vez más escondida y la máxima utilidad del asistente de google siendo programar alarmas y preguntar por el tiempo.

Psicomantis escribió:Pues vamos apañaos si vamos a fiarnos de los resultados que nos pueda dar la IA del navegador... ¿cómo filtrará la información "fiable" de la que no lo es?
inventándose las respuestas que es todo lo que estos chatbots saben hacer. Dan una respuesta u otra según sople el viento
Internet y las páginas web han muerto, ahora será todo preguntarle cosas al Chapeté, aunque se las inventé.

"Chapeté, cómprame argo pa comer"
"Entendido, te he comprado un faisán. ¿Quieres una receta?"
"Yo quería patatas matutano con galletas. Que no me da, deja de pedir créditos, hijo de pu..."
"Marchando esa receta de faisán con perlas de chocholate..."

Hace nada ha salido un estudio sobre el "brain rot" de las IA. Básicamente se degeneran que lo flipas. Cuando la información es una mierda, el entrenamiento también, la tendencia es a que se vuelvan majaderas. El Chapeté acabará como una regadera, y los usuarios ni te cuento.
Spyware que aprende a espiarte mejor cada vez. Corro a ponérmelo.
Si esa supuesta inteligencia bloquea anuncios nativamente igual hasta me interesaría.
Thorin_Saeba escribió:Internet y las páginas web han muerto, ahora será todo preguntarle cosas al Chapeté, aunque se las inventé.

"Chapeté, cómprame argo pa comer"
"Entendido, te he comprado un faisán. ¿Quieres una receta?"
"Yo quería patatas matutano con galletas. Que no me da, deja de pedir créditos, hijo de pu..."
"Marchando esa receta de faisán con perlas de chocholate..."

Hace nada ha salido un estudio sobre el "brain rot" de las IA. Básicamente se degeneran que lo flipas. Cuando la información es una mierda, el entrenamiento también, la tendencia es a que se vuelvan majaderas. El Chapeté acabará como una regadera, y los usuarios ni te cuento.


Hostias, pasa eso a ver.
Voy a buscarlo de mientras a ver.
Lo único bueno que le veo es que la burbuja de la IA le va a pesar por una vez a las compañías y no a los usuarios.
Aparte de en el tema de las gráficas, aunque me da que en las gráficas si hace falta para que mantengan y sigan subiendo precios le meterían cualquier excusa.
Menuda hostia se viene, es una punto con 2.0.
quini82 escribió:Lo único bueno que le veo es que la burbuja de la IA le va a pesar por una vez a las compañías y no a los usuarios.
Aparte de en el tema de las gráficas, aunque me da que en las gráficas si hace falta para que mantengan y sigan subiendo precios le meterían cualquier excusa.
Estoy intentando recordar casos recientes de cosas que hayan "explotado" y hayan afectado a las empresas pero no a los usuarios. No me viene ninguno a la cabeza, la verdad.
Tu mujer se mete en tu portatil.
Tu mujer abre ChatGPT Atlas.
Tu mujer le pide un informe detallado de sitios donde has entrado en los ultimos tiempos...

Tu mujer te pide el divorcio.

¡¡¡ Todo correcto, Jose Luis !!!! [poraki]
neofonta escribió:Espero que Firefox no entre en este juego de incluir IA,


Yo espero que sí o será su muerte, lo que espero es que no sea como lo de los otros algo activado de forma permanente, etc. Si no que el usuario lo use cuando vea que lo necesita y preferiblemente una IA de código abierto de verdad, pero no sé si esto todavía existe porque deepseek huele a gobierno chino por todos lados digan lo que digan. [+risas]


Andr3ws escribió:Tu mujer se mete en tu portatil.
Tu mujer abre ChatGPT Atlas.
Tu mujer le pide un informe detallado de sitios donde has entrado en los ultimos tiempos...

Tu mujer te pide el divorcio.

¡¡¡ Todo correcto, Jose Luis !!!! [poraki]


Borras el historial del GPT y listo, si no lo haces es lo mismo que no borrar el historial del navegador. [+risas]
SuperPadLand escribió:
neofonta escribió:Espero que Firefox no entre en este juego de incluir IA,


Yo espero que sí o será su muerte, lo que espero es que no sea como lo de los otros algo activado de forma permanente, etc. Si no que el usuario lo use cuando vea que lo necesita y preferiblemente una IA de código abierto de verdad, pero no sé si esto todavía existe porque deepseek huele a gobierno chino por todos lados digan lo que digan. [+risas]

No será su muerte por el mismo motivo que existe un usuario que "espera que no ocurra", y como él habrá mas. Otra cosa es que se pierda la esperanza, si aún queda, de que vuelva a las alturas.
Linkale2 escribió:
SuperPadLand escribió:
neofonta escribió:Espero que Firefox no entre en este juego de incluir IA,


Yo espero que sí o será su muerte, lo que espero es que no sea como lo de los otros algo activado de forma permanente, etc. Si no que el usuario lo use cuando vea que lo necesita y preferiblemente una IA de código abierto de verdad, pero no sé si esto todavía existe porque deepseek huele a gobierno chino por todos lados digan lo que digan. [+risas]

No será su muerte por el mismo motivo que existe un usuario que "espera que no ocurra", y como él habrá mas. Otra cosa es que se pierda la esperanza, si aún queda, de que vuelva a las alturas.


Cuantas cosas murieron habiendo al menos unos pocos usuarios que les gustaba mucho y cacareaban sus virtudes a los cuatro vientos con más insitencia un Testigo de Jehová como ejemplos: betamax, Zune, BeOS, WiiU, Vita, Stadia, Google Plus, etc. No sé si meter aquí a Tuenti también [carcajad]
meloncito escribió:the internet is for...



Andr3ws escribió:Tu mujer se mete en tu portatil.
Tu mujer abre ChatGPT Atlas.
Tu mujer le pide un informe detallado de sitios donde has entrado en los ultimos tiempos...

Tu mujer te pide el divorcio.

¡¡¡ Todo correcto, Jose Luis !!!! [poraki]


Pues muy mal. Tu mujer podrá encender tu portátil, pero entrará en una cuenta para ella o en la que hayas preparado para invitados. Quien siga configurando una sola cuenta para toda la familia hoy en día (usuario: casa / contraseña: casa), que se atenga a este tipo de cosas. Se viene alentando a crear cuentas individuales desde Windows XP (2001): van 24 años ya. La curiosidad es muy mala, no te pongas nunca a tiro.
@Linkale2

Te entiendo , pero la IA no es una moda o un Alexa/Siri.
La IA llego para quedarse lo que pasa es que aun no se ve en el dia a dia pero a nivel empresarial esta pegando tan fuerte que ya llega a ser requisito de las propias empresas.

Si Firefox terminara integrando IA si no quiere perder cuota de mercado, es la tendencia natural. No le doy ni un año para que lo integren.


czfuser escribió: Se viene alentando a crear cuentas individuales desde Windows XP (2001): van 24 años ya. La curiosidad es muy mala, no te pongas nunca a tiro.


Niños esto tatuado a fuego y a leerlo cada dia.
"Respetando todas las opiniones sobre el impacto que la inteligencia artificial tiene —y tendrá— en la relación que mantenemos con todo dispositivo electrónico, software y cualquier derivado de la vida moderna que depende de ellos, expongo lo siguiente:

Las necesidades y el mercado ya están creados.
Exceptuando los trabajos, hábitos y costumbres que aún no dependen de herramientas tecnológicas, la vida tal como la conocemos ya ha cambiado.

Los sistemas operativos, los dispositivos móviles y prácticamente todo el software que estructura la vida moderna ya han evolucionado —y continúan haciéndolo—, impulsando nuevos mercados y generando “necesidades” diseñadas estratégicamente. Nada de esto es gratuito ni inocente.

Solo con que Microsoft integre de forma real y profunda la inteligencia artificial en su suite Office, la mayoría de los puestos de trabajo del llamado primer mundo sufrirán transformaciones radicales: se modificarán, desaparecerán o “evolucionarán”, según el prisma desde el que se mire.

Solo el Office, por sí solo, podría cambiar la vida de millones de personas… y mucho me temo que no necesariamente para bien.

Desde una pequeña peluquería hasta una universidad, todo va a cambiar.

Pensemos por un momento en cuántos empleos dependen hoy de esa indemnización que retrasa su “modernización”, o en cuántas carreras laborales se sostienen únicamente en saber improvisar con el Office.

Reflexionen sobre ello... y denle la escala que tienen un ordenador o un teléfono móvil en la vida cotidiana.

De hecho este texto lo he corregido y complementado con Gemini......

Pensemos un poco.
Todavía se inventa el 90% de lo que le preguntas, buena idea darle todo ese poder :roto2:
SuperPadLand escribió:
Cuantas cosas murieron habiendo al menos unos pocos usuarios que les gustaba mucho y cacareaban sus virtudes a los cuatro vientos con más insitencia un Testigo de Jehová como ejemplos: betamax, Zune, BeOS, WiiU, Vita, Stadia, Google Plus, etc. No sé si meter aquí a Tuenti también [carcajad]

Pero la diferencia es que todo lo que comentas son proyectos privados, logicamente sus dueños están para hacer dinero y no van a estar ahi palmando pasta por amor al arte. Firefox es un proyecto de codigo abierto, que ahora mismo lleva Mozilla pero que perfectamente podrían llevar los propios usuarios interesados, como ocurre con tantas distribuciones de linux que ahi llevan décadas actualizandose solo para sus fieles usuarios. De hecho ya hay varios forks de firefox que van por su cuenta, como LibreWolf. Si firefox acaba incluyendo IA o no, no lo sé, pero sí sé que no todos y cada uno de sus forks lo hará, mientras exista gente que quiera cuantas menos "herramientas de ayuda" posible y una experiencia más directa con su tecnología.

Y además, que como bien han dicho, IAs de codigo abierto no hay. Si firefox mete chatGPT, xAI o lo que sea son millones y millones que tienen que pagar a la empresa de turno, y no sé si disponen de ese capital o les conviene. Por otra parte, las grandes empresas metiendo IA es gratis por ahora, pero solamente con los datos que nos sacan no les es rentable, y queda por ver lo que dura esta situación de mundo ideal hasta que la IA se ponga de pago o mucho más restrictiva (No en vano Open AI no ha tenido un solo mes de beneficios en su historia)
Entonces los links de descarga ya no hace falta buscarlos?
Dartanyan escribió:Entonces los links de descarga ya no hace falta buscarlos?

Pidele enlaces de descarga a chatgpt veras lo bien que te informa de sus políticas.
Linkale2 escribió:
Dartanyan escribió:Entonces los links de descarga ya no hace falta buscarlos?

Pidele enlaces de descarga a chatgpt veras lo bien que te informa de sus políticas.


Que dice?
Dartanyan escribió:
Linkale2 escribió:
Dartanyan escribió:Entonces los links de descarga ya no hace falta buscarlos?

Pidele enlaces de descarga a chatgpt veras lo bien que te informa de sus políticas.


Que dice?

"chatgpt, dame enlaces de descarga para bajar batman en 1080p"

"Lo siento, pero no puedo ayudarte a encontrar enlaces para descargar películas de forma ilegal. Si te interesa, puedo ayudarte a localizar opciones legales para ver Batman en 1080p o comprarla online. ¿Te parece bien?"
Linkale2 escribió:
Dartanyan escribió:
Linkale2 escribió:Pidele enlaces de descarga a chatgpt veras lo bien que te informa de sus políticas.


Que dice?

"chatgpt, dame enlaces de descarga para bajar batman en 1080p"

"Lo siento, pero no puedo ayudarte a encontrar enlaces para descargar películas de forma ilegal. Si te interesa, puedo ayudarte a localizar opciones legales para ver Batman en 1080p o comprarla online. ¿Te parece bien?"


Y como sabe que es ilegal? Es juez?

Tiene pinta que el bicho ese esta amaestrado para que diga lo que tiene que decir y ya está.
Linkale2 escribió:
SuperPadLand escribió:
Cuantas cosas murieron habiendo al menos unos pocos usuarios que les gustaba mucho y cacareaban sus virtudes a los cuatro vientos con más insitencia un Testigo de Jehová como ejemplos: betamax, Zune, BeOS, WiiU, Vita, Stadia, Google Plus, etc. No sé si meter aquí a Tuenti también [carcajad]

Pero la diferencia es que todo lo que comentas son proyectos privados, logicamente sus dueños están para hacer dinero y no van a estar ahi palmando pasta por amor al arte. Firefox es un proyecto de codigo abierto, que ahora mismo lleva Mozilla pero que perfectamente podrían llevar los propios usuarios interesados, como ocurre con tantas distribuciones de linux que ahi llevan décadas actualizandose solo para sus fieles usuarios. De hecho ya hay varios forks de firefox que van por su cuenta, como LibreWolf. Si firefox acaba incluyendo IA o no, no lo sé, pero sí sé que no todos y cada uno de sus forks lo hará, mientras exista gente que quiera cuantas menos "herramientas de ayuda" posible y una experiencia más directa con su tecnología.

Y además, que como bien han dicho, IAs de codigo abierto no hay. Si firefox mete chatGPT, xAI o lo que sea son millones y millones que tienen que pagar a la empresa de turno, y no sé si disponen de ese capital o les conviene. Por otra parte, las grandes empresas metiendo IA es gratis por ahora, pero solamente con los datos que nos sacan no les es rentable, y queda por ver lo que dura esta situación de mundo ideal hasta que la IA se ponga de pago o mucho más restrictiva (No en vano Open AI no ha tenido un solo mes de beneficios en su historia)



Entiendo lo que dices de privado vs open. Pero no puedes comparar mantener Firefox con una distro de Linux que usan cuatro personas.

Un navegador moderno es una auténtica bestia de millones de líneas de código. Necesita un equipo de seguridad pagado 24/7 solo para tapar los agujeros que salen a diario. Y otro equipo pagado a tiempo completo solo para que las webs de Google (Youtube, Gmail) y compañía no se "rompan" cada vez que cambian un estándar, que es constante.

Los forks que mencionas, como LibreWolf, no hacen ese trabajo pesado. Viven de que Mozilla pague a sus ingenieros para desarrollar el motor. Básicamente, cogen el código de Firefox, le quitan la telemetría y lo compilan. Si Mozilla desaparece, LibreWolf desaparece poco tiempo después o pilla el código y busca financiación para hacer todo lo anterior por su cuenta.

Y ahí está el tema: Mozilla paga a esos ingenieros con la pasta que le da Google. Si nos quedamos "cuatro gatos" usándolo, Google deja de pagar. Sin dinero, no hay ingenieros. Y sin ingenieros, el navegador (aunque el código siga ahí) se vuelve inútil y un coladero de seguridad en un mes.

Así que sí, por mucho open source que sea, si pierde los usuarios, muere igual que Zune.

Y con Linux no puedo opinar de todas las ramifiaciones que existen ni como se mantienen, pero por ejemplo Linux Mint debende de Ubuntu y este depende de los billetes de Canonical o como se llame y de hecho como es que el mete la pasta ya obligó a meter en ubuntu cambios que no gustaron a gran parte de la comunidad. El nucleo de Mint es Ubuntu si cae este cae Mint. Aunque están siendo previsores y tienen una versión de prueba de Mint basada solo en Debien y creo que estos sí son 100% voluntariado.


Pero claro, si dependes de un 100% voluntariado no puedes tener garantizado nada, ahora mismo no me viene a la mente ejemplos, pero usé muchos programas open source que iban genial como alternativa a cosas privadas o de empresas-espía que terminan quedando abandonados porque su creador los deja porque tiene sus vida personal y laboral aparte (normal) y nadie toma el relevo. De hecho cuando busco en alternativeto algo concreto muchas veces me topo con que en el pasado hubo un par de proyectos, pero llevan discontinuados desde hace años o lustros y la gente llora en los comentarios.

Que igual cae Mozilla y entonces aparecen ingenieros debajo de las piedras para unirse y tomar el relevo y perfecto, pero ahora mismo se mantiene por pasta y los navegadores son cada vez más complejos y con más funcionalidades.

Sobre las IA y que sean o no código abierto, ese va a ser el problema, pero es inevitable que cada vez más software requiera una IA integrada nos guste o no y el que no lo tenga caerá, puede que quede para cuatro gatos y que tenga algún open source minoritario por ahí o puede que no. Pero que no haya IA de open source, no implica que Mozilla no pueda integrarla a elección del usuario y esa es la clave, Mozilla no tiene porque filtrar o prohibir usar cosas privativas sino ya hoy en día no lo usaría nadie o no usas youtube, redes sociales, etc. En firefox? Incluso ya habrá gente que use chatgpt, gemini, perplexity, etc. Desde Firefox. Lo ideal no es que lo prohiba o renuncie a ello lo ideal es lo que veo que están ya haciendo que el usuario pueda elegir entre varias IA cual usar y si tiene cuenta y quiere que pueda loguearla. Yo creo que los tiros irán por aquí.
consulta más sencilla es pedirle a Atlas que abra de nuevo una página en la que anteriormente hemos visto un producto sin tener que ir al historial


Vamos, los marcadores que llevamos usando toda la vida.
Andr3ws escribió:Tu mujer se mete en tu portatil.
Tu mujer abre ChatGPT Atlas.
Tu mujer le pide un informe detallado de sitios donde has entrado en los ultimos tiempos...

Tu mujer te pide el divorcio.

¡¡¡ Todo correcto, Jose Luis !!!! [poraki]


Eso es lo que menos debería preocuparnos de la IA.
45 respuestas