Resil escribió:Si , la mitologia Nordica tiene su magia... El maravilloso mundo de Midgard ...
DANNY escribió:Me compré hace un mes una enciclopedia de mitología, que te explica, ordenado por diferentes ramas (nórdicos, egipcios, griegos, romanos, chinos, turcos, etc, etc...), los más importantes dioses e historias mitológicas de la región.
Está muy guapo, me habéis dado ganas de leerlo, voy a por él![]()
EnErU escribió:Podeis decir el nombre del libro y la editorial![]()
Falkiño escribió:La leyenda es un poco larga para ponerla toda en un solo post, así que pego la "primera parte":
En las sagas germanas, que cuentan con algunas variaciones (nombres de algunos personajes y cosas así) se cuenta la historia de esta manera:
Sigfrido (Sigurd, Sigfried, Sivard) era hijo póstumo de Segismundo (Sigmund, Segismund), el cual, en un arrebato de necedad, intentó atacar al propio Odín y murió por la mano de éste, y el dios, además, le quebró la espada.
Estando moribundo, Segismundo escuchó a su esposa Hiordis sobre su embarazo y le legó los fragmentos de su espada momentos antes de expirar.
Hiordis se casó entonces con el Rey Alf, el cual decidió enviar a Sigfrido con Regin, un ermitaño solitario de manos diestras, capaz de forjar metales; y que se encargaría de la educación del muchacho. Regin era tan diestro que su casa estaba hecha de reluciente oro, rematado por gemas, y vivía junto a sus hermanos Fafnir y Ótr. Nada más llegar, Regin intentó enfadar a Sigfrido y llenarle de codicia preguntándole si él, un príncipe de una noble casa, controla y administra el oro que le legó su padre, a lo que el muchacho responde " el Rey Alf controla mi oro, pero si se lo pido siempre me concede mi deseo".
Cuando escuchó esto, el ermitaño volvió a preguntar "¿Entonces, porqué aceptas una posición baja en la Corte?" a lo que el príncipe replicó "en esa Corte, soy tratado como un igual por sus reyes y siempre me han concedido mis deseos"; empezando a impacientarse, Regin exclamó "¿como un igual? actúas como un mozo de cuadras, ni siquiera tienes caballo propio". Esta frase ya hirió un poco el orgullo de Sigfrido, que marchó a pedir un caballo propio.
Para la elección fue aconsejado por un anciano (el cual era nada menos que Odín disfrazado) y gracias a él, el príncipe escogió a Grani, un semental que realmente era descendiente de la poderosa montura de Odín, el caballo Sleipnir.
Viendo la fortaleza del joven, Regin le contó la historia del oro de Otter.
Hasta aquí la primera parte. Decir que los germanos antiguos no conocían el oro ni le daban valor alguno; no fue hasta que lucharon contra Julio César, que estos "pueblos del país de más allá del Rin" como se les conocía en Roma en aquellos tiempos, conocieron el preciado metal y su valor. Por eso en las leyendas antiguas se habla del "oro del Rin" que no es otra cosa, que el oro de Julio César.
Salu2!!
Resil escribió:me encanta la siguiente parte de la historia xD ...
, el autómata de Talos, ) También fué el que construyó el laberinto del minotauro.
)
EnErU escribió:Se nota que algunos vieron telecinco el sabado![]()
Resil escribió:no preo probablemente pusieron la peli de los nibelungos de estas que son de dos partes hehehe ...
Yo apenas me acuerdo por que me la contaron de chiquitin ... Pero prefiero que sigan la historia con mas detalles que me gusta bastante, ademas paso de decir spoilers... (me recuerda algo a Akiles la verdad xD)
Falkiño escribió:
Ah, no sabía que existía una película sobre esta leyenda. Pero la película es una versión de la versión (valga la redundancia) alemana, la Nibelungënlied; yo la que estoy contando es la versión de Islandia, la Völsunga Saga.
¿Y en qué se diferencian? podéis pensar. Pues en algunos detalles: en la versión alemana y escandinava, Regin y sus hermanos también son Enanos como Andvari; así mismo, un personaje que aparecerá en la siguiente parte, Brunilda (también conocida como Brunhild y Brynhild) en la versión que posteo, la islandesa, es una mujer normal y corriente y en la versión germano-escandinava es una Valkiria de Odín.
Hay algunas pequeñas diferencias más, pero son nimias, como que el Enano Andvari, en lugar de ser capturado y muerto por Lóki de manera "normal", fue atrapdo con la misma red por el gigante pero porque Andvari se transformaba en trucha para ir nadando por el río y fue pescado y muerto como un pez normal. Como el resultado es el mismo, no me pareció adecuado reseñarlo, pero en fin, no está mal ver esas pequeñas diferencias.
También aparecen elfos en las versiones germano-escandinavas, posiblemente por contaminación celta.
Cabe decir que la versión islandesa es realmente la antigua versión germano-escandinava, llegando intacta la leyenda a Islandia cuando ésta fue poblada por los Vikingos (realmente, los germanos europeos, los escandinavos y demases eran el mismo pueblo, pues hablaban el mismo idioma con variantes dialectales nada más, y profesaban la misma religión); y la leyenda fue posteriormente alterada con el paso del tiempo en la zona de la que provenía originariamente.
Según la zona, en la escandinava y germana se llama al pueblo de Sigfrido como Nibelungos, en Islandia se le llama Volsungos, y los historiadores afirman que dicho pueblo son los Burgundios.
Como anécdota, la familia real noruega traza su linaje hasta Sigfrido y los Volsungos (es decir, descendientes del pueblo burgundio si los historiadores están en lo cierto).
Salu2!!
raiden0 escribió:Alguno conoceis la Historía de Jasón? 51 Heroes griogos viajando juntos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Jas%C3%B3n
drusfus escribió:No sé si alguien lo habrá dicho ya, pero yo me identifico con Príapo, por razones fisiológicas más que evidentes.
xavierll escribió:
+1.. he pensado lo mismo cuando dijo lo de barril pa arriba, barril pa bajo y por la montaña... xDDDD
Prince Demon escribió:Ahora que me termine de pasar el juego God of War II ( y la verdad se aprende mucho com ese tipos de juegos) menuda putada( perdón) lo de Prometeo, es decir, conocía que fue el encargado de robar el fuego a los dioses y entregarselo a los humanos y que lo habían castigado pero que lo castigaran de esa manera que un pajaro todos los dias le comiera las entrañas..............Dios mio
El_SuStO escribió:De la mitología... mitos... pues.... Dios![]()
Prince Demon escribió:
xd xd xd muy bueno
No se a lo mejor puede ser verdad eso del God of War pero no creo que muy alterado estea porque si lo alteran cambiaran todos los mitos y si cambian los mitos a la gente no le gustará y si la gente no le gusta no compra el juego............!!! uyy que lio me hice!! pero bueno lo dicho que a lo mejor algo si cambian pero que la mayoria lo considero correcto
Falkiño escribió:Sigo con la historia de Sigfrido ^^
"Tras obtener su gloriosa espada; Sigfrido se decidió a ir por el dragón. Para matar a la sierpe, Regin le aconseja que cave hoyos para ocultarse, y así apuñalar el vientre de la bestia, su única parte realmente vulnerable cuando pase por debajo*
De camino al lugar donde vive el monstruo, Sigfrido se topa con un anciano tuerto vestido de azul (era, en realidad, el propio Odín*) quien le aconseja que, además, cave una serie de canales que drenen la sangre del dragón y formen una pequeña piscina; ya que según dice, bañarse en esa sangre confiere invulnerabilidad y sabiduría al que se sumerge en ella.
Conforme a lo planeado, Sigfrido logra atravesar a la sierpe maligna cuando ésta pasaba por encima de uno de sus hoyos de camino a la guarida y murió agónicamente, maldiciendo a su hermano Regin, pues adivinó que la mano asesina que movía al joven héroe era la de su hermano; y Sigfrido se bañó en su sangre. Inmediatamente, Regin entró en escena felicitando al héroe; pero no sabía que tras el baño en la sangre había adquirido la habilidad de entender a las aves. Éstas advirtieron a Sigfrido sobre las intenciones de Regin, que planeaba matar al héroe, obtener su espada Gram, el oro del Enano Andvari y el corazón del dragón, el cual, al comerlo, otorgaba sabiduría y astucia comparables a los de su dueño.
Sin que Regin pudiera reaccionar, Sigfrido desenvainó rápidamente Gram y decapitó al traidor; luego, tras sacar el corazón de la bestia, darle un mordisco y guardarlo en un petate; entró en la cueva del dragón y cogió todo su tesoro, el oro de Andvari, y lo puso en sacos enormes que llevaría su caballo."
* Por diversas referencias de la leyenda, la guarida de Fáfnir parece localizarse en el Bosque de Teutoburgo o Selva de Teutoburgo; zona célebre por la derrota el año 9 d.C de las legiones de Publio Quintilio Varo; durante el reinado del Emperador Augusto.
*Se dice en numerosas leyendas germanas, escandinavas y de Islandia que Odín se había recorrido todas las tierras de sus pueblos en forma de viejo, con gorro de ala ancha y vestido de azul oscuro. Se le representa tuerto porque Odín perdió un ojo a cambio de obtener la sabiduría suprema.
Salu2!!
Balden escribió:No los machos de sirena son tritones como ya han dicho antes.
Ralph escribió:Pues pobres sirenas, son feos con rabia concentrada
... a mi me gusta kratos, ¿ese vale?![]()
Prince Demon escribió:Señores ahora acordandome de este hilo y que me ha surguido la siguiente duda:
¿Atenas y Atenea son la misma persona o son paranoillas mias?
Gracias y a ver si seguimos con el hilo que se nos pierde en el olvidoXD
jlta_fox escribió:No se si lo habra dicho alguien pero me quedo con Cratos que los parte a todos![]()
Raithan escribió:el cual nunca existio solo es un héroe de un videojuego.
skelzer escribió:
Los otros existieron?![]()
XDXD.
ero despues de Hades y Cerbero
Briareo escribió:A mí, aún gustándome el juego mucho, Kratos me parece un cacho de carne con ojos. Tan bruto como Ares.
El héroe que prefiero es Ulises. Por ser el más inteligente de todos y el más astuto. A pesar de que los demás, como el tarugo de Hércules, no tenían demasiadas luces, y la comparación por tanto es injusta, creo que sobresale por encima de los más listos.
Gracias a él se conquista Troya. Engaña a Polifemo para que les deje salir de la cueva y consigue evitar que sus hermanos se venguen de él. Evita que las sirenas encanten a su tripulación. Es el único a quien Circe no convierte en cerdo. Se cepilla a todo lo que se menea. Y un montón de hazañas más.
Prince Demon escribió:
Si no recuerdo mal gracias a Ulises no se volvieron loco su tripulacion ¿no? con la leyenda que cuando pasaron por no se que mar se amarraron a los mastiles del barco y se pusieron cera en los oidos para que el canto de las sirenas no los atrajera...............si mi memoria no me falla fue algo asi creo
Briareo escribió:
El canto de las sirenas no es que volviera loco, lo que hacía eraatraer a las tripulaciones a las rocas donde estaban ellas, con lo que acababan hundidos, muertos, y comidos por ellas.
Ulises hizo que lo ataran al mástil a él, y ordenó que la tripulación se pusiera cera en los oídos porque quería oír cómo cantaban las sirenas.