Sexy MotherFucker escribió:Por paleta de colores, y por sonido ADPCM, yo siempre he creído que de versionar Metal Slug a 1 sistema menor la candidata ideal sería la SNES.
Sexy MotherFucker escribió:Por paleta de colores, y por sonido ADPCM, yo siempre he creído que de versionar Metal Slug a 1 sistema menor la candidata ideal sería la SNES.
Pero bueno tenemos aquí la versión Mega Drive que no pinta nada mal, aunque sea con hardware de apoyo![]()
@masteries me gusta y te felicito por ser un programador de ENSAMBLADOR cuando la situación lo necesita. Leí un comentario tuyo (no se si en este hilo) en el que decías que el SGDK está muy limitado para ciertas cosas y que tú las solucionabas en ASM.
masteries escribió:
hmmm... a ver, algo no se ha entendido...
El sonido sale siempre a través de la consola,
otra cosa es que no es la opción recomendable
para disfrutar en plenitud.
Siempre va a estar ahí el DAC y la toma mini jack del cartucho,
otra cosa es que el jugador decida no usarlo y se quede con el sonido
que sale a través de la consola, que sufre distorsión por culpa de
los pobres amplificadores operacionales de la consola.
Señor Ventura escribió:Podeis exponer esa limitación de procesador, sprites, y resolución en su hilo oficial, que allí encaja muy bien.
P.D: Es tan relativo que no se ni como hoy podemos seguir atreviéndonos a afirmar estas cosas.
naxeras escribió:¿Estás diciendo que la megacd o el megaeverdrive pro o el papyrium sacan sonido pobre en megadrive?
No entiendo de dónde sale esa afirmación.
hombreimaginario escribió:naxeras escribió:¿Estás diciendo que la megacd o el megaeverdrive pro o el papyrium sacan sonido pobre en megadrive?
No entiendo de dónde sale esa afirmación.
Más bien está diciendo que la forma óptima de sacar el sonido en SU versión es la que comenta, y que la otra va a quedar más pobre. Nada más.
Y tanto Mega CD como Paprium también son "otras cosas", no la Mega Drive pura y de base. No seamos tampoco más papistas que el Papa.
hombreimaginario escribió:@naxeras ¡Pero es que sacar audio de CD por una Mega CD no es sacarlo por una Mega Drive!![]()
De todas formas, ¿qué más da? Paprium usa A por unos motivos y éste juego usará B por otros. Sea con razón o sin ella, por capacidad de hacerlo o no, entiendo que la Mega Drive, por si sola, no les da lo que quieren dar.
Lo dicho, ya veremos si merece la pena o no, ya se analizará si era justificado o no. O tal vez simplemente el compañero no se ha explicado 100% bien y ya.
EPSYLON EAGLE escribió:Entiendo que el hardware de sonido del cartucho es similar a lo que Kai Magazine pone en sus juegos.
EPSYLON EAGLE escribió:Entiendo que el hardware de sonido del cartucho es similar a lo que Kai Magazine pone en sus juegos.
masteries escribió:La elección de componentes que hicieron pasa factura,
a nosotros no nos hace falta decir nada; el fabricante ya
se pronunció a este respecto:Audio_y_LM324.png
El audio desde el puerto de cartucho sale por las líneas SL1 y SR1,
van a un mezclador, y ese mezclador está implementado con
operacionales LM324, no son adecuados para manejar audio...
pero es lo que pusieron, qué se le va a hacer xD
En Megadrive 1 no sé cómo está implementado el mezclador,
pero también son LM324 porque en la lista de componentes
son los que figuran.
Escuchar, se escucha y sonar... suena, pero no igual de bien
que antes de pasar por ellos.
Si Paprium y Four Winds se escuchan bien, imagina como se escucharían
si pudieses tomar el audio sin las distorsiones que introducen los
LM324
Aquí tienes siempre disponible la opción, de escuchar el sonido original,
tal y como es antes de pasar por ningún sitio.
Luego ya, usar esa opción o no; al gusto de cada jugador.
Más generoso que brindarlo todo,
para todos los gustos,
no se puede ser
EPSYLON EAGLE escribió:Entiendo que el hardware de sonido del cartucho es similar a lo que Kai Magazine pone en sus juegos.
Comparando con lo mostrado por Kai,
El nuestro no es un componente cuya función sea sólo esa,
es más programable, por aquello de poder hacer fading
con el sonido; llevar un mismo sonido hacia la izquierda o hacia la derecha...
También ocupa más espacio físico; pudiendo usar 3 micros distintos,
pues se han diseñado 3 cartuchos diferentes con los componentes
intercambiables entre versiones, en un intento de evitar roturas de stock
de un componente y poder pasar a usar otro, y que así no se vea afectada
la producción de cartuchos por la falta repentina de uno de ellos.
Eso ha implicado 3 implementaciones distintas del
adaptador de audio, cada una orientada al hardware de
cada micro... si quieres anticiparte y evitar posibles
problemas de stock, curro adicional te toca realizar.
Se comparten todos los componentes con la versión NeoGeo,
a excepción de aquellos que son necesarios en esta última
máquina, y no hacen falta para Megadrive / Genesis.
naxeras escribió:
Una pregunta, yo tengo triple baypass en mi Megadrive 2 ¿con eso hay alguna mejoria de sonido o es exactamente lo mismo?
¿De neo-geo habra version para AES y MVS o sólo para AES?
Aunque entiendo que la versión base es Megadrive y es la que me pillaria yo.
Un Saludo.
O´Neill escribió:Pero como dicen que el LM324 no es adecuados para manejar audio, si su función según ese esquema es filtrar y eliminar ruido y distorsión? en fin![]()
O´Neill escribió:Lo que tiene la AES en los cartuchos es el NEO- ZMC que sirve para direccionar el M1 (mapper para el z80, usado para el sonido), sólo en gráficos en esos que se utilizó en Sideckicks 1 o FF2 como chip de protección.
Ese chip lo llevan las mvs en la placa y en AES lo llevan los cartuchos, el motivo? algo me dice que fue una decisión para no facilitar el funcionamiento entre sistemas.
O´Neill escribió:@Sexy MotherFucker nidea, a mi lo de este metal slug me huele a que le pongo esto al cartucho y nos flipamos y así tenemos a los fans expectantes xD
---
Lo que tiene la AES en los cartuchos es el NEO- ZMC que sirve para direccionar el M1 (mapper para el z80, usado para el sonido), sólo en gráficos en esos que se utilizó en Sideckicks 1 o FF2 como chip de protección.
Ese chip lo llevan las mvs en la placa y en AES lo llevan los cartuchos, el motivo? algo me dice que fue una decisión para no facilitar el funcionamiento entre sistemas.
masteries escribió:naxeras escribió:
Una pregunta, yo tengo triple baypass en mi Megadrive 2 ¿con eso hay alguna mejoria de sonido o es exactamente lo mismo?
¿De neo-geo habra version para AES y MVS o sólo para AES?
Aunque entiendo que la versión base es Megadrive y es la que me pillaria yo.
Un Saludo.
¿Tienes el mod con el que hay que hacer unos cortes en las pistas de audio
y llevarlas a la plaquita del bypass, y posiblemente también tienes rutado
a la placa la señal de vídeo?
Tu ya tienes un circuito de sonido de alta calidad, se debería escuchar de lujo,
como si lo conectaras al mini jack del cartucho,
Lo del mini jack del cartucho, se puede entender como si fuera el
bypass, para los jugadores que no lo tienen.
Tienes una Megadrive con sus defectos corregidos, ¡enhorabuena!
Todavía no he visto ninguna de esas en persona, tengo una
Megadrive 1 PAL y una Genesis 2 NTSC, y me gustaría
hacerles el bypass,
Para AES y MVS... menudo dolor cuando me enteré de que
en el cartucho de AES había que añadir una funcionalidad de vídeo
que no está presente en la placa base; tiene solución, pero hace que
el cartucho AES sea más caro, y más tedioso de montar.
En realidad cuando se empezó a dibujar todo, estuvimos un tiempo
desarrollándolo sólo para NeoGeo; fué que me puse cabezón a intentar
meter casi todo eso en un programa de MegaDrive, y se ha conseguido
mantener fiel, a excepción de algunas cosas meramente decorativas.