› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Sabio escribió:Insisto que el tema de las presiones es culpa del ingeniero de cada piloto. Si no apuraran con las presiones no tendrían que andar luego haciendo estas cosas. Yo en todo caso sería más estricto en la normativa, si en algún momento la presión se sale de los rangos impuestos, sanción y listos, ya verías como se acaba la tontería.ElpequeSaurio escribió:El afán de campeón se llama,Rossi en sus mejores años no perdonaba ni una aún sabiendo que en carrera iba a ganar sobradamente.
Pero si Rossi ha hecho muy pocas poles en su carrera deportiva en relación a todas las carreras que ha disputado, nunca fue un piloto que destacara en la clasificación, ni en los buenos años, ni en los malos, tiene una estadística de poles/carreras en la categoría reina muy por debajo de Márquez, Stoner, Lorenzo, Bagnaia, Jorge Martín, Quartararo..., y no muy por encima de la de Pedrosa (si miramos todas las categorías la estadística de Pedrosa es mejor)![]()
Ho!
hh1 escribió:Solo se me ocurre que lo hagan por seguridad.
Sabio escribió:hh1 escribió:Solo se me ocurre que lo hagan por seguridad.
La normativa es por seguridad y para asegurar que todos compiten en igualdad. El problema es que en lugar de ser más tajantes como en otras competiciones, aquí tienen un margen de maniobra para evitar ser sancionados, lo que hace que algunos apuren más buscando el límite.
Ho!
hh1 escribió:Una cosa es seguridad el piloto ,porque puedan reventar los neumáticos o lo que sea ,y otra ,es por igualdad.
Por igualdad es tan simple como que cada uno ponga lo que l dé la gana Ya está.Ya van todos iguales.
Seguridad es otro tema.
Por eso pregunto, porque es una norma absurda que van contra el espectáculo y contra la "justicia".
thadeusx escribió:Diría que todas las competiciones de motor donde usan neumáticos tienen unos límites a respetar. Unas más estrictas y otras más laxas pero en general en todas hay unos límites a respetar.
Es que es de cajón, cualquier piloto o equipo se iría a los extremos si eso les supone ganar una ventaja y tener que ver como en X curva un piloto se va al suelo o se estampa contra el muro por explotar la goma no es nada agradable. Lo primero es la seguridad de los pilotos, trabajadores de circuitos y espectadores.
Los equipos tienen unos márgenes con los que pueden jugar e intentar sacar lo mejor adaptado a su vehículo. Si deciden ir tan al límite que se pasan o quedan cortos es su problemas exclusivamente,
1Saludo
Mountbatten escribió:@dicker31
Lo que tu dices es una forma de medir la presión, pero no elimina que los equipos vayan a ir al limite, ya que dará igual si la presión es X o bien X+1, el equipo ira al limite si considera que le hace ganar tiempo, la solución seria que el mejor tiempo se consiguiera fuera de los limites de la presión
dicker31 escribió:Por lo que si que se puede encontrar otra solución a este tema.Porque ademas incluso desde el punto de vista de la seguridad tampoco tiene sentido ya que solo tienes que estar por encima de la presión minima unas vueltas,no toda la carrera.Por lo que solo es necesario que vayas seguro una parte de la carrera.El resto de las vueltas puedes ir inseguro.
En mi opinión no hay por donde cogerlo.
Sabio escribió:dicker31 escribió:Por lo que si que se puede encontrar otra solución a este tema.Porque ademas incluso desde el punto de vista de la seguridad tampoco tiene sentido ya que solo tienes que estar por encima de la presión minima unas vueltas,no toda la carrera.Por lo que solo es necesario que vayas seguro una parte de la carrera.El resto de las vueltas puedes ir inseguro.
En mi opinión no hay por donde cogerlo.
Es que ir con la presión baja una vuelta no es problema, ni es poco seguro (de hecho, seguramente todos los pilotos lo prefieren porque tienen más grip), el problema es que correr así genera problemas a la larga, porque sobrecalienta el neumático y produce deformaciones, y por eso en el sprint les permiten ir fuera de rango un 70% de las vueltas, mientras que en carrera sólo les permiten ir un 40% de las vueltas, porque en el sprint hay menos tiempo para que los problemas de correr así deriven en algo más grave, mientras que en carrera tienen muchas más posibilidades.
Por cierto, hasta donde yo sé, Michelin ya va variando la presión mínima según el circuito, y actualmente es más baja que en años anteriores, pero aquí el problema es que los pilotos quieren correr con una presión que el fabricante y la organización no consideran segura, y para contentar a todo el mundo se ha llegado a ese punto raro intermedio donde les permiten ese margen para no ser sancionados, que los equipos no dudan en apurar haciendo las triquiñuelas que vemos.
Ho!
hh1 escribió:También rompe ese mito de que Marc con Honda tenía siempre la mejor moto.Era evidente que no.
AngelCaido escribió:hh1 escribió:También rompe ese mito de que Marc con Honda tenía siempre la mejor moto.Era evidente que no.
Yo digo que en su primer año en Motogp 2013, el segundo en 2014 (10 primeras carreras, 10 victorias) y en 2019 (su mayor diferencia de puntos con el segundo), sí tenía la mejor o de las mejores motos, el resto, eran buenas pero no la mejor moto en comparación con las Yamaha y luego con la ducati de Dovizioso, él hacía el resto y se veía como un crack como su compañero Dani Pedrosa, no podía repetir los subcampeonatos que había hecho antes de su llegada y ni siquiera acabar en tercer lugar los mundiales con la misma moto.
Veremos a ver este año en este circuito que es el único en el que aún Marc no ha conseguido ganar una carrera y Pecco debería tener alguna opción, siendo el que la ha ganado los últimos 2 años. Aunque ya hemos visto este año, que en los circuitos más favorables a Marc, excepto en Sachenring, ha fallado por exceso de confianza y en los que antes no le eran favorables, los ha superado.
AngelCaido escribió:hh1 escribió:También rompe ese mito de que Marc con Honda tenía siempre la mejor moto.Era evidente que no.
Yo digo que en su primer año en Motogp 2013, el segundo en 2014 (10 primeras carreras, 10 victorias) y en 2019 (su mayor diferencia de puntos con el segundo), sí tenía la mejor o de las mejores motos, el resto, eran buenas pero no la mejor moto en comparación con las Yamaha y luego con la ducati de Dovizioso, él hacía el resto y se veía como un crack como su compañero Dani Pedrosa, no podía repetir los subcampeonatos que había hecho antes de su llegada y ni siquiera acabar en tercer lugar los mundiales con la misma moto.
Veremos a ver este año en este circuito que es el único en el que aún Marc no ha conseguido ganar una carrera y Pecco debería tener alguna opción, siendo el que la ha ganado los últimos 2 años. Aunque ya hemos visto este año, que en los circuitos más favorables a Marc, excepto en Sachenring, ha fallado por exceso de confianza y en los que antes no le eran favorables, los ha superado.
korchopan escribió:AngelCaido escribió:hh1 escribió:También rompe ese mito de que Marc con Honda tenía siempre la mejor moto.Era evidente que no.
Yo digo que en su primer año en Motogp 2013, el segundo en 2014 (10 primeras carreras, 10 victorias) y en 2019 (su mayor diferencia de puntos con el segundo), sí tenía la mejor o de las mejores motos, el resto, eran buenas pero no la mejor moto en comparación con las Yamaha y luego con la ducati de Dovizioso, él hacía el resto y se veía como un crack como su compañero Dani Pedrosa, no podía repetir los subcampeonatos que había hecho antes de su llegada y ni siquiera acabar en tercer lugar los mundiales con la misma moto.
Veremos a ver este año en este circuito que es el único en el que aún Marc no ha conseguido ganar una carrera y Pecco debería tener alguna opción, siendo el que la ha ganado los últimos 2 años. Aunque ya hemos visto este año, que en los circuitos más favorables a Marc, excepto en Sachenring, ha fallado por exceso de confianza y en los que antes no le eran favorables, los ha superado.
lo de 2020 fue un poco vergonzoso, ganar el campeonato con 171 puntos... y aunque fueron menos carreras por el covid en porcentaje siguen siendo una miseria de puntos. Si ya se hicieron muy pocos puntos en 2022 por la debacle de la yamaha de quartararo (perdiendo así el mundial frente a Pecco),, aún así y teniendo en cuenta la relación puntos y número de GP's, en 2020 se tendrían que haber hecho 244 puntos, frente a los 171 que se hicieron, para empatar con 2022.
Edito: No, me he equivocado, si tuviesen el mismo número de GP en 2020 que en 2022 se habrían hecho 244 puntos frente a los 265 que se hicieron en 2022. Sigue siendo una miseria.
Ya comparando con los otros mundiales con menos puntos (2016 y 2017) habrían hecho 219 puntos frente a los 298, vamos que el TERCERO de los mundiales 2016 y 2017 habría ganado el mundial con más de 10 puntos de diferencia que Mir.
Furthur escribió:Tengo curiosidad en ver que ocurre en el nuevo circuito de hungria la semana que viene; estuve viendo "sbk" y tantas "chicanes" como tiene puede dar lugar a adelantamientos arriesgados.
Mountbatten escribió:Me da hasta pena ya Pecco, cualquier día le cae hasta un rayo
Jarifumi escribió:Suma y sigue. Hoy también la enésima goma defectuosa de Pecco? Jolin que mala suerte tiene el muchacho, solo le tocan a él.
Mountbatten escribió:Esta completamente desquiciado y lo peor es que no sabe que hacer para cambiarlo, si se ha obsesionado con hacer los mismos resultados que Marc va a terminar muy mal
Y el otro que esperaba que diera algo de guerra, Jorge Martín, es un poco decepción comparado con Bezzecchi, estaba claro que Marc era el candidato número 1, pero esperaba algo más de nivel para darle algo de emoción que ya ni su hermano Alex esta cerca...
indomitus88 escribió:@hh1 Se te ha olvidado decir que Bezzechi no es que saliera mal, es que Quartararo casi hace strike contra él en la primera curva, que bueno, eso lo llega a hacer uno con el #93 y el pollino que se hubiera montado en el paddock de órgado, pero ha sido "el diablo" y en declaraciones a Izaskun Ruiz lo ha resumido: "Bueno, así son las carreras a veces pasan estas cosas" y tan pichi. Ha intentado justificar que si salía por la zona sucia, que si la abuela fuma, etc.
Como Márquez siga a este nivel, u ocurre algo con el resto para comentar en el hilo, o no vamos a tener más mensajes hasta el año que viene... Bueno miento, como salga campeón en Misano... jaja. Punto positivo para las Honda con el nuevo chásis, pero quiero verlas en un circuito algo menos ratonero como este. Las fosforito como bien comentas, buena sprint y yo por lo menos no contaba con ellas. De Bagnaia ya me da hasta pena del chaval, porque la verdad no le sale nada de nada al pobre, como ya comenté en el tercer fin de semana de campeonato, Márquez le ha comido psicológicamente y ahora se hace aun más plausible.
Salu2.
indomitus88 escribió:@hh1 Se te ha olvidado decir que Bezzechi no es que saliera mal, es que Quartararo casi hace strike contra él en la primera curva, que bueno, eso lo llega a hacer uno con el #93 y el pollino que se hubiera montado en el paddock de órgado, pero ha sido "el diablo" y en declaraciones a Izaskun Ruiz lo ha resumido: "Bueno, así son las carreras a veces pasan estas cosas" y tan pichi. Ha intentado justificar que si salía por la zona sucia, que si la abuela fuma, etc.
zosimo rocks escribió:
Sólo 3 Ducati en el top-10, tantas como KTMs, y sólo una Ducati entre los 5 primeros de la carrera. Puesto que es un circuito nuevo he revisado los resultados de las tres carreras (de domingo) anteriores y Ducati ya no mete todas sus motos en el top-10 como lo podía hacer a principio de temporada. A lo mejor se están equilibrando las fuerzas entre fabricantes, pero el dominio de Marc no nos permite verlo...
trackbil escribió:@hh1
Parece como si hubiésemos vuelto al pasado, como cuando estaba en Honda.
Han evolucionado la moto a su gusto, y solo él sabe llevarla. También es entendible, ya que es normal hacer caso a quien tiene las posibilidades de ganar el mundial, y no a un Pecco, que por muy doble campeón mundial que sea, no está dando la talla.
Con KTM tengo mis dudas, pero creo que con la Aprilia actual, arrasaría también.
hh1 escribió:trackbil escribió:@hh1
Parece como si hubiésemos vuelto al pasado, como cuando estaba en Honda.
Han evolucionado la moto a su gusto, y solo él sabe llevarla. También es entendible, ya que es normal hacer caso a quien tiene las posibilidades de ganar el mundial, y no a un Pecco, que por muy doble campeón mundial que sea, no está dando la talla.
Con KTM tengo mis dudas, pero creo que con la Aprilia actual, arrasaría también.
Te diría que sí, pero si analizamos el tiempo, que lleva ,yo creo que no.
Cuando estaba en Gresini, pintaba 0 en la evolución de la moto.
Después ,una vez en el oficial, es imposible que en tan poco tiempo le dé para evolucionar tanto a su gusto que el resto no se hagan con ella.Es imposible.
De hecho, al él ya le dieron la moto, y entre varios ,tuvieron que elegir si seguían con la 24 o subían a la 25.Por lo que aún él no había hecho gran cosa.
Tras varias carreras salió uno de los jefes diciendo que hasta mitad de mundial más o menos, no tendrían ninguna novedad en forma de evolución.
Por eso no creo que sea eso.Muy poco tiempo para cambiar tantísimo una moto.
Desde el inicio tenían muchas dudas con la GP25 ,lo dijeron Pecco y Marc.No iban nada convencidos del cambio.
A Marc evidentemente le daba igual,ya que él no tuvo la 24.La probaría y poco más.
trackbil escribió:hh1 escribió:trackbil escribió:@hh1
Parece como si hubiésemos vuelto al pasado, como cuando estaba en Honda.
Han evolucionado la moto a su gusto, y solo él sabe llevarla. También es entendible, ya que es normal hacer caso a quien tiene las posibilidades de ganar el mundial, y no a un Pecco, que por muy doble campeón mundial que sea, no está dando la talla.
Con KTM tengo mis dudas, pero creo que con la Aprilia actual, arrasaría también.
Te diría que sí, pero si analizamos el tiempo, que lleva ,yo creo que no.
Cuando estaba en Gresini, pintaba 0 en la evolución de la moto.
Después ,una vez en el oficial, es imposible que en tan poco tiempo le dé para evolucionar tanto a su gusto que el resto no se hagan con ella.Es imposible.
De hecho, al él ya le dieron la moto, y entre varios ,tuvieron que elegir si seguían con la 24 o subían a la 25.Por lo que aún él no había hecho gran cosa.
Tras varias carreras salió uno de los jefes diciendo que hasta mitad de mundial más o menos, no tendrían ninguna novedad en forma de evolución.
Por eso no creo que sea eso.Muy poco tiempo para cambiar tantísimo una moto.
Desde el inicio tenían muchas dudas con la GP25 ,lo dijeron Pecco y Marc.No iban nada convencidos del cambio.
A Marc evidentemente le daba igual,ya que él no tuvo la 24.La probaría y poco más.
Podrías tener razón, pero entonces como me explicas que en las primeras carreras Pecco hacía Top4, incluso ganando (con la caída de Marc).
La gente dice que es porque Marc le está comiendo la moral, pero que pasa, se le ha olvidado conducir? Que ha ganado Moto GP 2 veces y otra ha sido subcampeón.
Mi opinión es que de por medio hay evoluciones que benefician más a Marc que a Pecco.
Porque tampoco creo que le estén haciendo la cama.
Que conste que me puedo equivocar y no sepamos lo que en realidad pasa, son opiniones desde el sofá de casa y teniendo la información que podemos tener.