One Piece muestra el primer tráiler de la segunda temporada y Netflix confirma la tercera

Este fin de semana se celebran los eventos de One Piece Day 2025 y Netflix no ha dejado escapar la ocasión. El servicio de streaming ha estrenado el primer tráiler de la segunda temporada de la serie de acción real basada en el manga creado por Eiichiro Oda, que está implicado en la adaptación, y anunciado la renovación para una tercera tanda de episodios. Lo que aún no tenemos es una fecha de lanzamiento, pero como mínimo tocará esperar hasta 2026. Para entonces habrán pasado tres años desde el estreno de la primera temporada.

El tráiler de la segunda temporada de One Piece nos reúne de nuevo con los Sombrero de Paja: Monkey D. Luffy (Iñaki Godoy), Roronoa Zoro (Mackenyu), Nami (Emily Rudd), Usopp (Jacob Romero Gibson) y Sanji (Taz Skylar), que una vez más volverán a izar las velas para vivir una aventura que en esta ocasión los enfrentará a la organización criminal secreta Baroque Works. Algunos de los miembros que han confirmado su presencia en la nueva temporada son: Mr. 0/Don Crocodile (Joe Maginello), Miss All-Sunday (Lera Abova), Mr. 3 (David Dastmalchian), Miss Valentine (Jazzara Jaslyn), Mr.5 (Camrus Johnson) y Mr.9 (Daniel Lasker).

Además de una nueva campaña y personajes, la segunda temporada tiene un nuevo subtítulo: Rumbo a la Gran Line. Para aquellos que no conozcan el manga o anime, la Gran Line es una corriente oceánica donde se desarrolla una buena parte de la historia de One Piece.

No aparece en el tráiler, pero Tony Tony Chopper se unirá a la tripulación con la voz de Mikaela Hoover.

La segunda temporada de One Piece cubrirá los primeros compases de la saga Arabasta, incluyendo Reverse Mountain, Whiskey Peak, Little Garden y Drum. Probablemente mirará un poco más allá si tenemos en cuenta que entre los personajes confirmados figura el rey Nefertari Cobra (Sendhil Ramamurthy). Su hija, la princesa Nefertari Vivi, también aparecerá. La tercera temporada debería llevar a los tripulantes del Going Merry al final de la saga Arabasta para empezar a poner su mirada en la saga Sky Island.

Con la primera temporada de One Piece, Netflix sorprendió a todo el mundo con una serie de acción real que gustó a una buena parte de los fans del anime y manga. Con la segunda temporada solo debe mantener la línea para volver a ganarse la aprobación del público. El servicio tiene material para sacar adelante varias temporadas más.
Me sorprendo a mí mismo diciendo esto, pero tiene buena pinta. Y soy bastante crítico con la primera temporada.
Cuando confirman tercera temporada significa que han partido lo que tendría que ser la temporada dos y estiran el chicle con otra más.

Práctica bastante común en la actualidad.
Notarioh escribió:Cuando confirman tercera temporada significa que han partido lo que tendría que ser la temporada dos y estiran el chicle con otra más.

Práctica bastante común en la actualidad.


No necesitan estirar nada, de hecho, muy avaricioso me parece abarcar todo ese tramo de la historia en una sola temporada.
Tengo ganas de verla, la verdad es que no daba un centimo por una serie de one piece, es una serie demasiado "especial" para llevarla a imagen real, pero el resultado fue bastante aceptable.
Aunque no se que camino piensan llevar pero yo habria usado un poco el acelerador por que como se centren en 2 o 3 temporadas por arco... la cosa va a ir para largo.
Aunque tampoco creo yo que tengan en mente trasladar todo el manga, ademas es netflix, cualquier temporada podria ser la ultima.
No soy fan de OP y lo vi por curiosidad y me gustó mucho como estaba hecha. La historia a mí no me llama nada, pero estaba muy bien hecha.

La actriz de Nami me parece muy guapa, todo hay que decirlo
Frange escribió:No soy fan de OP y lo vi por curiosidad y me gustó mucho como estaba hecha. La historia a mí no me llama nada, pero estaba muy bien hecha.

La actriz de Nami me parece muy guapa, todo hay que decirlo

Es que de la historia "de verdad" todavía no se ha visto nada, en esta segunda temporada se vera la primera pincelada.
Yo por tema de sobredosis de anime nunca saqué tiempo para ponerme con el de One Piece, ahora estoy viendo la versión "sin relleno" y bueno, no se cuando arranca la cosa y se pone interesante ya que hoy por la saga de Water Seven y salvo algunas partes guapas el resto me sigue pareciendo de relleno. Sobre el live action pues igual le doy una oportunidad porque tiene buenas críticas al ser fiel dentro de lo que es posible
Notarioh escribió:Cuando confirman tercera temporada significa que han partido lo que tendría que ser la temporada dos y estiran el chicle con otra más.

Práctica bastante común en la actualidad.

Tienes razón con que las series modernas intentan estirar el chicle a tope, pero no creo que sea el caso con One Piece.

En el caso de One Piece, una serie abierta con mas de 1000 capítulos de anime (y manga) no creo que estén estirando el chicle. Solo los arcos de Logue Town, Reverse Mountain, Wisky Peak, Little Garden y la isla de Drum, sin relleno, son al menos 30 capítulos de Anime. Y eso sin contar que es posible que empiecen algo del arco de Arabasta en la misma 2ª temporada.

Con 28 años ininterrumpidos de publicación y mas de 1050 capítulos de anime (y 1150 de manga) publicados, no necesitan estirar al hombre de goma, mas bien lo contrario...

mogurito escribió:Yo por tema de sobredosis de anime nunca saqué tiempo para ponerme con el de One Piece, ahora estoy viendo la versión "sin relleno" y bueno, no se cuando arranca la cosa y se pone interesante ya que hoy por la saga de Water Seven y salvo algunas partes guapas el resto me sigue pareciendo de relleno. Sobre el live action pues igual le doy una oportunidad porque tiene buenas críticas al ser fiel dentro de lo que es posible

Para mi, la historia arranca justo a partir de ese momento.
Latiosu escribió:
Notarioh escribió:Cuando confirman tercera temporada significa que han partido lo que tendría que ser la temporada dos y estiran el chicle con otra más.

Práctica bastante común en la actualidad.

Tienes razón con que las series modernas intentan estirar el chicle a tope, pero no creo que sea el caso con One Piece.

En el caso de One Piece, una serie abierta con mas de 1000 capítulos de anime (y manga) no creo que estén estirando el chicle. Solo los arcos de Logue Town, Reverse Mountain, Wisky Peak, Little Garden y la isla de Drum, sin relleno, son al menos 30 capítulos de Anime. Y eso sin contar que es posible que empiecen algo del arco de Arabasta en la misma 2ª temporada.

Con 28 años ininterrumpidos de publicación y mas de 1050 capítulos de anime (y 1150 de manga) publicados, no necesitan estirar al hombre de goma, mas bien lo contrario...

mogurito escribió:Yo por tema de sobredosis de anime nunca saqué tiempo para ponerme con el de One Piece, ahora estoy viendo la versión "sin relleno" y bueno, no se cuando arranca la cosa y se pone interesante ya que hoy por la saga de Water Seven y salvo algunas partes guapas el resto me sigue pareciendo de relleno. Sobre el live action pues igual le doy una oportunidad porque tiene buenas críticas al ser fiel dentro de lo que es posible

Para mi, la historia arranca justo a partir de ese momento.

Gracias, entonces seguiré con mas ganas porque hasta ahora es muy aburrido todo ya que ofrece lo tìpico de cualquier shonen sin arriesgarse, salvo algunos combates interesantes.
La primera temporada nos encantó, esperando la siguiente [fumando]
Puff no me molo mucho la prinera y esta pinta rollo
Me gusto mucho la temporada 1. La verdad que tengo muchas ganas de ver lo que viene 😎
Notarioh escribió:Cuando confirman tercera temporada significa que han partido lo que tendría que ser la temporada dos y estiran el chicle con otra más.

Práctica bastante común en la actualidad.


La serie lleva casi dos mil capítulos, deberías quejarte en todo caso a Ehichiro Oda.
Lo de las adaptaciones de comic/manga por parte de Netflix nos esta dando grandes adaptaciones, lo que mas me sorprende es que dos de las a priori mas complicada de adaptar como son One Piece y Sandman sean las que mejor resultado tienen.

Con ganas de esta segunda, de la tercera y de todas las que vengan detrás.
Al principio me pareció un poco ridícula, pero luego sucumbí a su ridiculez [+risas] [carcajad]
Aqui es donde sale o debería salir en algún momento la tal Boa Hancock ? Porque del anime ni papa, pero tengo un par de figuras de ella. [ayay]
A raíz de la 1a temporada, empecé el anime. Me quedé en el capitulo 80. Es una locura.
Esta temporada, de que capitulo a que capitulo puede ir, mas o menos, del anime? Curiosidad.

Otra cosa que ha dia de hoy me parece una fumada increíble es que pase tanto tiempo entre temporadas....y es que ocurre en la mayoría de ellas....
(mensaje borrado)
nail23 escribió:
Notarioh escribió:Cuando confirman tercera temporada significa que han partido lo que tendría que ser la temporada dos y estiran el chicle con otra más.

Práctica bastante común en la actualidad.


La serie lleva casi dos mil capítulos, deberías quejarte en todo caso a Ehichiro Oda.


El manga tiene 1156, te has pasado 7 pueblos xd
O al final usan personajes hechos totalmente por ordenador o no se qué van a hacer cuando los protagonistas tengan en la vida real 70 años
No he visto la 1°, hasta donde abarca del anime?
Edta 2 cuanto abarcaría?
Filver escribió:
nail23 escribió:
Notarioh escribió:Cuando confirman tercera temporada significa que han partido lo que tendría que ser la temporada dos y estiran el chicle con otra más.

Práctica bastante común en la actualidad.


La serie lleva casi dos mil capítulos, deberías quejarte en todo caso a Ehichiro Oda.


El manga tiene 1156, te has pasado 7 pueblos xd


Pfff que más da un numero más o menos XD.
nail23 escribió:
Pfff que más da un numero más o menos XD.


pero con o sin time skip? [hallow] [burla2]
@DiGiL @Latiosu @nail23

A ver señores, dejar de citarme con que si el manga tiene millones de capítulos y su argumento dejaría a la película del Padrino en ridículo, yo hablo de la forma de hacer de Netflix y por mucha historia que tenga esta serie, Netflix te graba una temporada y te la divide en dos.

Tan simple como eso, lamento si os ha ofendido por parecer un análisis totalmente banal de vuestra serie de dibujos animados preferida.
Notarioh escribió:@DiGiL @Latiosu @nail23

A ver señores, dejar de citarme con que si el manga tiene millones de capítulos y su argumento dejaría a la película del Padrino en ridículo, yo hablo de la forma de hacer de Netflix y por mucha historia que tenga esta serie, Netflix te graba una temporada y te la divide en dos.

Tan simple como eso, lamento si os ha ofendido por parecer un análisis totalmente banal de vuestra serie de dibujos animados preferida.


En absoluto me has ofendido y entiendo lo que querías decir y no te falta razón.
Que nadie se ofenda, pero alucino que a la gente le guste esto. Muy fan de One Piece, pero todo tiene un limite.
MrKafka escribió:A raíz de la 1a temporada, empecé el anime. Me quedé en el capitulo 80. Es una locura.
Esta temporada, de que capitulo a que capitulo puede ir, mas o menos, del anime? Curiosidad.

Otra cosa que ha dia de hoy me parece una fumada increíble es que pase tanto tiempo entre temporadas....y es que ocurre en la mayoría de ellas....


El anime no arranca hasta 100 capis o así. XD

gazapito escribió:No he visto la 1°, hasta donde abarca del anime?
Edta 2 cuanto abarcaría?


La primera temporada abarca los primeros 45 capis del anime, están condensados en 8 de la serie de Netflix.
Notarioh escribió:@DiGiL @Latiosu @nail23

A ver señores, dejar de citarme con que si el manga tiene millones de capítulos y su argumento dejaría a la película del Padrino en ridículo, yo hablo de la forma de hacer de Netflix y por mucha historia que tenga esta serie, Netflix te graba una temporada y te la divide en dos.

Tan simple como eso, lamento si os ha ofendido por parecer un análisis totalmente banal de vuestra serie de dibujos animados preferida.


El que parece que se ha ofendido eres tu. Yo solo te he dicho que los arcos que van a adaptar son mucho contenido de historia y mas que alargar lo que haran sera recortar y condensar.
DiGiL escribió:
Notarioh escribió:@DiGiL @Latiosu @nail23

A ver señores, dejar de citarme con que si el manga tiene millones de capítulos y su argumento dejaría a la película del Padrino en ridículo, yo hablo de la forma de hacer de Netflix y por mucha historia que tenga esta serie, Netflix te graba una temporada y te la divide en dos.

Tan simple como eso, lamento si os ha ofendido por parecer un análisis totalmente banal de vuestra serie de dibujos animados preferida.


El que parece que se ha ofendido eres tu. Yo solo te he dicho que los arcos que van a adaptar son mucho contenido de historia y mas que alargar lo que haran sera recortar y condensar.


Me parece perfecto, pues de eso que harán, lo partirán en dos y os cascarán dos temporadas.
Notarioh escribió:@DiGiL @Latiosu @nail23

A ver señores, dejar de citarme con que si el manga tiene millones de capítulos y su argumento dejaría a la película del Padrino en ridículo, yo hablo de la forma de hacer de Netflix y por mucha historia que tenga esta serie, Netflix te graba una temporada y te la divide en dos.

Tan simple como eso, lamento si os ha ofendido por parecer un análisis totalmente banal de vuestra serie de dibujos animados preferida.

No se donde ves la ofensa, solo pretendía informar ya que ignoraba si conocías o no la longitud de la serie original. De hecho en mi mensaje te doy la razón con la forma de Netflix de tratar las series, aunque puntualizando el por qué dudo que sea el caso en One Piece concretamente. En este caso me preocuparía más que Netflix la cancelase en un futuro sin previo aviso, otra práctica bastante común en ellos...

gazapito escribió:No he visto la 1°, hasta donde abarca del anime?
Edta 2 cuanto abarcaría?

La primera, en 8 capítulos abarca los primeros 45 del anime. Obviamente, esto hace que se recorten algunas cosas, otras pasen mucho mas rápido que en el manga y algunas las introduce mucho antes, pero el resultado es bastante bueno (y que conste que yo era de los que no daba un duro por ella).
La segunda temporada parece abarcar los capítulos desde el 48 al 91 del anime, aunque seguramente harán como con la primera y recortarán/moverán algunas cosas de sitio.
La primera temporada me pareció una adaptación bastante buena y no me esperaba tan buen resultado para una serie de acción real.

Con ganas de ver esta segunda temporada.
No me acabó de convencer la primera, pero también digo, dudo que se pudiera hacer mejor y completamente convencido de que se podía hacer mucho peor.
La primera temporada me agrado, se toman muchísimas libertades, quitan muchas añaden otras, pero en general bien, se sabe cuantos capítulos son?, porque desde Labon a Alabasta como sean 8 van a ir pero a la velocidad del rayo.
Kenny_666 escribió:Lo de las adaptaciones de comic/manga por parte de Netflix nos esta dando grandes adaptaciones, lo que mas me sorprende es que dos de las a priori mas complicada de adaptar como son One Piece y Sandman sean las que mejor resultado tienen.

Con ganas de esta segunda, de la tercera y de todas las que vengan detrás.


Creo que Oda la está supervisando. Así que imagino que será por eso.
pues que se apuren porque los actores envejecen y si tardan 3 años para cada temporada que abarca unos 45 episodios del anime se van a tardar unos 30 años en alcanzar al anime y el actor de Luffy va a estar en sus 50s y One Piece va a tener unos 3300 episodios para entonces
@coyote-san @Latiosu
Gracias!
Pues si abarca solo 45 y van por el 1139...
Me parece a mi que se han tirado un peo mas grande que el culo intentando adaptar todo jajaj
Dudo que lo consigan
Ni sabía que la primera temporada ya se emitió :-?
mogurito escribió:
Latiosu escribió:
Notarioh escribió:Cuando confirman tercera temporada significa que han partido lo que tendría que ser la temporada dos y estiran el chicle con otra más.

Práctica bastante común en la actualidad.

Tienes razón con que las series modernas intentan estirar el chicle a tope, pero no creo que sea el caso con One Piece.

En el caso de One Piece, una serie abierta con mas de 1000 capítulos de anime (y manga) no creo que estén estirando el chicle. Solo los arcos de Logue Town, Reverse Mountain, Wisky Peak, Little Garden y la isla de Drum, sin relleno, son al menos 30 capítulos de Anime. Y eso sin contar que es posible que empiecen algo del arco de Arabasta en la misma 2ª temporada.

Con 28 años ininterrumpidos de publicación y mas de 1050 capítulos de anime (y 1150 de manga) publicados, no necesitan estirar al hombre de goma, mas bien lo contrario...

mogurito escribió:Yo por tema de sobredosis de anime nunca saqué tiempo para ponerme con el de One Piece, ahora estoy viendo la versión "sin relleno" y bueno, no se cuando arranca la cosa y se pone interesante ya que hoy por la saga de Water Seven y salvo algunas partes guapas el resto me sigue pareciendo de relleno. Sobre el live action pues igual le doy una oportunidad porque tiene buenas críticas al ser fiel dentro de lo que es posible

Para mi, la historia arranca justo a partir de ese momento.

Gracias, entonces seguiré con mas ganas porque hasta ahora es muy aburrido todo ya que ofrece lo tìpico de cualquier shonen sin arriesgarse, salvo algunos combates interesantes.


Es exactamente como cualquier shonen tipico, y lo va a seguir siendo pero a peor.
Es decir. El personaje principal y sus compañeros cada vez van teniendo nuevas "transformaciones", habilidades blablabla. Llegado cierto punto, de hecho se separan cada uno por su cuenta porque consideran que son muy debiles y se reunen 3 años mas tarde hechos unos maquinas despues de su superentrenamiento (algo tambien muy tipico de cualquier shonen), aunque por supuesto al poco vuelven a aparecer nuevos enemigos que hacen que su espectacular nuevo nivel de poder sea una birria comparados con ellos.....Y vuelta a empezar.
Salvando mucho las distancias me recuerda a bola de dragon en sus comienzos en que al principio era el goku niño con sus aventurillas, hasta que llega un punto que empieza la carrera de "hacerse mas fuerte" en la que suelen caer casi todos los shonen con sus correspondientes superpeleas cada vez mas exageradas.
Ademas, hay un añadido. Al principio de la serie los compañeros de luffy son muy pocos, con lo que cuando llega el momento clasico "de las tortas" de todo shonen, cada uno de ellos va teniendo su pelea particular, pero la final son 3-4 peleas....pero cada vez va fichando a mas y mas compañeros, y cuando se repite esta misma dinamica en todas las sagas, y ya tiene 9 compañeros ademas de luffy, se convierte en 30-40 capitulos solo de peleas, que ademas se van intercalando para no parecer demasiado monotonas....Eso para mi ralentizo mucho la serie y la empezo a convertir (y ya digo que es una opinion personal) en un coñazo en bucle que se repite estructuralmente en cada saga (y peliculas ya puestos)
Asi que, si no te gustaron las primeras sagas que para mi en su simpleza eran las mejores, preparate, porque vas a tener batallas y desarrollo de arcos al estilo shonen para dar y regalar.
Las aventuras del joven Don Ramón.
yo lo veo totalmente ridiculo
Yo creo que van a buen ritmo por ahora, además que no es una adaptación 1:1 al anime porque no es posible primero por ser diferentes formatos y segundo por la manera de hacer progresar la historia.
Que sí, hay más de 1K episodios de anime... pero que es Toei, copón, entre el resumen de anteriores capítulos, OP+End te quedan 15 minutos siendo generosos de contenido "nuevo", y con las famosas escenas estiradas de las que hacen gala Toei...
En el Live action están acelerando mucho los arcos, avanzando temáticas y personajes que no se tocan ni de lejos en el manga original a esas alturas; o al contrario, haciendo recortes que pueden gustar más o menos, y que a veces tristemente quitan el fondo a qué quiere transmitir One Piece como recortar la historia de ChouChou en Orange Town, o a ver cómo capean haberse cargado a Hatchan, personaje importante en las sagas de Fish-man Iland y Sabaody. Al menos el tema del racismo de los hombres pez lo han implementado bien.

Siendo Netflix me preocupan mucho más otras cosas, como race/gender swapping a lo loco (ya se les ha ido la manita con Vivi... pero bueno va, Arabasta es así ambientada en medio este...), inclusión de discursos de agenda de manera descontrolada (gracias Oda-Sama por estar encima, y a todo el elenco que se nota aman One Piece), recortes presupuestarios o directamente la cancelación...

Al manga no le queda mucho, Oda ya lo ha dicho, y en el punto en que está la historia no se puede liar mucho más y va camino del epílogo con casi todo cerrado, puede estar finiquitado para cuando estrenen la 3a temporada del Live Action, allá por el 2027/2028.
INTICON escribió:
mogurito escribió:
Latiosu escribió:Tienes razón con que las series modernas intentan estirar el chicle a tope, pero no creo que sea el caso con One Piece.

En el caso de One Piece, una serie abierta con mas de 1000 capítulos de anime (y manga) no creo que estén estirando el chicle. Solo los arcos de Logue Town, Reverse Mountain, Wisky Peak, Little Garden y la isla de Drum, sin relleno, son al menos 30 capítulos de Anime. Y eso sin contar que es posible que empiecen algo del arco de Arabasta en la misma 2ª temporada.

Con 28 años ininterrumpidos de publicación y mas de 1050 capítulos de anime (y 1150 de manga) publicados, no necesitan estirar al hombre de goma, mas bien lo contrario...


Para mi, la historia arranca justo a partir de ese momento.

Gracias, entonces seguiré con mas ganas porque hasta ahora es muy aburrido todo ya que ofrece lo tìpico de cualquier shonen sin arriesgarse, salvo algunos combates interesantes.


Es exactamente como cualquier shonen tipico, y lo va a seguir siendo pero a peor.
Es decir. El personaje principal y sus compañeros cada vez van teniendo nuevas "transformaciones", habilidades blablabla. Llegado cierto punto, de hecho se separan cada uno por su cuenta porque consideran que son muy debiles y se reunen 3 años mas tarde hechos unos maquinas despues de su superentrenamiento (algo tambien muy tipico de cualquier shonen), aunque por supuesto al poco vuelven a aparecer nuevos enemigos que hacen que su espectacular nuevo nivel de poder sea una birria comparados con ellos.....Y vuelta a empezar.
Salvando mucho las distancias me recuerda a bola de dragon en sus comienzos en que al principio era el goku niño con sus aventurillas, hasta que llega un punto que empieza la carrera de "hacerse mas fuerte" en la que suelen caer casi todos los shonen con sus correspondientes superpeleas cada vez mas exageradas.
Ademas, hay un añadido. Al principio de la serie los compañeros de luffy son muy pocos, con lo que cuando llega el momento clasico "de las tortas" de todo shonen, cada uno de ellos va teniendo su pelea particular, pero la final son 3-4 peleas....pero cada vez va fichando a mas y mas compañeros, y cuando se repite esta misma dinamica en todas las sagas, y ya tiene 9 compañeros ademas de luffy, se convierte en 30-40 capitulos solo de peleas, que ademas se van intercalando para no parecer demasiado monotonas....Eso para mi ralentizo mucho la serie y la empezo a convertir (y ya digo que es una opinion personal) en un coñazo en bucle que se repite estructuralmente en cada saga (y peliculas ya puestos)
Asi que, si no te gustaron las primeras sagas que para mi en su simpleza eran las mejores, preparate, porque vas a tener batallas y desarrollo de arcos al estilo shonen para dar y regalar.

Vamos, que toda la serie es relleno y apenas tiene trama, a mí lo que le falla es que es demasiado tópico todo sin poner nada original, divierte pero cansa si ves de seguido muchos capítulos por ser todo el rato lo mismo, es de esas series que hay que ver 2 capítulos semanales durante años y años ya que así se traga bastante bien, no es como empezar a verla a estas alturas. Dragón Ball es mucho mejor porque lo que ofrece es más divertido sin tanta estupidez de por medio y te puedes meter un empacho de capítulos sin pestañear.

Es buen anime pero para verlo poco a poco sin estar apasionado esperando el siguiente capítulo.

Y si, la serie estira el chicle desde el primer capítulo a lo Naruto porque estoy viendo la versión sin relleno y tiene arcos enteros que son puro relleno y otros que de 30 capítulos (por ejemplo) podrían haber sido solo 10.
Me gustó la 1 temporada pero tras 3 años para lanzar una 2 temporada no se si en mi quedará interés para seguirla.
Me ha pasado con más series, al haber tantas opciones como que dices bah ya la veré y ahí se han quedado salvo alguna excepción.
mogurito escribió:
INTICON escribió:
mogurito escribió:Gracias, entonces seguiré con mas ganas porque hasta ahora es muy aburrido todo ya que ofrece lo tìpico de cualquier shonen sin arriesgarse, salvo algunos combates interesantes.


Es exactamente como cualquier shonen tipico, y lo va a seguir siendo pero a peor.
Es decir. El personaje principal y sus compañeros cada vez van teniendo nuevas "transformaciones", habilidades blablabla. Llegado cierto punto, de hecho se separan cada uno por su cuenta porque consideran que son muy debiles y se reunen 3 años mas tarde hechos unos maquinas despues de su superentrenamiento (algo tambien muy tipico de cualquier shonen), aunque por supuesto al poco vuelven a aparecer nuevos enemigos que hacen que su espectacular nuevo nivel de poder sea una birria comparados con ellos.....Y vuelta a empezar.
Salvando mucho las distancias me recuerda a bola de dragon en sus comienzos en que al principio era el goku niño con sus aventurillas, hasta que llega un punto que empieza la carrera de "hacerse mas fuerte" en la que suelen caer casi todos los shonen con sus correspondientes superpeleas cada vez mas exageradas.
Ademas, hay un añadido. Al principio de la serie los compañeros de luffy son muy pocos, con lo que cuando llega el momento clasico "de las tortas" de todo shonen, cada uno de ellos va teniendo su pelea particular, pero la final son 3-4 peleas....pero cada vez va fichando a mas y mas compañeros, y cuando se repite esta misma dinamica en todas las sagas, y ya tiene 9 compañeros ademas de luffy, se convierte en 30-40 capitulos solo de peleas, que ademas se van intercalando para no parecer demasiado monotonas....Eso para mi ralentizo mucho la serie y la empezo a convertir (y ya digo que es una opinion personal) en un coñazo en bucle que se repite estructuralmente en cada saga (y peliculas ya puestos)
Asi que, si no te gustaron las primeras sagas que para mi en su simpleza eran las mejores, preparate, porque vas a tener batallas y desarrollo de arcos al estilo shonen para dar y regalar.

Vamos, que toda la serie es relleno y apenas tiene trama, a mí lo que le falla es que es demasiado tópico todo sin poner nada original, divierte pero cansa si ves de seguido muchos capítulos por ser todo el rato lo mismo, es de esas series que hay que ver 2 capítulos semanales durante años y años ya que así se traga bastante bien, no es como empezar a verla a estas alturas. Dragón Ball es mucho mejor porque lo que ofrece es más divertido sin tanta estupidez de por medio y te puedes meter un empacho de capítulos sin pestañear.

Es buen anime pero para verlo poco a poco sin estar apasionado esperando el siguiente capítulo.

Y si, la serie estira el chicle desde el primer capítulo a lo Naruto porque estoy viendo la versión sin relleno y tiene arcos enteros que son puro relleno y otros que de 30 capítulos (por ejemplo) podrían haber sido solo 10.


A ver, todo depende de lo que entiendas por relleno. La serie avanza y tiene historia, pero avanza "a su ritmo". Es una serie que lleva saliendo desde 1997, asi que imaginate al ritmo que va, y que en varios arcos e historias ha repetido de una manera u otra el mismo patron:
- Por una razon random los Sombrero de paja acaban en una isla (o similar)
- La isla esta dominada/esclavizada/subyugada por un tipo malo malisimo que les tiene puteados por dinero/poder o porque es malo sin mas. No vamos a decir que la razones de los malos son profundisimas precisamente.
- Los sombreros de paja pasan de la fase se unos desconocidos/mindundis/parias a salvadores de toda la isla/zona
- Se enfrentan al malo (luffy en combate individual invariablemente) y a sus esbirros (los compañeros de luffy y compañia). Se suelen repetir patrones bastante cantosos como que Zoro el espadachin se enfrenta casualmente a un esbirro que tambien es un maestro espadachin. Ussop casualmente se enfrenta a otro que es un tirador como el blablabla.
- Luffy y compañia contra todo pronostico se imponen a los malos malosos y liberan a la isla que llevaba esclavizada semanas, años o incluso decadas
- Cogen en petate y de camino a la siguiente isla.

No es que se cumpla esto a rajatabla en todos los arcos, pero en muchos si, y HUELE un poco, porque en ese plan pueden estar hasta el infinito y mas alla. Hay excepciones como cuando estan en la carcel y demas,o como cuando capturan al hermano de luffy y van muchos pirata a la base de los marines a intentar rescatarle, pero vamos el patron de "Preparamos el terreno para que al final todo sea un grupo de buenos contra grupo de malos en peleas individuales" se produce invariablemente en todos los arcos
Kaizack escribió:Aqui es donde sale o debería salir en algún momento la tal Boa Hancock ? Porque del anime ni papa, pero tengo un par de figuras de ella. [ayay]


No, Boa aparece mucho más tarde.
INTICON escribió:
mogurito escribió:
INTICON escribió:
Es exactamente como cualquier shonen tipico, y lo va a seguir siendo pero a peor.
Es decir. El personaje principal y sus compañeros cada vez van teniendo nuevas "transformaciones", habilidades blablabla. Llegado cierto punto, de hecho se separan cada uno por su cuenta porque consideran que son muy debiles y se reunen 3 años mas tarde hechos unos maquinas despues de su superentrenamiento (algo tambien muy tipico de cualquier shonen), aunque por supuesto al poco vuelven a aparecer nuevos enemigos que hacen que su espectacular nuevo nivel de poder sea una birria comparados con ellos.....Y vuelta a empezar.
Salvando mucho las distancias me recuerda a bola de dragon en sus comienzos en que al principio era el goku niño con sus aventurillas, hasta que llega un punto que empieza la carrera de "hacerse mas fuerte" en la que suelen caer casi todos los shonen con sus correspondientes superpeleas cada vez mas exageradas.
Ademas, hay un añadido. Al principio de la serie los compañeros de luffy son muy pocos, con lo que cuando llega el momento clasico "de las tortas" de todo shonen, cada uno de ellos va teniendo su pelea particular, pero la final son 3-4 peleas....pero cada vez va fichando a mas y mas compañeros, y cuando se repite esta misma dinamica en todas las sagas, y ya tiene 9 compañeros ademas de luffy, se convierte en 30-40 capitulos solo de peleas, que ademas se van intercalando para no parecer demasiado monotonas....Eso para mi ralentizo mucho la serie y la empezo a convertir (y ya digo que es una opinion personal) en un coñazo en bucle que se repite estructuralmente en cada saga (y peliculas ya puestos)
Asi que, si no te gustaron las primeras sagas que para mi en su simpleza eran las mejores, preparate, porque vas a tener batallas y desarrollo de arcos al estilo shonen para dar y regalar.

Vamos, que toda la serie es relleno y apenas tiene trama, a mí lo que le falla es que es demasiado tópico todo sin poner nada original, divierte pero cansa si ves de seguido muchos capítulos por ser todo el rato lo mismo, es de esas series que hay que ver 2 capítulos semanales durante años y años ya que así se traga bastante bien, no es como empezar a verla a estas alturas. Dragón Ball es mucho mejor porque lo que ofrece es más divertido sin tanta estupidez de por medio y te puedes meter un empacho de capítulos sin pestañear.

Es buen anime pero para verlo poco a poco sin estar apasionado esperando el siguiente capítulo.

Y si, la serie estira el chicle desde el primer capítulo a lo Naruto porque estoy viendo la versión sin relleno y tiene arcos enteros que son puro relleno y otros que de 30 capítulos (por ejemplo) podrían haber sido solo 10.


A ver, todo depende de lo que entiendas por relleno. La serie avanza y tiene historia, pero avanza "a su ritmo". Es una serie que lleva saliendo desde 1997, asi que imaginate al ritmo que va, y que en varios arcos e historias ha repetido de una manera u otra el mismo patron:
- Por una razon random los Sombrero de paja acaban en una isla (o similar)
- La isla esta dominada/esclavizada/subyugada por un tipo malo malisimo que les tiene puteados por dinero/poder o porque es malo sin mas. No vamos a decir que la razones de los malos son profundisimas precisamente.
- Los sombreros de paja pasan de la fase se unos desconocidos/mindundis/parias a salvadores de toda la isla/zona
- Se enfrentan al malo (luffy en combate individual invariablemente) y a sus esbirros (los compañeros de luffy y compañia). Se suelen repetir patrones bastante cantosos como que Zoro el espadachin se enfrenta casualmente a un esbirro que tambien es un maestro espadachin. Ussop casualmente se enfrenta a otro que es un tirador como el blablabla.
- Luffy y compañia contra todo pronostico se imponen a los malos malosos y liberan a la isla que llevaba esclavizada semanas, años o incluso decadas
- Cogen en petate y de camino a la siguiente isla.

No es que se cumpla esto a rajatabla en todos los arcos, pero en muchos si, y HUELE un poco, porque en ese plan pueden estar hasta el infinito y mas alla. Hay excepciones como cuando estan en la carcel y demas,o como cuando capturan al hermano de luffy y van muchos pirata a la base de los marines a intentar rescatarle, pero vamos el patron de "Preparamos el terreno para que al final todo sea un grupo de buenos contra grupo de malos en peleas individuales" se produce invariablemente en todos los arcos

Por relleno me refiero a capítulos donde no avanza nada la trama, combates contra personajes totalmente olvidables, un arco completamente que no aporta nada como el de los juegos, capítulos hablando de personajes secundarios que vas a olvidar también, etc. Está bien el anime pero se estira más que el protagonista
INTICON escribió:A ver, todo depende de lo que entiendas por relleno. La serie avanza y tiene historia, pero avanza "a su ritmo". Es una serie que lleva saliendo desde 1997, asi que imaginate al ritmo que va, y que en varios arcos e historias ha repetido de una manera u otra el mismo patron:
- Por una razon random los Sombrero de paja acaban en una isla (o similar)
- La isla esta dominada/esclavizada/subyugada por un tipo malo malisimo que les tiene puteados por dinero/poder o porque es malo sin mas. No vamos a decir que la razones de los malos son profundisimas precisamente.
- Los sombreros de paja pasan de la fase se unos desconocidos/mindundis/parias a salvadores de toda la isla/zona
- Se enfrentan al malo (luffy en combate individual invariablemente) y a sus esbirros (los compañeros de luffy y compañia). Se suelen repetir patrones bastante cantosos como que Zoro el espadachin se enfrenta casualmente a un esbirro que tambien es un maestro espadachin. Ussop casualmente se enfrenta a otro que es un tirador como el blablabla.
- Luffy y compañia contra todo pronostico se imponen a los malos malosos y liberan a la isla que llevaba esclavizada semanas, años o incluso decadas
- Cogen en petate y de camino a la siguiente isla.

No es que se cumpla esto a rajatabla en todos los arcos, pero en muchos si, y HUELE un poco, porque en ese plan pueden estar hasta el infinito y mas alla. Hay excepciones como cuando estan en la carcel y demas,o como cuando capturan al hermano de luffy y van muchos pirata a la base de los marines a intentar rescatarle, pero vamos el patron de "Preparamos el terreno para que al final todo sea un grupo de buenos contra grupo de malos en peleas individuales" se produce invariablemente en todos los arcos


Relleno tiene y mucho. Es evidente. Sobre todo considerando que precisamente por esa razón salió el proyecto de One Pace. One Pace es completamente fiel al manga, puedes verlo y no perderte absolutamente nada, entender todo, conocer toda la historia, y a fin de cuentas, saber todo de One Piece, y sin embargo, quitando escenas, capítulos o recortando "animaciones" (típica escena estática o como mucho con travelling, en la que tampoco hay diálogo, y sin embargo, deciden que era buena idea que durase más de 30 segundos...) o incluso tramas enteras que no aparecen en el manga (y algunas incluso joden la trama...), se han fumado más de 500 capítulos.

Si puedes ver el anime saltándote la mitad de los capítulos sin perderte absolutamente nada, es porque relleno hay...

Ejemplo de relleno que encima jode la trama.

En el anime, al principio, van a una isla donde hay dragones, porque patatas (lo típico de que a lo mejor Oda se toma un descanso, el anime avanza de más, y necesitan inventarse la primera subnormalidad que se les ocurra sin supervisión de nadie... Claro, cuando llegan a la isla de punk hazard, en el manga, aparece un dragón y TODOS se vuelven locos, porque ni siquiera sabían que los dragones existían, pero... eh... vaya...


Por lo demás, todo se puede reducir al absurdo y acaba, efectivamente, en un absurdo. Lo que dices es cierto, el 90% de One Piece es exactamente eso. Igual que el 90% del shonen. Cualquiera se puede reducir a eso. Que al fin el shonen no deja de ser lo que es, tampoco le pidamos peras al olmo. Pero... ese absurdo se puede hacer con carisma, estilo y bien, o puede ser una purría y una ponzoña. Mientras esté bien hecho, pues bueno... adelante. ¿Repetitivo? Sí, pero bueno...

Es como un juego repetitivo. Mientras sea bueno, tampoco duele tanto repetir una y otra vez.

Dicho esto, hablo en general, no de que One piece esté mejor o peor.
@mogurito eso que no aporta nada, habria que ver a que te refieres.. Pero hay cosas que parece que aportan nada pero en el futuro si aportan.

Pero vamos, que la serie es lo que es, deja de verla por que no va a cambiar
72 respuestas
1, 2