Muere una mujer vegana de 27 años tras adoptar el frutarianismo.

1, 2, 3
Serkenobi escribió:
PerfidaAlbion escribió:Que se puede vivir sin hidratos pero no sin proteína ni grasas-> nos ha jodido, Paco. Pero a ver si te crees que la única fuente de proteínas y grasas es la carne. De hecho, una de las grasas más saludables (y no lo digo yo) es ... el aceite de oliva. 0 carne. Mira las proteínas que contiene la soja, tempeh o tofu. O las legumbres.

No he dicho lo contrario, he indicado que la proteína cárnica es básica en una buena alimentación. Y el que no la ingiera de manera natural, la suple mediante otros métodos.

Lo ha dicho otro usuario.
Pero ya que comentas esto, la proteína cárnica o la proteína vegetal da igual. Lo que importa es el perfil de aminoácidos de lo que ingieres.
Las cárnicas por sí solas tienen un perfil más amplio. Pero se consigue el mismo perfil combinando distintas fuentes de proteínas vegetales.
... Lo cual no sé consigue comiendo fresas, uvas y leche de coco. :o
GXY escribió:... Lo cual no sé consigue comiendo fresas, uvas y leche de coco. :o

Evidentemente. De hecho, hace unos años murió otra con el mismo perfil (o igual es hasta la misma) que NI BEBÍA AGUA

La tía de la noticia era una kamikaze. Pero supongo que no mucho más que si un omnívoro se alimenta solamente a base de batidos y hamburguesas del McDonalds y eso no lo hacemos extensivo a todos los omnívoros.

En general, por lo que he visto, la gente vegana tiende a estar bastante informada de su dieta y de qué alimentos debe ingerir, diría que en general más que un omnívoro. Por supuesto, hay excepciones.
@PerfidaAlbion Correcto.

No hace falta tirar de suplementos si se tiene una dieta vegana equilibrada. Sí resulta imprescindible la vitamina B12, que suele añadirse a las bebidas vegetales, por ejemplo.

Lo que debería preocuparnos es la cantidad de pesticidas que se emplean en el sector agrícola; sin embargo, resulta incluso peor la cantidad de porquería (antibióticos incluidos) que se usan para alimentar al ganado. Pero eso es otro tema.
Serkenobi escribió:
Pussykitty escribió:Estudios que digan que el chuletón está riquísimo no hay, pero enseguida vendrá alguien a decirlo, como en todos los hilos sobre este tema.

Igual estudios específicos acerca de si "objetivamente", el sabor de un chuletón de carne es superior a otros alimentos no existen, pero estudios que demuestran que la ingesta de carne cocinada (no cruda) y a su vez, la asimilación de las proteínas relativas a la misma que se desprenden gracias a su cocción, fueron la clave de la evolución humana, incrementando la capacidad craneal, la inteligencia y el desarrollo muscular, existen desde hace más de medio siglo.

Imagen

Imagen

Exceptuando algunos estados estadounidenses donde siguen cultivando el creacionismo como dogma, en el resto del planeta es un tema más que aceptado, asentado y asimilado.

Vamos, que prescindir de la carne y sus proteínas, es luchar contra nuestra propia naturaleza, especie y evolución. Estás en tu derecho, faltaría más, pero a mí nadie me va a vender que un vegano es más saludable que un omnívoro (entiéndase con una alimentación equilibrada).

Si el veganismo hubiera existido hace medio millón de años... Te garantizo que no estaríamos ahora mismo estableciendo esta conversación [carcajad]

-¿Dónde vas?
-Manzanas traigo.
-¿Y no prefieres traer chuletones?
A ver si lo adivino, era una influencer con muchos seguidores y que vivía de "esto", es decir de llevar al extremo su cuerpo influenciada por la popularidad y los comentarios de los borreg@s que le seguían ¿me equivoco?

En cuyo caso los gilipollas serían toda esa gente en la sombra no ella, ella en todo caso es culpable de influenciar a otros a hacer este tipo de locuras pero no por hacer con su vida lo que quiera o por tener un trastorno psicológico.
PerfidaAlbion escribió:En general, por lo que he visto, la gente vegana tiende a estar bastante informada de su dieta y de qué alimentos debe ingerir, diría que en general más que un omnívoro. Por supuesto, hay excepciones.


yo diria que el estar informado de la dieta es una cosa y el ser vegano o no, es otra. lo segundo no te otorga un doctorando de lo primero, ni lo contrario.

yo diria que hay gente mas informada y gente menos informada. punto. unos son veganos y otros no, igual que unos son rubios y otros no, unos son neozelandeses y otros no, o unos son del barsa y otros no.

y incluso te digo mas que yo lo del "xxxx estan mas informados" lo matizaria bastante porque ese "mas informados" suele ser muy unidireccional (es decir, que esa mucha informacion, va toda en el mismo sentido) y por tanto de bastante tinte ideologico. los muy informados y realmente neutrales, son bastante poco habituales.

yo me considero bastante bien informado en estas cuestiones PERO tiendo a minimizar las conclusiones "totalitarias" del tipo xxx es bueno, zzz es malo. y eso en gente que sigue pautas condicionadas (las que sean) es bastante habitual precisamente para excluir lo que no casa con el condicionamiento. reconozco que ese minimizar me puede llevar a restarle importancia a determinados estamentos que suelen ser considerados "generalmente" o "mayoritariamente" "malos" o "negativos".
GXY escribió:
PerfidaAlbion escribió:En general, por lo que he visto, la gente vegana tiende a estar bastante informada de su dieta y de qué alimentos debe ingerir, diría que en general más que un omnívoro. Por supuesto, hay excepciones.


yo diria que el estar informado de la dieta es una cosa y el ser vegano o no, es otra. lo segundo no te otorga un doctorando de lo primero, ni lo contrario.

yo diria que hay gente mas informada y gente menos informada. punto. unos son veganos y otros no, igual que unos son rubios y otros no, unos son neozelandeses y otros no, o unos son del barsa y otros no.

y incluso te digo mas que yo lo del "xxxx estan mas informados" lo matizaria bastante porque ese "mas informados" suele ser muy unidireccional (es decir, que esa mucha informacion, va toda en el mismo sentido) y por tanto de bastante tinte ideologico. los muy informados y realmente neutrales, son bastante poco habituales.

yo me considero bastante bien informado en estas cuestiones PERO tiendo a minimizar las conclusiones "totalitarias" del tipo xxx es bueno, zzz es malo. y eso en gente que sigue pautas condicionadas (las que sean) es bastante habitual precisamente para excluir lo que no casa con el condicionamiento. reconozco que ese minimizar me puede llevar a restarle importancia a determinados estamentos que suelen ser considerados "generalmente" o "mayoritariamente" "malos" o "negativos".

No lo digo por bueno, por malo, ni nada similar.
Sino que al ser más complicado obtener ciertos nutrientes, en general la gente vegana se informa más de qué formas puede obtener dichos nutrientes.
SI debe mezclar garbanzos y arroz, si comer algas, nueces y lino, si...

En cambio, a un omnívoro con un "plato combinado", normalmente ya le vale para obtenerlos
Cosas del mundo moderno donde vivimos, cada vez más gente practicando dietas / aficiones que nadie en su sano juicio debería hacer.
O Dae_soo escribió:Al final aún no sé si es un hilo para hablar de la muerte de una chica con una enfermedad mental o para hablar del veganismo.


Es para reírse de los veganos a través de la muerte de una persona que tendría un problema mental bastante grave. Lo que marca una puntuación muy alta en la escala "Trozo de mierda con ojos".
El veganismo no pinta nada aquí, es como el que decide beber lejía y se empieza hablar de los que beben líquidos. Lo que puede pintar aquí es hablar de los "influencers" de dietas, sea alimentación vegana, vegetariana, carnívora, piscícola (supongo que también la habrá) u omnívora.

Por otro lado he conocido veganos reales con obesidad, vegetarianos con sobrepeso y gente que dice serlo y no lo es y gente omnívora que parecen palos (la salud real de cualquiera de ellos la desconozco). La dieta sana no va de la corriente alimentaria que sigas y la información suele ser muy sesgada porque la buscas con una meta diferente al conocimiento. Estar más informado de lo que tu corriente alimentaria requiere no quiere decir que sepas más sobre salud alimentaria ni mucho menos, y uno que nunca ha profundizado en lo que debe comer puede tener una alimentación infinitamente más sana (por supuesto será omnívoro por ser inconsciente de lo que come), o puede que no.

Lo que es evidente es que comer solo fruta es un suicidio, sea por un problema psicológico o por un lavado de cerebro o por ganar dinero en youtube (estupidez) y no por ser vegana.

Yo soy omnívoro y ahora me ha dado el ácido úrico alto y no es por comer mal, o peor que la media de los que tienen un ácido úrico estupendo. Lo que me obliga a ser un ovopollovoro al menos por un tiempo (esto último es broma).
Serkenobi escribió:


Totalmente imprevisible, no se podía saber lo que sucedería si renuncias a cualquier tipo de alimento (sobre todo de tipo proteico) en una especie omnivora, cuya evolución tuvo origen en las proteínas de origen cárnico.

Pero luego vendrán los típicos veganos a vender la película de que están igual de saludables que alguien que adopta una alimentación normal... La mitad (e igual peco de generoso) sino añadieran suplementos vitamínicos para compensar esos déficits, no sé yo en que condiciones estarían...

Como nutricionista te diré que eres un cuñado de época, la dieta vegana está respaldada por la ciencia como la dieta más saludable que podemos tener en la actualidad

+ Proteína animal + colesterol = + probabilidad de accidente cardiovascular

Otra cosa es que hagas una dieta vegana que sea un desastre, los doritos son veganos y no por eso son una buena opción
jilk666 escribió:
Serkenobi escribió:


Totalmente imprevisible, no se podía saber lo que sucedería si renuncias a cualquier tipo de alimento (sobre todo de tipo proteico) en una especie omnivora, cuya evolución tuvo origen en las proteínas de origen cárnico.

Pero luego vendrán los típicos veganos a vender la película de que están igual de saludables que alguien que adopta una alimentación normal... La mitad (e igual peco de generoso) sino añadieran suplementos vitamínicos para compensar esos déficits, no sé yo en que condiciones estarían...

Como nutricionista te diré que eres un cuñado de época, la dieta vegana está respaldada por la ciencia como la dieta más saludable que podemos tener en la actualidad

+ Proteína animal + colesterol = + probabilidad de accidente cardiovascular

Otra cosa es que hagas una dieta vegana que sea un desastre, los doritos son veganos y no por eso son una buena opción


No puede ser la mejor dieta cuando tienes que tapar con suplementos todos los déficits que tiene para no morir.
jilk666 escribió:
Serkenobi escribió:


Totalmente imprevisible, no se podía saber lo que sucedería si renuncias a cualquier tipo de alimento (sobre todo de tipo proteico) en una especie omnivora, cuya evolución tuvo origen en las proteínas de origen cárnico.

Pero luego vendrán los típicos veganos a vender la película de que están igual de saludables que alguien que adopta una alimentación normal... La mitad (e igual peco de generoso) sino añadieran suplementos vitamínicos para compensar esos déficits, no sé yo en que condiciones estarían...

Como nutricionista te diré que eres un cuñado de época, la dieta vegana está respaldada por la ciencia como la dieta más saludable que podemos tener en la actualidad

+ Proteína animal + colesterol = + probabilidad de accidente cardiovascular

Otra cosa es que hagas una dieta vegana que sea un desastre, los doritos son veganos y no por eso son una buena opción


Pues chiquita columpiada como "nutricionista".

Y encima llamas cuñado al otro.

PS: y en general, los Doritos NO son veganos.
BeRReKà escribió:
jilk666 escribió:
Serkenobi escribió:


Totalmente imprevisible, no se podía saber lo que sucedería si renuncias a cualquier tipo de alimento (sobre todo de tipo proteico) en una especie omnivora, cuya evolución tuvo origen en las proteínas de origen cárnico.

Pero luego vendrán los típicos veganos a vender la película de que están igual de saludables que alguien que adopta una alimentación normal... La mitad (e igual peco de generoso) sino añadieran suplementos vitamínicos para compensar esos déficits, no sé yo en que condiciones estarían...

Como nutricionista te diré que eres un cuñado de época, la dieta vegana está respaldada por la ciencia como la dieta más saludable que podemos tener en la actualidad

+ Proteína animal + colesterol = + probabilidad de accidente cardiovascular

Otra cosa es que hagas una dieta vegana que sea un desastre, los doritos son veganos y no por eso son una buena opción


No puede ser la mejor dieta cuando tienes que tapar con suplementos todos los déficits que tiene para no morir.

Te piensas que las dietas de muchos carnívoros no tienen deficiencias? Suplementarse no es algo perjudicial, al contrario

Al final las creencias que tengáis me dan completamente igual, las magufadas al hilo de la conspiración. Estamos hablando de ciencia y la evidencia es clara.
jilk666 escribió:
BeRReKà escribió:
jilk666 escribió:Como nutricionista te diré que eres un cuñado de época, la dieta vegana está respaldada por la ciencia como la dieta más saludable que podemos tener en la actualidad

+ Proteína animal + colesterol = + probabilidad de accidente cardiovascular

Otra cosa es que hagas una dieta vegana que sea un desastre, los doritos son veganos y no por eso son una buena opción


No puede ser la mejor dieta cuando tienes que tapar con suplementos todos los déficits que tiene para no morir.

Te piensas que las dietas de muchos carnívoros no tienen deficiencias? Suplementarse no es algo perjudicial, al contrario

Al final las creencias que tengáis me dan completamente igual, las magufadas al hilo de la conspiración. Estamos hablando de ciencia y la evidencia es clara.


Decir que la dieta vegana es “la más saludable que podemos tener” es una exageración con riesgo práctico. Una alimentación que depende de suplementos obligatorios, análisis de sangre periódicos y planificación extrema no puede considerarse un estándar de salud para la mayoría. Más bien es un proyecto de laboratorio personal.

Por mí que cada quien haga lo que quiera, pero definirse como nutricionista y defender la dieta vegana como si fuera la ideal, a mí me parece temible y temerario.
jilk666 escribió:
BeRReKà escribió:
jilk666 escribió:Como nutricionista te diré que eres un cuñado de época, la dieta vegana está respaldada por la ciencia como la dieta más saludable que podemos tener en la actualidad

+ Proteína animal + colesterol = + probabilidad de accidente cardiovascular

Otra cosa es que hagas una dieta vegana que sea un desastre, los doritos son veganos y no por eso son una buena opción


No puede ser la mejor dieta cuando tienes que tapar con suplementos todos los déficits que tiene para no morir.

Te piensas que las dietas de muchos carnívoros no tienen deficiencias? Suplementarse no es algo perjudicial, al contrario

Al final las creencias que tengáis me dan completamente igual, las magufadas al hilo de la conspiración. Estamos hablando de ciencia y la evidencia es clara.


Me gustaria saber 2 cosas (aunque realmente las tengo claras solo es para ver que te inventas), primero es donde te han dado a ti el titulo de nutricionista, y segundo de donde carajos te sacas ese supuesto estudio científico del que hablas

¿Como que "dieta de muchos carnivoros"? ¿somos cocodrilos ahora o que?, en todo caso será omnívoro

En la puta vida, si si, EN LA PUTA VIDA una dieta que prohíbe alimentos (vegana) puede ser mejor que otra en la que puedes comer de todo (omnívora), has hecho un invent sobre ciencia en algo que es de sentido comun

Que por cierto, dieta vegana y dieta omnivora solo especifica que NO puedes comer, ambas pueden ir desde saludables a poder morirte en cuestion de un mes dependiendo de lo que comas

Si de verdad eres nutricionista que lo dudo espero que no te ganes la vida con ello, la mayoria saldria corriendo a los 5 min oyéndote hablar [qmparto]
@BeRReKà @FranciscoVG
Si es mucho más simple que todo eso
Evolucionamos pasando de ser Herbívoros a Omnívoros hace 2 millones de años. Es decir la actual rama evolutiva del Homo Sapien Sapien (nosotros), nuestra biología esta adaptada a comer "de todo" de forma variada (proteínas, vitaminas, micronutrientes ect...) cualquiera que te defienda por muy nutricionista que sea que la mejor dieta es suprimir el 50% de una de las partes es simplemente una persona que ha olvidado los fundamentos biológicos básicos de nuestra especie.

Y respecto a los estudios científicos 3 cosas:
1) El común de los mortales no leen el estudio..leen la noticia que un periodista de letras hace del estudio
2) Aquellos pocos que se toman la molestia de leerlos sin una base cientifica no los entiende.
3) No todo paper científico tiene el mismo nivel de confianza


"PIRÁMIDE DE EVIDENCIA"

Imagen

No es lo mismo un paper que diga que se ha llevado acabo un estudio con 30 veganos durante 5 días.
Que otro que te diga "hemos estudiado un muestras de 12.000 veganos durante 6 años de veganismo" ademas hemos estudiado casos clínicos de todos los hospitales del país para ver si nuestra muestra se adapta a lo observado en casos médicos de todo el país de los últimos 10 años.

El primero no sera evidencia solida de nada mientras que el segundo si...bastante.

Y sin embargo la gente suele llamar estudio científico a ambos (concediéndoles la misma validez "intelectual") y ademas se enteraron de ese estudios leyendo un medio de comunicacion de masas no especializado con lo cual se creen las conclusiones que el periodista les dice :-|

Yo durante el COVID aquellos que me recordéis sabeis que di mucho la tabarra en ese tema porque la cantidad de "noticias de mierda" que se publicaban en los medio de comunicacion generalistas era apabullante.

Saludos
jilk666 escribió:
BeRReKà escribió:
jilk666 escribió:Como nutricionista te diré que eres un cuñado de época, la dieta vegana está respaldada por la ciencia como la dieta más saludable que podemos tener en la actualidad

+ Proteína animal + colesterol = + probabilidad de accidente cardiovascular

Otra cosa es que hagas una dieta vegana que sea un desastre, los doritos son veganos y no por eso son una buena opción


No puede ser la mejor dieta cuando tienes que tapar con suplementos todos los déficits que tiene para no morir.

Te piensas que las dietas de muchos carnívoros no tienen deficiencias? Suplementarse no es algo perjudicial, al contrario

Al final las creencias que tengáis me dan completamente igual, las magufadas al hilo de la conspiración. Estamos hablando de ciencia y la evidencia es clara.



Tu NO eres nutricionista. Y encima llamas magufos a los demás.

@FranciscoVG ¿cinco minutos? Con dos frases escritas en un foro ya vale. 😅
Fork99 escribió:@Serkenobi Se te olvida mencionar el canibalismo como ventaja evolutiva. Lo que pasa es que actualmente no se estila... Hay deportistas de élite veganos. Eso es suficiente prueba de que es una dieta saludable y no perniciosa para el organismo. Y ahora está de moda.

Otra cosa es lo de la pobre muchacha esta, de la que incluso se mofan algunos sin ni siquiera conocerla. Bastante castigo ha recibido ya.

Lo que comen esos deportistas no se lo puede permitir un vegano de a pie.

Mi pareja lleva un estilo vegetariano, no come carne ni pescado, tampoco huevo. En las últimas analíticas le han mandado urgentemente hierro y vitaminas porque tiene falta de todo. Y no come mal pero para comer bien o lo suficientemente bien que come un omnivoro se tiene que dejar más de medio sueldo sólo en su comida.

Las carencias que puedan tener vegetarianos /veganos vienen dadas por no poder tener una buena alimentación al no poder pagarla. Olvídense de las gilipolladas de vídeos de Tik Tok o Instagram diciendo que una dieta vegana/vegetariana es fácil de llevar y barata (no se lo cree ni quién hace el vídeo)

Es mucho más barato un bistec de res (que es de las carnes más caras para el pueblo llano) que un símil de bistec vegano de buena calidad (que alguien pruebe las hamburguesas veganas económicas y de su opinión)

saludos.
Perfect Ardamax escribió:@BeRReKà @FranciscoVG
Si es mucho más simple que todo eso
Evolucionamos pasando de ser Herbívoros a Omnívoros hace 2 millones de años. Es decir la actual rama evolutiva del Homo Sapien Sapien (nosotros), nuestra biología esta adaptada a comer "de todo" de forma variada (proteínas, vitaminas, micronutrientes ect...) cualquiera que te defienda por muy nutricionista que sea que la mejor dieta es suprimir el 50% de una de las partes es simplemente una persona que ha olvidado los fundamentos biológicos básicos de nuestra especie.

Y respecto a los estudios científicos 3 cosas:
1) El común de los mortales no leen el estudio..leen la noticia que un periodista de letras hace del estudio
2) Aquellos pocos que se toman la molestia de leerlos sin una base cientifica no los entiende.
3) No todo paper científico tiene el mismo nivel de confianza


"PIRÁMIDE DE EVIDENCIA"

Imagen

No es lo mismo un paper que diga que se ha llevado acabo un estudio con 30 veganos durante 5 días.
Que otro que te diga "hemos estudiado un muestras de 12.000 veganos durante 6 años de veganismo" ademas hemos estudiado casos clínicos de todos los hospitales del país para ver si nuestra muestra se adapta a lo observado en casos médicos de todo el país de los últimos 10 años.

El primero no sera evidencia solida de nada mientras que el segundo si...bastante.

Y sin embargo la gente suele llamar estudio científico a ambos (concediéndoles la misma validez "intelectual") y ademas se enteraron de ese estudios leyendo un medio de comunicacion de masas no especializado con lo cual se creen las conclusiones que el periodista les dice :-|

Yo durante el COVID aquellos que me recordéis sabeis que di mucho la tabarra en ese tema porque la cantidad de "noticias de mierda" que se publicaban en los medio de comunicacion generalistas era apabullante.

Saludos


FranciscoVG escribió:
jilk666 escribió:
BeRReKà escribió:
No puede ser la mejor dieta cuando tienes que tapar con suplementos todos los déficits que tiene para no morir.

Te piensas que las dietas de muchos carnívoros no tienen deficiencias? Suplementarse no es algo perjudicial, al contrario

Al final las creencias que tengáis me dan completamente igual, las magufadas al hilo de la conspiración. Estamos hablando de ciencia y la evidencia es clara.


Me gustaria saber 2 cosas (aunque realmente las tengo claras solo es para ver que te inventas), primero es donde te han dado a ti el titulo de nutricionista, y segundo de donde carajos te sacas ese supuesto estudio científico del que hablas

¿Como que "dieta de muchos carnivoros"? ¿somos cocodrilos ahora o que?, en todo caso será omnívoro

En la puta vida, si si, EN LA PUTA VIDA una dieta que prohíbe alimentos (vegana) puede ser mejor que otra en la que puedes comer de todo (omnívora), has hecho un invent sobre ciencia en algo que es de sentido comun

Que por cierto, dieta vegana y dieta omnivora solo especifica que NO puedes comer, ambas pueden ir desde saludables a poder morirte en cuestion de un mes dependiendo de lo que comas

Si de verdad eres nutricionista que lo dudo espero que no te ganes la vida con ello, la mayoria saldria corriendo a los 5 min oyéndote hablar [qmparto]


Personalmente no practico la dieta vegana por adherencia pero si hablamos en términos de salud, es superior a una dieta carnivora, la evidencia está ahí y si me contestáis que sea con estudios científicos que os habéis leído

Dejo un meta análisis para que saquéis vuestras propias conclusiones, ah y sí, llevo muchos años dedicados profesionalmente a la nutrición deportiva (Con mi propia consulta). Pero vamos, lo importante no son mis estudios o mi trabajo, lo importante es lo que dice la ciencia

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1534437/

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28444290/

https://www.sciencedirect.com/science/a ... 1425002493
@jilk666
¿Tienes acceso al estudio completo?

PD: Fue publicado en 1992
Received 1 July 1991, Accepted 4 December 1991, Available online 1 June 1992, Version of Record 7 March 2023.


Y lo más importante este metaanalisis no tiene por objetivo comparar la dieta Vegana con ninguna de ningún otro tipo como bien indica en su objetivo:

Objetivo del estudio
El propósito principal del trabajo fue sintetizar los resultados de múltiples estudios experimentales para estimar cómo la ingesta de colesterol a través de la dieta afecta la concentración de colesterol en sangre.


Metodología
Se revisaron y analizaron datos recopilados de estudios controlados en los que se modificó la cantidad de colesterol dietético y se midieron los cambios resultantes en el colesterol sérico. El análisis estadístico permitió establecer relaciones entre la cantidad de colesterol consumido y la alteración detectada en la sangre de los participantes.


Resultados principales
Los resultados del meta-análisis indican que el efecto de aumentar el colesterol dietético sobre el colesterol sérico es real, pero modestamente significativo: cada incrementos de 100 mg/día en la ingesta dietética de colesterol eleva el colesterol sérico de manera proporcional, aunque el aumento observado es menor que el que se reportaba tradicionalmente en la literatura médica previa. Además, los efectos parecen ser más pronunciados en algunos subgrupos de población, dependiendo de factores como la dieta base y la respuesta individual.


Sin acritud ¿te das cuenta de que has hablado con superioridad a los compañeros, hablado en plural "múltiples estudios científicos" y lo que nos pones es un único metaanalisis (que es de pago yo al menos no puedo descargarlo entero) y que ademas no tiene por objetivo defender la superioridad de una dieta vegana?

El metanalisis puede ser correctisimo y totalmente certero..........PARA EL OBJETIVO QUE DICE ESTUDIAR
El propósito principal del trabajo fue sintetizar los resultados de múltiples estudios experimentales para estimar cómo la ingesta de colesterol a través de la dieta afecta la concentración de colesterol en sangre.


edito veo que has puesto 2 mas ahora me los leo


El segundo ya esta bastante mejor (sigue sin ser un estudio que evalué una dieta vegana vs cualquier otra dieta) pero al menos ya muestra algo más directamente relacionado con el consumo proteinico

Objetivo del estudio
El objetivo central del trabajo fue evaluar la evidencia clínica y genética sobre la relación causal entre las LDL y la ECVAS, considerando estudios genéticos, cohortes epidemiológicas, aleatorizaciones mendelianas y ensayos clínicos de terapias para reducir LDL.

​Metodología
La revisión abarcó:
1) Mutaciones genéticas raras que alteran la función del receptor de LDL, mostrando un aumento proporcional del riesgo de ECVAS si las LDL están elevadas.
2) Análisis de más de 200 estudios de cohortes, estudios de aleatorización mendeliana y ensayos clínicos aleatorizados, con más de 2 millones de participantes y 150,000 eventos cardiovasculares.

Resultados principales
1) Se demostró una asociación constante, dosis-dependiente y log-lineal entre la magnitud de exposición a LDL-C en plasma y el riesgo de ECVAS.
2) Esta relación de riesgo se incrementa con la duración de la exposición a LDL.
3) Cualquier reducción sostenida de las partículas de LDL reduce proporcionalmente el riesgo de eventos cardiovasculares, siempre que esa reducción se mantenga y no haya efectos secundarios adversos significativos.


Como digo sigue sin ser un estudio comparativo entre una dieta vegana y cualquier otra dieta pero va por buen camino

Consumo de carne y LDL
Es cierto que varios estudios (incluyendo meta-análisis) a lo largo de estos últimos 15 años muestran que el consumo elevado de carne roja y procesada puede aumentar modestamente el colesterol LDL en comparación con dietas basadas en proteínas vegetales o carnes blancas.

Ademas tengo constancia de que estudios recientes están mostrando que este efecto puede depender más de la cantidad de grasas saturadas y el tipo de carne que del consumo de carne per se, y que el aumento es pequeño pero significativo en algunos estudios.

Como ves este estudio tampoco afirma lo que tú has defendido aqui "que la dieta vegana es la más saludable" lo que señala es una relación causal entre LDL y la ECVAS y el el colesterol LDL tiende a elevarse si tú dieta tiene un consumo elevado de carne roja y procesada pero es que eso "NO ES LO QUE TÚ NOS HAS DEFENDIDO AQUÍ"

Tú no has argumentado que "consumir demasiada carne es malo para la salud", tú lo que has argumentado es "que la dieta vegana es la mas saludable" (son cosas distintas :-| ).

Luego me leo el tercero y edito (pero por el titulo tiene pinta de que va por el mismo camino que el segundo) es decir comprar consumo excesivo de carne roja con el riesgo cardiovascular (que sigue siendo distinto a lo que tú nos defendías aquí).

Saludos
@jilk666 De los tres estudios que has compartido, solo el tercero se centra en dietas veganas. Y lo que muestra es que, en personas con sobrepeso u obesidad y diabetes tipo 2, una dieta vegana puede mejorar algunos indicadores cardiometabólicos (peso, IMC, colesterol...). Pero esto se debe principalmente al déficit calórico y cambios en la composición de la dieta, no a que ser vegano sea intrínsecamente “más saludable” que una dieta omnívora bien planificada.
Perfect Ardamax escribió:@jilk666
¿Tienes acceso al estudio completo?

PD: Fue publicado en 1992
Received 1 July 1991, Accepted 4 December 1991, Available online 1 June 1992, Version of Record 7 March 2023.


Y lo más importante este metaanalisis no tiene por objetivo comparar la dieta Vegana con ninguna de ningún otro tipo como bien indica en su objetivo:

Objetivo del estudio
El propósito principal del trabajo fue sintetizar los resultados de múltiples estudios experimentales para estimar cómo la ingesta de colesterol a través de la dieta afecta la concentración de colesterol en sangre.


Metodología
Se revisaron y analizaron datos recopilados de estudios controlados en los que se modificó la cantidad de colesterol dietético y se midieron los cambios resultantes en el colesterol sérico. El análisis estadístico permitió establecer relaciones entre la cantidad de colesterol consumido y la alteración detectada en la sangre de los participantes.


Resultados principales
Los resultados del meta-análisis indican que el efecto de aumentar el colesterol dietético sobre el colesterol sérico es real, pero modestamente significativo: cada incrementos de 100 mg/día en la ingesta dietética de colesterol eleva el colesterol sérico de manera proporcional, aunque el aumento observado es menor que el que se reportaba tradicionalmente en la literatura médica previa. Además, los efectos parecen ser más pronunciados en algunos subgrupos de población, dependiendo de factores como la dieta base y la respuesta individual.


Sin acritud ¿te das cuenta de que has hablado con superioridad a los compañeros, hablado en plural "múltiples estudios científicos" y lo que nos pones es un único metaanalisis (que es de pago yo al menos no puedo descargarlo entero) y que ademas no tiene por objetivo defender la superioridad de una dieta vegana?

El metanalisis puede ser correctisimo y totalmente certero..........PARA EL OBJETIVO QUE DICE ESTUDIAR
El propósito principal del trabajo fue sintetizar los resultados de múltiples estudios experimentales para estimar cómo la ingesta de colesterol a través de la dieta afecta la concentración de colesterol en sangre.


edito veo que has puesto 2 mas ahora me los leo


El segundo ya esta bastante mejor (sigue sin ser un estudio que evalué una dieta vegana vs cualquier otra dieta) pero al menos ya muestra algo más directamente relacionado con el consumo proteinico

Objetivo del estudio
El objetivo central del trabajo fue evaluar la evidencia clínica y genética sobre la relación causal entre las LDL y la ECVAS, considerando estudios genéticos, cohortes epidemiológicas, aleatorizaciones mendelianas y ensayos clínicos de terapias para reducir LDL.

​Metodología
La revisión abarcó:
1) Mutaciones genéticas raras que alteran la función del receptor de LDL, mostrando un aumento proporcional del riesgo de ECVAS si las LDL están elevadas.
2) Análisis de más de 200 estudios de cohortes, estudios de aleatorización mendeliana y ensayos clínicos aleatorizados, con más de 2 millones de participantes y 150,000 eventos cardiovasculares.

Resultados principales
1) Se demostró una asociación constante, dosis-dependiente y log-lineal entre la magnitud de exposición a LDL-C en plasma y el riesgo de ECVAS.
2) Esta relación de riesgo se incrementa con la duración de la exposición a LDL.
3) Cualquier reducción sostenida de las partículas de LDL reduce proporcionalmente el riesgo de eventos cardiovasculares, siempre que esa reducción se mantenga y no haya efectos secundarios adversos significativos.


Como digo sigue sin ser un estudio comparativo entre una dieta vegana y cualquier otra dieta pero va por buen camino

Consumo de carne y LDL
Es cierto que varios estudios (incluyendo meta-análisis) a lo largo de estos últimos 15 años muestran que el consumo elevado de carne roja y procesada puede aumentar modestamente el colesterol LDL en comparación con dietas basadas en proteínas vegetales o carnes blancas.

Ademas tengo constancia de que estudios recientes están mostrando que este efecto puede depender más de la cantidad de grasas saturadas y el tipo de carne que del consumo de carne per se, y que el aumento es pequeño pero significativo en algunos estudios.

Como ves este estudio tampoco afirma lo que tú has defendido aqui "que la dieta vegana es la más saludable" lo que señala es una relación causal entre LDL y la ECVAS y el el colesterol LDL tiende a elevarse si tú dieta tiene un consumo elevado de carne roja y procesada pero es que eso "NO ES LO QUE TÚ NOS HAS DEFENDIDO AQUÍ"

Tú no has argumentado que "consumir demasiada carne es malo para la salud", tú lo que has argumentado es "que la dieta vegana es la mas saludable" (son cosas distintas :-| ).

Luego me leo el tercero y edito (pero por el titulo tiene pinta de que va por el mismo camino que el segundo) es decir comprar consumo excesivo de carne roja con el riesgo cardiovascular (que sigue siendo distinto a lo que tú nos defendías aquí).

Saludos


BeRReKà escribió:@jilk666 De los tres estudios que has compartido, solo el tercero se centra en dietas veganas. Y lo que muestra es que, en personas con sobrepeso u obesidad y diabetes tipo 2, una dieta vegana puede mejorar algunos indicadores cardiometabólicos (peso, IMC, colesterol...). Pero esto se debe principalmente al déficit calórico y cambios en la composición de la dieta, no a que ser vegano sea intrínsecamente “más saludable” que una dieta omnívora bien planificada.


https://www.nature.com/articles/s41591-025-03570-5

Al final, hay evidencia de sobra: cómo la nutrición afecta a los accidentes cardiovasculares es posiblemente uno de los temas más estudiados en el ámbito de la salud. La realidad es simple, las dietas carnívoras aumentan el riesgo de accidente cardiovascular por lo tanto, cuantas más plantas podamos incorporar a la dieta, mejor

Eso no quiere decir que no puedas incorporar alimentos de origen animal de forma esporádica, beneficiándote de ciertos micronutrientes que estos te van a aportar, pero la base de una alimentación saludable, es vegana
@mr.siniestro El caso personal que expones no lo discuto. También conozco casos que dicen lo contrario. Sin embargo, no soy un experto en la materia así que prefiero no pronunciarme al respecto.

Por otro lado, creo que tienes razón al destacar que por lo general seguir una dieta vegana puede llevar aparejado un desembolso importante, pero no sólo por el precio de ciertos productos (como en todo, hay mucho marketing) sino más bien por la necesidad de tener un nutricionista al lado que te aconseje, al menos al principio, y como bien apuntas, un deportista de élite se lo puede permitir. Otro gran inconveniente de ese tipo de dieta es a la hora de viajar a ciertos países (o en determinadas regiones españolas) donde sea más complejo encontrar opciones sin carne ni derivados animales.

Luego, respecto a la carne "vegana" considero que no son más que trampantojos infladísimos de precio y con sabor más que discutible. Además, no por ser veganos son más saludables (algunos llevan un montón de porquerías para potenciar el sabor).

Al final el hilo se ha desviado hacia un debate (muy interesante) sobre el veganismo, cuando creo que la noticia de la pobre chica no sirve para valorar este tipo de alimentación. Más bien merecería un hilo aparte y sería muy útil para aportar experiencias propias, aclarar malentendidos y aportar información sobre el tema.
Esto creo que es bastante offtopic, pero bueno, algo de razón tiene. En general los veganos viven más, aunque son más frágiles (fracturas).

Pero claro, son análisis bastante someros, sin igualar por calorías consumidas. Cualquier dieta que reduzca la ingesta de calorías en la época de la opulencia, va a aumentar la supervivencia. Una dieta muy antigua que era un auténtico desastre, la Rice diet (Básicamente arroz, zumos y azúcar de mesa), a base de recortar enormemente las calorías, conseguía grandes mejoras metabólicas.

Aparte del recorte calórico hay más factores, como en factor protector de ciertos alimentos. Y es que se suele comparar con dieta occidental, es decir, muy baja en vegetales, cercana a una dieta carnívora. Ahí nuevamente la vegana presenta ventajas. Sin embargo la carne roja no parece presentar un problema en dietas que además son ricas en vegetales.
BeRReKà escribió:
jilk666 escribió:
Serkenobi escribió:


Totalmente imprevisible, no se podía saber lo que sucedería si renuncias a cualquier tipo de alimento (sobre todo de tipo proteico) en una especie omnivora, cuya evolución tuvo origen en las proteínas de origen cárnico.

Pero luego vendrán los típicos veganos a vender la película de que están igual de saludables que alguien que adopta una alimentación normal... La mitad (e igual peco de generoso) sino añadieran suplementos vitamínicos para compensar esos déficits, no sé yo en que condiciones estarían...

Como nutricionista te diré que eres un cuñado de época, la dieta vegana está respaldada por la ciencia como la dieta más saludable que podemos tener en la actualidad

+ Proteína animal + colesterol = + probabilidad de accidente cardiovascular

Otra cosa es que hagas una dieta vegana que sea un desastre, los doritos son veganos y no por eso son una buena opción


No puede ser la mejor dieta cuando tienes que tapar con suplementos todos los déficits que tiene para no morir.

@BeRReKà

Como acabar con un ataque gratuito y destruir en el proceso un vano intento de argumento, con una simple frase [plas]

jilk666 escribió:Estamos hablando de ciencia y la evidencia es clara.

La ciencia también dice, como he explicado anteriormente, que la evolución humana es resultado de la ingesta de carne cocinada y la asimilación de sus nutrientes. De no haber sido así, no podrías haber escrito ese mensaje.

Pero esa evidencia, te la pasas por el arco del triunfo. Como ya expuse, si el veganismo hubiera existido hace medio millón de años... El homo sapiens no hubiera surgido. Y eso que es irrefutable.

Afortunadamente para nuestra especie, no fue el caso...

mr.siniestro escribió:Mi pareja lleva un estilo vegetariano, no come carne ni pescado, tampoco huevo. En las últimas analíticas le han mandado urgentemente hierro y vitaminas porque tiene falta de todo.

Imposible, es evidente que mientes, si tenemos un experto nutricionista (imagino que el título lo obtendría en la misma universidad que Pablo Casado) que afirma altiva y tajantemente, además de llamar con desprecio cuñados a los demás, que el veganismo es lo más saludable que existe [carcajad].

Que sabrán esos médicos... ¡Si fueran al menos científicos, todavía!
jilk666 escribió:https://www.nature.com/articles/s41591-025-03570-5

Al final, hay evidencia de sobra: cómo la nutrición afecta a los accidentes cardiovasculares es posiblemente uno de los temas más estudiados en el ámbito de la salud. La realidad es simple, las dietas carnívoras aumentan el riesgo de accidente cardiovascular por lo tanto, cuantas más plantas podamos incorporar a la dieta, mejor

Eso no quiere decir que no puedas incorporar alimentos de origen animal de forma esporádica, beneficiándote de ciertos micronutrientes que estos te van a aportar, pero la base de una alimentación saludable, es vegana


Van Gogh se cortó una oreja porque le molestaba, pero nadie pensó que era una buena idea dejar de tener orejas.

Una cosa es basar tu alimentación en vegetales, y otra muy distinta es eliminar por completo los alimentos animales y luego tener que compensarlo con suplementos para no tener déficits. Si una dieta necesita pastillas para cubrir lo que le falta, no es superior, es incompleta.
BeRReKà escribió:
jilk666 escribió:https://www.nature.com/articles/s41591-025-03570-5

Al final, hay evidencia de sobra: cómo la nutrición afecta a los accidentes cardiovasculares es posiblemente uno de los temas más estudiados en el ámbito de la salud. La realidad es simple, las dietas carnívoras aumentan el riesgo de accidente cardiovascular por lo tanto, cuantas más plantas podamos incorporar a la dieta, mejor

Eso no quiere decir que no puedas incorporar alimentos de origen animal de forma esporádica, beneficiándote de ciertos micronutrientes que estos te van a aportar, pero la base de una alimentación saludable, es vegana


Una cosa es basar tu alimentación en vegetales, y otra muy distinta es eliminar por completo los alimentos animales y luego tener que compensarlo con suplementos para no tener déficits. Si una dieta necesita pastillas para cubrir lo que le falta, no es superior, es incompleta.


Es que esa es la clave
Veras la caza de animales no siempre era exitosa o posible, eso implica que efectivamente la mayoría de la dieta diaria de nuestros antepasados era vegetariana (bayas, frutos, hierbas hojas comestibles ect...) y aquí esta el quid de la cuestión la dieta resolutivamente adquirida del Homo Sapien Sapien es un 90% vegetariana+10% carnívora.

Todos los estudios que ha puesto el usuario @jilk666 se basan indirectamente en el análisis de las consecuencias de grandes ingestas de carne (y digo indirectamente por que ninguno de los estudios estudia directamente ninguna dieta).

En ninguno de los estudios que él ha puesto se dice lo que él planteo en su comentario inicial de que "la dieta vegana es la más saludable" ningún estudio dice eso.

La simplicidad de los mensajes llevan a este tipo de cosas
Lo Correcto: Señores lo que nos dice la ciencia es que una buena dieta debe incluir entre un 10-15% de proteínas del consumo diario y un 90-85% de vegetales y frutos.

Lo que la gente y medio traducen: Lo vegano es lo natural y lo mejor y lo más saludable.

Aquí no se ha discutido que comer vegetales y frutas sea malo (nadie ha dicho esto @jilk666), lo que se te ha discutido es tú afirmación de "la dieta vegana es la mas saludable", y tal y como ha dicho @Serkenobi Sin carne no habríamos desarrollado el crecimiento exponencial de nuestra materia cerebral y esto es debido a que los vegetales aportan poco aporte energético por kg consumido y su síntesis es lenta (muchas horas haciendo la digestión) por lo que la mayoría de la energía que te daban esos vegetales se te gastaba digiriendolos.

No obstante aquí también voy a matizar a @Serkenobi
Esta científicamente demostrado por paleogenetistas y por estudios de huesos y tejidos conservados que cuando el ser humano empezó a consumir carne hace 2 millones de años se produjo un acortamiento del tiempo digestivo del 20% en comparación al consumo previo de vegetales y un aumento de los ácidos grasos que ayudaran al desarrollo cerebral.

El consumo de pescado fue el aporte "carnívoro" principal a este proceso (un animal fácil de cazar en los ríos y importante fuente de proteínas y ácidos grasos). Lo cual también es lógico porque como es obvio las fuentes de agua debían esta accesibles por lo que lo normal es que hubiese poblaciones de humanos concentradas cerca de los cursos de agua.

Pero solo era eso "un 20%" y consumido de forma esporadica (cuando se lograba cazar algo lo que a lo mejor sucedía 2-3 veces a la semana y te daba para una única comida). No en vano evolucionamos para ser cazadores de persistencia (no somos los más rápidos, ni los más fuertes) pero podíamos seguir una presa durante días hasta cazarla (pero esto también implicaba que la mayoría de ese aporte proteínico se te iba en la persecución y en la digestión de carne cruda) por lo que el aumento fue muy gradual hasta....

El siguiente salto se dio con el cocinado de alimentos tras descubrir el fuego pues esto permitió digerir mucho mas fácilmente (menos tiempo de digestión) de esa carne que se consumía cruda y eso se dio hace 400.000 años de forma generalizada (aprendimos ha hacer fuego) pero si que es verdad que el fuego se empezó a usar hace 1,5 millones de años (no sabíamos hacer fuego pero sabíamos mantener un fuego vivo echándole ramitas y madera..teníamos que esperar a que la naturaleza mediante los rayos hiciera arder algo para conseguir ese fuego). Pero sea como fuese hay saltos cualitativos en masa cerebral asociados al inicio del consumo de carne hace 2 millones de años y otro salto hace 400.000 años asociado al cocinado de la comida.

Reitero no se le discute al user que los vegetales deberían constituir la mayor parte de nuestra dieta se le discute su afirmación de que la dieta vegana (o sea se 100% de vegetales y nada de carne) sea la "dieta más saludable".

Hemos evolucionado como omnívoro eso es un hecho no puedes forzarte a una dieta solo carne o solo vegetales porque en ambos casos "te faltaran nutrientes". Y los estudios que nos has puesto hablan de los problemas asociados al consumo excesivo de carne (sobre todo la roja). En ninguno dice que la dieta vegana sea la que deberíamos tener.

Saludos
Toda la biología humana referida al aparato digestivo, desde la dentición al tracto digestivo, es claramente omnívora. No tenemos la anatomía y fisiología de un herbívoro ni de un carnívoro.
Hay que comer de todo.

Un saludo
Un apunte, no existía "la dieta paleolítica". De hecho las evidencias iniciales hablaban de un consumo de carne enorme, luego vimos que estaba sesgado porque era mucho más fácil encontrar restos animales que vegetales.

Pero dietas paleolíticas había desde prácticamente carnívora cerca de los polos, como prácticamente vegetariana. La variabilidad era enorme según donde vivieras.
@Schwefelgelb eso es cierto, la dieta también dependía de los recursos naturales del hábitat en cuestión. No obstante, es común encontrar en asentamientos prehistóricos, no ya de nuestra especie, sino de especies relacionadas, restos de comidas que indican ya la dieta omnívora como huesos de animales calcinados y semillas.
Al mismo tiempo, toda la evidencia existente apunta a que la domesticación realizada por nuestra especie de plantas y animales se dió a la misma vez, apuntando a que somos omnívoros desde siempre. Y esto es solamente un rasgos cultural.
Anatómica y fisiológicamente nuestra dentición, células intestinales y demás afirman que somos omnívoros.

Una persona puede hacerse vegana pero el único vegano honesto es el que lo haga por cuestiones éticas o de salud. El queo haga aduciendo que el ser humano es vegano 'por naturaleza' o cosas así es un ignorante.

Por cierto DEP a la chica fallecida, no sé cómo nadie le advirtió de lo que hacía .

Un saludo
jilk666 escribió:
Serkenobi escribió:


Totalmente imprevisible, no se podía saber lo que sucedería si renuncias a cualquier tipo de alimento (sobre todo de tipo proteico) en una especie omnivora, cuya evolución tuvo origen en las proteínas de origen cárnico.

Pero luego vendrán los típicos veganos a vender la película de que están igual de saludables que alguien que adopta una alimentación normal... La mitad (e igual peco de generoso) sino añadieran suplementos vitamínicos para compensar esos déficits, no sé yo en que condiciones estarían...

Como nutricionista te diré que eres un cuñado de época, la dieta vegana está respaldada por la ciencia como la dieta más saludable que podemos tener en la actualidad

+ Proteína animal + colesterol = + probabilidad de accidente cardiovascular

Otra cosa es que hagas una dieta vegana que sea un desastre, los doritos son veganos y no por eso son una buena opción

Que bien se te da repetir como un lorito lo que ves en yutuf jajaja


Te han dado la galletita?
Imagen

No, la proteina animal como concepto global no conlleva + colesterol.

Ultraprocesados carnicos si, y luego mucho estudio observacional que no tendriamos que tomarnos como doctrina

Por otro lado si que puedes llevar sanamente una dieta vegana, una cosa no quita la otra, no hay que extremizarse en ningun lado.

La mujer del post hizo una barbaridad que no respaldan los veganos con 2 dedos de frente.
EntrenadorRED escribió:
jilk666 escribió:
Serkenobi escribió:


Totalmente imprevisible, no se podía saber lo que sucedería si renuncias a cualquier tipo de alimento (sobre todo de tipo proteico) en una especie omnivora, cuya evolución tuvo origen en las proteínas de origen cárnico.

Pero luego vendrán los típicos veganos a vender la película de que están igual de saludables que alguien que adopta una alimentación normal... La mitad (e igual peco de generoso) sino añadieran suplementos vitamínicos para compensar esos déficits, no sé yo en que condiciones estarían...

Como nutricionista te diré que eres un cuñado de época, la dieta vegana está respaldada por la ciencia como la dieta más saludable que podemos tener en la actualidad

+ Proteína animal + colesterol = + probabilidad de accidente cardiovascular

Otra cosa es que hagas una dieta vegana que sea un desastre, los doritos son veganos y no por eso son una buena opción

Que bien se te da repetir como un lorito lo que ves en yutuf jajaja


Te han dado la galletita?
Imagen

No, la proteina animal como concepto global no conlleva + colesterol.

Ultraprocesados carnicos si, y luego mucho estudio observacional que no tendriamos que tomarnos como doctrina

Por otro lado si que puedes llevar sanamente una dieta vegana, una cosa no quita la otra, no hay que extremizarse en ningun lado.

La mujer del post hizo una barbaridad que no respaldan los veganos con 2 dedos de frente.

Los alimentos que contienen proteína animal contienen colesterol en mayor o menos cantidad según el tipo de alimento, si ya no conocemos ni los conceptos básicos es absurdo debatir nada
El problema aquí es LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Veréis hemos evolucionado para guardar cada recurso que podíamos consumir, hemos estado 4 millones de años viviendo en la más absoluta subsistencia y no siempre podíamos obtener comida a veces tardábamos varios días en conseguir comida e incluso en situaciones de necesidad practicábamos el canibalismo postmorten (aquellos que morían por hambre o enfermos) ese "cadáver" no se dejaba pudrirse era "alimento disponible". En muchos asentamientos prehistóricos hemos visto huesos rotos para extraer el tuétano del hueso (el tuetano es rico en grasas (incluyendo omega-3) y vitaminas (A, E, D) ademas de minerales (calcio, fósforo) y colágeno).

El ser humano prehistorico no era caníbal en plan "nos matamos entre nosotros para obtener alimento" pero tampoco eramos tan tontos como para poner en riesgo "al grupo de la cueva" cuando había un cadáver recién fallecido que podía darnos varios Kg de carne.

Pura supervivencia...pero esa es la clave "hemos evolucionado en una situacion de escasez alimentaria desde el primer homínido Australopithecus es decir desde hace 4,2 millones de años. Como bien sabéis la evolución es lenta muy lenta. El denominado Bloque Occidental (el bloque formado por todos los países más desarrollados del mundo), apenas hemos podido garantizar nuestra seguridad alimentaria desde hace 80 años (y esto como digo en los países del primer mundo).

¿Entendéis que nunca nunca nunca antes en todo la historia planetaria había habido alimento seguro para el consumo disponible en tú supermercado de la esquina más cercano?

Vivimos una "epidemia de obesidad" precisamente porque nuestro cuerpo no esta preparado para tener toda la comida que se pueda desear a "unos centenares de metros de tú cueva" y en este sentido es normal que todos los estudios científicos recomienden un incremento de vegetales y frutos en nuestra dieta porque "nos sobran calorías" así que es normal que recomienden alimentos poco calóricos.

Esto ha sido sistematicamente mal entendido por grupos ideológicos (sobre todo en el entorno de la izquierda "postmoderna") y ha degenerado en ideas ideológicas equivocadas como
"que el veganismo es una buena dieta"
"que siempre hemos sido veganos"
"que pobres animales"
.............................
..........................
......................
..................

Y esa verdad de origen científico "mal entendida y defendida" por la ideología lleva inevitablemente a este tipo de situaciones personas que defienden como si fuera "una férrea Fé" que todos deberíamos ser veganos yendo en contra la propia biología Omnívora humana y de la ciencia más básica que se aprende en la escuela.

Y así llegamos al resultado de gente defendiéndote "que la dieta vegana es la más saludable" (pese a que en este mismo hilo tenemos a un compañero diciendo que su propia mujer tiene que hacerse análisis cada dos meses y tomar suplementos").

Y como el caso de esta chica una persona joven que se "suicido" porque se auto lavo el cerebro ella sólita con ideología una ideología que le decía que alimentarse solo de frutas era los más sano posible. Y que no tuvo (cuando vio los hechos incuestionables de lo que esa dieta le estaba provocando) de decir estoy equivocada vamos a ponerle un remedio (tan simple como volver a cambiar otra vez la dieta y el cuerpo se habría corregido a si mismo). Pero por sus férreas creencias decidió continuar ese camino.

Aquí lo que se demuestra una vez más es que algo falla en los sistemas educativos de occidente si no somos capaces de inculcar una férrea capacidad análisis critico basado en datos y hechos comprobables (método científico en definitiva) en todos nuestros estudiantes. Porque solo así se explica como esta chica se dejo arrastrar hasta la muerte por una idea que claramente era errónea.

Y esto se aplica a todos los ámbitos de la vida.

Saludos
Perfect Ardamax escribió:No obstante aquí también voy a matizar a @Serkenobi
Esta científicamente demostrado por paleogenetistas y por estudios de huesos y tejidos conservados que cuando el ser humano empezó a consumir carne hace 2 millones de años se produjo un acortamiento del tiempo digestivo del 20% en comparación al consumo previo de vegetales y un aumento de los ácidos grasos que ayudaran al desarrollo cerebral.

El consumo de pescado fue el aporte "carnívoro" principal a este proceso (un animal fácil de cazar en los ríos y importante fuente de proteínas y ácidos grasos). Lo cual también es lógico porque como es obvio las fuentes de agua debían esta accesibles por lo que lo normal es que hubiese poblaciones de humanos concentradas cerca de los cursos de agua.

Pero solo era eso "un 20%" y consumido de forma esporadica (cuando se lograba cazar algo lo que a lo mejor sucedía 2-3 veces a la semana y te daba para una única comida). No en vano evolucionamos para ser cazadores de persistencia (no somos los más rápidos, ni los más fuertes) pero podíamos seguir una presa durante días hasta cazarla (pero esto también implicaba que la mayoría de ese aporte proteínico se te iba en la persecución y en la digestión de carne cruda) por lo que el aumento fue muy gradual hasta....

El siguiente salto se dio con el cocinado de alimentos tras descubrir el fuego pues esto permitió digerir mucho mas fácilmente (menos tiempo de digestión) de esa carne que se consumía cruda y eso se dio hace 400.000 años de forma generalizada (aprendimos ha hacer fuego) pero si que es verdad que el fuego se empezó a usar hace 1,5 millones de años (no sabíamos hacer fuego pero sabíamos mantener un fuego vivo echándole ramitas y madera..teníamos que esperar a que la naturaleza mediante los rayos hiciera arder algo para conseguir ese fuego). Pero sea como fuese hay saltos cualitativos en masa cerebral asociados al inicio del consumo de carne hace 2 millones de años y otro salto hace 400.000 años asociado al cocinado de la comida.

No acabo de ver donde está la matización en tu alegato @Perfect Ardamax , la verdad [carcajad] En el fondo, ambos hemos expresado lo mismo.

Tú mismo dices que el incremento en capacidad craneal fue gradual hasta que se pudo cocinar de manera regular la carne, fenómeno que no aconteció hasta que se dominó el fuego, obra del Homo Erectus, de ahí que haya mencionado en varias ocasiones la cifra del medio millón de años, que es cuando existen las primeras evidencias de un uso controlado del mismo.

La cocción de la carne permitió la asimilación de ciertos nutrientes que no pueden ser adquiridos mediante la ingesta de carne cruda, además de eliminar bacterias que mueren gracias a las temperaturas elevadas, lo que previno ciertas enfermedades o infecciones.

Incluso llegué a aportar una gráfico donde básicamente se refleja lo que has dicho: la ingesta habitual y recurrente de carne fue provocando un aumento progresivo y paulatino de la capacidad craneal, pero el gran salto, fue a partir del Homo Erectus, cuando se pudo cocinar la misma.

Imagen

Homo Habilis (2,4-1,65 millones de años): Entre 600 y 650 cm3 de capacidad craneal.

Homo Erectus (2 millones-110.000 años): En torno a 900 cm3 de capacidad craneal.

Homo Neandertal (400.000-40.000 años): Superior a los 1500 cm3 de capacidad craneal.

Homo Sapiens (200.000 años-actualidad): En torno a 1500 cm3 de capacidad craneal.

En un lapso breve de tiempo (en términos históricos), el incremento de la capacidad cerebral, fue exponencial. Si se toma como fecha orientativa el medio millón de años como el comienzo de la ingesta regular de carne cocinada y no de manera esporádica, tenemos que en apenas 100.000 años, se pasó de 900 cm3, a más de 1500.
@Serkenobi
A las 2:00am (cuando empece a escribir el tocho), me pareció entender que decías que ese proceso de aumento de volumen de masa cerebral se llevo acabo en esos últimos 500.000 años (es decir cuando descubrimos como cocinar alimentos de forma generalizada).

La matización esta en que yo en esa gráfica que habías puesto en tú primer comentario lo que venia es que el incremento "no lineal" empezaba poco antes que el Homo Habilis es decir hace 2-2,5 millones de años que es justo en el rango donde se tiene evidencia de que empezamos a consumir carne (donde desarrollamos una dieta omnívora) y dejamos atrás la dieta enteramente hervibora que hasta entonces tenia los antepasados del homo habilis (el homo Australopithecus se alimentaba de frutos ricos en azúcares, así como semillas, raíces, tubérculos y cortezas).

El descubrimiento del fuego hace 400.000 solo acelero aun más ese proceso que ya era no lineal desde hacia 2 millones de años

Poniendo un ejemplo
Hace 2 millones de años se prendieron las llamas de nuestra inteligencia (consumo carne cruda).
Hace 400.000 años le echamos gasolina al proceso (consumo carne cocinada).

Saludos
@Perfect Ardamax me recuerdas a una conferencia que vi donde una mujer (no recuerdo sus estudios) hablaba de que una grandísima parte de nuestro problema de obesidad actual se debe a que tenemos una dieta rica en calorías en un "cuerpo prehistórico que evolucionó para guardar cada gramo porque no sabía cuándo podría volver a comer".

Un saludo!
y si, mas o menos es algo asi @Falkiño

la "epidemia" de obesidad moderna es porque ahora en vez de cazar, recolectar y tener que hacer un gran esfuerzo para todo, pues tenemos trabajos sedentarios, nos movemos con el culo sentado a trabajar, pasamos la mayor parte del tiempo en casa tranquilos fuera de la intemperie y del riesgo de todo mal, y ademas comemos mas procesado, y cantidades ingentes que hemos podido conseguir mucho mas facilmente y con menos esfuerzo.

y nuestro cuerpo procesa la comida basicamente igual que hace medio millon de años. a dia de hoy nuestro cuerpo, para ser "optimo" deberia dejar pasar y no almacenar mas de la mitad de las calorias que entran... pero no es eso lo que hace.

y a eso sumale que el metabolismo de la mayoria de poblacion es a guardar todo lo que pueda de los nutrientes que entran "por si acaso, para cuando no haya".

pues cuando metes mucho y consumes poco -> sobrepeso -> obesidad.
Perfect Ardamax escribió:@Serkenobi
A las 2:00am (cuando empece a escribir el tocho), me pareció entender que decías que ese proceso de aumento de volumen de masa cerebral se llevo acabo en esos últimos 500.000 años (es decir cuando descubrimos como cocinar alimentos de forma generalizada).

La matización esta en que yo en esa gráfica que habías puesto en tú primer comentario lo que venia es que el incremento "no lineal" empezaba poco antes que el Homo Habilis es decir hace 2-2,5 millones de años que es justo en el rango donde se tiene evidencia de que empezamos a consumir carne (donde desarrollamos una dieta omnívora) y dejamos atrás la dieta enteramente hervibora que hasta entonces tenia los antepasados del homo habilis (el homo Australopithecus se alimentaba de frutos ricos en azúcares, así como semillas, raíces, tubérculos y cortezas).

El descubrimiento del fuego hace 400.000 solo acelero aun más ese proceso que ya era no lineal desde hacia 2 millones de años

Poniendo un ejemplo
Hace 2 millones de años se prendieron las llamas de nuestra inteligencia (consumo carne cruda).
Hace 400.000 años le echamos gasolina al proceso (consumo carne cocinada).

Saludos

No @Perfect Ardamax , lo que quise expresar, es que la existencia de nuestra especie (el Homo Sapiens) se debió al consumo de carne cocinada, ya que la misma aporta una serie de beneficios y nutrientes, sin los cuales hubiera sido inviable experimentar el incremento exponencial necesario de capacidad craneal, que permitiera ampliar la inteligencia reflexiva, gracias a la cuál se produjeron fenómenos como el arte, la religión (cuestionar el origen de la existencia), la inhumación (respetar a tus antepasados, darles descanso), la escritura, etc. Si nunca se hubiera cocinado la carne, nuestra especie, nunca hubiera surgido.

Obviamente el mero consumo de carne ya comportaba una serie de nutrientes que implicaron un progresivo y paulatino aumento de la capacidad craneal, pero es gracias al dominio del fuego cuando se acelera la evolución humana (porque hay nutrientes de la carne que sólo se pueden asimilar si la misma, está cocinada, por tanto multiplicamos el número de nutrientes tras dominar el fuego). Mientras se tardaron unos millones de años en incrementar unos cientos de cm3, a partir de la ingesta de carne cocinada, se logró lo mismo en apenas 100.000 años.

Por lo demás, totalmente de acuerdo. Como ya expresaste y yo he defendido también, sin la carne, la evolución humana no hubiera sido factible, lo cuál no significa que uno sólo deba alimentarse de la misma, pero afirmar lo contrario, que su ausencia en nuestra alimentación es no solo saludable, sino incluso conveniente... Es directamente mentira y contrario a nuestro origen como especie.

¡Saludos!
@Serkenobi es más bien al revés, lo que comentas es casi Lamarkiano.

Desarrollamos nuestro cerebro cuando nos lo pudimos permitir y este aumentó la supervivencia y la reproducción. El cerebro gasta una auténtica salvajada de la energía que gastamos al día para el peso que tiene.

La carne es un alimento que permite obtener muchas calorías sin tener que pasarse el día rumiando, y el procesado (ya en el paleolítico se han observado morteros y harinas) y cocinado permitió una gran ingesta de calorías para lo que tiene el alimento en sí.
Schwefelgelb escribió:@Serkenobi es más bien al revés, lo que comentas es casi Lamarkiano.

No veo en qué. Lamarck establecía que ante una necesidad, desarrollabas en la siguiente generación una adaptación para cubrir la misma, con el archiconocido ejemplo de la jirafa: una jirafa no puede alcanzar las hojas de unos árboles, pues su descendencia incrementará la longitud de su cuello para lograrlo, adaptándose a esa necesidad. Por ello su teoría se denominaba transformismo.

Imagen

Lo que demostró Darwin en contraposición a Lamarck, es que los cambios, no se producen de manera tan repentina. Sí, una especie puede adaptarse a una circunstancia específica y evolucionar, pero es un proceso lento, paulatino y progresivo en el tiempo, no de carácter inmediato, porque las modificaciones anatómicas sólo acontecen tras una modificación profunda de la estructura genética, que es la que transmite a los descendientes esas alteraciones. Pero claro, modificar el código genético no se logra en dos días precisamente, por ello durante el proceso, muchos individuos perecerán y se extinguirán (selección natural).

Imagen

En el caso de la humanidad, se requirieron múltiples factores y condicionantes para lograr evolucionar hacia el estadio que nos encontramos, entre los que se halla el consumo de carne. Pero evidentemente, no fue el único, siendo otro relevante la adaptabilidad climatológica (el entorno).

¿Porqué el Neandertal se extinguió, si disponía de la misma inteligencia que nosotros (hay estudios que apuntan que quizá, hasta más)? Incluso está demostrada la existencia de hibridación entre el Neandertal y el Sapiens, heredando de los primeros la capacidad de ser pelirrojos.

Pues porque el Neandertal estaba adaptado a un entorno (animales más fieros y peligrosos) y una climatología extrema con temperaturas muy bajas, disponiendo de una constitución física y ósea preparada para dichas circunstancias: huesos más cortos, pero más gruesos, mayor musculatura para retener mejor el calor, etc. Por contra, el Sapiens disponía de unos huesos más finos pero largos, además de una constitución más atlética. Según los últimos estudios, se estima que una mujer neandertal dispondría del triple de fuerza que un hombre sapiens promedio (vamos, que si intentaras acometer un pulseo contra la misma, te rompería el brazo). Es más, hace unos años gozó de cierta repercusión un artículo del arqueólogo australiano Peter McAllister (el cuál fue citado en numerosos medios) basado en su obra Manthropology: The Science of Why the Modern Male Is Not the Man He Used to Be, donde afirmaba que una mujer neandertal, derrotaría fácilmente a Arnold Schwarzenegger en su plenitud física:

Surprisingly, some evidence can be gleaned about the physical strength of ancient men from their bones. Anatomists have long known that bone grows in response to the muscular load placed upon it; the bigger the bone, effectively, the bigger the muscles. This gives us a crude measure by which we can judge how strong pre-modern men may have been. Using it, for example, I was able to estimate from fossil arm bones that even an average Neanderthal woman would probably have been able to armwrestle a modern bodybuilder like Arnold Schwarzenegger to the table. Her male companion might well have been able to pick the Governator up and throw him.

https://www.huffpost.com/entry/pre-modern-man_b_836265

Ello permitió que surgiendo en África, los Sapiens pudieran expandirse por todo el planeta y adaptarse a cualquier variación climática. El Neandertal no pudo, porque ante el fin de la última gran glaciación y el aumento de las temperaturas, su cuerpo no estaba diseñado para soportarlo. Si el Lamarckismo estuviera en lo cierto, el Neandertal hubiera conseguido rápidamente adaptar su físico a esa nueva realidad.
Pero eso es justo lo que digo, que no está en lo cierto. No es que el animal modifique su código genético buscando hacer algo, la variabilidad es aleatoria y luego sobreviven los más adaptados. Por cierto, el darwinismo contempla cambios rápidos en el ADN y evolución por saltos.

Tampoco está claro wie el neanderthal see extinguiera, parece que fue absorbido por el sapiens.
@Serkenobi el darwinismo no es únicamente gradualismo, eso está superado y el propio Darwin ya hablaba de ello en su libro. Está aceptada y respaldada por el registro fósil la teoría del equilibrio puntuado. Los eventos de evolución lenta y gradual conocidos, aunque existentes, son muy escasos y muy poco frecuentes. El registro fósil suele mostrar períodos relativamente largos de estabilidad ("estasis") con pocos cambios en la biota seguidos de crisis biológicas ("extinciones masivas") que provocan una irradiación evolutiva muy rápida, geológicamente hablando, de nuevas formas. Además el equilibrio puntuado explica la cladogénesis, el proceso por el que una especie no es que derive en otra, sino que deriva en dos distintas, a veces quedando vivas a la vez la especie original y su descendiente o incluso, generando dos totalmente nuevas.

Por otro lado como te dice @Schwefelgelb la evolución no es un proceso guiado o consciente ni tiene un objetivo. El organismo no se adapta queriendo al entorno, las mutaciones son aleatorias y lo que ocurre es que una mutación que te proporcione una ventaja competitiva aumenta tus posibilidades de supervivencia, lo que a su ves aumenta la probabilidad de que te reproduzcas y pases tu mutación a una nueva generación.



Un saludo!
jilk666 escribió:Como nutricionista te diré que eres un cuñado de época, la dieta vegana está respaldada por la ciencia como la dieta más saludable que podemos tener en la actualidad

+ Proteína animal + colesterol = + probabilidad de accidente cardiovascular

Otra cosa es que hagas una dieta vegana que sea un desastre, los doritos son veganos y no por eso son una buena opción

Pues para ser nutricionista reduces a lo absurdo algo como
+ Proteína animal + colesterol = + probabilidad de accidente cardiovascular
Cuando es el exceso de azúcar, harinas refinadas y ultraprocesados el que hace que el colesterol sea malo y cree placas que terminan en problemas cardiovasculares...

Es un poco como decir que hacer ejercicio es malo porque gente se ha lesionado o ha muerto haciendo ejercicio...
Y no, la vegetariana no esta catalogada por la ciencia como "la mas saludable" esta catalogada como saludable, junto a otras como la mediterranea, pero quedaba espectacular
sadistics escribió:
jilk666 escribió:Como nutricionista te diré que eres un cuñado de época, la dieta vegana está respaldada por la ciencia como la dieta más saludable que podemos tener en la actualidad

+ Proteína animal + colesterol = + probabilidad de accidente cardiovascular

Otra cosa es que hagas una dieta vegana que sea un desastre, los doritos son veganos y no por eso son una buena opción

Pues para ser nutricionista reduces a lo absurdo algo como
+ Proteína animal + colesterol = + probabilidad de accidente cardiovascular
Cuando es el exceso de azúcar, harinas refinadas y ultraprocesados el que hace que el colesterol sea malo y cree placas que terminan en problemas cardiovasculares...

Es un poco como decir que hacer ejercicio es malo porque gente se ha lesionado o ha muerto haciendo ejercicio...
Y no, la vegetariana no esta catalogada por la ciencia como "la mas saludable" esta catalogada como saludable, junto a otras como la mediterranea, pero quedaba espectacular

Vaya fumadas soltáis, si vais a poner algo así espero ver la evidencia detrás. Justo antes he puesto un par de meta-análisis del colesterol y como este afecta a la salud. Y sí, cualquier tipo de carne aumenta el colesterol, no hace falta irte a los ultraprocesados
"Mujer vegana", te tienes que reir, esa no era una mujer vegana, era una mujer con un problema mental.
jilk666 escribió:
sadistics escribió:
jilk666 escribió:Como nutricionista te diré que eres un cuñado de época, la dieta vegana está respaldada por la ciencia como la dieta más saludable que podemos tener en la actualidad

+ Proteína animal + colesterol = + probabilidad de accidente cardiovascular

Otra cosa es que hagas una dieta vegana que sea un desastre, los doritos son veganos y no por eso son una buena opción

Pues para ser nutricionista reduces a lo absurdo algo como
+ Proteína animal + colesterol = + probabilidad de accidente cardiovascular
Cuando es el exceso de azúcar, harinas refinadas y ultraprocesados el que hace que el colesterol sea malo y cree placas que terminan en problemas cardiovasculares...

Es un poco como decir que hacer ejercicio es malo porque gente se ha lesionado o ha muerto haciendo ejercicio...
Y no, la vegetariana no esta catalogada por la ciencia como "la mas saludable" esta catalogada como saludable, junto a otras como la mediterranea, pero quedaba espectacular

Vaya fumadas soltáis, si vais a poner algo así espero ver la evidencia detrás. Justo antes he puesto un par de meta-análisis del colesterol y como este afecta a la salud. Y sí, cualquier tipo de carne aumenta el colesterol, no hace falta irte a los ultraprocesados

Te vuelvo a repetir que el problema no es el colesterol en si, es el azucar, harinas refinadas y ultraprocesados ingeridos ademas de dicho colesterol.
Estos grupos unidos al colesterol hacen que el colesterol forme placas en las venas/arterias.
Y tienes bastantes estudios que abalan eso.
Por si mismo una dieta de proteina animal y colesterol no es peor ni mejor que una vegana. El problema es que no es solo proteina animal y colesterol, tienes azucar practicamente el en 90% de productos de cualquier cesta de la compra.
Otra cosa es que te cocines tú sin azucar, sin harinas blancas y sin ultraprocesados. que entonces estas haciendo practicamente lo mismo que en una vegana, quitarte azucar, harinas blancas y ultraprocesados.

Vamos que no es algo que me esté inventando, a medida que el azucar y este tipo de alimentos ha ido incrementando en las dietas globales, los niveles de colesterol "seguros" se han ido reduciendo, sin embargo han aparecido muchos mas problemas relacionados con el tema alimenticio, diabetes, intolerancias, etc.

Pero si, son fumadas, y no te sientas atacado, simplemente te he dicho que no deberías reducir al absurdo el tema de las dietas y mas siendo nutricionista...
Antes de nada, creo que este debate refleja un problema más profundo: la confusión que hay en parte del sector nutricionista a la hora de definir qué es una dieta “saludable”. Lo grave es que esto no es una confusión individual, es un error que ya se ha institucionalizado.

Se ha perdido el sentido común.

Llamar “saludable” a una forma de comer que por sí sola no cubre las necesidades básicas y requiere suplementos para no enfermar es un error fatal de concepto y de comunicación. Una dieta que te deja deficiente si no la corriges con pastillas no es saludable, es incompleta.

Y confundir eso en la comunicación pública puede acabar, como estamos viendo, en consecuencias muy serias.

Aclaro algo: cuando algunos nutricionistas como el que menciono, o ciertos estudios, dicen que “la dieta vegana es saludable”, no lo dicen porque sea completa por naturaleza, sino porque en los ensayos la gente vegana suplementa y planifica su dieta correctamente.

O sea, es “saludable” si la corriges desde fuera.
Dicho en cristiano: solo es saludable cuando te la saltas. :-|

El problema es que luego ese matiz desaparece en los titulares y la gente se queda con la idea de que “la ciencia dice que es la más sana”, sin entender que esa versión “saludable” solo existe sobre el papel o en condiciones de laboratorio.

Dicho esto, si alguien quiere seguir una dieta vegana, que lo haga con cabeza, tratándola como lo que realmente es: un experimento nutricional que exige control y precisión.
Que se informe, que se haga analíticas periódicas y que suplemente correctamente (B12, vitamina D, omega-3, hierro si hace falta).
Y sobre todo, que no se deje llevar por los cuatro cantamañanas que venden el veganismo como “la dieta más saludable”, porque mal planteada puede tener consecuencias fatales.

@jilk666
Lo curioso es que adviertes del riesgo cardiovascular por comer carne (que es correcto), pero no aplicas el mismo rigor cuando hablas de dieta vegana. Siendo nutricionista, deberías aclarar que una dieta vegana sin planificación y suplementación adecuada puede provocar deficiencias graves, incluso mortales a largo plazo.

No advertir eso, mientras se lanza el mensaje de que “es la dieta más saludable”, es precisamente el tipo de comunicación que confunde y puede hacer daño. El rigor tiene que ser el mismo para ambos lados.
BeRReKà escribió:Antes de nada, creo que este debate refleja un problema más profundo: la confusión que hay en parte del sector nutricionista a la hora de definir qué es una dieta “saludable”. Lo grave es que esto no es una confusión individual, es un error que ya se ha institucionalizado.


es que es un problema definir un conjunto denominado "saludable" cuando tienes otro conjunto denominado "no saludable" en el que elementos entran y salen segun la publicacion o estudio pagado de turno. :o

al final resulta que "saludable" es basicamente, que no esta demostrado que te mate. [angelito]
133 respuestas
1, 2, 3