Cosmyc escribió:No me lo esperaba la verdad, aunque es comprensible teniendo en cuenta la cantidad de becerros que hay en España y la buena aceptación en otros países como Francia, Italia o Reino Unido, nada nuevo.
A ver si Windows 10 Mobile consigue impulsar las ventas, el sistema lo merece.
Yo lo intuía, ya lo dije ayer, los Lumia ya no son los desconocidos que eran hace cuatro años. La gente sabe de su existencia, y les gustan, les echa para atrás el tema de las aplicaciones.
Los datos que ha dado el compañero
@hadock0 , demuestran que las ventas de los Lumia y iPhones aumentan como alternativa junto a los móviles chinos con Android. Si os fijais, los chinos son los únicos que han crecido junto a Apple y Microsoft. Solo Wiko, Huawei, y el apartado otros (en lo que seguro en gran porcentaje están Meizu, Xiaomi...) han aumentando sus ventas. A excepción de BQ, que es español.
La gente quiere probar cosas nuevas, cansados de usar Android durante años... Quieren iOS, y se les va de precio. Quieren Lumias, y notan la falta de aplicaciones... Y acuden al mercado chino, porque no quieren invertir el sobreprecio que el Samsung de turno lleva, por el mismo producto... Pero que Windows Phone ya es algo a tener en cuenta, es evidente cuando sales de España. De echo, es la alternativa a muchos.
Aparte de esto, hoy he probado el Moto G 3a, Gen. que pedí. Tengo hasta místicas reflexiones:
Unificación, un ecosistema único. Es lo que nos prometieron todos como futuro, y lo que no avanza. La gente quiere más... Y lo quieren todos, no solo el "dosmileurista".
Microsoft ahí tiene algo que Google y Android no tienen, un completo dominio del mercado en PC. Solo Apple tiene un ecosistema a la altura, pero su alto precio, hace que para muchos siga siendo algo de película. Con Google, la gente no se entiende, así de sencillo... Tienen ecosistema, pero un navegador, no es un SO de escritorio...
2016 será el año en que estando en mi habitación con el PC, o en el salón con la tablet, le diga a mi asistente que tengo que acordarme de comprar leche cuando vaya a la piscina... Salga, y sin siquiera mirar el móvil, llegue a la ciudad (vivo en un pueblo) y esta me recuerde mediante un aparato que me entra en el bolsillo... Que compre leche.
Será el año, en que apunte mi horario laboral en un Excel de bolsillo, o una nota, o saque una foto, o apunte una dirección de correo... Y cuando llegue a casa, lo tenga en el PC por arte de magia, sin mover un dedo.
O llamar mediante Cortana desde mi coche, con el altavoz automáticamente y pudiendo utilizar hasta motes, en lugar del nombre de la persona... De echo, eso ya lo hago con mi Lumia, y no he conseguido hacerlo en Android en toda la mañana...
La gente no es tonta. Pueden tener poca idea de tecnología, pero ven que el boom de los móviles táctiles no les dá más que pantallas, procesadores, RAM... Pero poco avance en software, y casi igual que hace cinco años.
Microsoft, ofrece cosas nuevas, con futuro. Y lo hace en un PC cualquiera con Windows 10, aunque tenga 5 años como el de mis padres... Y un smartphone que nuevo te cuesta 100€. De ahí, a donde quieras y puedas llegar.
Mientras tanto, Google saca Android One en España junto a BQ. Algo pensado para mercados emergentes, porque para ellos, actualizaciones durante 24 meses es a lo único que un país en crisis económica opta... Y lo hace en un smartphone que cuesta 170€.
Compre un Lumia, como apuesta de futuro. Y hasta ahora, he tenido carencias, pero veo a Microsoft poniendo esfuerzo, escuchando opiniones, y molestándose en traernos el ecosistema que hace 15 años nos prometían en tontos vídeos conceptuales. No los veo estancados.
He probado el Moto G, me gusta, pero veo en Android lo de siempre. Funciona y punto. Cero cambios interesantes.
Sinceramente, si no ser "Fosteriano", o quedarme sin jugar al chorrajuego de moda es el precio a pagar por tener lo que Microsoft me ofrece... Me quedo con el Lumia. Tengo la app del banco, tendré la companion app de Fallout 4, Office, Tubecast, Shazam, Spotify, Fitbit con SensorCore... No voy a morir tampoco.
Lo que sé es que Microsoft está currando mucho. No es el SO perfecto, son lentorros, pero avanzan donde otros se quedan estancados. Y se merecen bastante más en el mercado móvil. Muchos se van a quedar atrás por no apostar por Windows 10...