› Foros › Off-Topic › Miscelánea
athlor escribió:tambien decir que ya lo tienes desarrollado sin tener conocimientos de programacion es una idea bastante atrevida. A mí me han venido infinidad de veces con ideas muy chulas pero no viables técnicamente
rammestino escribió:Buenas a todos;
Vereis, tengo un programa diseñado ya y quisiera sacarlo al mercado pero el tema
es que no se programar. Mi pregunta es simple...existe algun foro de desarrolladores
que te ayuden a programar tu software?. Me gustaria montar una empresa,.... que opciones
tengo?. Que financiación podria tener?. Que ayudas?.
Gracias por adelantado.
Zokormazo escribió:
Una empresa? SL. = 3000 euros paralizados. Ahora existe una opcion sin paralizar los 3000 euros, no me acuerdo como se llamaba, esta en la ley de emprendedores de septiembre de 2013, 28 de septiembre creo que era.
Financiacion? La que te de tu banco dependiendo de tu historial y tus avalistas, de ahi palante yo me iria olvidando de cualquier financiacion institucional asi de buenas a primeras.
Ayudas? Entre pocas y ninguna.
wannda escribió:Paralizados? A que llamas paralizados? Nunca lo han estado, el capital social se puede utilizar.
.
wannda escribió:Hay algún foro de programación o alguna web donde puedan recomendar cual es el lenguaje mas se adapte a lo que buscas o algo así? Yo también tengo una idea que estoy valorando, pero a la hora de buscar un programador es dificil si no se sabe lo que se busca.
Por ejemplo una web de estas de idiomas como bussu, duolingo, lingualia o wlingua.. aparte de html/css para la web que lenguajes de programación y bbdd pueden requerir?Zokormazo escribió:
Una empresa? SL. = 3000 euros paralizados. Ahora existe una opcion sin paralizar los 3000 euros, no me acuerdo como se llamaba, esta en la ley de emprendedores de septiembre de 2013, 28 de septiembre creo que era.
Financiacion? La que te de tu banco dependiendo de tu historial y tus avalistas, de ahi palante yo me iria olvidando de cualquier financiacion institucional asi de buenas a primeras.
Ayudas? Entre pocas y ninguna.
Paralizados? A que llamas paralizados? Nunca lo han estado, el capital social se puede utilizar.
Para financiar, ahora España y Europa esta plagada de concursos de emprendedores, aparte de webs de crowdfunding. Si sabes venderte, pese a que vendas aire puedes tener una oportunidad.
Scatsy escribió:Tenia entendido que los 3000€ solo los necesitabas a la hora de crear la S.L.
Zokormazo escribió:Scatsy escribió:Tenia entendido que los 3000€ solo los necesitabas a la hora de crear la S.L.
Los 3000€ son la aportacion minima a la SL. Vamos, pasan a ser de la SL esos 3000€ y a cambio tienes participaciones en la SL. Si lo crea una unica persona, pone los 3000€ el y a cambio tiene el 100% de las participaciones de esa empresa, valoradas en 3000€.
Pero vamos, ese dinero pasa a ser de la SL.
Eso seria el minimo claro, podrias aportar mas
rammestino escribió:Buenas a todos;
Vereis, tengo un programa diseñado ya...
rammestino escribió:... y quisiera sacarlo al mercado pero el tema
es que no se programar. Mi pregunta es simple...existe algun foro de desarrolladores
que te ayuden a programar tu software?.
aperitivo escribió:Como no des mas información, me da a mi que poco podremos ayudarte.
futuro mad max escribió:aperitivo escribió:Como no des mas información, me da a mi que poco podremos ayudarte.
si os diera mas informacion podriais copiarle la idea
ProArtiX escribió:Para web hay un foro que se llama forosdelweb, ahi tienes mucha gente, puedes pedir presupuesto de lo que buscas.
Scatsy escribió:
Ah, claro era eso, si la montara yo con un colega y pusiera yo los 3000€ serían solo mios o algo así aunque montara la S.L con dos. Estuve mirandolo en su dia pero no me enteré mucho la verdad.
Reakl escribió:A ver, tampoco os paséis con el usuario. En videojuegos, que pocas aplicaciones son más complejas, el game designer es el que se encarga de diseñar el juego y no requiere de conocimientos de programación. Aunque se agradece. Lo que si es necesaria es una comunicación fluida y clara, y pare ello se necesitan documentos de diseño bien claros y consistentes para que el equipo de desarrollo pueda construir la aplicación sin necesidad de mayor soporte.
Lo que si que está claro es que necesitas comunicarte con un desarrollador para analizar la viabilidad de los requisitos y el coste de los mismos.
Darxen escribió:Reakl escribió:A ver, tampoco os paséis con el usuario. En videojuegos, que pocas aplicaciones son más complejas, el game designer es el que se encarga de diseñar el juego y no requiere de conocimientos de programación. Aunque se agradece. Lo que si es necesaria es una comunicación fluida y clara, y pare ello se necesitan documentos de diseño bien claros y consistentes para que el equipo de desarrollo pueda construir la aplicación sin necesidad de mayor soporte.
Lo que si que está claro es que necesitas comunicarte con un desarrollador para analizar la viabilidad de los requisitos y el coste de los mismos.
no necesita saber programar, pero si necesita hablar con un programador para saber si su idea es viable. ya puedo diseñar un juego de la polla, que si nadie me ha dicho que eso no se puede programar, o que llevaria demasiado tiempo, no vale para nada. por eso el diseñador suele ser un tipo un poco todoterreno. sabe un poco de programacion y un poco de arte, lo justo como para no hacer disparates. en caso de no tener esos conocimientos, va a necesitar a alguien al lado que le revise lo que esta diseñando.
Scatsy escribió:Zokormazo escribió:Ah, claro era eso, si la montara yo con un colega y pusiera yo los 3000€ serían solo mios o algo así aunque montara la S.L con dos. Estuve mirandolo en su dia pero no me enteré mucho la verdad.
Zokormazo escribió:Scatsy escribió:Zokormazo escribió:Ah, claro era eso, si la montara yo con un colega y pusiera yo los 3000€ serían solo mios o algo así aunque montara la S.L con dos. Estuve mirandolo en su dia pero no me enteré mucho la verdad.
Si solo aportas tu y tu colega no aporta nada la empresa sera tuya, el no pinta nada. Da igual si en dinero o en especie (pc, furgoneta, lo que sea), pero las participaciones iniciales se reparten en proporcion a lo que aporteis. Si tu aportas el 100% del capital, el 100% de las participaciones sera tuya. Si tu aportas el 95% y tu amigo el 5%, las participaciones tambien seran repartidas de esa manera.
rammestino escribió:Gracias a todos por vuestras aportaciones y comentarios.
Veréis, ...... tengo la idea en mi cabeza. He estudiado algo de diseño y flujo de datos y creo que podria hacer un diseño basico en texto de en que consiste la aplicación en sí y aparte el diseño de las diferentes pantallas del programa (aunque sea en Word tipo cuadros de flujo de datos).
La aplicación sería una aplicación móvil para Android y posteriormente IOS. En un futuro necesitaría una base de usuarios. En una etapa inicial quizás se podría guardar los datos del usuario en local, en su propio dispositivo.
Bueno, ya me vais comentando.......
argam escribió:Puede aportar conocimientos o trabajo o ideas. Incluso una cara bonita
No todo son bienes tangibles.
Un saludo!
Zokormazo escribió:argam escribió:Puede aportar conocimientos o trabajo o ideas. Incluso una cara bonita
No todo son bienes tangibles.
Un saludo!
Lo que aporte debe de tener un valor y ser cuantificable. No vale aportar humo. Pero si, no tiene porque ser tangible, puede ser una patente, unos derechos, lo que sea, pero cuantificable.
La cara bonita de alguien tiene valor y es cuantificable? Para mi no xD En todo caso seria su derecho de imagen lo que aportase al capital, si es que tiene algun valor.
Zokormazo escribió:La cara bonita de alguien tiene valor y es cuantificable?
Saffron escribió:nadie tiene una idea revolucionaria, nadie, ni los genios.
lo que vale dinero es el desarrollo de la idea. Ahí es donde verás la genialidad.
argam escribió:Saffron escribió:nadie tiene una idea revolucionaria, nadie, ni los genios.
lo que vale dinero es el desarrollo de la idea. Ahí es donde verás la genialidad.
Lo primero que dices no tiene sentido. Para desarrollar una idea revolucionaria, habra que tenerla primero. O empiezas a desarrollar como un genio y ya por el camino te la encuentras??
Eso si, te doy la razon en que la idea por si sola no sirve de nada.
Un saludo!
jcesar escribió:argam escribió:Saffron escribió:nadie tiene una idea revolucionaria, nadie, ni los genios.
lo que vale dinero es el desarrollo de la idea. Ahí es donde verás la genialidad.
Lo primero que dices no tiene sentido. Para desarrollar una idea revolucionaria, habra que tenerla primero. O empiezas a desarrollar como un genio y ya por el camino te la encuentras??
Eso si, te doy la razon en que la idea por si sola no sirve de nada.
Un saludo!
Creo que lo que quiere decir es que la idea no es de por si revolucionaria, es simplemente una idea, y al desarrollarla es cuando puede llegar a ser revolucionaria
Ha habido gente que ha tenido la misma idea que otros y a unos les ha funcionado bien y a otros no, lo peor es que no es siempre por haberlo hecho mejor, si no por pura suerte
jcesar escribió:Si, eso también, pero una idea por muy buena que sea no te garantiza triunfar, y hay muchas ideas que no eran tan buenas e igualmente triunfaron
argam escribió:jcesar escribió:Si, eso también, pero una idea por muy buena que sea no te garantiza triunfar, y hay muchas ideas que no eran tan buenas e igualmente triunfaron
Osea que estamos de acuerdo en que hay ideas mejores y peores. Tambien estamos de acuerdo en una idea por si misma no te lleva a ningun lado, y que un buen equipo con una idea regular seguramente obtenga mejores resultados que un mal equipo con una idea buena.
Luego creo que estamos de acuerdo en todoAsi da gusto.
Un saludo!
ElChabaldelPc escribió:siempre peudes montar la empresa en inglaterra y no pagar 1 duro al gobierno de españa y sus timo cuotas
y perfectamente legal, cosas de la globalizacion y la union europea
dnL7up escribió:Hablando de software, sinceramente tampoco creo que falte "mucho" dinero para sacar adelante una idea, ni siquiera tampoco que la idea sea realmente buena.
Realmente lo más importante de todo es entender de UX. Si no tienes dinero para contratar a un experto de UX, puedes ponerte a leerle unos cuantos libros sobre eso. Te lo digo en serio, te sorprendería la cantidad de App que teniendo toneladas de dinero detrás, han fracasado porqué las personas detrás de ellas no tenían ni idea de experiencia de usuario. Justamente si hoy en día están tan de moda las startups, es por que un par de tíos se diseñan una aplicación con una UX superior a lo que hacen muchas empresas, que creen que las App se hacen sólo con pasta, y les empiezan a llover inversionistas. Eso sí, no es lo mismo hacerlo en España en hacerlo en USA, pero hay muchos lugares donde sería más difícil, y también salen cosas de éxito.
jcesar escribió:Con los inversionistas hay que tener cuidado, mas de una empresa se ha vendido por un pastón y al ponerse a repartir entre inversionistas y demás al final los fundadores se han quedado sin casi nada
argam escribió:jcesar escribió:Con los inversionistas hay que tener cuidado, mas de una empresa se ha vendido por un pastón y al ponerse a repartir entre inversionistas y demás al final los fundadores se han quedado sin casi nada
Ponerse a repartir? a ver, en el mismo momento que firmas para que un inversor entre en la empresa, sabes en cuanto se valora tu empresa y que porcentaje de esta vas a tener. Ahi no se enganya a nadie, lo que se firma (por ambas partes) es lo que vale, ni mas ni menos. No se de donde te sacas lo que se quedan los fundadores o lo que se dejan de quedar...
Un saludo!
jcesar escribió:argam escribió:jcesar escribió:Con los inversionistas hay que tener cuidado, mas de una empresa se ha vendido por un pastón y al ponerse a repartir entre inversionistas y demás al final los fundadores se han quedado sin casi nada
Ponerse a repartir? a ver, en el mismo momento que firmas para que un inversor entre en la empresa, sabes en cuanto se valora tu empresa y que porcentaje de esta vas a tener. Ahi no se enganya a nadie, lo que se firma (por ambas partes) es lo que vale, ni mas ni menos. No se de donde te sacas lo que se quedan los fundadores o lo que se dejan de quedar...
Un saludo!
No se si me has entendido, digo cuando una empresa es comprada por otra, cuando se compra no la compran por lo que los fundadores estimaron que valia cuando pidieron financiacion
Si una empresa ha sido valorada por 20 millones para conseguir esa financiacion y luego se vende por 45 millones, lo mas seguro es que los inversores se queden con 40 millones y los otros 5 se repartirian entre los fundadores, si se vende por 40 no se quedan con nada, y eso que se ha vendido por el doble de lo que esta valorada
Ejemplos
http://www.dailymail.co.uk/news/article ... llion.html
http://www.businessinsider.com/why-its- ... ion-2013-7
http://fundersandfounders.com/how-fundi ... ng-equity/
Pero estamos de acuerdo en que hay ideas mejores y peores, no?
dark_hunter escribió:Pero estamos de acuerdo en que hay ideas mejores y peores, no?
Pero por si sola no vale nada, el concepto del iPad por ejemplo viene de 10 años antes (realmente más), pero alguien tenía que desarrollarlo.
Por ejemplo la idea de las gafas de Google que comentabas seguramente la ha tenido cualquier persona, pero si no se desarrolla vale 0. Normalmente porque muchas de las grandes ideas son irrealizables, y hay que buscar algo que se le acerque pero que sea posible.