› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
paco_man escribió:No me cabe duda de que Saturn hubiese ganado la batalla a N64. Saturn quedó por detrás de ambas porque era una especie de Playstation sin posibilidad de cargar copias de seguridad (entre otras cosas).
Hola Men escribió:Que la Saturn no se podía piratear? Sólo yo sé que no hacía falta ni chip para cargar tus discos piratas?
paco_man escribió:Saturn quedó por detrás de ambas porque era una especie de Playstation sin posibilidad de cargar copias de seguridad (entre otras cosas).
Chuss80 escribió:Es un supuesto curioso... Pero no deja de ser un supuesto que nunca sabríamos hasta donde hubiera llegado, de principio la Saturn igual no le. Hubiera puesto el segundo chip, hubiera salido pelada y posiblemente hubiera seguido con su idea de los 2D, en ese caso casi N64 quizás no hubiera exprimido tanto si catálogo 3D por que iría su competencia iría más por el 2D donde Saturn se la come....
Todo hubiera dependido de según juego, si FF7 hubiera salido en N64 o Saturn, de ser en Sartur hubiera vendido consolas a tuty y las compañía s e hubiera entrado más, hubiera salido Tomb Raider 2 y Residen evil 2 ( aunque en este caso igual el Residen evil 1.5 sería el que podría haber salido y su saga hubiera cambiado) pero su éxito sería mayor, el problema es que N64 sacaría el Zelda y ahí la cosa.... Hubiera sido demasiado humillado, Saturn no tendría Spyro, ni Gran turismo, Konami si hubiera sacado juego en Saturn pero el Metal Gear lo dudo ( sin segundo chip) los Crash... no sé Nauting dog a donde se hubiera ido si a Sega o a N64 o no existiría
Por entonce el 3D era un boooom, todos queríamos 3D y ese salto tan brutal así que pienso que la N64 se hubiera comido a la Saturn, por que mientra la Sega seguros apostando más en 2D mayoritariamente, su juegos 3D que tendría muy buenos titulo al no existo la Psx, su calidad no hubiera sido la misma y la N64 en ese terrimo hubiera barrido, un Rayman 2... Un Golden Eye, un Banjo.,Fzeeo ufff, incluso igual Silent Hill se hubiera decantado por N64 al ver que Satuns le hubiera costado más, ya que Konami tanbien hacia juego en esta, hubiera sido aterrador, por que Sony tenía para contrarrestar con Spyro, Crash, Gran turismo, metal Gear, que estos en Saturn no hubiera existido se tendría que defender con algo más... Y aquí posiblemente... Hubiera sacado Saturn su Sonic potente, y posiblemente su Virtual Fighter 3, aunque sin su segundo chip... Quizás ni con esa hubiera sido suficiente.
kakashihatake78 escribió:@SuperPadLand @NemesisMSX
En ese caso Sega posiblemente adelantaría bastante la Dreamcast ya enfocada a tope en las 3D y siguiendo con formato de disco.
Creéis que entonces sí hubiera habido una pelea dura entre la N64 y una Dreamcast también de 64bits, o ya tras un nuevo fracaso de Sega y la perdida de tiempo llegaría tarde para levantar el asunto? Habría mucha desconfianza ya con las máquinas de Sega...
Esto ya es imaginar demasiado lejos creo yo![]()
Pero hubiera sido bonito ver una en la misma generación una "pelea" entre Mario 64 y Sonic Adventure por ejemplo.
Otra duda que me surge es que sin PlayStation, ya como habéis dicho Saturn no habría añadido ese segundo chip, pero Nintendo no hubiera cambiado su estrategia de algún modo también? Por ejemplo sacando su consola con 32bits mucho antes para hacerle a Sega una competencia más directa en tiempo y concepto?
In the summer of 1993, a slight incident occurred. Sega stated that the performance of the SH-2 (25 MIPS) was insufficient for a next-generation home console (this was right around the time when Sega’s biggest rival Nintendo announced that they were including a 64-bit CPU as well as a graphics processor jointly developed with Silicon Graphics, Inc. in their next console, the Nintendo 64). They wanted to increase the performance of the SH-2 by raising the frequency. However, to do that, it would be necessary to re-examine the chip design, and the SH development group did not have the time remaining to do that.
The decision of what to do was left for the top-level meeting between Hitachi and Sega executives that took place in Hakone in September 1993. The SH group had prepared a secret plan to resolve the “performance improvement problem.” Their solution was stated as follows: “If we use the multiprocessor function that is included in the SH-2, we can operate two SH-2s linked together. This should satisfy the request for higher performance.” Nobody had expected that the multiprocessor function, which they had been reluctant to include, would prove to be this useful.
In this way, Sega’s next console, the Sega Saturn, came to be equipped with two SH-2s.
Vale, esta es una ucronía muy interesante 😮.
Vamos a plantear el escenario paso a paso:
---
## 1. El contexto real
* **PlayStation (1994-2006):** vendió aprox. **102 millones de consolas**. Su clave fue:
* Soporte masivo de *third parties* (Square, Enix, Capcom, Konami, Namco, etc.).
* CD barato y grande.
* Hardware fácil de programar comparado con Saturn.
* Gran marketing de Sony hacia un público más adulto.
* **Nintendo 64 (1996-2002):** vendió **32,9 millones**.
* Juegos propios de Nintendo muy fuertes (*Mario 64, Ocarina, Smash, Mario Kart…*).
* Pero: cartuchos caros y limitados, lo que alejó a terceros (Square, Enix, Capcom, Namco migraron a Sony).
* Lanzamiento tardío (1996 vs. Saturn 1994).
* **Sega Saturn (1994-2000):** vendió **9,3 millones**.
* Éxito inicial en Japón gracias a *Virtua Fighter* y arcades.
* Hardware complejo y caro de programar (dos CPUs + chips).
* Gran apoyo de Sega en juegos propios, pero poco atractivo para *third parties* en occidente.
* Mala estrategia de lanzamiento (sorpresa en USA, precio alto).
---
## 2. Escenario hipotético: **sin PlayStation**
* **Terceras compañías buscan dónde publicar.**
* El gran éxodo de RPGs japoneses (Final Fantasy VII, Dragon Quest VII, Chrono Cross, etc.) ya no tendría a Sony como destino.
* Los cartuchos de N64 seguirían siendo un problema (altísimo coste de producción, poca capacidad para cinemáticas y audio).
* **Resultado probable:** gran parte de esos RPGs, luchas y juegos experimentales habrían acabado en **Saturn** (que usaba CD-ROM, con más espacio y menor coste).
Sega habría recibido a Square, Enix, Capcom y Namco de forma mucho más amplia.
* **Nintendo seguiría fuerte en first-party**, pero con su modelo cerrado y caro. El apoyo third-party seguiría siendo débil, aunque algunos estudios podrían arriesgarse más al no haber PlayStation.
* **Sega tenía 2 años de ventaja.** Saturn salió en 1994, N64 en 1996. Con Sony fuera de la ecuación, Saturn habría podido consolidarse antes de que llegara Nintendo.
---
## 3. Ventas estimadas en este “mundo alternativo”
Vamos a hacer una aproximación:
* **Saturn con third parties + Sega first party fuerte:**
* Habría recibido muchos de los juegos que en realidad definieron a PlayStation (Final Fantasy VII–IX, Resident Evil, Metal Gear Solid, Tekken, Ridge Racer, etc.).
* Esto la habría convertido en la consola “de los juegos japoneses”, como fue PSX.
* Estimación razonable: **40–50 millones de consolas vendidas mundialmente** (más que Mega Drive, menos que la PlayStation real).
* **Nintendo 64 con solo fuerza interna:**
* Sus juegos propios seguirían siendo joyas absolutas, pero no suficientes para dominar el mercado.
* Seguiría sufriendo la deserción de third parties, aunque quizá retuviera algún apoyo extra si Saturn no lograra convencer a todos.
* Estimación razonable: **25–30 millones** (similar a lo que vendió realmente, quizá un poco más por menor competencia directa).
---
## 4. ¿Quién hubiera “triunfado más”?
* **Saturn habría ganado la generación sin PlayStation.**
Tenía CD-ROM, mayor apoyo potencial de terceros y 2 años de ventaja sobre Nintendo 64.
* **Nintendo 64 se habría mantenido como consola de nicho de altísima calidad en *first-party***, pero sin llegar a liderar el mercado.
* Sega probablemente habría extendido la vida de Saturn y no habría tenido que correr a sacar Dreamcast tan pronto.
---
¡Muy buena observación! 👌
Tienes razón en que en mi estimación inicial quizás dejé el “pastel” demasiado pequeño para el escenario alternativo. Vamos a analizar con lupa:
---
## 🔹 1. El “pastel” real de la 5ª generación
* **PlayStation:** \~102M
* **Nintendo 64:** \~33M
* **Saturn:** \~9M
➡️ En total: **\~144 millones de consolas** (sin contar Neo Geo, Jaguar, etc. que fueron irrelevantes en ventas).
Si sacamos a PlayStation de la ecuación, quedan unos **110 millones de consolas “libres”** que habrían buscado un hogar entre Saturn y N64.
Mi estimación previa (Saturn 40–50M / N64 25–30M) dejaba \~30M “desaparecidos”, y eso no tiene mucho sentido. Tienes razón: hay que redistribuirlos mejor.
---
## 🔹 2. Factores clave a reevaluar
### 🟢 Ventajas Saturn:
* CD-ROM → más barato y con mayor capacidad que los cartuchos de N64.
* Lanzada 2 años antes → base instalada antes del debut de Nintendo.
* Third parties japonesos necesitaban un formato barato (Square, Capcom, Konami, Namco).
### 🔴 Desventajas Saturn:
* Hardware complejo → costaba hacer motores 3D puros (texturizado limitado, transparencias problemáticas).
* Juegos 3D “poligonales limpios” (como Ridge Racer, Tekken, Gran Turismo) se veían mejor en PSX o N64.
### 🟢 Ventajas Nintendo 64:
* Marca Nintendo → venía de liderar con NES y SNES.
* Hardware más potente en 3D (mejores polígonos, z-buffer, texturas grandes).
* First-party de enorme calidad (*Mario 64, Zelda OOT, Smash, Mario Kart…*).
### 🔴 Desventajas Nintendo 64:
* Cartucho caro y limitado (FFVII en N64 era impensable).
* Lanzamiento tardío (1996, cuando Saturn ya tendría 10–15M de ventaja).
---
## 🔹 3. Escenario ajustado
Imaginemos cómo se reparte el mercado de **144M potenciales**:
1. **Terceros japoneses** (Square, Capcom, Enix, Konami, Namco):
* Se van a Saturn por el formato CD.
* Ejemplo: *Final Fantasy VII–IX*, *Metal Gear Solid*, *Resident Evil*, *Tekken* → todos habrían acabado en Saturn.
* Esto da a Sega un empuje brutal en Japón y en occidente.
2. **Occidente**:
* Nintendo seguiría fuerte en USA con *Mario Kart 64*, *Smash*, *Zelda*, pero los *sports games* y los RPGs masivos tirarían hacia Saturn.
3. **Factor “boom 3D”**:
* Saturn seguiría siendo más floja en 3D puro, pero habría recibido ports más pulidos si fuera la plataforma principal de terceros.
* Al estar PlayStation fuera, ya no habría comparaciones tan humillantes entre Saturn y PSX → se difumina parte de la desventaja.
---
## 🔹 4. Estimación revisada de ventas
* **Sega Saturn**
* Japón: podría haber llegado a niveles similares a PSX real (\~20M).
* USA: con *Final Fantasy VII*, *Resident Evil*, *Metal Gear Solid*, *Gran Turismo (o un equivalente Namco)* → muy superior a lo que fue.
* Total estimado: **60–70 millones**.
* **Nintendo 64**
* Juegos internos seguirían siendo sistemas vendedores.
* Sin PSX, quizás más terceros se “resignarían” a trabajar en cartucho, aunque recortando contenido (ejemplo: versiones limitadas de RPGs).
* Total estimado: **45–55 millones**.
➡️ En total: **\~110–125 millones repartidos**, lo cual encaja mucho mejor con el mercado real.
---
## 🔹 5. ¿Más igualado?
Sí.
* **Saturn habría liderado por catálogo third-party**, pero **Nintendo 64** habría resistido con fuerza gracias a la potencia técnica y al prestigio de sus franquicias.
* No sería un dominio absoluto como el de PSX real → en esta ucronía tendríamos una **guerra bastante pareja** (algo como SNES vs Mega Drive en la 4ª gen).
---
📊 **Resumen de ventas hipotéticas (sin PlayStation):**
* **Sega Saturn:** \~65 millones
* **Nintendo 64:** \~50 millones
Un reparto casi 55/45, con Saturn como ganadora pero sin arrasar.
---
SuperPadLand escribió:@kakashihatake78 le he preguntado a Gemini y examinado el razonamiento que hace para ver porque saca esas conclusiones y bueno es opinable. Concluye que como usa CD se llevaría las franquicias todas que salieron en PS1 por tener CD obviando que muchas sino todas se fueron a Sony por un tema de royalties, acuerdos comerciales, etc. Yo no tengo claro que los JRPG fueran a salir en Saturn sólo por tener CD maś bien al contrario, Sony ató el FFVII que iba a salir en Nintendo 64 cuyo concepto empezó para SNES a cartuchos, al cambiar por acuerdos entre ambas empresas se adaptan al CD y rediseñan el juego en base a ello, pero sin acuerdos entre "corbatas" tiene pinta de que al menos Square inicialmente se quedaban con Nintendo, incluso existiendo PS1.
También la IA considera que Saturn sería tal cual salió sin esa modificación a la carrera para mejorar su potencia 3D, no tiene en cuenta que sin PS1 esa "mejora" quizás no hubiese pasado y de ser así el formato CD por si solo no mueve un Tomb Raider ni los combates de FF etc. En este contexto yo creo que el 3D de N64 hubiese comido el mercado y las third hubieran adaptado sus juegos al cartucho no tendrían FMV ni demasiados fondos pre-render y serían 3D poligonales. Hablo claro frente a la Saturn Beta que no existió, pero es que no creo que la actual fuera a existir sin Sony metiendole miedo porque en 1993 de Ultra64 qué se sabía con certeza?
Lo único que Saturn saliera más tarde porque sin PS1 tampoco tendría tanta prisa y podría salir algo mejor o terminar dopándose de chips al ver la Ultra64 en las ferias del 95, pero no fue SEGA la primera en empezar a hacer una consola nextgen antes que Sony por el tema de su guerra interna USA vs Japón (32X para alargar la gen en USA vs Japón queriendo lanzar nueva máquina ya para recuperar mercado en Japón frente a SNES)? Sin olvidar que 3DO y Jaguar salieron en el 93 y aunque en esa gen quedaron de ultimas, para 1993 sí ofrecían un salto generacional frente a SNES y MD con juegos 3D mucho mejores que los de SFX y SVP, etc. De hecho tiene pinta que el concepto origina de Saturn iba por el camino de superar a estos ofreciendo un mejor 2D que ellas y capacidades 3D a la par o algo mejores, ya luego aparece PS1 y se cagan claro.
paco_man escribió:Joder compañeros, me vais a perdonar. Nunca tuve la Saturn pero tenía entendido que en su momento no se llegó a piratear.![]()
¿Ni siquiera hacía falta chips? En la PS sí he visto hacer el truco del palillo.
SexyMotherFucker escribió:Por reducirlo todo a 1 lenguaje soez: Saturn es la mujer con la que te casas porque en fin, da la talla en todos los ámbitos: Te quiere, se abre de patas todos los días, cocina, etc. Te pega broncas a diario, pero bueno, compensa, se la quiere.... N64 en cambio es esa puta loca que te pega 1 mamadote raro en el baño de 1 bar después de decirte que tiene 1 hijo de 64 megabitsY después no la quieres volver a ver, pero joder que bien la chupa. Otra cosa no sabe hacer, pero en lo suyo es la mejor.
bluedark escribió:Sigo pensando que Saturn habría arrasado durante los primeros años que estaba sin Nintendo 64.
Sin los competidores relevantes (Nintendo y Sony), era la más potente y con los ports de los mejores recreativos que había en ese momento, y además tenía franquicias mucho más conocidas y esperadas que el resto de consolas de la época (Jaguar, 3DO, etc.), más todas las que se hubiera llevado de las de PSX.
Da igual lo complicado de la programación, con el tiempo habrían sacado mejores herramientas de desarrollo, como ha pasado siempre. Y se supone que en este caso Saturn solo llevaría una CPU, por lo que el problema de programación en CPU dual no existiría.
Saturn con una CPU es perfectamente válida para el 3D y no solo para el 2D, como ya se ha demostrado.
Eso sí, con la llegada de N64 habría sufrido bastante, pero seguiría teniendo todos los juegos de SEGA y de todas las compañías que quisieran el CDrom para sus juegos.
Una Nintendo 64 con CD sería otra historia... Y creo que habia bastantes papeletas para haberlo llevado si se hubieran llevado medio bien con Sony.
PRUEBAS DE QUE UN SOLO SH-2 ERA CAPAZ DE HACER 3D BUENO
1. Juegos en Saturn que usaban mayoritariamente un solo SH-2
Hay evidencia de que algunos juegos comerciales de Saturn usaron principalmente uno de los procesadores SH-2 para la lógica del juego, mientras que el segundo apenas se aprovechaba (o se usaba solo para tareas menores, como sonido o I/O).
Ejemplos:
🔹 Virtua Fighter (1994)
Uno de los primeros juegos 3D de Saturn.
Lanzado muy temprano en la vida de la consola, cuando el hardware era aún poco conocido.
Aunque técnicamente usa ambos SH-2, el trabajo pesado recae en uno solo.
No es tan fluido como la versión arcade, pero es 3D poligonal, con personajes completos y escenarios renderizados.
🔹 Panzer Dragoon (1995)
Otro juego 3D en el que el paralelismo entre CPUs no se explotó mucho.
Utiliza una mezcla de 2D y 3D, con polígonos para personajes y enemigos, y fondos renderizados.
Desarrollado temprano, antes de que los desarrolladores entendieran bien cómo usar ambos procesadores.
2. Consolas arcade similares que usaban solo un SH-2
Sega usó la CPU Hitachi SH-2 en varias placas arcade, algunas de las cuales solo incluían un solo SH-2, y aun así producían gráficos 3D muy buenos para la época.
🔹 Sega ST-V (Sega Titan Video)
Esencialmente una Saturn para arcades, con arquitectura muy similar.
Algunos modelos usaban sólo un SH-2.
Juegos como:
Die Hard Arcade (3D simple pero funcional).
Virtua Fighter Remix (mejorado respecto al original).
Demuestra que incluso con una sola CPU SH-2 y el soporte de los chips gráficos VDP1/VDP2, era posible hacer juegos 3D sólidos.
3. Demostraciones técnicas y homebrew
En años recientes, desarrolladores independientes han creado demos homebrew que corren en Saturn usando mayormente un solo SH-2, y muestran:
Gráficos 3D con texturas.
Movimiento fluido de cámaras y personajes.
Iluminación básica y efectos de niebla.
Estas demos demuestran que la potencia bruta de un solo SH-2 no era despreciable, aunque necesitaba programación muy optimizada.
🎮 Comparación técnica con PlayStation
La PlayStation tenía una arquitectura mejor optimizada para 3D, pero no era radicalmente más poderosa en bruto:
Característica Saturn (1× SH-2) PlayStation
CPU 32-bit RISC @28.6MHz 32-bit RISC @33.9MHz
Geometry Engine No Sí (dedicado a 3D)
GPU VDP1/VDP2 (2D + algo de 3D) GPU con enfoque 3D
RAM Similar (2MB principal) Similar (2MB principal)
La diferencia clave es que en la PSX todo estaba orientado al 3D desde el diseño, mientras que en la Saturn, el 3D se construía sobre hardware originalmente orientado a 2D.
🧠 Conclusión
Sí, hay pruebas reales (juegos, placas arcade, demos técnicas) de que un solo SH-2 de la Sega Saturn era capaz de producir gráficos 3D decentes:
Juegos como Virtua Fighter o Panzer Dragoon lo demuestran.
Placas como la ST-V refuerzan esta idea.
Pero: esto requería más esfuerzo de programación, y rendimiento inferior en comparación con la PlayStation.
En resumen: sí se podía hacer 3D bueno con un solo SH-2, pero no era lo ideal, y difícilmente podría haber sostenido la competencia con PSX a largo plazo sin el segundo procesador.
Oystein Aarseth escribió:El problema de Sega era su pésima publicidad y comercialización(distribución), yo la única consola que conocí en ese tiempo fue la Genesis(megadrive), así que a menos que Sega mejorara eso, no creo que hubiera tenido el mismo impacto que Ps1 apesar de contar en exclusiva con algunos de sus juegos mas importantes que requerían CD(FFVII, Metal Ger Solid etc).
Yo creo que la pelea hubiera sido mas pareja porque tampoco es que desarrollar para Saturn fuera mas facil que en N64, tal vez los algunos thirds se hbuieran visto seducidos por el CD de Saturn pero creo que otros tantos hubieran preferido hacer el esfuerzo de lnazar sus juegos para N64 visto que el America, Nintendo era mas fuerte que Sega.
SuperPadLand escribió:Oystein Aarseth escribió:El problema de Sega era su pésima publicidad y comercialización(distribución), yo la única consola que conocí en ese tiempo fue la Genesis(megadrive), así que a menos que Sega mejorara eso, no creo que hubiera tenido el mismo impacto que Ps1 apesar de contar en exclusiva con algunos de sus juegos mas importantes que requerían CD(FFVII, Metal Ger Solid etc).
Yo creo que la pelea hubiera sido mas pareja porque tampoco es que desarrollar para Saturn fuera mas facil que en N64, tal vez los algunos thirds se hbuieran visto seducidos por el CD de Saturn pero creo que otros tantos hubieran preferido hacer el esfuerzo de lnazar sus juegos para N64 visto que el America, Nintendo era mas fuerte que Sega.
MGS yo creo que saldría en 3DO que era la idea original, la no existencia de PS1 mantendría el proyecto original. Y FFVII creo que saldría en N64, Square pudo acostarse con SEGA mucho antes y nunca lo hizo, ni siquiera sacando compañías fantasma para publicar juegos como hacían otras. Square solo abandonó Nintendo por (mucha) pasta y no hablo de maletines, hablo de que lo que ofrecía Sony suponía un ahorro muy bestia: promoción, traducción y distribución mundial gratis más unos royalties más bajos que los que Sony ofrecía a otros devs y que ya eran más bajos que los de SEGA y Nintendo.
Si me decís que SEGA ofrecería todo esto entonces sí, me creo que FFVII sale en Saturn, pero sino yo creo que Square se queda con Nintendo de no existir PS1. Es más de no existir PS1 creo que el 64DD se lanza de salida por y para Square, siendo el FFVII es el juego estrella de lanzamiento de ese addon al menos en Japón, igual en Occidente nos llegaba 2-3 años más tarde en cartuchos más grandes o recortando cosas como hacían en NES con los Famicom Disk.
bluedark escribió:@Oystein Aarseth Yo leí hace un tiempo que la decisión de Squaresoft por trasladar FFVII a Playstation fue por el almacenamiento en CD.
Tenían algo grande en mente y no podían reducirlo todo a ¿16? ¿32? megabytes. Era rídículo pudiendo tener hasta 700 en un CD. Y recordad que finalmente utilizaron 3 discos, aunque mayormente era por las cinemáticas, claro. Lo hicieron como realmente quisieron y supieron hacerlo en ese momento.
Está claro que no solo sería eso, estarían deseando huir de las políticas y royalties de Nintendo, con una máquina que estaba ya ahí y con todas las comodidades (y buenos precios) que ofrecía Sony.
Por eso digo que, de no haber existido Playstation, lo más probable, desde mi punto de vista, es que hubieran probado con Sega y su CD.
Y ojo, que yo soy el primero que hubiera deseado ver el juego en N64, aunque hubiera sido con cinemáticas hechas con el engine del juego (pagaría hoy en día por él), pero la realidad es que veo bastante improbable que eso hubiera pasado, por mucho que todos los FF anteriores salieran en consolas Nintendo.