RheinFire escribió:Hola a todos. Llevo unos días dándole vueltas a comprarme unas y tengo algunas dudas a ver si me las podéis resolver. Os pongo en situación:
Tengo PSVR y estoy bastante contento con el resultado pero quiero más. Al principio me mareaba bastante pero hoy ya puedo jugar al dirt rally y no sufrir. Me tienta poder ampliar la experiencia pero teniendo en cuenta que tiro de i7 5770K, 16 de ram ddr3 y una GTX 780 ti superclocked creo que no sólo tendría que desembolsar recursos en el visor y eso ya se me iría de presupuesto. Las quiero para todo lo que puedan hacer, es decir, jugar en VR, y ver películas en 3d y VR. Entonces mi duda es... si me las compro va a ser más complicado sacarles partido estando como estoy o por el contrario ya puedo empezar y postergar lo de cambiarme el PC hasta que ya sea inevitable? Valoro muchísimo vuestra opinión y no voy a mover ficha hasta leer lo que podáis decirme. Gracias por adelantado
DCSixtyTwo escribió:¿Merece la pena comprar por su precio actual o esperar a una posible rebaja o incluso a Quest 3?
Tengo la compra a un click
olysno escribió:Alguno usa VD con los juegos de Inifinty?
Las combinaciones de botones no me van bien.
Por ejemplo pulso el menu oculus para abrir el menu del juego y se abre el menu de VD.
Entonces nunca puedo acceder al menú del juego.
olysno escribió:Alguno usa VD con los juegos de Inifinty?
Las combinaciones de botones no me van bien.
Por ejemplo pulso el menu oculus para abrir el menu del juego y se abre el menu de VD.
Entonces nunca puedo acceder al menú del juego.
olysno escribió:Alguno usa VD con los juegos de Inifinty?
Las combinaciones de botones no me van bien.
Por ejemplo pulso el menu oculus para abrir el menu del juego y se abre el menu de VD.
Entonces nunca puedo acceder al menú del juego.
er_piltrafilla escribió:estoy muy desconectado de la VR (que crezcan ya mis hijoooos), pero he leido lo de los 120hz, pero...hay algun juego para sacarle provecho o es puro marketing?
iceemi escribió:Quería preguntar algo que no se si ya se ha comentado pero al menos yo no lo he visto. Hay posibilidad de conectar las gafas directamente al ordenador por wifi sin necesidad de que haya un router por medio?. Algo así como wifi direct. Es para jugar con el virtual desktop en alguna zona donde el wifi llega a duras penas
iceemi escribió:Quería preguntar algo que no se si ya se ha comentado pero al menos yo no lo he visto. Hay posibilidad de conectar las gafas directamente al ordenador por wifi sin necesidad de que haya un router por medio?. Algo así como wifi direct. Es para jugar con el virtual desktop en alguna zona donde el wifi llega a duras penas
Xais escribió:iceemi escribió:Quería preguntar algo que no se si ya se ha comentado pero al menos yo no lo he visto. Hay posibilidad de conectar las gafas directamente al ordenador por wifi sin necesidad de que haya un router por medio?. Algo así como wifi direct. Es para jugar con el virtual desktop en alguna zona donde el wifi llega a duras penas
Se puede sí, pero dependerá de la calidad de tu placa/antena el que vaya mejor o peor, por eso suelen recomendar pasar por router.
Si tienes un router básico de compañía podrías probar a crear una red compartida (Hotspot) en el pc por si fuese mejor, pero si tienes un router algo más profesional (O al menos no de calidad tan básica como los que nos suelen dar) es mejor pasarlo por el mismo por norma general.
Tanto en tu caso como en uno que esté al lado del router lo mejor es probar configuraciones varias y distintas opciones (Tanto de router como de hotspot) y tirar por donde te funcione mejor.
Un saludo
DCSixtyTwo escribió:¿Cuáles son los pasos para jugar de forma inalámbrica al catalogo de Steam?
Estoy un poco hecho un lio, si alguien me echa una mano se lo agradecería
iceemi escribió:DCSixtyTwo escribió:¿Cuáles son los pasos para jugar de forma inalámbrica al catalogo de Steam?
Estoy un poco hecho un lio, si alguien me echa una mano se lo agradecería
1. Comprarte el virtual desktop en la tienda oculust.
2. Instalarte sidequest en el pc
3. Parchear el virtual desktop a través de la aplicación sidequest.
4. Instalar la versión pc del virtual desktop en el ordenador.
5. Emparejar las gafas con la aplicación del pc.
Si alguien quiere añadir algo más que continúe por el 6 jajajja
iceemi escribió:
Tengo un router wifi 6 y la verdad es que me va de escándalo usando el vd, no noto diferencia con el cable. Pero la cosa es que a veces me llevo el pc a otra sala con más espacio para jugar con las gafas y allí la señal Wi-Fi pues... como que no llega bien. Para poder jugar a través del router tendría que moverlo hasta ese sitio y fastidiando un poco la Red del resto de la casa. Por eso preferiría poder conectar las gafas directamente al PC sin pasar por ningún router, pero no se como hacerlo
iceemi escribió:DCSixtyTwo escribió:¿Cuáles son los pasos para jugar de forma inalámbrica al catalogo de Steam?
Estoy un poco hecho un lio, si alguien me echa una mano se lo agradecería
1. Comprarte el virtual desktop en la tienda oculust.
2. Instalarte sidequest en el pc
3. Parchear el virtual desktop a través de la aplicación sidequest.
4. Instalar la versión pc del virtual desktop en el ordenador.
5. Emparejar las gafas con la aplicación del pc.
Si alguien quiere añadir algo más que continúe por el 6 jajajja
Xais escribió:iceemi escribió:
Tengo un router wifi 6 y la verdad es que me va de escándalo usando el vd, no noto diferencia con el cable. Pero la cosa es que a veces me llevo el pc a otra sala con más espacio para jugar con las gafas y allí la señal Wi-Fi pues... como que no llega bien. Para poder jugar a través del router tendría que moverlo hasta ese sitio y fastidiando un poco la Red del resto de la casa. Por eso preferiría poder conectar las gafas directamente al PC sin pasar por ningún router, pero no se como hacerlo
Sigue este tuto
Una vez que tengas hecho el hotspot simplemente conecta las quest 2 a ese hotspot y ejecutas el vd como siempre y prueba (Yo con VD no lo probé pero con ALVR sí y funciona, aunque no muy fino en caso de ALVR).
DCSixtyTwo escribió:A ver, sigo perdido![]()
He probado a conectar las Quest 2 con un cable USC C de carga rápida del móvil, y los juegos se ven borrosos no, lo siguiente ¿Es normal o hay algo mal en mis Quest 2?
iceemi escribió:Yo te puedo comentar que el cable que me pillé fue este..
https://es.aliexpress.com/item/1005001321547457.html
me va de lujo y se ve de calidad ( aunque esto el tiempo lo dirá), además lo pedí un miércoles a las 7 de la mañana y me llegó el jueves a mediodia al pedir envío en 3 días. Y el halo que me pedí pues también estoy contento con el, muy cómodo es este..
https://es.aliexpress.com/item/1005001942496380.html
Y con respecto a los fallos eran culpa de los drivers de mi AMD, solo había que actualizarlo al último
Dracot escribió:DCSixtyTwo escribió:A ver, sigo perdido![]()
He probado a conectar las Quest 2 con un cable USC C de carga rápida del móvil, y los juegos se ven borrosos no, lo siguiente ¿Es normal o hay algo mal en mis Quest 2?
No todos los cables USB c son válidos. De hecho los que traen los móviles para cargar no suelen serlo.
Aunque USB-C se aplique a USB 3 gen 1 (5 GB/s) y gen 2 (10 GB/s), que además como protocolo soporte envío de vídeo, etc etc, todo eso tiene que ser soportado también por el cable. Como los cables de los cargadores se venden para eso, para cargar, normalmente se despreocupa de la capa de datos y ofrecen a menudo velocidades tipo USB 2 (480Mbps). Y eso de máximo teórico, que normalmente no se alcanza al 100%. Eso no da para mover la resolución de las Quest2, y menos aún a 90hz
Funcionar funcionará, pero muy por debajo de lo que da un buen cable o usar VD por wifi 5 o wifi 6
lo más que te puedo decir es que yo lo veo todo bien. DCSixtyTwo escribió:Dracot escribió:DCSixtyTwo escribió:A ver, sigo perdido![]()
He probado a conectar las Quest 2 con un cable USC C de carga rápida del móvil, y los juegos se ven borrosos no, lo siguiente ¿Es normal o hay algo mal en mis Quest 2?
No todos los cables USB c son válidos. De hecho los que traen los móviles para cargar no suelen serlo.
Aunque USB-C se aplique a USB 3 gen 1 (5 GB/s) y gen 2 (10 GB/s), que además como protocolo soporte envío de vídeo, etc etc, todo eso tiene que ser soportado también por el cable. Como los cables de los cargadores se venden para eso, para cargar, normalmente se despreocupa de la capa de datos y ofrecen a menudo velocidades tipo USB 2 (480Mbps). Y eso de máximo teórico, que normalmente no se alcanza al 100%. Eso no da para mover la resolución de las Quest2, y menos aún a 90hz
Funcionar funcionará, pero muy por debajo de lo que da un buen cable o usar VD por wifi 5 o wifi 6
Gracias! Otra cosilla; ¿Hay alguna forma de saber cuál es la resolución de los juegos nativos de Quest 2 y del escenario que te sale en el menú de inicio? Porque entiendo que aunque Q2 ofrezca una resolución máxima cercana al 4K, algunos juegos se moverán en resoluciones menores pero... ¿Incluso por debajo del HD?
Es que mi sensación cuando miras a lo lejos es cómo de resolución menor. Y aunque seguramente sea así, he estado leyendo sobre unidades defectuosas "borrosas" y ya no sé si será cosa de mi unidad, o...
Pero ya digo, la sensación es de poca definición cuando miras un poco más lejos.
ralt escribió:Tambien porque nose cual ha sido su mínimo histórico en la store (que no se si se puede mirar eso)
DCSixtyTwo escribió:¿Hay alguna forma de saber cuál es la resolución de los juegos nativos de Quest 2 y del escenario que te sale en el menú de inicio? Porque entiendo que aunque Q2 ofrezca una resolución máxima cercana al 4K, algunos juegos se moverán en resoluciones menores pero... ¿Incluso por debajo del HD?
ralt escribió:Hay una oferta que me ha saltado en la app que los 3 siguientes juegos de oculus store que compren tienen 30% de descuento.
Y he estado mirando y hay bastantes chulos pero no se cual decidirme. Tambien porque nose cual ha sido su mínimo histórico en la store (que no se si se puede mirar eso)
Me gustaría comprar juegos pero no se cual son buenas opciones con ese descuento...
Xais escribió:Habéis probado EmuVR? Se prueba a través de PCVR pero es una maravilla, es básicamente un retroarch en VR jajaja. Para mi, lo mejor es poder jugar juegos que requieren las típicas pistolas (como la zapper) en VR (Compatible con PS1 Dreamcast SNES NES...). Una maravilla vamos.
Lucas11 escribió:Gracias, entiendo que consigues un entorno vr pero el juego es plano no?
654321 escribió:Lucas11 escribió:Gracias, entiendo que consigues un entorno vr pero el juego es plano no?
Con 3D Sen VR no tienes entorno, pero algunos juegos les mete un poco de relieve ...
El EmuVR la idea es de jugar a la consola original, tal cual, en un entorno retro.
D3 The BesT escribió:@shkualo voy a tener que dar por perdido la promo de los 30e.
La primera vez que les abrí ticket me aseguraron que la promo acabó en diciembre.
En este 2o ticket que he abierto me dicen que solo le Dan los 30e al que envía el link de referido, el que lo acepta no...
Sigo discutiendo pero es una pérdida de tiempo...
DCSixtyTwo escribió:¿Cuál debería ser la prioridad a la hora de gastarte 20 euros? ¿El chinolink o en el deskopt vr? ¿Con cuál de los dos consigues mejor calidad de imagen?
¿Con el deskopt vr es necesario un wifi 5G? ¿Se puede jugar en otra habitación distianta a donde está el router? Probé con ALVR y tenía muchísimos artefactos...
Xais escribió:DCSixtyTwo escribió:¿Cuál debería ser la prioridad a la hora de gastarte 20 euros? ¿El chinolink o en el deskopt vr? ¿Con cuál de los dos consigues mejor calidad de imagen?
¿Con el deskopt vr es necesario un wifi 5G? ¿Se puede jugar en otra habitación distianta a donde está el router? Probé con ALVR y tenía muchísimos artefactos...
Depende la situación, si te puedes permitir conectar un cable siempre va a ser más estable que una conexión inalámbrica eso es evidente (Y más fácil para que engañarnos).
Eso sí si tu prioridad es todo inalámbrico pues te tocará comprar VD (que va mejor que ALVR) y configurar/tener un buen router.
¿Se necesita conexión 5G? Es lo más recomendable.
¿Se puede hacer con un router básico de compañía? Sí, pero tendrás que hacer varias configuraciones y conectar el mínimo de dispositivos wifi mientras estés usando quest 2 para evitar perdidas.
¿Entonces es mejor comprar otro router? En la medida de lo posible, sí. Con un router dedicado a Q2 y configurándolo correctamente no deberías de tener apenas perdidas de señal/calidad.
El juego inalámbrico es una opción que tienes que tener claro que va a ser de ensayo y error hasta que encuentres tu configuración optima (Sea con una opción u otra). El cable por el contrario no te debería dar mayor complicación, pero claro, estás conectado.
Tu eliges.
Un saludo.