Nike despide a más de 400 trabajadores textiles de Camboya por declararse en huelga

Los trabajadores quieren que la empresa, que emplea a más de 5.000 personas en la planta, les pague 14 dólares (10,5 euros) más al mes para ayudar a pagar el transporte, el alquiler y los costos de salud. Piden, además, un salario mínimo de 74 dólares (55 euros)

http://www.publico.es/internacional/457 ... -en-huelga

Será que Nike no obtiene beneficios como para poder pagar sueldazos astronómicos como los que pide esta gente. Y la de casos así que ni nos enteraremos!
hicieron uso de su lema: just do it!
Tendría que pagar el mismo sueldo que debiera pagar a un norteamericano, así la famosa deslocalización (que dicen que ahorra costes, pero sólo produce aumento de beneficios de una parte muy concreta de directivos) se regularía como debe ser, eso sin contar los problemas medioambientales y descontrol desmedido de esas zonas del mundo.
En el libro de Saló de Europesadilla explica la deslocalización muy bien:

Derechos de un trabajador francés:
-Sueldo mínimo
-Huelga
-Sindicarse
-Seguridad en trabajos peligrosos
-Etc
-Etc

Derechos de un trabajador taiwanés:
-Respirar
Y encima luego al producto final le ponen un precio como si la mano de obra tuviera unas condiciones inmejorables....
Hace años por estos lares se pusieron de moda estas camisetas:

Imagen

En euskera quiere decir: Yo no. No estaría mal volver a ponerlas de moda.
aunque soy consciente de que es una medida irreal, soy de la opinión que para poder vender en X pais, el sueldo de los trabajadores que han producido el producto debería ser como poco igual al sueldo mínimo de X pais, si no, en esta nación no vendes.
Pero claro, eso no interesa
maponk escribió:Tendría que pagar el mismo sueldo que debiera pagar a un norteamericano, así la famosa deslocalización (que dicen que ahorra costes, pero sólo produce aumento de beneficios de una parte muy concreta de directivos) se regularía como debe ser, eso sin contar los problemas medioambientales y descontrol desmedido de esas zonas del mundo.


Es lo que tiene el capital y su manera de "trabajar": cierto señor me respondió en el hilo de la vergüenza de un alemán por su origen español algo como esto:

Aqui que va a mandar el capital, aqui manda una casta que se reparte el capital.
Si es que el capital es inexistente, dime tú que multimillonarios existen que hayan ganado su dinero montando negocio u empresas que no sean una mafia castosa, si es que es imposible que algo así exista en este país. Tendrás que pagar sobornos, untar a los políticos, conseguir concesiones pagando millonadas y ser el castoso mas castoso de todos.
Alguien que inventa facebook, diseña coches y cosas así supone un beneficio para todos sin perjudicar a nadie, lo otro es una mafia de inútiles que te llevan a la ruina.


El menda se refería al capital español frente al capital extrangero y su respuesta me pareció tan surrealista que dije "para que le vas a decir nada, si hasta el más ciego sabe como actúan todas las multinacionales y obviamente, en España y en otros países se comportarán como la mafia castosa que son y que el no parece ver y te vas a tener que enzarzar en un debate que es hasta aburrido de mantener con post de 15 km de largo".

Y éste hilo es un ejemplo de como el capital "de fuera" actúa igual y como el capital, vaya donde vaya, se aprovecha de las condiciones que encuentra y solo mira el beneficio PROPIO y nunca equiparar las condiciones de trabajo para que sean dignas, ni en el fondo suponen beneficio alguno salvo cuando los políticos hacen su trabajo y empiezan a poner condiciones que limiten los ABUSOS que cometen estas empresas, por que su forma de proceder, es MALEVOLA por definición.

Eso es por lo que hablar con un "liberal" no tiene sentido: para ellos un trabajador Español, no tiene los mismos derechos como persona, que un trabajador en Alemania u otro en Camboya, por que ellos solo se miran el ombligo y no les interesa como le vaya a los que estén fuera de su ombligo e incluso justifican esta forma de proceder.
a) hace mucho que opino como maponk... si alguien quiere vender un producto en la UE fabricado fuera de la UE sólo debe tener dos opciones:
- que los trabajadores tengan los mismos derechos y retribuciones que los de la UE
- que en caso contrario tengan fuertes aranceles

b) creo que la noticia es un poco amarillista, aunque sirva perfectamente para denunciar la situación de los trabajadores en Oriente. Me imagino que no es Nike directamente quien ha despedido a los trabajadores, sino la empresa que vende a Nike sus productos
Da igual. Yo he trabajado en una multinacional japonesa y los clientes hacían un seguimiento de la calidad de los productos flipante, desde el más pequeño tornillo hasta el producto final, tenías que tener todo homologado por mil estándares, pasar controles anuales de calidad, etc. etc. Y todo eso te lo hacía Volkswagen, Porsche o Mercedes, nuestros clientes, no nosotros. Eso sí, ni una sola vez se preocuparon de saber nuestras condiciones laborales (que no eran malas, pero mi empresa tiene una fábrica gemela en Thailandia de la que nos llega cada historia que aquello parece Guantánamo).

Si las grandes multinacionales quisieran, podrían exigir condiciones laborales dignas para sus subcontratados exactamente igual que exigen otro tipo de cosas y no dejan pasar ni una.
Estwald escribió:
maponk escribió:Tendría que pagar el mismo sueldo que debiera pagar a un norteamericano, así la famosa deslocalización (que dicen que ahorra costes, pero sólo produce aumento de beneficios de una parte muy concreta de directivos) se regularía como debe ser, eso sin contar los problemas medioambientales y descontrol desmedido de esas zonas del mundo.


Es lo que tiene el capital y su manera de "trabajar": cierto señor me respondió en el hilo de la vergüenza de un alemán por su origen español algo como esto:

Aqui que va a mandar el capital, aqui manda una casta que se reparte el capital.
Si es que el capital es inexistente, dime tú que multimillonarios existen que hayan ganado su dinero montando negocio u empresas que no sean una mafia castosa, si es que es imposible que algo así exista en este país. Tendrás que pagar sobornos, untar a los políticos, conseguir concesiones pagando millonadas y ser el castoso mas castoso de todos.
Alguien que inventa facebook, diseña coches y cosas así supone un beneficio para todos sin perjudicar a nadie, lo otro es una mafia de inútiles que te llevan a la ruina.


El menda se refería al capital español frente al capital extrangero y su respuesta me pareció tan surrealista que dije "para que le vas a decir nada, si hasta el más ciego sabe como actúan todas las multinacionales y obviamente, en España y en otros países se comportarán como la mafia castosa que son y que el no parece ver y te vas a tener que enzarzar en un debate que es hasta aburrido de mantener con post de 15 km de largo".

Y éste hilo es un ejemplo de como el capital "de fuera" actúa igual y como el capital, vaya donde vaya, se aprovecha de las condiciones que encuentra y solo mira el beneficio PROPIO y nunca equiparar las condiciones de trabajo para que sean dignas, ni en el fondo suponen beneficio alguno salvo cuando los políticos hacen su trabajo y empiezan a poner condiciones que limiten los ABUSOS que cometen estas empresas, por que su forma de proceder, es MALEVOLA por definición.

Eso es por lo que hablar con un "liberal" no tiene sentido: para ellos un trabajador Español, no tiene los mismos derechos como persona, que un trabajador en Alemania u otro en Camboya, por que ellos solo se miran el ombligo y no les interesa como le vaya a los que estén fuera de su ombligo e incluso justifican esta forma de proceder.


yo creo que en capital de fuera puedes encontrar a algún rico que no se comporte como una mafia, simplemente porque ha tenido una buena idea.

en España es mucho más difícil. Las grandes compañías mismo no son más que privatizaciones de empresas publicas regaladas a amiguetes/compañeros de pupitre a base de favores.
Si cuando salieran estos escándalos a la luz, la gente no comprara productos de la marca, estas cosas no pasarían, pero como seguimos comprando su mierda...
10-10-10 escribió:
yo creo que en capital de fuera puedes encontrar a algún rico que no se comporte como una mafia, simplemente porque ha tenido una buena idea.

en España es mucho más difícil. Las grandes compañías mismo no son más que privatizaciones de empresas publicas regaladas a amiguetes/compañeros de pupitre a base de favores.


En el ADN de las empresas está buscar siempre las mejores condiciones para conseguir beneficio y cuanto menos se personalice y menos control haya es más fácil que se produzcan los abusos de tipo laboral. La mafia no está en que un señor tenga una buena idea para montar un negocio, si no en que lo que persigue es el máximo beneficio y no tiene en consideración muchas otras cosas (puedes tener una "buena idea"" y estar contribuyendo con ello a la destrucción del habitat humano y explotar a la gente que trabaja para ti)
¿Pero allí tienen contrato? Que nivel.
Pesado escribió:aunque soy consciente de que es una medida irreal, soy de la opinión que para poder vender en X pais, el sueldo de los trabajadores que han producido el producto debería ser como poco igual al sueldo mínimo de X pais, si no, en esta nación no vendes.
Pero claro, eso no interesa


Pero es que eso no le interesa al gobierno de camboya. Ya ves tú firman un papel se ponen el sueldo minimo que quieran y ya está. En estados unidos son 7,5 $ hora, los camboyanos se lo pueden multiplicar por diez si quieren es algo que depende exclusivamente de ellos.
Tambien pueden prohibir que nike entre el país, prohibir las empresas y hacer lo que les salga de los huevos.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
[]_[] escribió:
Pesado escribió:aunque soy consciente de que es una medida irreal, soy de la opinión que para poder vender en X pais, el sueldo de los trabajadores que han producido el producto debería ser como poco igual al sueldo mínimo de X pais, si no, en esta nación no vendes.
Pero claro, eso no interesa


Pero es que eso no le interesa al gobierno de camboya. Ya ves tú firman un papel se ponen el sueldo minimo que quieran y ya está. En estados unidos son 7,5 $ hora, los camboyanos se lo pueden multiplicar por diez si quieren es algo que depende exclusivamente de ellos.
Tambien pueden prohibir que nike entre el país, prohibir las empresas y hacer lo que les salga de los huevos.


No, si al final y todo tienen lo que se merecen, como nosotros XD
ShadowCoatl escribió:
[]_[] escribió:
Pesado escribió:aunque soy consciente de que es una medida irreal, soy de la opinión que para poder vender en X pais, el sueldo de los trabajadores que han producido el producto debería ser como poco igual al sueldo mínimo de X pais, si no, en esta nación no vendes.
Pero claro, eso no interesa


Pero es que eso no le interesa al gobierno de camboya. Ya ves tú firman un papel se ponen el sueldo minimo que quieran y ya está. En estados unidos son 7,5 $ hora, los camboyanos se lo pueden multiplicar por diez si quieren es algo que depende exclusivamente de ellos.
Tambien pueden prohibir que nike entre el país, prohibir las empresas y hacer lo que les salga de los huevos.


No, si al final y todo tienen lo que se merecen, como nosotros XD



Viendo lo mucho que ha aprendido la gente, si es bastante probable que sea así.

Te cito la wikipedia:

Genocidio camboyano.
Comienza así un período de la historia camboyana en el que, según la mayoría de las fuentes, perecería una cuarta parte de la población, lo que ha sido generalmente calificado de genocidio camboyano. Este periodo fue ignorado por la comunidad internacional en su tiempo, en parte por el movimiento de muchos grupos occidentales que veían con simpatía a un país que había logrado derrotar al imperialismo yanqui. El total aislamiento del país hacía difícil mantener una observación internacional de los sucesos, y protestas solitarias como la de François Ponchaud (un misionero católico) o también las denuncias de Amnistía Internacional fueron vistas con descrédito. Sería después de la invasión vietnamita de 1979 y el ingreso en la Organización de las Naciones Unidas en 1993 cuando el mundo abriría los ojos a la realidad del drama humano vivido allí entre 1975 y 1979.

Si hasta hace cuatro días nike no podía pisar el país no entiendo porque no lo siguen prohibiendo y ya está si es la causante de su pobreza.
aperitivo escribió: pero como seguimos comprando su mierda...


Lo dirás por ti.
Yo los unicos nike que e tenido eran estos

Imagen

a mediao de los 90 xD los camboyanos antiguos eran mejores xD
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
Pués yo despido a la marca nike, no vuelve a entrar nada de esa marca por mi casa.
[]_[] escribió:
ShadowCoatl escribió:
[]_[] escribió:Pero es que eso no le interesa al gobierno de camboya. Ya ves tú firman un papel se ponen el sueldo minimo que quieran y ya está. En estados unidos son 7,5 $ hora, los camboyanos se lo pueden multiplicar por diez si quieren es algo que depende exclusivamente de ellos.
Tambien pueden prohibir que nike entre el país, prohibir las empresas y hacer lo que les salga de los huevos.


No, si al final y todo tienen lo que se merecen, como nosotros XD



Viendo lo mucho que ha aprendido la gente, si es bastante probable que sea así.

Te cito la wikipedia:

Genocidio camboyano.
Comienza así un período de la historia camboyana en el que, según la mayoría de las fuentes, perecería una cuarta parte de la población, lo que ha sido generalmente calificado de genocidio camboyano. Este periodo fue ignorado por la comunidad internacional en su tiempo, en parte por el movimiento de muchos grupos occidentales que veían con simpatía a un país que había logrado derrotar al imperialismo yanqui. El total aislamiento del país hacía difícil mantener una observación internacional de los sucesos, y protestas solitarias como la de François Ponchaud (un misionero católico) o también las denuncias de Amnistía Internacional fueron vistas con descrédito. Sería después de la invasión vietnamita de 1979 y el ingreso en la Organización de las Naciones Unidas en 1993 cuando el mundo abriría los ojos a la realidad del drama humano vivido allí entre 1975 y 1979.

Si hasta hace cuatro días nike no podía pisar el país no entiendo porque no lo siguen prohibiendo y ya está si es la causante de su pobreza.


Eh, eh, un momento, para el carro. ¿No eras tú uno de los que decían que el mercado se autorregulaba? ¿Que al final todo era fruto de un acuerdo voluntario entre el patrón y el trabajador? ¿Qué autoregulación ves aquí en éste trágala? ¿Dónde ves aquí el acuerdo? Todo ha consistido en: si no tragas con mis condiciones, a la puta calle. Y no se te ocurra decir ni pío. ¿No se folla este caso (como tantísimos otros) por el culo a tus benditas teorías liberales?
katxan escribió:]
Eh, eh, un momento, para el carro. ¿No eras tú uno de los que decían que el mercado se autorregulaba? ¿Que al final todo era fruto de un acuerdo voluntario entre el patrón y el trabajador? ¿Qué autoregulación ves aquí en éste trágala? ¿Dónde ves aquí el acuerdo? Todo ha consistido en: si no tragas con mis condiciones, a la puta calle. Y no se te ocurra decir ni pío. ¿No se folla este caso (como tantísimos otros) por el culo a tus benditas teorías liberales?


Yo no digo que se autorregule, lo que decía en el otro post es que es mejor los fallos del mercado que los fallos del regulador.
El regulador camboyano anterior, comunista, socialista y desvivido por su pueblo se cargo a un 25% de la población y dejo al país en la mas absoluta de las miserias por ejemplo.
De todas formas no se donde ves que el mercado no se autorregule en este caso, nike es como las lentejas si quieres las comes y si no las dejas. A los trabajadores no les interesa trabajar para nike, pues muy simple no trabajan para nike, a los consumidores no les gusta nike pues muy simple no compres nada de nike. Si nike sigue existiendo es porque hay gente que voluntariamente le compra a nike y gente que voluntariamente trabaja para nike, si cobran tan poco no es por culpa de nike si no del regulador anterior, ya que contras mas nike haya en camboya mas ofertas de trabajo existen y mas altos son los sueldos.
Esto hace que un trabajador en Estados Unidos tenga un sueldo mucho mas alto, pero esta clarísimo, que el modelo camboyano anterior era mucho mejor según tú no?
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
[]_[] escribió:
katxan escribió:]
Eh, eh, un momento, para el carro. ¿No eras tú uno de los que decían que el mercado se autorregulaba? ¿Que al final todo era fruto de un acuerdo voluntario entre el patrón y el trabajador? ¿Qué autoregulación ves aquí en éste trágala? ¿Dónde ves aquí el acuerdo? Todo ha consistido en: si no tragas con mis condiciones, a la puta calle. Y no se te ocurra decir ni pío. ¿No se folla este caso (como tantísimos otros) por el culo a tus benditas teorías liberales?


Yo no digo que se autorregule, lo que decía en el otro post es que es mejor los fallos del mercado que los fallos del regulador.
El regulador camboyano anterior, comunista, socialista y desvivido por su pueblo se cargo a un 25% de la población y dejo al país en la mas absoluta de las miserias por ejemplo.
De todas formas no se donde ves que el mercado no se autorregule en este caso, nike es como las lentejas si quieres las comes y si no las dejas. A los trabajadores no les interesa trabajar para nike, pues muy simple no trabajan para nike, a los consumidores no les gusta nike pues muy simple no compres nada de nike. Si nike sigue existiendo es porque hay gente que voluntariamente le compra a nike y gente que voluntariamente trabaja para nike, si cobran tan poco no es por culpa de nike si no del regulador anterior, ya que contras mas nike haya en camboya mas ofertas de trabajo existen y mas altos son los sueldos.
Esto hace que un trabajador en Estados Unidos tenga un sueldo mucho mas alto, pero esta clarísimo, que el modelo camboyano anterior era mucho mejor según tú no?


En primer lugar macho, el mensaje donde me citas intentaba ser claramente sarcástico, pero si no ves lo que te dice katxan, apaga y vámonos. La autoregulación por parte de las empresas y más las grandes va a ser siempre la de tener trabajadores explotados que rindan al 110% y pagando una puta mierda. Y si no es directamente, lo son indirectamente al subcontratar sus servicios. Pero es que cualquiera que te oiga parece que criticas duramente a los gobiernos esos (untados hasta el prepucio por las empresas) y luego se te oye hablar de liberalismo, autoregulación y acciones empresariales para solucionar todos los problemas.

Deja de tomarnos por gilipollas, por favor. Si todo fuera tan fácil como dejar de trabajar y elegir la vida sería otra cosa.
Noriko escribió:Pués yo despido a la marca nike, no vuelve a entrar nada de esa marca por mi casa.


Eso esta muy bien, pero si hicieras lo mismo con todas las marcas que tienen a sus empleados explotados, en tu casa no entraría prácticamente nada.

Siempre que hay una noticia como esta, hay un comentario igual.
que vengan a contratar españoles
No es de extrañar viniendo de una empresa cuyo país declaró como ilegal la huelga de transporte público de Nueva York y prohibió expresamente que se realizase...

Yo nunca he comrpado nada de Nike pero no por temas de sensibilidad sino porque sus productos me parecen más que feos. Para joder al prójimo ya compro ropa en H&M, C&A y similares que la encargan a fábricas de Bangladesh de esas que se queman con los trabajadores dentro.

Por favor, nótese el humor negro, no me crucifiquéis. Son todos unos explotadores h... de p..., pero por más que uno lo intente es difícil no dar beneficios a alguna que empresa que vive jodiendo a los más débiles.

Saludos
ShadowCoatl escribió:
[]_[] escribió:
katxan escribió:]
Eh, eh, un momento, para el carro. ¿No eras tú uno de los que decían que el mercado se autorregulaba? ¿Que al final todo era fruto de un acuerdo voluntario entre el patrón y el trabajador? ¿Qué autoregulación ves aquí en éste trágala? ¿Dónde ves aquí el acuerdo? Todo ha consistido en: si no tragas con mis condiciones, a la puta calle. Y no se te ocurra decir ni pío. ¿No se folla este caso (como tantísimos otros) por el culo a tus benditas teorías liberales?


Yo no digo que se autorregule, lo que decía en el otro post es que es mejor los fallos del mercado que los fallos del regulador.
El regulador camboyano anterior, comunista, socialista y desvivido por su pueblo se cargo a un 25% de la población y dejo al país en la mas absoluta de las miserias por ejemplo.
De todas formas no se donde ves que el mercado no se autorregule en este caso, nike es como las lentejas si quieres las comes y si no las dejas. A los trabajadores no les interesa trabajar para nike, pues muy simple no trabajan para nike, a los consumidores no les gusta nike pues muy simple no compres nada de nike. Si nike sigue existiendo es porque hay gente que voluntariamente le compra a nike y gente que voluntariamente trabaja para nike, si cobran tan poco no es por culpa de nike si no del regulador anterior, ya que contras mas nike haya en camboya mas ofertas de trabajo existen y mas altos son los sueldos.
Esto hace que un trabajador en Estados Unidos tenga un sueldo mucho mas alto, pero esta clarísimo, que el modelo camboyano anterior era mucho mejor según tú no?


En primer lugar macho, el mensaje donde me citas intentaba ser claramente sarcástico, pero si no ves lo que te dice katxan, apaga y vámonos. La autoregulación por parte de las empresas y más las grandes va a ser siempre la de tener trabajadores explotados que rindan al 110% y pagando una puta mierda. Y si no es directamente, lo son indirectamente al subcontratar sus servicios. Pero es que cualquiera que te oiga parece que criticas duramente a los gobiernos esos (untados hasta el prepucio por las empresas) y luego se te oye hablar de liberalismo, autoregulación y acciones empresariales para solucionar todos los problemas.

Deja de tomarnos por gilipollas, por favor. Si todo fuera tan fácil como dejar de trabajar y elegir la vida sería otra cosa.


Hombre ya sabía que querías ser sarcástico, por eso te citaba el árticulo de la wikipedia de porque viendo que la gente sigue con las mismas ideas que en camboya han fracasado ENORMEMENTE no es nada raro que tengamos lo que nos merecemos.
En todo caso deja de tomarme tú a mi por gilipollas porque en los países liberales funciona así dejas de trabajar y a otra cosa, como te crees que se creo nike? o que te crees que hacen los ingleses veraneando aqui?.
[]_[] escribió:
katxan escribió:]
Eh, eh, un momento, para el carro. ¿No eras tú uno de los que decían que el mercado se autorregulaba? ¿Que al final todo era fruto de un acuerdo voluntario entre el patrón y el trabajador? ¿Qué autoregulación ves aquí en éste trágala? ¿Dónde ves aquí el acuerdo? Todo ha consistido en: si no tragas con mis condiciones, a la puta calle. Y no se te ocurra decir ni pío. ¿No se folla este caso (como tantísimos otros) por el culo a tus benditas teorías liberales?


Yo no digo que se autorregule, lo que decía en el otro post es que es mejor los fallos del mercado que los fallos del regulador.
El regulador camboyano anterior, comunista, socialista y desvivido por su pueblo se cargo a un 25% de la población y dejo al país en la mas absoluta de las miserias por ejemplo.


Sí, y otro gobierno comunista fue el que tuvo que sacarles de ese régimen de terror y muerte. No fue Nike. No sé a qué viene meter aquí a los Krmers rojos.

[]_[] escribió:De todas formas no se donde ves que el mercado no se autorregule en este caso, nike es como las lentejas si quieres las comes y si no las dejas. A los trabajadores no les interesa trabajar para nike, pues muy simple no trabajan para nike, a los consumidores no les gusta nike pues muy simple no compres nada de nike.


¿Que no les interesa trabajar para Nike? Macho, que no les han dejado elegir nada, léete la noticia, cuando han reclamado mejoras, les han ECHADO. No se han ido por no estar de acuerdo, les han cogido y les han tirado a la puta calle. Por querer acordar otras condiciones.

No sé qué me da que si hubieras nacido camboyano tu visión de cómo tiene que ser la economía de mercado sería radicalmente diferente.

Los ingleses veranean aquí porque 57 millones de niños esclavos en la India les fabrican sus productos sin cobrar ni una rupia. Y porque Nike se da el lujo de despedir a 400 currelas cuando éstos tienen la osadía de pedir algo más que un salario de miseria.
katxan escribió:.
Sí, y otro gobierno comunista fue el que tuvo que sacarles de ese régimen de terror y muerte. No fue Nike. No sé a qué viene meter aquí a los Krmers rojos.


Pues no se tal vez, digo solo tal vez que su vida de mierda sea culpa de esto.
Algo que se ha repetido históricamente en todos los sitios y no es precisamente culpa de Nike.

katxan escribió:.
¿Que no les interesa trabajar para Nike? Macho, que no les han dejado elegir nada, léete la noticia, cuando han reclamado mejoras, les han ECHADO. No se han ido por no estar de acuerdo, les han cogido y les han tirado a la puta calle. Por querer acordar otras condiciones.


Pues claro, la palabra acuerdo es porque hay dos partes implicadas. Nike y los trabajadores, los trabajadores quieren todo el dinero que puedan por su trabajo y nike todo el trabajo que pueda por su dinero, cuando los dos llegan a un acuerdo cooperan, cuando no llegan a un acuerdo no lo hacen, en este caso obviamente no hay acuerdo.

katxan escribió:.
No sé qué me da que si hubieras nacido camboyano tu visión de cómo tiene que ser la economía de mercado sería radicalmente diferente.


Pero si en camboya no ha habido mercado nunca, tenían la alternativa del genocida arruinavidas que les ha dejado en la miseria, a partir de ahí pueden hacer lo que quieran como ya he dicho, prohibir las empresas mismamente es una posibilidad que llevan aplicando desde hace mucho, y no entiendo porque ahora cambian de opinión si son unas desgraciadas.
Tal vez el que cambiaría de opinión acerca del mercado si hubieras nacido en camboya donde nunca ha existido eras tú, como les esta pasando a los camboyanos.

katxan escribió:Los ingleses veranean aquí porque 57 millones de niños esclavos en la India les fabrican sus productos sin cobrar ni una rupia. Y porque Nike se da el lujo de despedir a 400 currelas cuando éstos tienen la osadía de pedir algo más que un salario de miseria.


Joder esto si que es milagroso los chinos y los indios nos hacen mas pobres y a la vez mas ricos, según convenga. No se supone que los indios quitan el trabajo, nos hacen mas pobres y que por eso españa está tan mal?, si en inglaterra hacen exactamente lo mismo y los trabajadores tienen menos "derechos" como es posible que esto les valla fenomenal?.
Por cierto nike la inventaron un par de tipos que trabajaban como cualquier otro y decidieron montarse una empresa en vez de trabajar.
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
Si quereis un consejo, no compreis productos hechos en Asia, porque crean paro en Europa y sube como la expuma la exvitud en ese pais, Estamos llegando a un momento en que no vamos a saber hacer nada
oscx7 escribió:Si quereis un consejo, no compreis productos hechos en Asia, porque crean paro en Europa y sube como la expuma la exvitud en ese pais, Estamos llegando a un momento en que no vamos a saber hacer nada


Pues si los ingleses se forran gracias a ella. Lo que tampoco entiendo es como austria, alemania, suecia, finlandia, inglaterra, francia etc etc. Compran muchos mas productos asiáticos que nosotros y los trabajadores cobran mucho mas dinero que nosotros.
Otra cosa también rarisima es que los argentinos que apenas compran nada asiático (esta reguladisimo) y los trabajadores cobran mucho menos que nosotros.
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
[]_[] escribió:Otra cosa también rarisima es que los argentinos que apenas compran nada asiático (esta reguladisimo) y los trabajadores cobran mucho menos que nosotros.


En Alemania no se ven tantos productos chinos del tipo todo a 100 chino, ademas hay impuestos y se suele promocionar el producto nacional ( BMW, Adidas, Audi, Volkswagen, puma, etc), en España teneis una entrada de procuctos bestial libre de impuestos y mas cosas, ademas Alemania exporta mucho, incluso a China, de hecho muchos sectores industriales alemanes están aumentando de modo notable las exportaciones a China, en particular sectores de maquinaria, químicos, eléctricos, y los chinos están encantados con la calidad de los productos alemanes.

El secreto de los productos alemanes es su calidad y su precio mas o menos normal


Sbre lo chino, no es lo mismo que se importen cosas hechas en china que basura hecha en china, basura que compite con productos de los comercios que teneis los españoles.



En España si sumas a los inmigrantes que se exvclavizan + los productos falsificados + la carencia de impuestos a los chinos + que os de igual que se destruyan negocios y puestos de trabajo por lo que he mencionado antes, etc = Pobreza + Paro + Delincuencia, hace poco que en la television visualice un reportaje sobre unos inmigrantes ilegales que los querian deportar y los españoles lo rodeaban diciendo que nadie es ilegal, y sobre esto ya veremos quien es ilegal a partir del 2019, España se esta creando su propia tumba y en vez de frenar esto la poblacion española atiende a otras cosas o no le importa
Mira, tú tomas como ejemplo los países que te salen del pijo. Pero pasas de puntillas sobre muchos otros con legislaciones mercantiles muy parecidas y que ocupan los últimos puestos en subdesarrollo del planeta. ¿por qué sacas a relucir a Inglaterra y no a Haití? Podemos hacer un repaso por todo el planeta si quieres.

Un acuerdo se toma siempre entre iguales. Si yo soy un siervo de la gleba y el día de mi boda viene mi señor y se lleva a mi mujer para follársela ejerciendo su derecho de pernada, yo no puedo hacer nada. Pero no porque yo no quiera, sino porque sus perros me matan allí mismo. Lo cual no quiere decir que yo haya acordado voluntariamente con el conde dejarle a mi mujer para que la desvirgue. Hay una diferencia muy clara entre un acuerdo y la extorsión, el chantaje y la amenaza, que es lo que en este caso ha usado Nike. Eso es algo que tú no entiendes.
oscx7 escribió:
[]_[] escribió:Otra cosa también rarisima es que los argentinos que apenas compran nada asiático (esta reguladisimo) y los trabajadores cobran mucho menos que nosotros.


En Alemania no se ven tantos productos chinos del tipo todo a 100 chino, ademas hay impuestos y se suele promocionar el producto nacional ( BMW, Adidas, Audi, Volkswagen, puma, etc), en España teneis una entrada de procuctos bestial libre de impuestos y mas cosas, ademas Alemania exporta mucho, incluso a China, de hecho muchos sectores industriales alemanes están aumentando de modo notable las exportaciones a China, en particular sectores de maquinaria, químicos, eléctricos, y los chinos están encantados con la calidad de los productos alemanes.


El secreto de los productos alemanes es su calidad y su precio mas o menos normal


Sbre lo chino, no es lo mismo que se importen cosas hechas en china que basura hecha en china, basura que compite con productos de los comercios que teneis los españoles.



En España si sumas a los inmigrantes que se exvclavizan + los productos falsificados + la carencia de impuestos a los chinos + que os de igual que se destruyan negocios y puestos de trabajo por lo que he mencionado antes, etc = Pobreza + Paro + Delincuencia, hace poco que en la television visualice un reportaje sobre unos inmigrantes ilegales que los querian deportar y los españoles lo rodeaban diciendo que nadie es ilegal, y sobre esto ya veremos quien es ilegal a partir del 2019, España se esta creando su propia tumba y en vez de frenar esto la poblacion española atiende a otras cosas o no le importa


Que van a promocionar el producto nacional, en todo caso querrás decir que hacen productos mejores dentro de su nación que fuera, nosotros también promocionamos su producto nacional de la misma forma por simple elección.
Pero vamos una cosa es un todo a cien que venden cuatro mierdas y que en alemania te puedes montar igual que aquí y otra es la ropa, los electrodomésticos, la tecnología y demás que como cobran sueldos mas altos gracias a producir cosas mejores consumen bastante mas que nosotros y se fabrican en china o asia.
Los aranceles y demás no se exactamente como son, pero vamos están rodeados de países basura con aranceles 0, sueldos mucho mas bajos y peores condiciones laborales sin ningún problema, tanto ahora con el euro como antes con el marco.

Katxan lo de que cojo los países que quiero no se de donde te lo sacas, Inglaterra es uno de los países mas liberales que existen y adalid del libre mercado.
Haiti no se parece absolutamente en nada a inglaterra y no hay ningún país en el planeta que lleve unos cuantos años con legislaciones mercantiles+todo el pack (que se cumplan) muy parecidas pobre, hay muchos países con legislaciones muy parecidas que en muy poco tiempo dejaron de ser pobres como Singapur, Japon, Taiwan, Korea del Sur etc etc.
Y hay muchos países que viniendo de legislaciones parecidas y aplicando unas muy diferentes pasaron a ser pobres en poco tiempo, como Venezuela o Argentina.
Hay países con legislaciones muy liberales con EEUU dónde existe una diferencia entre clases absolutamente brutal, o también en Inglaterra tras la llegada de la hija de puta de hierro se incrementó la brecha entre ricos y pobres, pero el "libegal" del foro saldrá por peteneras o dirá que simplemente los que son más ricos lo merecen y los que son pobres también.

Rojos saludos.
Esto con Pol Pot no pasaba.
paliyoes escribió:Hay países con legislaciones muy liberales con EEUU dónde existe una diferencia entre clases absolutamente brutal, o también en Inglaterra tras la llegada de la hija de puta de hierro se incrementó la brecha entre ricos y pobres, pero el "libegal" del foro saldrá por peteneras o dirá que simplemente los que son más ricos lo merecen y los que son pobres también.

Rojos saludos.


Si claro, y las clases bajas tienen una calidad de vida muchísimo mejor que la de los chinos o la urss donde supuestamente habían solucionado ese problema.
Fijate en camboya, pol pot eliminó a todos los burgueses y parasitos (se le fue un poco la mano nada mas), para crear su arcadia socialista y no tiene sentido que dejen que nike les explote así cuando ya habían mas que solucionado todos sus problemas.
Lo mismo digo de Inglaterra, no entiendo como con un país diseñado por esa hija de puta, los trabajadores son de los mejores pagados del planeta.
Si claro, y las clases bajas tienen una calidad de vida muchísimo mejor que la de los chinos o la urss donde supuestamente habían solucionado ese problema.


pues claro que si... no hay nada como ir a un hospital y que te dejen morir agonizando en los pasillos durante 24 horas...

todo un logro del capitalismo donde hasta la salud y la vida de las personas solo son un negocio más
[]_[] escribió:Si claro, y las clases bajas tienen una calidad de vida muchísimo mejor que la de los chinos o la urss donde supuestamente habían solucionado ese problema.


Y muchísimo peor que la de las clases bajas de los españoles, que tienen acceso a la sanidad universal (aunque cada vez menor gracias a las medidas de los "libegales ejpañoles"). Aunque ahora que lo pienso, no sé en qué te basas para afirmar tal burrada, se nota que no tienes ni zorra de cómo se vive en los guettos de EEUU, no tienen diferencia alguna respecto a los guettos de los barrios chinos o de la URSS.

[]_[] escribió:Fijate en camboya, pol pot eliminó a todos los burgueses y parasitos (se le fue un poco la mano nada mas), para crear su arcadia socialista y no tiene sentido que dejen que nike les explote así cuando ya habían mas que solucionado todos sus problemas.
Lo mismo digo de Inglaterra, no entiendo como con un país diseñado por esa hija de puta, los trabajadores son de los mejores pagados del planeta.


Fíjate en la India, un paraíso capitalista con millones de personas muriéndose de hambre. ¿Acaso yo defiendo el régimen "socialista" de Pol Pot? ¿Ves como siempre sales por peteneras?

¿Es mejor el régimen de Arabia Saudi que el de EEUU? Lo digo porque tienen muy poca "clase baja", o qué se yo el mismo Abu Dhabi.

Rojos saludos.
Necroamante está baneado por "clon de usuario baneado"
Mejor despedirlos que enterrarlos vivos gratis.
No compro nada nike ni de marcas q se que esclavizan humanos.
bart0n escribió:
Si claro, y las clases bajas tienen una calidad de vida muchísimo mejor que la de los chinos o la urss donde supuestamente habían solucionado ese problema.


pues claro que si... no hay nada como ir a un hospital y que te dejen morir agonizando en los pasillos durante 24 horas...

todo un logro del capitalismo donde hasta la salud y la vida de las personas solo son un negocio más


Y ahora un hospital, a mi la sanidad pública me parece bastante inteligente mas que nada por el efecto michael jackson que contra mas dinero gastas peor te encuentras.
Pero el mejor sistema sanitario es el de Singapur, que seguramante se pueda catalogar como el país mas capitalista del planeta.
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
paliyoes escribió:Fíjate en la India


Fijate tu en China, Corea del Norte, Vietnam, Cuba...
como no tengo nada que temer con estos sinverguenzasladroneschorizosexplotadores
LES DIGO QUE LES DEBERIA CAER ENCIMA TODAS LAS DESGRACIAS POSIBLES ENCIMA Y QUE EL DINERO QUE SUMAN Y SIGUEN SUMANDO NO SEA CAPAZ DE REMEDIAR TODO EL MAL QUE LES DESEO cawento
paliyoes escribió:Y muchísimo peor que la de las clases bajas de los españoles, que tienen acceso a la sanidad universal (aunque cada vez menor gracias a las medidas de los "libegales ejpañoles"). Aunque ahora que lo pienso, no sé en qué te basas para afirmar tal burrada, se nota que no tienes ni zorra de cómo se vive en los guettos de EEUU, no tienen diferencia alguna respecto a los guettos de los barrios chinos o de la URSS.


Las medidas liberales no existen, hay un país en la ruina plagado de ladrones que no tiene dinero para pagar la sanidad, algo que no ha creado el liberalismo. La diferencia entre un guetto de estados unidos, y china o rusia es muuuuuuuuy grande ya no solo en calidad de vida, el guetto chino es morirte de hambre hasta hace nada.
La gente en estados unidos esta en guettos por problemas sociales, no por limitaciones económicas o de recursos y tienen muchas posibilidades de salir del guetto economicamente hablando por todos los sitios, en china o rusia no.

paliyoes escribió:Fíjate en la India, un paraíso capitalista con millones de personas muriéndose de hambre. ¿Acaso yo defiendo el régimen "socialista" de Pol Pot? ¿Ves como siempre sales por peteneras?


Pero si la India es un sistema de CASTAS que se ha aplicado miles de años, no es que me salga por peteneras como tú haces, pero el socialismo moderno incentiva la creación de empresas y la globalización, así como los sistemas de mercado y demás, no la lucha de clases y la abolición del capital que es un ENORME fracaso. Fijate que clase existe en Inglaterra que aparte de los ricos que si que se han hecho FUERA de inglaterra gracias a las clases, uno de los mas ricos de inglaterra, era un hippie vendiendo discos y que ahora hace viajes al espacio entre otras cosas Richard Branson se llama.

paliyoes escribió:¿Es mejor el régimen de Arabia Saudi que el de EEUU? Lo digo porque tienen muy poca "clase baja", o qué se yo el mismo Abu Dhabi.


Arabia Saudi es un sistema monárquico de clases que tiene riqueza, Estados Unidos es un país que crea riqueza, si lo que quieres es crear riqueza porque no la tienes, es infinitas veces mejor estados unidos que arabia saudi, donde hasta hace nada no tenían riqueza (ni sabían que era el petróleo) y estaban pastando cabras en el mejor de los casos.
[]_[] escribió:Las medidas liberales no existen, hay un país en la ruina plagado de ladrones que no tiene dinero para pagar la sanidad, algo que no ha creado el liberalismo. La diferencia entre un guetto de estados unidos, y china o rusia es muuuuuuuuy grande ya no solo en calidad de vida, el guetto chino es morirte de hambre hasta hace nada.


Claro, porque las sucesivas reformas laborales no han sido medidas "libegales", ni las sucesivas reformas de horarios de comercios en la Comunidad de Madrid, por poner un mero ejemplo.

[]_[] escribió:La gente en estados unidos esta en guettos por problemas sociales, no por limitaciones económicas o de recursos y tienen muchas posibilidades de salir del guetto economicamente hablando por todos los sitios, en china o rusia no.


Y no, se nota que no tienes ni la más remota idea, en EEEUU cuando sales de un guetto es porque probablemente o acabes en una caja de madera o en una prision.


[]_[] escribió:Pero si la India es un sistema de CASTAS que se ha aplicado miles de años, no es que me salga por peteneras como tú haces, pero el socialismo moderno incentiva la creación de empresas y la globalización, así como los sistemas de mercado y demás, no la lucha de clases y la abolición del capital que es un ENORME fracaso. Fijate que clase existe en Inglaterra que aparte de los ricos que si que se han hecho FUERA de inglaterra gracias a las clases, uno de los mas ricos de inglaterra, era un hippie vendiendo discos y que ahora hace viajes al espacio entre otras cosas Richard Branson se llama.


¿Y qué más da que sea un sistema de castas? Singapur es una puta dictadura de mierda y tiene una legislación laboral de las que les gusta llamar a los hijos de puta como "flexibles", es decir, esclavistas.

paliyoes escribió:Arabia Saudi es un sistema monárquico de clases que tiene riqueza, Estados Unidos es un país que crea riqueza, si lo que quieres es crear riqueza porque no la tienes, es infinitas veces mejor estados unidos que arabia saudi, donde hasta hace nada no tenían riqueza (ni sabían que era el petróleo) y estaban pastando cabras en el mejor de los casos.


Estados Unidos es un país imperialista que gracias a ser la mayor potencia militar del mundo occidental y tener unos recursos naturales nada desdeñables es capaz de generar riqueza, la cuestión es que dicha riqueza no se reparte gracias a las legislaciones "libegales" que se han ido aprobando en el país los pobres son cada vez más pobres y los ricos son cada vez más ricos.

Y sí, en Arabia Saudí hasta hace bien poquito no había riqueza alguna, pero es que en Singapur, hasta hace bien poquito, cuando descubrieron que podían ser el paraíso fiscal de Asia tampoco había nada, más que algunos pescadores. La cuestión es que a ti te gusta el ejemplo de Singapur porque tiene una legislación salvaje, lo que no te das cuenta es que en cuanto se cansen los nuevos ricos de Singapur o exista un nuevo paraíso fiscal que trate mejor a sus potenciales clientes (evasores de impuestos), Singapur será otro muñeco roto del capitalismo.

Oye, y hasta la polla que todos los post los derives en la misma discusión sobre las supuestas bondades del capitalismo salvaje.

Rojos saludos.
[]_[] escribió:Katxan lo de que cojo los países que quiero no se de donde te lo sacas, Inglaterra es uno de los países mas liberales que existen y adalid del libre mercado.
Haiti no se parece absolutamente en nada a inglaterra y no hay ningún país en el planeta que lleve unos cuantos años con legislaciones mercantiles+todo el pack (que se cumplan) muy parecidas pobre, hay muchos países con legislaciones muy parecidas que en muy poco tiempo dejaron de ser pobres como Singapur, Japon, Taiwan, Korea del Sur etc etc.
Y hay muchos países que viniendo de legislaciones parecidas y aplicando unas muy diferentes pasaron a ser pobres en poco tiempo, como Venezuela o Argentina.


¿Por qué Haití no se parece en nada a Inglaterra? ¿Que Singapur o Taiwan han dejado de ser pobres? ¿Mande? En esos lugares hay unas desigualdades sociales simplemente BRU-TA-LES. Al lado de los rascacielos y los coches más lujosos tienes a miles de personas muy por debajo del umbral de la pobreza, desnutridos y subsistiendo a duras penas. No confundas el que unos pocos vivan como dios a que la mayoría de un país esté en buenas condiciones, porque eso no es así.

Parece que desconoces también mucho la historia de Venezuela y Argentina. Venezuela fue siempre dueña de unos pocos que tenían vendido el país a EEUU. Esos pocos vivían de puta madre mientras que la inmensa mayoría de venezolanos pasaban auténticas penurias. Eso apenas ha cambiado un ápice, ni siquiera con todas las reformas del Chavismo. En cuanto a Argentina, un país salido de una dictadura terrible, con una clase política absolutamente corrupta y que representó como nadie el paradigma del libre mercado: vendieron su país a las grandes multinacionales extranjeras, esquilmaron completamente el país más rico de la América del sur y lo dejaron completamente seco. Otra vez unos pocos viviendo del sufrimiento de muchos.

En USA hay 50 millones de homeless. ¡50 MILLONES!. Más que la población de toda España. ¿Sabes cómo ha llegado la mayor parte de ellos a esa situación? Porque ellos o un familiar directo contrajo una enfermedad gravísima y, o no tenían un seguro que la cubriese, o el tratamiento era tan exageradamente caro que la cobertura del seguro no era suficiente y tuvieron que vender absolutamente todo para intentar salvar su vida. ¿Me dices que en USA un habitante del ghetto puede salir de la miseria? Pues sí. Pero, ¿sabes?, lo va a tener difícil no, jodidamente difícil. Para empezar porque será un puto ignorante, ya que los estudios solo son gratuitos en primaria, luego hay que pagar y si tus padres no tienen pasta... hasta ahí has llegado. No serás analfabeto, pero poco más vas a saber. Con ese bagaje, ¿cómo vas a enfrentarte al mundo? ¿Igualdad de oportunidades? Los cojones. Es lo que quieren hacer aquí, que la enseñanza pública sea solo un aparcamiento para niños hasta que sean lo bastante mayores como para currar de sirvientes o machacas y que solo las clases pudientes puedan acceder a la enseñanza superior. Así las élites se perpetúan en sus retoños y no dejan que la chusma de la plebe pueda prosperar. Capitalismo a tope.

Me parece cojonudo que aspires a un mundo donde el poderoso pueda explotar a sus anchas a los débiles y desesperados, o donde los que no tengan para pagarse un médico están condenados a muerte, como si fueran perros. Quédate con ese mundo, yo desde luego no lo quiero para mí. Y ya puedes rezar para ser el hijo de Emilio Botín, porque si no, cuando acabes tus estudios y salgas al mercado de trabajo, vas a sentir en tus carnes lo guay que es el que te exploten inmisericórdemente. A mí me da igual, yo ya tengo mi porrón de años, mi piso pagado y mi vida hecha. Probablemente no llegue a tener pensión cuando me jubile, si aún existen las jubilaciones, pero ya me las apañaré. Los que os vais a cagar por las patas con todas estas medidas liberales sois los que venís detrás. A vosotros sí que os van a dar con toda la mano abierta. Porque seguramente dentro de quince años ninguno de los dos andaremos por aquí, pero me gustaría muchísimo retomar entonces esta conversación y ver qué piensas de todo ésto. No sé qué me da que cuando la realidad de la calle te golpee en los morros todas esas bonitas teorías liberales se iran a tomar por culo.

Francia, Inglaterra, Alemania y los países que quieras. Hasta los años 60 eran los dueños de África y gran parte de Asia. Luego llegaron los procesos de descolonización. Pero, ¿sabes qué? Entregaron los países, pero no las industrias. Entregaron la soberanía, pero no las infraestructuras. Tú hoy en día te paseas por Marruecos o Argelia y todas las empresas potentes están en manos francesas. Así también hago yo prosperar a un país, explotando lo que antes eran colonias mías y ahora sigo controlando económicamente, nos ha jodido.
messiah escribió:
Noriko escribió:Pués yo despido a la marca nike, no vuelve a entrar nada de esa marca por mi casa.


Eso esta muy bien, pero si hicieras lo mismo con todas las marcas que tienen a sus empleados explotados, en tu casa no entraría prácticamente nada.

Siempre que hay una noticia como esta, hay un comentario igual.

En el mercado textil hay alternativas para casi todo. Comprendo que en la electrónica no haya opción, pero en ropa y calzado las hay y muchas. El que compra Nike es porque quiere no porque no tenga más opciones, lo mismo para todo el que le compre algo a Don HdP Amancio.
paliyoes escribió:Claro, porque las sucesivas reformas laborales no han sido medidas "libegales", ni las sucesivas reformas de horarios de comercios en la Comunidad de Madrid, por poner un mero ejemplo.


Que van a ser liberales, liberales es que apenas haya políticos no que creen leyes como mas les convenga. De todas formas las reformas laborales también se ponen por estar arruinados
pero beneficiando a nuestra casta como mas le convenga dada la situación.

paliyoes escribió:Y no, se nota que no tienes ni la más remota idea, en EEEUU cuando sales de un guetto es porque probablemente o acabes en una caja de madera o en una prision.


Por problemas SOCIALES, tú en el guetto coges una maleta te vas a currar a un macdonald's ahorras algo de pasta y puedes intentar sacarte unos estudios o montarte un negocio sin ningún problema.
Como tu sabes tanto de los guettos de eeuu quien crees que nos saca de pobres los crips o los bloods?

paliyoes escribió:¿Y qué más da que sea un sistema de castas? Singapur es una puta dictadura de mierda y tiene una legislación laboral de las que les gusta llamar a los hijos de puta como "flexibles", es decir, esclavistas.


En Singapur se pagan los salarios mas altos del planeta a gran parte de la población trabajadora igualito que la India. Por cierto la legislación laboral mas exclavista que existe me parece que es la sueca te despiden y ya está, pero como esto hace que existan infinidad de empresas y el dinero esta muy bien gestionado hacen esto muuuy llevadero.

Socialismo moderno vs el tuyo

paliyoes escribió:Estados Unidos es un país imperialista que gracias a ser la mayor potencia militar del mundo occidental y tener unos recursos naturales nada desdeñables es capaz de generar riqueza, la cuestión es que dicha riqueza no se reparte gracias a las legislaciones "libegales" que se han ido aprobando en el país los pobres son cada vez más pobres y los ricos son cada vez más ricos.

Y sí, en Arabia Saudí hasta hace bien poquito no había riqueza alguna, pero es que en Singapur, hasta hace bien poquito, cuando descubrieron que podían ser el paraíso fiscal de Asia tampoco había nada, más que algunos pescadores. La cuestión es que a ti te gusta el ejemplo de Singapur porque tiene una legislación salvaje, lo que no te das cuenta es que en cuanto se cansen los nuevos ricos de Singapur o exista un nuevo paraíso fiscal que trate mejor a sus potenciales clientes (evasores de impuestos), Singapur será otro muñeco roto del capitalismo.


Pero que en Singapur los TRABAJADORES tienen salarios altísimos no es nada complicado que un ingeniero, o un comercial te cobren 200.000 pavos y cosas así, lo mas miserable entre todo lo miserable que hay en Singapur es un inmigrante temporal cobrando 800 dolares al mes, con la mejor sanidad del planeta a su servicio, obviamente la desigualdad es brutal, pero es innegable que todos viven infinitas veces mejor que aquí.
Estados Unidos es un país imperialista porque tiene dinero de sobras para serlo, antes de que fueran imperialistas les iba muy muy bien y eso les llevo a ser imperialistas.
Las desigualdades entre países son normales si unos hacen algo que les lleva a vivir cada vez mejor y otros hacen algo que no les lleva a nada.
Por cierto las desigualdades se subsanan con la globalización, esta mas que demostrado.

No es que derive la conversación hacía el mismo sitio si no que hay muchos post que tratan sobre problemas económicos, si yo he estudiado de economía estoy bastante capacitado para hablar del tema, además es bastante triste ver como la gente vive tan mal por ignorancia, gusto o ideas fanáticas ya no en España, si no en todo el planeta, esto es especialmente grave sobre todo en países latinos como España y no es extraño viendo las opiniones de la gente.

.......
Katxan paso de responder a absolutamente todo, pero me estas diciendo que en japón o taiwan hay desnutrición infantil por todos los sitios, si el salario mínimo en taiwan son mas de 600 dolares al mes y solo lo cobran indios y demás sin estudios que están ahí para tareas temporales y el sueldo medio es bastante mas alto que el de aquí, la forma de gobierno que tienen la pagaron los yankis para imponerla en china para que no les dieran por culo los comunistas y acabó imponiendose solo en taiwan, menos mal que los chinos se libraron.
Argentina y Venezuela a principios del siglo XX eran un paraíso, la calidad de vida de un argentino a principios de siglo era mucho mejor que la de un alemán y infinitas veces mejor que la de un español, la gente inmigraba a esos sitios para vivir la explotación que comentas segurísimo vamos.
En USA como van a existir 50 millones de homless, pero tu lo flipas. La pobreza es algo subjetivo y el 99% de los habitantes de USA viven mejor que el 90% de la población mundial como poco.
katxan escribió:
[]_[] escribió:Katxan lo de que cojo los países que quiero no se de donde te lo sacas, Inglaterra es uno de los países mas liberales que existen y adalid del libre mercado.
Haiti no se parece absolutamente en nada a inglaterra y no hay ningún país en el planeta que lleve unos cuantos años con legislaciones mercantiles+todo el pack (que se cumplan) muy parecidas pobre, hay muchos países con legislaciones muy parecidas que en muy poco tiempo dejaron de ser pobres como Singapur, Japon, Taiwan, Korea del Sur etc etc.
Y hay muchos países que viniendo de legislaciones parecidas y aplicando unas muy diferentes pasaron a ser pobres en poco tiempo, como Venezuela o Argentina.


¿Por qué Haití no se parece en nada a Inglaterra? ¿Que Singapur o Taiwan han dejado de ser pobres? ¿Mande? En esos lugares hay unas desigualdades sociales simplemente BRU-TA-LES. Al lado de los rascacielos y los coches más lujosos tienes a miles de personas muy por debajo del umbral de la pobreza, desnutridos y subsistiendo a duras penas. No confundas el que unos pocos vivan como dios a que la mayoría de un país esté en buenas condiciones, porque eso no es así.

Parece que desconoces también mucho la historia de Venezuela y Argentina. Venezuela fue siempre dueña de unos pocos que tenían vendido el país a EEUU. Esos pocos vivían de puta madre mientras que la inmensa mayoría de venezolanos pasaban auténticas penurias. Eso apenas ha cambiado un ápice, ni siquiera con todas las reformas del Chavismo. En cuanto a Argentina, un país salido de una dictadura terrible, con una clase política absolutamente corrupta y que representó como nadie el paradigma del libre mercado: vendieron su país a las grandes multinacionales extranjeras, esquilmaron completamente el país más rico de la América del sur y lo dejaron completamente seco. Otra vez unos pocos viviendo del sufrimiento de muchos.

En USA hay 50 millones de homeless. ¡50 MILLONES!. Más que la población de toda España. ¿Sabes cómo ha llegado la mayor parte de ellos a esa situación? Porque ellos o un familiar directo contrajo una enfermedad gravísima y, o no tenían un seguro que la cubriese, o el tratamiento era tan exageradamente caro que la cobertura del seguro no era suficiente y tuvieron que vender absolutamente todo para intentar salvar su vida. ¿Me dices que en USA un habitante del ghetto puede salir de la miseria? Pues sí. Pero, ¿sabes?, lo va a tener difícil no, jodidamente difícil. Para empezar porque será un puto ignorante, ya que los estudios solo son gratuitos en primaria, luego hay que pagar y si tus padres no tienen pasta... hasta ahí has llegado. No serás analfabeto, pero poco más vas a saber. Con ese bagaje, ¿cómo vas a enfrentarte al mundo? ¿Igualdad de oportunidades? Los cojones. Es lo que quieren hacer aquí, que la enseñanza pública sea solo un aparcamiento para niños hasta que sean lo bastante mayores como para currar de sirvientes o machacas y que solo las clases pudientes puedan acceder a la enseñanza superior. Así las élites se perpetúan en sus retoños y no dejan que la chusma de la plebe pueda prosperar. Capitalismo a tope.

Me parece cojonudo que aspires a un mundo donde el poderoso pueda explotar a sus anchas a los débiles y desesperados, o donde los que no tengan para pagarse un médico están condenados a muerte, como si fueran perros. Quédate con ese mundo, yo desde luego no lo quiero para mí. Y ya puedes rezar para ser el hijo de Emilio Botín, porque si no, cuando acabes tus estudios y salgas al mercado de trabajo, vas a sentir en tus carnes lo guay que es el que te exploten inmisericórdemente. A mí me da igual, yo ya tengo mi porrón de años, mi piso pagado y mi vida hecha. Probablemente no llegue a tener pensión cuando me jubile, si aún existen las jubilaciones, pero ya me las apañaré. Los que os vais a cagar por las patas con todas estas medidas liberales sois los que venís detrás. A vosotros sí que os van a dar con toda la mano abierta. Porque seguramente dentro de quince años ninguno de los dos andaremos por aquí, pero me gustaría muchísimo retomar entonces esta conversación y ver qué piensas de todo ésto. No sé qué me da que cuando la realidad de la calle te golpee en los morros todas esas bonitas teorías liberales se iran a tomar por culo.

Francia, Inglaterra, Alemania y los países que quieras. Hasta los años 60 eran los dueños de África y gran parte de Asia. Luego llegaron los procesos de descolonización. Pero, ¿sabes qué? Entregaron los países, pero no las industrias. Entregaron la soberanía, pero no las infraestructuras. Tú hoy en día te paseas por Marruecos o Argelia y todas las empresas potentes están en manos francesas. Así también hago yo prosperar a un país, explotando lo que antes eran colonias mías y ahora sigo controlando económicamente, nos ha jodido.


Impresionante respuesta. Lamentablemente a medida que avanza el liberalismo avanzan las desigualdades sociales, factor número 1 para la violencia.

Hace ya más de 10 años que no compro ni a estos ni a los sinvergüenzas del grupo Inditex. Ni en Ikea.
¿Me dices que en USA un habitante del ghetto puede salir de la miseria? Pues sí. Pero, ¿sabes?, lo va a tener difícil no, jodidamente difícil. Para empezar porque será un puto ignorante,


hombre, siempre le queda alistarse en el ejército e ir a guerras a invadir países para que quienes le han llevado a esa situación de pobreza extrema sigan pudiendo ganar ingentes cantidades de dinero con la reconstrucción del país invadido o con la comercialización de sus recursos y seguir favoreciendo esas desigualdades sociales para tener más carne de cañón con las que seguir con "el negocio"
54 respuestas
1, 2