A ver, lo de los sueldos de mineros y tal, no son 1000€, no, es bastante mas. Aún así esta gente se deja la vida, literalmente, en la mina, así que yo no considero que 2.300-2.400€ sea un sueldazo, teniendo en cuenta que la mina te reduce la vida...
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/bu ... euros.htmlEste artículo, es del 2008, pero la situación ha estado practicamente igual hasta el día de hoy, que es cuando se han cambiado cosas y por eso se ha montado la que se ha montado.
Os cito algunos puntos:
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, le tiene verdadero pavor a un posible revival de la marcha negra que en 1992 plantó en Madrid a más de 6.000 mineros contra la política de Felipe González en este sector productivo. También teme, y no poco, que se le levanten en armas Asturias y León (su tierra) como le pasó a José María Aznar en 1996.
Si el monto total de ayudas revirtiera directamente en la economía de los 8.000 mineros que aún están en activo, cada trabajador disfrutaría de un sueldo bruto anual de 204.425 euros, es decir, diez veces más que el salario medio bruto anual de los españoles.
Un minero veterano puede embolsarse entre 35.000 y 39.000 euros brutos anuales, que se convierten en una retribución mensual de entre 1.800 y 2.300 euros netos.
Expertos consultados apuntan a que buena parte del dinero que ha llegado a espuertas a esas zonas -a razón de 350 millones por año para infraestructuras dignas y creación de industria alternativa- ha sido malgastado a su gusto por ayuntamientos y comunidades autónomas. Hay 600 millones aparcados desde 2004 para iniciativas en las zonas y que ni el Gobierno ni las CCAA se han dignado a activar. Otra parte de las ayudas ha pasado a engrosar las cuentas de las compañías extractoras, cuyos ingresos están garantizados por el BOE.
Jóvenes sin futuro y prejubilados con 42 años
Jonathan do Nascimento muestra su nómina. Tiene 21 años y es ayudante minero, la categoría más baja. Cobra entre 1.400 y 1.500 euros netos al mes. Si las prejubilaciones se mantienen, a Do Nascimento le quedarán 21 años en el tajo; de lo contrario, 30 o más. La media de edad de retiro, gracias a la jubilación anticipada vigente, es de 42 a 44 años.
en función de la insalubridad del trabajo, cada año cotizado equivale a entre tres y nueve meses. Así que 20 años en la mina como picador o barrenista, dos de los puestos considerados más peligrosos y contaminantes, equivalen a 35 años de cotización ordinaria. Hasta que el afectado alcanza la edad de jubilación ordinaria por años de servicio (52 a 55 años, a los que se hubiera retirado de cualquier forma), cobra una jubilación anticipada, similar a la de cualquier otro sector como la banca, las eléctricas o las telecomunicaciones.
Mi apoyo a esta gente, ya que no se puede romper un acuerdo que ya tenían firmado, así, por las bravas... lo que si es cierto también, sintiéndolo mucho por ellos, es que la mina, aquí en España tiene los días contados, eso es una realidad.