Olimpiada Madrid 2020

Que mania con los juegos y al final de tanto insistir se lo daran, lo que no entiendo es que si estamos en crisis y siempre hablan de subir impuestos, despidos, congelacion de sueldos etc etc, vamos a organizar unos JJOO para perder no se 2000 o 3000 millones de euros?
bartletrules escribió:Se han presentado dos veces, en 2012 que ganó Londres. Y en 2016 que ganó Río de Janeiro. Existe una regla no escrita que impone la rotación de continentes (no elegir dos países del mismo continente para en Olimpiadas consecutivas). De ahí que no pareciese lógico optar por 2016.

Lo del mal perder no sé de dónde se lo ha sacado parh.


No. En 2008 se presentaron también, pateando a Sevilla de una manera totalmente arrogante y argumentando que ya se había presentado dos veces y que una tercera no tenía sentido ninguno. Ahora van a por la 4ª, y espero que les den de nuevo con la puerta en las narices.
weimi está baneado por "utilizar clones para saltarse baneo de subforo"
Me pareceria bien que lo hicieran si ganarian casi fijo.. pero no tiene la pinta de pasar eso. Ganara Doha.
Se han presentado en 2005 para el 2012 y salió Londres por un error/compra del griego, y en 2009 y salió Río, que en estas no debjeron presentarse, pero lo hicieron por la baza de "si cuela cuela" pero si no tendremos una excusa más para la siguiente. De todos modos apiniones poco objetivas las cuales respeto, y las catastrofistas que también respeto y en puntos comparto, creo que es algo en lo que los madrileños debemos opinar. No sé hasta qué punto se usa dinero del estado, de la ciudad y privado, y cuánto renta para cada uno y, sobre todo, para la ciudadanía. A ver si veo un estudio REAL de lo qie reportan unos JJOO.
Lo de Sevilla era un poco tonterìa. No lo ha conseguido España llevando a su ciudad más potente, entiendo que con Sevilla hubiera sido complicado. Joder si Barcelona lo consiguió por el empeñode Samaranch que tuvo que comer orejas y lo que no son orejas, pero al final se los trajo para España y puso a Barcelona al nivel importantísimo que està ahora. Sin Samaranch me da que Barcelona 92 no hubiera sido ni de coña.
Yo faltando tantísimo, y a falta de ver si es bueno o perjudicial para los madrileños (para Madrid está claro que malo no es) de momento apoyo que lo intentemos.
Wembley92 está baneado por "clon de usuario baneado"
itho escribió:Joder si Barcelona lo consiguió por el empeñode Samaranch que tuvo que comer orejas y lo que no son orejas


Por el empeño de Samaranch y el trabajo de mucha más gente y un poco de respeto hacia Samaranch, en paz descanse.
Digo yo.

Sí madrid le quitó los juegos a sevilla por fallar 2 veces, y teniendo en cuenta que todos somos españoles y es lo mejor para el.país ¿no sería bueno dejarle q Barcelona que ya tiene experiencia y mucho construido? Además Barcelona tiene mejor reconocimiento mundial que no Madrid

Todo ello por el bien del país y esas cosas ....
Barcelona los celebró hace relativamente poco (20 años), dudo mucho que se los volvieran a dar.

Madrid ya cuenta con casi todas las instalaciones, con el mejor transporte publico de España, y no veo porque no va a estar preparada para los juegos olimpicos, lo que es increible es que se los dieran a Rio, ya se que era chungo que fueran para Europa... pero habia otras candidaturas mejores que Rio, aunque supongo que habría cosas raras en la elección...

¿Y me puedes explicar porque Madrid tiene peor reconocimiento mundial que Barcelona?
Naaaaa el tema del reconocimiento es algo que se dice mucho y es dudable. Pero lo cierto es que fuera de España parece que Barcelona tiene mejor cartel que Madrid.

Tonterías de modas
Ojala pierdan... otra vez, que panda de retrasados, espero que después auditen cuentas para ver quien se lo esta llevando tieso ahí.
La cabezoneria por los juegos parece ya algo enfermizo,hay muchas cosas que solucionar en el país antes Ke volver a perder millones de euros en esto.

La concesión de los juegos como los mundiales de futbol,etc..son puro negocios y hoy en día hay muchos países emergentes con muchismo dinero en sus arcas y muchos esperando llenar sus bolsillos.
ubn escribió:No. En 2008 se presentaron también, pateando a Sevilla de una manera totalmente arrogante y argumentando que ya se había presentado dos veces y que una tercera no tenía sentido ninguno. Ahora van a por la 4ª, y espero que les den de nuevo con la puerta en las narices.


Pues hablo de memoria, pero estoy bastante seguro de que te equivocas. Sevilla se presentó para 2004 y 2008, luego en 2012 fue cuando intentaron arrancar las dos candidaturas y sólo quedó la de Madrid al final, por el tema de que también es la última gran capital europea que no ha organizado unos JJ.OO.
bartletrules escribió:
ubn escribió:No. En 2008 se presentaron también, pateando a Sevilla de una manera totalmente arrogante y argumentando que ya se había presentado dos veces y que una tercera no tenía sentido ninguno. Ahora van a por la 4ª, y espero que les den de nuevo con la puerta en las narices.


Pues hablo de memoria, pero estoy bastante seguro de que te equivocas. Sevilla se presentó para 2004 y 2008, luego en 2012 fue cuando intentaron arrancar las dos candidaturas y sólo quedó la de Madrid al final, por el tema de que también es la última gran capital europea que no ha organizado unos JJ.OO.


Yo también creo que Madrid no se presentó para 2.008, porque de 2.012 si me acuerdo cuando vinieron los del coi y el logo y demás, pero de 2.008 ni me suena....

y segun wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Juegos_Ol% ... 3%ADn_2008

Las autoridades pekinesas decidieron insistir en una nueva candidatura para los Juegos Olímpicos del año 2008. Otras nueve ciudades se presentaron también con el mismo fin: Bangkok, El Cairo, Estambul, Kuala Lumpur, La Habana, Osaka, París, Sevilla y Toronto.


Vamos, que si se presentó Sevilla pero no Madrid....

Y en este blog leo lo siguiente:
http://olimpismo2007.blogspot.com/2008/ ... las-x.html

SEVILLA 2008

Tras ser descartada en Marzo de 1997 cómo finalista en la carrera de 2004,Rojas Marcos se apresuró en proclamar candidata al 2008 a la capital andaluza.El temor (fundado) a que Madrid se sumara a la carrera y una cierta "huida hacia adelante" cimentaban la nueva candidatura,aún con menos opciones que la anterior,pues tras Atenas 2004,resultaba difícil regresar a Europa y aún más al sur de Europa.
De hecho desde 1993 el alcalde (sevillano de nacimiento,por cierto) madrileño,Álvarez del Manzano, estaba sugiriendo una candidatura madrileña a los juegos y sólo una caballerosidad mal entendida retrasó dicha candidatura hasta el 2012 tras dos ridículos sevillanos.Cómo acertadamente dijo en una ocasión Samaranch, si Madrid hubiera sido candidata en 2008 tal vez hubiera tenido unos votos más en 2012...pero la realidad es que desde Madrid hubo mucha paciencia y mucha clase respecto a las candidaturas hispalenses y hasta la eliminación de Sevilla 2008 en Septiembre del 2000 no se lanzaron al ruedo.

....

Lejos de hacer auto crítica la reacción de los promotores de Sevilla 2008 con el alcalde Alfredo Sánchez Monteseirín,Alejandro Rojas-Marcos y Alfredo Seoane a la cabeza, fue de ira total y de ataques contra el COI , contra el gobierno central y Madrid y sus aspiraciones: "Yo no me presentaría. No osaría a competir con Sevilla. Tendría todas las de perder. No le dejaremos la silla a nadie..." o:"Ojo con Madrid, que querrá aprovecharse de lo ocurrido para colarse. El PP desde siempre ha querido que se colase ..."demagogia a borbotones y negación de la realidad: "Sevilla será olímpica para siempre y seguirá aspirando a ser sede de unas olimpiadas. Está comprobado que la carrera está dando beneficios a la ciudad".
Falso,Sevilla no podía albergar unos JJOO por motivos muy claramente expuestos por el COI :ciudad pequeña con problemas de tráfico y transporte público,aeropuerto pequeño,falta de plazas hoteleras,falta de instalaciones deportivas de nivel,etc...insistir era derrochar el dinero público,engañar a la gente,cerrar el paso a la candidata española realista (Madrid),pero evidentemente la huida hacia adelante y la demagogia son el norte de muchos políticos y fue necesaria una gran polémica política y una votación del COE para que Madrid fuera la candidata española en 2012 y Sevilla quedara en el camino...


Vamos que parece ser que Madrid no pisoteó a nadie sino todo lo contrario...
Yo creo que cada dia los politicos se levantan y piensan....¿como podemos reirnos hoy en la cara de nuestros ciudadanos? bien,pues ahi esta la respuesta.
cerdeña_1891 escribió:Yo creo que cada dia los politicos se levantan y piensan....¿como podemos reirnos hoy en la cara de nuestros ciudadanos? bien,pues ahi esta la respuesta.

+1

Ya tenemos cara de tontos, no saben cómo empeorárnosla.
os habeis reido ya del logo o llego tarde? :(
NaN escribió:os habeis reido ya del logo o llego tarde? :(


Yo todavía lo estoy flipando, no me ha dado tiempo a reírme. En un rato lo haré.
En el mismo artículo vienen enlaces para algunos datos:
http://www.guerraeterna.com/que-importa-no-tener-dinero-si-te-lo-puedes-gastar-en-los-juegos-olimpicos/

¿Qué importa no tener dinero si te lo puedes gastar en los Juegos Olímpicos?

Un país en la ruina aún tiene derecho a soltarse la melena para organizar el mayor show deportivo del planeta. La resaca puede ser durísima pero eso nunca ha acabado con las ganas de celebrar fiestas en este país. Se ahorra en muchas cosas superfluas (sanidad, educación, investigación científica…), pero siempre hay dinero para el jolgorio.

Madrid reincide en su proyecto de candidatura olímpica, a pesar de que tanto la ciudad como el país soportan un nivel de deuda casi insostenible. El argumento de que muchas de las inversiones necesarias en infraestructuras ya están hechas no se sostiene. Siempre hay que pagar más, y lo demuestran anteriores JJOO, así como lo que está ocurriendo con los Juegos de 2012.

Londres presentó hace siete años, al ganar la competición a París y Madrid, un presupuesto de 2.370 millones de libras, que incluía a los Juegos Paralímpicos. El plan aspiraba a contar con una amplia presencia de financiación privada que, tras el inicio de la crisis en 2008, pronto se vio que no se iba a concretar.

El coste real de los Juegos resulta muy difícil de precisar hasta que no se celebren. El Gobierno sabe obviamente que esa estimación inicial es ya historia. Su cálculo actual es que costarán 9.300 millones de libras (unos 11.000 millones de euros). Hay que decir que el Gobierno insiste en que esa es la cifra, porque la mayoría de los medios de comunicación no se la cree después de tantas revisiones al alza.

Eso no incluye todos los gastos de seguridad, así como costes indirectos. Los policías que estén protegiendo las sedes olímpicas no estarán haciendo esos días su trabajo normal. Además, contarán con la ayuda de miles de soldados, gasto que cubrirá con sus fondos el Ministerio de Defensa.

A eso habría que sumar horas perdidas de trabajo por la incidencia en el funcionamiento de las empresas. El Gobierno aspira a que miles de londinenses hagan teletrabajo durante la celebración de los JJOO porque el sistema público de transporte (metro y autobuses) sencillamente no podrá absorber el número de pasajeros habituales más el de visitantes. Por no hablar de otros consejos más originales: después del trabajo, no tenga prisa en volver a casa. Bájese al pub a tomar unas pintas.

Sky News realizó una investigación sobre el coste de los Juegos de Londres, apoyada en documentos solicitados a las administraciones implicadas con el recurso de la Ley de Libertad de Información. Llegó a la conclusión de que la factura saldrá por 12.000 millones de libras, y que ascenderá a 24.000 millones al sumar todos los costes indirectos.

En cuanto a los ingresos, no hay que olvidar los que se perderán. Londres ya atrae todos los años millones de turistas, pero en esas fechas no se descarta incluso un descenso porque los visitantes no interesados en los JJOO tendrán que afrontar grandes aglomeraciones y, sobre todo, precios prohibitivos en los hoteles.

No hay una forma barata ni austera de celebrar unos Juegos Olímpicos. No se ha inventado. ¿El legado? Qué mejor en estos tiempos que el ejemplo de Atenas, que cuenta con toda una serie de ‘ruinas modernas’ que añadir a las clásicas. Buena parte de las instalaciones olímpicas de 2004 permanecen abandonadas y sin ningún uso. Ese legado olímpico fue uno de los grandes ejemplos de la locura financiera que los griegos se regalaron en esos años.

El coste oficial de Atenas 2004 fue al final de 7.000 millones de euros (presupuesto original: 4.600 millones). En realidad, no se descarta que alcanzara el doble. Muchos gastos ni siquiera se incluyeron en el presupuesto oficial de los Juegos. Ya sabemos que la contabilidad creativa de los gobiernos socialista y conservador era capaz de esconder debajo de la alfombra cantidades inimaginables de números rojos que, al salir a la luz, acabaron por hundir al país en el agujero en el que ahora se encuentra.

La presencia de la endeudada Madrid en la próxima carrera olímpica no es el único detalle chusco. El Gobierno italiano tiene previsto anunciar en febrero si presenta la candidatura de Roma. Eso sí que sería un acontecimiento digno de verse. España e Italia, compitiendo para ver quién presenta el proyecto más demencial en medio de las circunstancias económicas más desesperadas.

¿Pueden esos países permitirse tal dispendio?

Y luego les llamarán los Juegos de la Austeridad.
Primero que nada, es una estupidez presentarse porque las posibilidades de ganar son cero. Muy muy muy mal lo tiene que hacer Estambul para que no se lo den siendo una ciudad entre Europa y Asia perteneciente al mundo árabe (que nunca ha tenido unos juegos) que próximamente puede entrar a la UE, y si por alguna cosa no se lo dieran, se lo llevará Qatar que están forrados y se pirran por estos eventos, y también son árabes y asiáticos. Madrid no se lo lleva ni sobornando a todo el COI, y diría que hasta que todos los BRIC y algún país del sudeste asiático tengan sus olimpiadas se pueden ir olvidando. La oportunidad fue contra Londres y París, y ya sabemos que pasó.

Dicho esto, tampoco creo que los beneficios que puedan reportar a Madrid lo valgan. La Madrid actual no tiene ni punto de comparación con la Barcelona preolímpica. Barcelona era un puto desastre, con zonas industriales deprimidas, barrios marginales llenos de delincuencia (y bastante famosos a nivel nacional), todo el tráfico por el centro sin circunvalaciones, un aeropuerto minúsculo, un urbanismo desastroso y ultradenso después de la dictadura, y por no tener, no tenía ni playas (eran zonas de barracas y empresas). Con la excusa de los juegos, Barcelona se abrió al mar, construyó las rondas, actualizó cercanías y el metro, pacificó y esponjó barrios. Fue una puesta a punto organizada y que le permitió mostrar al mundo una arquitectura modernista desconocida, una sociedad abierta tras la dictadura y un estilo de vida mediterraneo.

A Madrid hoy en día no le falta de nada, posiblemente tiene más de lo que le va a hacer falta en décadas, tiene circunvalaciones a aburrir, unas comunicaciones por tren envidiables, un aeropuerto de primera, no tiene que abrirse a ninguna parte y no hay zonas especialmente conflictivas. Vamos, que lo tiene todo hecho. Y por otro tiene pocas cosas nuevas que aportar al mundo, la arquitectura es muy capitalina y se pueden encontrar ejemplos similares por Europa a tutiplén. Estilo de vida y sociedad abierta pues ya no es novedad. Por mucho que aporten los juegos a Madrid, no va a ser la revolución que fue para Barcelona y de atraer notoriedad, buena parte será a costa de detraérsela a Barcelona (que en algunos países ahora mismo es la cabeza visible de España, muy habitual es que en Japón por ejemplo asuman que la capital de España es Barcelona).


Vamos, que hoy por hoy, veo más probable que Barcelona ganase unos juegos olímpicos (de verano o de invierno) que Madrid, que ha de enfrentarse tanto a ciudades europeas como las de países emergentes que tienen todos los números (sin olvidar la europa del este), que los efectos de ellos serían poco lustrosos para Madrid y menos para España en general. Así que para que no nos lo den y poco le saquemos, casi que mejor nos ahorramos el paripé.
kulsheder está baneado por "GAME OVER"
Evolution:

Imagen


Unos que son listos... aquí no caerá esa breva.
Mientras tanto en Madrid

Imagen

1Saludo



Menos mal que en España no hace falta que las cosas sean rentables para hacerlas. De hecho es un impedimento, primero se hace siempre lo menos rentable aprovechando que hay dinero, y cuando se acabe todo lo no rentable, lo rentable seguirá valiendo la pena hacerlo y tendremos cosas por hacer. No sea que luego venga algún listo de Europa y nos obligue a hacer sólo las rentables.


Igual que a aqui, aqui palante, aunque no hay aun real, que mas da luego se recortara en sanidad y educación,para que mierda queremos sanidad si podemos tener olimpiadas!!!!!!!!


Lo de Roma es lo normal si estas imponiendole a los ciudadanos unos recortes históricos luego no peudes pretender organizar eventos multimillonarios.

Eso solo pasa en España.

En las anteriores le preguntaron a la gente de chicago y decían que estaban en contra porque subiría los impuestos y implicara corrupción.

A los españoles les importa un pijo si suben los impuestos y aumenta la corrupción. Y le importa un pijo si recontar en educación y sanidad.

La educación y la sanidad no son tan necesarios, pero organizar eventos millonarios es en cambio fundamental.

El pais que estan construyendo de España es el que quieren los españoles mierda por todos lados, eso si con olimpiadas, expos, formula 1, copas america, Aves por toda la geografía, aeropuertos fantasma, rotondas con esculturas "masfeaquepegarleaunpadre".

Pero en fin sigamos aplaudiendo. Que mola mazo!!!!!!!
Precisamente el otro día me leía esta nota de prensa de Fomento:

http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CAS ... 209-06.htm

Es curioso leer en esa nota de prensa la ministra diciendo que “El tiempo de las obras faraónicas, de los convenios sin dinero, ha terminado” y luego ver que hay 3.500 km de autovías/autopistas previstos cuando ya ahora mismo hay más km (unos 14.000) que Alemania o Francia (y en Francia, 8.000 de 12.000km son de peaje y en España no llega a 3.000) y con una inversión de casi 20.000 millones y en alta velocidad hay previstos 25.000 millones de €. Realmente debemos ser muy ricos.
74 respuestas
1, 2