› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
dankov_14 escribió:mi padre siempre me dice que en cuanto tenga el carnet lo pirmero de todo es irme, de mi pueblo a la ciudad, que es todo carretera nacional y son unos 45km, es lo mejor que puedo hacer para cojer confianza, despues por el pueblo ya seria algo mas facilillo, espero que tenga razon
Mercuren escribió:Desde septiembre hasta ahora nunca lo he cogido solo, pero no porque no quería, sino porque no me han dejado.
Ya me estoy viendo en una rotonda y sin cojones de hacerla
No es que no sepa hacerla, sino que ir tanto con mi padre y que me diga que lo hago mal, me ha metido desconfianza.
Y con el profesor de la autoescuela la hacía igual que con mi padre y mi profesor nunca decía nada, y eso que era tiquis miquis.
JRCG01 escribió:Mercuren escribió:Desde septiembre hasta ahora nunca lo he cogido solo, pero no porque no quería, sino porque no me han dejado.
Ya me estoy viendo en una rotonda y sin cojones de hacerla
No es que no sepa hacerla, sino que ir tanto con mi padre y que me diga que lo hago mal, me ha metido desconfianza.
Y con el profesor de la autoescuela la hacía igual que con mi padre y mi profesor nunca decía nada, y eso que era tiquis miquis.
Tengo 17 añosasí que no tengo carnet, pero mi viejo siempre me dijo que las rotondas se cogían, por el carril exterior si vas a la primera salida, por el segundo si va a la segunda salida, y por el de dentro del todo si vas a la tercera.
O sea, carril exterior, coges primera salida.
carril central, pasas primera salida, te pasas a carril exterior, coges segunda salida.
carril interior, pasas primera salida, te pasas a carril central, pasas segunda salida, te pasas al carril exterior, y coges la tercera.
No sé si servirá, o te piñarás, pero mi viejo siempre me dijo que se pillaban así
Mercuren escribió:JRCG01 escribió:Mercuren escribió:Desde septiembre hasta ahora nunca lo he cogido solo, pero no porque no quería, sino porque no me han dejado.
Ya me estoy viendo en una rotonda y sin cojones de hacerla
No es que no sepa hacerla, sino que ir tanto con mi padre y que me diga que lo hago mal, me ha metido desconfianza.
Y con el profesor de la autoescuela la hacía igual que con mi padre y mi profesor nunca decía nada, y eso que era tiquis miquis.
Tengo 17 añosasí que no tengo carnet, pero mi viejo siempre me dijo que las rotondas se cogían, por el carril exterior si vas a la primera salida, por el segundo si va a la segunda salida, y por el de dentro del todo si vas a la tercera.
O sea, carril exterior, coges primera salida.
carril central, pasas primera salida, te pasas a carril exterior, coges segunda salida.
carril interior, pasas primera salida, te pasas a carril central, pasas segunda salida, te pasas al carril exterior, y coges la tercera.
No sé si servirá, o te piñarás, pero mi viejo siempre me dijo que se pillaban así
Interesante... interesante
Me hacía falta un consejo como el tuyo, creo que me aclararé más. El problema viene cuando estás en el tercer carril (izquierda) y quieres coger la 1ª salida (hay que darle la vuelta).
Pero gracias por la respuesta.
Además, mi miedo no es ese, sino que por algún error mío (por no dibujar el carril, porque las rotondas aquí no tienen líneas) me pase a otro carril.
Mercuren escribió:JRCG01 escribió:Mercuren escribió:Desde septiembre hasta ahora nunca lo he cogido solo, pero no porque no quería, sino porque no me han dejado.
Ya me estoy viendo en una rotonda y sin cojones de hacerla
No es que no sepa hacerla, sino que ir tanto con mi padre y que me diga que lo hago mal, me ha metido desconfianza.
Y con el profesor de la autoescuela la hacía igual que con mi padre y mi profesor nunca decía nada, y eso que era tiquis miquis.
Tengo 17 añosasí que no tengo carnet, pero mi viejo siempre me dijo que las rotondas se cogían, por el carril exterior si vas a la primera salida, por el segundo si va a la segunda salida, y por el de dentro del todo si vas a la tercera.
O sea, carril exterior, coges primera salida.
carril central, pasas primera salida, te pasas a carril exterior, coges segunda salida.
carril interior, pasas primera salida, te pasas a carril central, pasas segunda salida, te pasas al carril exterior, y coges la tercera.
No sé si servirá, o te piñarás, pero mi viejo siempre me dijo que se pillaban así
Interesante... interesante
Me hacía falta un consejo como el tuyo, creo que me aclararé más. El problema viene cuando estás en el tercer carril (izquierda) y quieres coger la 1ª salida (hay que darle la vuelta).
Pero gracias por la respuesta.
Además, mi miedo no es ese, sino que por algún error mío (por no dibujar el carril, porque las rotondas aquí no tienen líneas) me pase a otro carril.
jorge_itachi escribió:que levante la mano el que piense que conducir con su padre es la mayor mierda del mundo, que te grita, te ponen nervioso y que no sirven para nada mas que para creerte a ti mismo un peligro (que igual lo eres, pero que si eres normal pues no).
Amigo, nunca vuelvas a conducir con tu padre. Yo tengo el carnet desde hace casi 2 años y joder, incluso cuando hacemos alguna escapada familiar y vamos mi padre, madre y yo, le digo, conduce tu porque a mi no me apetece que me toques las narices. En serio, el dia que dejó de ir conmigo en el coche fue el dia en el que empece a conducir bien.
Mercuren escribió:Bueno, pues hoy he salido a dar unas cuantas vueltas. No he hecho rotondas todavía, pero seguro que lo hago bien. Hoy he ido mucho mejor sólo, sin nadie que me incordie. Así que, de momento todo bien.
Y no iba nada desconfiado, cosa que sí hacía con mi padre, y lo he aparcado a la primera en línea. Y dejando espacio al de delante y todo
JRCG01 escribió:Mercuren escribió:Bueno, pues hoy he salido a dar unas cuantas vueltas. No he hecho rotondas todavía, pero seguro que lo hago bien. Hoy he ido mucho mejor sólo, sin nadie que me incordie. Así que, de momento todo bien.
Y no iba nada desconfiado, cosa que sí hacía con mi padre, y lo he aparcado a la primera en línea. Y dejando espacio al de delante y todo
¿A cuántos metros de laS aceraS te has quedado?
guarmar escribió:Sin duda la mejor compañera de viaje durante tu primer año de carnét de coche, es la placa de la "L", así avisarás a todos los demás conductores que estás terminando tu formación y (exceptuando algún que otro desalmando que tratará ponerte nervioso) se te facilitará la circulación y tendremos precaución.
Mercuren escribió:dankov_14 escribió:mi padre siempre me dice que en cuanto tenga el carnet lo pirmero de todo es irme, de mi pueblo a la ciudad, que es todo carretera nacional y son unos 45km, es lo mejor que puedo hacer para cojer confianza, despues por el pueblo ya seria algo mas facilillo, espero que tenga razon
Hombre... ir 45km por la nacional...qué quieres que te diga, para mi eso está chupado, otra cosa es la ciudad, que para mi es más complicado, donde hay glorietas (algunas infumables), muchas señales y semáforos, no es imposible pero sí difícil (al menos al principio).
Bueno, si eso ya os diré mañana (si lo cojo).
Mercuren escribió:Pues eso, que acaba de decirme que mañana lo puedo coger si quiero, para ir sólo (porque para mi ir con él es un agobio).
El carnet lo tengo desde septiembre del año pasado, y salvo las prácticas de la autoescuela y algunas vueltas (6-8) que di con mi padre, no tengo más experiencia. Donde peor lo tengo -según él- es en las rotondas, porque dice que me voy a otros carriles, pero bueno, hasta ahora nadie me ha pitado.
Qué me recomendáis en "mi primera vez"? Primero lo cogeré por calles por aquí cerca que sí conozco, y luego ya me iré alejando. No sé, pero tengo cierta "desconfianza" en mi mismo, más bien miedo de hacerlo mal o provocar algún accidente, aunque siempre soy de ir lento (en ciudad a eso de 40 y autopista 80).
La verdad es que no me esperaba que me lo dejara tan pronto, porque desconfía de mi al conducir (confía en todo menos cuando conduzco)
PD: sé que suena mal el título, por eso lo he puesto
Mercuren escribió:aunque siempre soy de ir lento (en ciudad a eso de 40 y autopista 80).
amchacon escribió:PD: Me extraña que a ningún Eoliano le hayan dejado coger el coche solo Oo
danaang escribió:guarmar escribió:Sin duda la mejor compañera de viaje durante tu primer año de carnét de coche, es la placa de la "L", así avisarás a todos los demás conductores que estás terminando tu formación y (exceptuando algún que otro desalmando que tratará ponerte nervioso) se te facilitará la circulación y tendremos precaución.
Menkure escribió:danaang escribió:guarmar escribió:Sin duda la mejor compañera de viaje durante tu primer año de carnét de coche, es la placa de la "L", así avisarás a todos los demás conductores que estás terminando tu formación y (exceptuando algún que otro desalmando que tratará ponerte nervioso) se te facilitará la circulación y tendremos precaución.
O, puede ser tu peor enemiga. Te lo digo por experiencia, cuando voy con la L parece que fuera el protagonista de blanco humano. Todo el mundo adelantandome, en las rotondas haciendome pirulas cada dos por tres etc. Ahora es ir sin ella, (el viejo truco de que se me ha despegado del cristal y esta en el reposabandejas) y todo va como la seda.
Sin duda la mejor compañera de viaje durante tu primer año de carnét de coche, es la placa de la "L", así avisarás a todos los demás conductores que estás terminando tu formación y (exceptuando algún que otro desalmando que tratará ponerte nervioso) se te facilitará la circulación y tendremos precaución.
Yo siempre que veo una L me alejo un poquito xDDD No se como va a reaccionar ante cualquier situación.
No, ahora ya confío en mi, parece que la culpa era de mi padre.No confias en ti porque no te ves capacitado? O por que? Digo yo que si tienes el carnet es porque conduces bien, sin titubear y con soltura no?
Yo cuando aprobe no cogi el coche hasta que no me dieron el permiso, porque mientras me sacaba el carnet por las noches el novio de mi madre me daba clases y un dia nos paro la guardia civil ( menos mal que el es ex guardia civil y los conocia <img src="http://www.elotrolado.net/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif" border="0" alt="[carcajad]" /> )En cuanto lo tuve como un loco cogiendole el coche a mi madre <img src="http://www.elotrolado.net/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif" border="0" alt="[carcajad]" /> . Sueltate y sin miedo!!!!!!
Una nota, el límite para novatos de 80 no existe. Ya puedes ir a 120 si quieres.
<p>
Yo me saque el carnet a finales de Enero y lo he estado cogiendo solo de vez en cuando (las primeras veces fui con mi madre por si tuviera algun problema... Después ya iba solo). También he hecho algún que 2-3 viajes a mi ciudad y sin problema (aunque me canso rápido xD).
Hay un antes y un después de ir con alguien controlando a coger el coche solo. Eso te lo digo, esa sensación de ir libre sin nadie controlando... Ahí es cuando de verdad aprendes a conducir <img src="http://www.elotrolado.net/images/smilies/wink.gif" border="0" alt=";)" />. Aunque te recomiendo que lo uses para algún uso práctico (ir a recoger a un amigo, irte de fiesta al otro extremo de la ciudad...).</p>
PD: Me extraña que a ningún Eoliano le hayan dejado coger el coche solo Oo
El de mis padres no me dejaban cogerlo solo porque el seguro no estaba a mi nombre, y mi padre siempre venía conmigo por si pasaba algo.
Merucren escribió:StarmanDX escribió:El de mis padres no me dejaban cogerlo solo porque el seguro no estaba a mi nombre, y mi padre siempre venía conmigo por si pasaba algo.
Pues el seguro está a nombre de mi padre, y no a mi nombre, así que si pasa algo, qué me puede pasar a mi?
Por cierto, si alguien se salta un stop y me da (siendo su culpa), si conduzco yo, y el seguro no está a mi nombre sino a nombre de mi padre, el seguro del culpable arreglará el coche o pondrá alguna excusa?
GaldorAnárion escribió:Bah, luego engancha ya veras. Yo cojo el de mis padres por que no hay más, y desde el 1º día 100% confianza, el 1º día que le cogí menuda diferencia sentía, me parecía un trasto viejo al lado del de la autoescuela, pero ahora perfecto, en el 1º año con la L un pequeño golpe y un roce al aparcar y desde entonces nada.
Mercuren escribió:Pues el seguro está a nombre de mi padre, y no a mi nombre, así que si pasa algo, qué me puede pasar a mi?
Por cierto, si alguien se salta un stop y me da (siendo su culpa), si conduzco yo, y el seguro no está a mi nombre sino a nombre de mi padre, el seguro del culpable arreglará el coche o pondrá alguna excusa?
StarmanDX escribió:Merucren escribió:StarmanDX escribió:El de mis padres no me dejaban cogerlo solo porque el seguro no estaba a mi nombre, y mi padre siempre venía conmigo por si pasaba algo.
Pues el seguro está a nombre de mi padre, y no a mi nombre, así que si pasa algo, qué me puede pasar a mi?
Por cierto, si alguien se salta un stop y me da (siendo su culpa), si conduzco yo, y el seguro no está a mi nombre sino a nombre de mi padre, el seguro del culpable arreglará el coche o pondrá alguna excusa?
Pues a ver, si tú te la pegas con otro coche porque te has saltado un Stop, tu seguro no va a cubrir los gastos del otro coche porque no conducía el tomador del seguro, así que el conductor llamará a la policía y te puedes ver en graves problemas. En cambio, si vas con tu padre, siempre puede intentar convencer al otro conductor de que se enrolle y deje escrito en el parte que el conductor era él y no tú.
Si es el otro quien se la pega pues no estoy seguro, pero si el tío se entera de que tú no llevabas seguro pues al igual le da por llamar a la policía para intentar salvar que su seguro te pague.
Si el accidente lo ha provocado el otro conductor. No creo que haya problema.
Si el accidente lo has provocado si te puedes llevar un aprieto. Te recomiendo que hables con tu padre para ver si te puede incluir en el seguro (hay algunas modalidades baratas, como la de "Conductor Ocasional").
En todo caso, a ti no te pasaría nada. Le pasaría a tus padres, que tendrían que pagarle al otro conductor.
Mercuren escribió:StarmanDX escribió:Merucren escribió:Pues el seguro está a nombre de mi padre, y no a mi nombre, así que si pasa algo, qué me puede pasar a mi?
Por cierto, si alguien se salta un stop y me da (siendo su culpa), si conduzco yo, y el seguro no está a mi nombre sino a nombre de mi padre, el seguro del culpable arreglará el coche o pondrá alguna excusa?
Pues a ver, si tú te la pegas con otro coche porque te has saltado un Stop, tu seguro no va a cubrir los gastos del otro coche porque no conducía el tomador del seguro, así que el conductor llamará a la policía y te puedes ver en graves problemas. En cambio, si vas con tu padre, siempre puede intentar convencer al otro conductor de que se enrolle y deje escrito en el parte que el conductor era él y no tú.
Si es el otro quien se la pega pues no estoy seguro, pero si el tío se entera de que tú no llevabas seguro pues al igual le da por llamar a la policía para intentar salvar que su seguro te pague.
Buah, pues menudo rollo.
Pero al fin y al cabo el coche está asegurado, a nombre de mi padre pero asegurado. Siempre me ha tocado los cojones que compañías/conductores pongan excusas como que si no soy yo el tomador del seguro blablabla.
Y bueno, entonces si yo le doy (esperemos que no pase nunca) aunque vaya solo le puedo decir que ponga el nombre de mi padre? Por cierto, no tengo ni idea de cómo hacer la hoja del seguro en caso de accidente.
Y si el me da, eso ya me parece mucho toque de huevos que diga que como no conducía el asegurado no lo va a cubrir, entonces me quedo con su matrícula y más le vale que afloje pasta que sino, se queda sin coche.
Pero pagar 700€ por un seguro macho... 700 es -para mi bolsillo- una estafa a mano armada. Y encima, tengo 18, así que...
Bueno, espero que no pase nunca nadaSi el accidente lo ha provocado el otro conductor. No creo que haya problema.
Si el accidente lo has provocado si te puedes llevar un aprieto. Te recomiendo que hables con tu padre para ver si te puede incluir en el seguro (hay algunas modalidades baratas, como la de "Conductor Ocasional").
En todo caso, a ti no te pasaría nada. Le pasaría a tus padres, que tendrían que pagarle al otro conductor.
Hmm... supongo que es bueno saberlo
Si pasara, y fuera yo el culpable, a parte de que tendría que pagarle al otro y al mío, tendría que pagar juicios/multas/otras cosas?
amchacon escribió:Mercuren escribió:Pues el seguro está a nombre de mi padre, y no a mi nombre, así que si pasa algo, qué me puede pasar a mi?
Por cierto, si alguien se salta un stop y me da (siendo su culpa), si conduzco yo, y el seguro no está a mi nombre sino a nombre de mi padre, el seguro del culpable arreglará el coche o pondrá alguna excusa?
Si el accidente lo ha provocado el otro conductor. No creo que haya problema.
Si el accidente lo has provocado si te puedes llevar un aprieto. Te recomiendo que hables con tu padre para ver si te puede incluir en el seguro (hay algunas modalidades baratas, como la de "Conductor Ocasional").
En todo caso, a ti no te pasaría nada. Le pasaría a tus padres, que tendrían que pagarle al otro conductor.
Mercuren escribió:Pero pagar 700€ por un seguro macho... 700 es -para mi bolsillo- una estafa a mano armada. Y encima, tengo 18, así que...
StarmanDX escribió:Mercuren escribió:Pero pagar 700€ por un seguro macho... 700 es -para mi bolsillo- una estafa a mano armada. Y encima, tengo 18, así que...
Con 18 años nadie te va a asegurar por 700 euros, yo estuve buscando y solo me querían asegurar dos compañías: Línea Directa (la de ahora), por 1100 euros, y otra por 1600, lo mismo que me costaba el coche. Se ve que si eres mujer te cobran mucho menos, la hija de mi mecánico tiene un Saxo, como yo, y en Línea Directa le cobran tan solo 800 euros. Son unos cabronazos.
martuka_pzm escribió:StarmanDX escribió:Mercuren escribió:Pero pagar 700€ por un seguro macho... 700 es -para mi bolsillo- una estafa a mano armada. Y encima, tengo 18, así que...
Con 18 años nadie te va a asegurar por 700 euros, yo estuve buscando y solo me querían asegurar dos compañías: Línea Directa (la de ahora), por 1100 euros, y otra por 1600, lo mismo que me costaba el coche. Se ve que si eres mujer te cobran mucho menos, la hija de mi mecánico tiene un Saxo, como yo, y en Línea Directa le cobran tan solo 800 euros. Son unos cabronazos.
Pero es que no es necesario que el sea el titular del seguro ni el conductor habitual. Simplemente apareciendo como segundo conductor se beneficiara en el futuro de las bonificaciones y si hay algun problema tendrá un seguro que responda como dios manda.
Tengo un familiar que nunca estuvo en ningún seguro porque era muy caro al ser conductor inexperto. Flipas el clavazón que le han metido a los 50 com 30 años conduciendo por no aparecer en ningún seguro
StarmanDX escribió:martuka_pzm escribió:StarmanDX escribió:Con 18 años nadie te va a asegurar por 700 euros, yo estuve buscando y solo me querían asegurar dos compañías: Línea Directa (la de ahora), por 1100 euros, y otra por 1600, lo mismo que me costaba el coche. Se ve que si eres mujer te cobran mucho menos, la hija de mi mecánico tiene un Saxo, como yo, y en Línea Directa le cobran tan solo 800 euros. Son unos cabronazos.
Pero es que no es necesario que el sea el titular del seguro ni el conductor habitual. Simplemente apareciendo como segundo conductor se beneficiara en el futuro de las bonificaciones y si hay algun problema tendrá un seguro que responda como dios manda.
Tengo un familiar que nunca estuvo en ningún seguro porque era muy caro al ser conductor inexperto. Flipas el clavazón que le han metido a los 50 com 30 años conduciendo por no aparecer en ningún seguro
Mi padre lo estuvo mirando, y ser segundo conductor sale igual o más caro que tener el tuyo propio, aunque se suela pensar lo contrario. Además, si eres segundo conductor, si tú te saltas los límites de velocidad y te pilla un radar, la multa que te llega a casa se la ponen a tu padre o quien sea que sea el primer conductor. Y lo peor no es la multa, es que le quitan los puntos a él. Y si quieres reclamar, olvídate, porque en el tiempo que tardas en reclamar que el conductor en el momento de la infracción eras tú y no tu padre, la rebaja de la multa (la del 50%) se va a la mierda.
martuka_pzm escribió:StarmanDX escribió:martuka_pzm escribió:Pero es que no es necesario que el sea el titular del seguro ni el conductor habitual. Simplemente apareciendo como segundo conductor se beneficiara en el futuro de las bonificaciones y si hay algun problema tendrá un seguro que responda como dios manda.
Tengo un familiar que nunca estuvo en ningún seguro porque era muy caro al ser conductor inexperto. Flipas el clavazón que le han metido a los 50 com 30 años conduciendo por no aparecer en ningún seguro
Mi padre lo estuvo mirando, y ser segundo conductor sale igual o más caro que tener el tuyo propio, aunque se suela pensar lo contrario. Además, si eres segundo conductor, si tú te saltas los límites de velocidad y te pilla un radar, la multa que te llega a casa se la ponen a tu padre o quien sea que sea el primer conductor. Y lo peor no es la multa, es que le quitan los puntos a él. Y si quieres reclamar, olvídate, porque en el tiempo que tardas en reclamar que el conductor en el momento de la infracción eras tú y no tu padre, la rebaja de la multa (la del 50%) se va a la mierda.
Mis claro, y que mas? Yo estoy puesta de segunda conductora y hay una diferencia de unos 1000 euros entre hacerlo así o ponerme sola.
Respecto a los puntos, cuando la foto no lo deja claro y te ha saltado el radar trafico manda una carta pidiendo que identifiques al conductor así que de tener que reclamar nada
StarmanDX escribió:martuka_pzm escribió:StarmanDX escribió:Mi padre lo estuvo mirando, y ser segundo conductor sale igual o más caro que tener el tuyo propio, aunque se suela pensar lo contrario. Además, si eres segundo conductor, si tú te saltas los límites de velocidad y te pilla un radar, la multa que te llega a casa se la ponen a tu padre o quien sea que sea el primer conductor. Y lo peor no es la multa, es que le quitan los puntos a él. Y si quieres reclamar, olvídate, porque en el tiempo que tardas en reclamar que el conductor en el momento de la infracción eras tú y no tu padre, la rebaja de la multa (la del 50%) se va a la mierda.
Mis claro, y que mas? Yo estoy puesta de segunda conductora y hay una diferencia de unos 1000 euros entre hacerlo así o ponerme sola.
Respecto a los puntos, cuando la foto no lo deja claro y te ha saltado el radar trafico manda una carta pidiendo que identifiques al conductor así que de tener que reclamar nada
Eres mujer, siendo mujer te cuesta muuuuuuuuuuuuucho menos que a un hombre.
Y lo segundo es lo que me contó mi mecánico, que fue quien me vendió el coche, que sea cierto o no, no lo sé, pero me lo creo. Y me creo antes a mi mecánico de confianza, a quien ni le va ni le viene el tema, que a una desconocida anónima de Internet
Mercuren escribió:Haber, que me estáis liando un poco che.
Para que me ponga a mi de 2º conductor, me cuesta el doble que el seguro de 1 año de mi padre. No puedo (puede) pagar tanto, porque 700-800€ (que es lo que pidieron en mapfre) es...
Entonces, si alguna vez se me da alguno de estos casos:
Un día voy por la calle y alguien se salta un stop. Me da a mi. Entonces, como estaba yo conduciendo el coche, y el seguro está a nombre de mi padre, y yo no estoy como 2º conductor, soy yo "el que tiene la culpa" y le tengo que pagar los desperfectos a él, o los mios me los tengo que pagar yo mismo?
Mercuren escribió:Un día voy por la calle y por un despiste me salto un stop. Entonces claramente seré yo el culpable, pero, los desperfectos del coche por qué se los tengo que pagar de mi bolsillo, si tengo seguro (aunque está a nombre de mi padre)?
Mercuren escribió:Si me pilla la poli, y ven que el seguro está a nombre de mi padre y no figuro como 2º conductor, me pueden hacer algo?
Mercuren escribió:Es que a ver, no lo entiendo, que mierda de compañías hay en España? Son cosas totalmente ilógicas. El coche está asegurado, da igual quien tenga el accidente.
Entonces, los conductores de autobuses qué? Tienen que pagar un seguro para todos los autobuses que cogen? Porque cada día cambian de turno y cambian de autobús, y anda que es caro el seguro para un autobús. Los coches de la autoescuela? Las ambulancias? Bomberos/policías?
Que alguien me lo explique.
Mercuren escribió:Haber, que me estáis liando un poco che.
Para que me ponga a mi de 2º conductor, me cuesta el doble que el seguro de 1 año de mi padre. No puedo (puede) pagar tanto, porque 700-800€ (que es lo que pidieron en mapfre) es...
Entonces, si alguna vez se me da alguno de estos casos:
- Un día voy por la calle y alguien se salta un stop. Me da a mi. Entonces, como estaba yo conduciendo el coche, y el seguro está a nombre de mi padre, y yo no estoy como 2º conductor, soy yo "el que tiene la culpa" y le tengo que pagar los desperfectos a él, o los mios me los tengo que pagar yo mismo?
- Un día voy por la calle y por un despiste me salto un stop. Entonces claramente seré yo el culpable, pero, los desperfectos del coche por qué se los tengo que pagar de mi bolsillo, si tengo seguro (aunque está a nombre de mi padre)?
- Si me pilla la poli, y ven que el seguro está a nombre de mi padre y no figuro como 2º conductor, me pueden hacer algo?
Es que a ver, no lo entiendo, que mierda de compañías hay en España? Son cosas totalmente ilógicas. El coche está asegurado, da igual quien tenga el accidente.
Entonces, los conductores de autobuses qué? Tienen que pagar un seguro para todos los autobuses que cogen? Porque cada día cambian de turno y cambian de autobús, y anda que es caro el seguro para un autobús. Los coches de la autoescuela? Las ambulancias? Bomberos/policías?
Que alguien me lo explique.
EDITO:
Si uno de los conductores, tiene menos de dos años el permiso de conducción y además tiene menos de 25 años, el precio de la póliza subirá bastante.
Lo que hace mucha gente para evitar este precio exagerado es no declarar a ningún conductor que tenga estas características.Pero sin embargo conducen el vehículo, ya que si los agentes de la autoridad en un control piden la documentación del mismo, al comprobar la matrícula con su PDA le va a salir que el vehículo está debídamente asegurado.
El problema surge cuando por desgracia ocurre un accidente y el conductor no está declarado en la póliza y es menor de 25 años y tiene menos de 2 años de antiguedad de su permiso.
Entonces por Ley, la compañía aseguradora está obligada a cubrir todos los gastos que puedan surgir,y que estén en el condicionado del seguro obligatorio; pero luego esta (la compañía), puede actuar contra el tomador de la póliza por "engañarla", al no declararlo al conductor causante del accidente como conductor habitual o segundo conductor.
Si el accidente es menor, puede que la compañía le dé un aviso par que lo inscriba en la póliza, pagando el sobreprecio correspondiente y no vaya a más, pero si el accidente es grave la cosa se complica y pueden surgir muchos problemas y graves.
Mi recomendación es que si quieres ir tranquilo y seguro, te inscribas en la póliza del seguro del vehículo que vayas a conducir, y si no quieres hacerlo ya sabes a lo que te arriesgas.
Encontrado en yahoo respuestas.
Mercuren escribió:Entonces, cuando ya tenga 20 años, podré conducirlo aunque no figure como 2º conductor? O eso es para mayores de 25 o 28 como han dicho por ahí?
Yo no me muero por 2 años, pero perdería habilidad para conducir, y la verdad es que 800€ (o lo que pidan) es mucha mucha mucha pasta, al menos para mi.