› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Eric Draven escribió:La colocación y distribución de los productos en un supermecado es un mundo.
Rokzo escribió:Poner el aire acondicionado muy fuerte para incitarte a comprar abrigos
@ntuan escribió:En los mercadona aplican un producto que desprende un olor para que te entre hambre y asi compres, date cuenta la diferencia entre ir a comprar con hambre y despues de haber comido.
Normalmente ponen los productos que no sean basicos tales como electrodomesticos, ropa, cosmeticos... al principio para que tengas que pasar por ellos y verlos, al final del supermercado estan los productos de primera necesidad.
En el cine, nunca te dejan traer comida de afuera, solo la que tienen ellos alli a precios por supuesto desorbitados, cuando ya estas sentado siempre aparecen los tipicos anuncios de palomitas y refrescos, mismamente los cines estan estudiados para que huelan a palomitas, ya que con la pijada pueden llegar a alcanzar unos beneficios parecidos a los que daria una pelicula, el coste real de un paquete grande de palomitas seria de 30 centimos, y te lo venden a casi 5€, un impuesto mayor que el tabaco.
Rokzo escribió:Poner el aire acondicionado muy fuerte para incitarte a comprar abrigos
The Loko escribió:Rokzo escribió:Poner el aire acondicionado muy fuerte para incitarte a comprar abrigos
Entonces en el corte inglés querrán que nos compremos ahora los bañadores para el verano.
s4ur0n escribió:Hace tiempo que en los cines dejan entrar con comida de fuera, de hecho aquí en Gijón en los Yelmo ya he visto a gente entrar con Hamburguesas y pizas del McDonals y del PizzaHut que hay en la entrada
KAISER-77 escribió:Eric Draven escribió:La colocación y distribución de los productos en un supermecado es un mundo.
Y una gran ciencia.
Otra técnica es cambiar todo el rato de sitio las cosas para que compres cosas que no busques.
s4ur0n escribió:En los carros de los supermercados están trucados para que estos tengan la tendencia de irse siempre hacia algún lado para así acerte acercar a las estanterias con los productos.
@ntuan escribió:s4ur0n escribió:Hace tiempo que en los cines dejan entrar con comida de fuera, de hecho aquí en Gijón en los Yelmo ya he visto a gente entrar con Hamburguesas y pizas del McDonals y del PizzaHut que hay en la entrada
No tenia ni idea, la verdad que casi que mejor, un poco harto de llevar latas y demas en los bolsillos, parecia como si estuviera robando algo...
NaN escribió:estais mezclando alguna verdad a medias con algunos bulacos demostrados. Lo de los carritos del super es un bulo, van mal porque la gente los hace polvo ademas de la mecanica que tienen es rudimentaria, ninguna rueda gira igual de bien por eso, cada carro s eva pa un lado, no tiene nada que ver.
Lo de los colores chillones de los restaurantes d eocmida rapida, otro bulaco, no es cierto. Lo que pasa que los restaurante s decomida rapida heredaron la decoracion, copiada a Mcdonalds pues fue el impulsor, en la epoc ade los 80 se vendia comida rapida a gente joven y los colores chillones hacian pie en la gente joven y activa y demas. Fijaros que ahora la tendencia ha cambiado y los restaurantes apuestan pr tonos mas discretos(maderas y demas)
Y hay mas por ahi, alguna verdad hay como por ejemplo que los trajes de exposicion dle corte ingles tienen todos la misma talla siempre, etc....
s4ur0n escribió:En el cine, nunca te dejan traer comida de afuera, solo la que tienen ellos alli a precios por supuesto desorbitados, cuando ya estas sentado siempre aparecen los tipicos anuncios de palomitas y refrescos, mismamente los cines estan estudiados para que huelan a palomitas, ya que con la pijada pueden llegar a alcanzar unos beneficios parecidos a los que daria una pelicula, el coste real de un paquete grande de palomitas seria de 30 centimos, y te lo venden a casi 5€, un impuesto mayor que el tabaco.
Hace tiempo que en los cines dejan entrar con comida de fuera, de hecho aquí en Gijón en los Yelmo ya he visto a gente entrar con Hamburguesas y pizas del McDonals y del PizzaHut que hay en la entrada
La colocación y distribución de los productos en un supermecado es un mundo.
NaN escribió:estais mezclando alguna verdad a medias con algunos bulacos demostrados. Lo de los carritos del super es un bulo, van mal porque la gente los hace polvo ademas de la mecanica que tienen es rudimentaria, ninguna rueda gira igual de bien por eso, cada carro s eva pa un lado, no tiene nada que ver.
Lo de los colores chillones de los restaurantes d eocmida rapida, otro bulaco, no es cierto. Lo que pasa que los restaurante s decomida rapida heredaron la decoracion, copiada a Mcdonalds pues fue el impulsor, en la epoc ade los 80 se vendia comida rapida a gente joven y los colores chillones hacian pie en la gente joven y activa y demas. Fijaros que ahora la tendencia ha cambiado y los restaurantes apuestan pr tonos mas discretos(maderas y demas)
Y hay mas por ahi, alguna verdad hay como por ejemplo que los trajes de exposicion dle corte ingles tienen todos la misma talla siempre, etc....
@ntuan escribió:En los mercadona aplican un producto que desprende un olor para que te entre hambre y asi compres, date cuenta la diferencia entre ir a comprar con hambre y despues de haber comido.
Normalmente ponen los productos que no sean basicos tales como electrodomesticos, ropa, cosmeticos... al principio para que tengas que pasar por ellos y verlos, al final del supermercado estan los productos de primera necesidad.
@ntuan escribió:En el cine, nunca te dejan traer comida de afuera, solo la que tienen ellos alli a precios por supuesto desorbitados, cuando ya estas sentado siempre aparecen los tipicos anuncios de palomitas y refrescos, mismamente los cines estan estudiados para que huelan a palomitas, ya que con la pijada pueden llegar a alcanzar unos beneficios parecidos a los que daria una pelicula, el coste real de un paquete grande de palomitas seria de 30 centimos, y te lo venden a casi 5€, un impuesto mayor que el tabaco.
Yo he visto tres casos, no dejar entrar NADA y revisarte incluso si llevas mochila o bolso, 2) dejarte entrar con cualquier tipo de comida por muy porquería que sea, y 3) el término medio que me parece el más lógico que es prohibir determinado tipo de comidas de fuera, comidas que tengan un olor bastante fuerte y desagradable, salsas que puedan dañar la tapicería... etc. Por mucho "truco" que sea el prohibir comida de fuera para vender lo tuyo dentro, lo primordial es el trato al cliente, si les revisas el bolso como si fueran delinquentes o les prohibes la entrada porque porten un paquete de maltersers vas a conseguir el efecto contrario al que buscas.
Israperrillo escribió:Rokzo escribió:Poner el aire acondicionado muy fuerte para incitarte a comprar abrigos
Muy muy muy cierto eso. Lo he vivido en el corte inglés un día templado, habían sacado los abrigos de rebajas y hacía FRIO en el centro
Carlos A. escribió:Otra que me acuerdo es en los casinos expulsar oxigeno por los conductos de ventilación para ponerte más activo. Supongo que lo harán en otros sitios.
En el cine, nunca te dejan traer comida de afuera, solo la que tienen ellos alli a precios por supuesto desorbitados
dark_hunter escribió:Yo he visto tres casos, no dejar entrar NADA y revisarte incluso si llevas mochila o bolso, 2) dejarte entrar con cualquier tipo de comida por muy porquería que sea, y 3) el término medio que me parece el más lógico que es prohibir determinado tipo de comidas de fuera, comidas que tengan un olor bastante fuerte y desagradable, salsas que puedan dañar la tapicería... etc. Por mucho "truco" que sea el prohibir comida de fuera para vender lo tuyo dentro, lo primordial es el trato al cliente, si les revisas el bolso como si fueran delinquentes o les prohibes la entrada porque porten un paquete de maltersers vas a conseguir el efecto contrario al que buscas.
Si mal no recuerdo hay una ley que dice que si dentro de un recinto se vende comida, puedes entrar comida de fuera. Otra cosa es que te mareen, que lo van a hacer, pero si te pones firme te lo tienen que dejar entrar.
Entrar en el recinto o local sin cumplir los requisitos a los que la empresa tuviese condicionado el derecho de admisión, a través de su publicidad o mediante carteles, bien visibles, colocados en los lugares de acceso, haciendo constar claramente tales requisitos.
No hay ninguna legislación específica para los cines excepto ésta aplicada a actividades recreativas, así que siempre y cuando el criterio de la empresa sea el no permitir entrar comida y lo informen antes de que el consumidor compre la entrada simplemente se están reservando el derecho de admsiión y no están incumpliendo ninguna ley. Otra cosa es que vayas, compres la entrada, vuelvas con un par de golosinas y te digan que no puedes entrar, si no te han informado clara y visiblemente de que no puedes hacerlo antes de tu comprar la entrada no tienen por qué negarte entrar.
dark_hunter escribió:No hay ninguna legislación específica para los cines excepto ésta aplicada a actividades recreativas, así que siempre y cuando el criterio de la empresa sea el no permitir entrar comida y lo informen antes de que el consumidor compre la entrada simplemente se están reservando el derecho de admsiión y no están incumpliendo ninguna ley. Otra cosa es que vayas, compres la entrada, vuelvas con un par de golosinas y te digan que no puedes entrar, si no te han informado clara y visiblemente de que no puedes hacerlo antes de tu comprar la entrada no tienen por qué negarte entrar.
Busca por eol porque pusieron la notícia por aquí, si no lo encuentras ya te la pongo yo, pero mañana que ahora no me apetece buscar xD.
Kayru escribió:Interesante hilo. Un compañero estudia Publicidad, yo Periodismo y la verdad es que en las Facultades de Ciencias de la Comunicación se nos habla mucho de esto, marketing, mercadotecnia, etc. Un lugar dónde se hace mucho y es brutal es el Foster Hollywoods. Vamos, es para hacerse un anexo a parte porque lo de esa franquicia es impresionante. Ya desde el plantel de trabajadores, siempre majísimos -pero en varios locales, los recursos humanos de esa empresa tienen muy claro lo que buscan y lo que exigen- pasando por la decoración -obvio- o el hecho de que el aire acondicionado esté a tope en la entrada del lugar con un aroma a madera y a leña que si te paras a pensar, muy normal no es xD, pero lo asumes y punto.
Nuku nuku escribió:NaN escribió:estais mezclando alguna verdad a medias con algunos bulacos demostrados. Lo de los carritos del super es un bulo, van mal porque la gente los hace polvo ademas de la mecanica que tienen es rudimentaria, ninguna rueda gira igual de bien por eso, cada carro s eva pa un lado, no tiene nada que ver.
Lo de los colores chillones de los restaurantes d eocmida rapida, otro bulaco, no es cierto. Lo que pasa que los restaurante s decomida rapida heredaron la decoracion, copiada a Mcdonalds pues fue el impulsor, en la epoc ade los 80 se vendia comida rapida a gente joven y los colores chillones hacian pie en la gente joven y activa y demas. Fijaros que ahora la tendencia ha cambiado y los restaurantes apuestan pr tonos mas discretos(maderas y demas)
Y hay mas por ahi, alguna verdad hay como por ejemplo que los trajes de exposicion dle corte ingles tienen todos la misma talla siempre, etc....
No son un bulo, mas bien son dos tácticas que a día de hoy no se usan por que ya no son necesarios/viables o han sido sustituidos por otras técnicas. Lo de los carros viene de los primeros supermercados/ultramarinos yankis, donde básicamente seguía un pasillo al mas puro estilo Ikea pero mucho mas bestia, pasando por toda la tienda hasta llegar a la caja, al hacerse los super mercados mucho mas grandes se intentaba guiar al cliente a través del carro para que no resultase cómodo girar en una dirección y si en la otra, que casualmente es la dirección que te hacia recorrer la mayor parte de la tienda, esto lo pude comprobar hace muchos años en un supermercado ZAS debajo de mi casa, donde TODOS los carritos estaban trucados para que no girasen bien a la izquierda,y no hablo de muchos, si no de TODOS.
Los colores influyen mucho en la psicología, por ejemplo el rojo incita al apetito, y no es raro encontrar tonos rojos en los restaurantes por esa misma razón, esto cualquiera que haya estudiado arte o diseño lo sabra.
Hoy día los supermercados o macromercados son tan grandes que los carritos trucados no sirven para nada mas que para molestar y se ha sustituido por ejemplo con los diseños de los estantes o la disposición de los productos, los colores se siguen usando pero no de una manera tan extendida, sobre todo por el tema de los colores corporativos, o por que ahora se usan mas cosas como el olor o el ambiente.
NADA es por azar en estas cosas, todo absolutamente esta estudiadisimo y hecho a propósito, os lo podéis creer o no, pero aquellos que estudian estos temas lo aprenden, y si lo aprenden es por algo, yo en artes/diseño he estudiado el tema de los colores y a lo que incitan para usarlos a mi favor en un diseño. Lo de los carritos aparte de que es fácilmente consultable te lo comentan en un famoso documental de la historia y evolución de los supermercados que emitían creo que en el Discovery Chanel hace unos años.
El tipo de música, la ausencia de ventanas/relojes, disposición, diseño de stands/expositores, carteleria, todo esta pensado por que es algo que se lleva desarrollando desde hace décadas para incitarnos a comprar mas y mas.
Eric Draven escribió:Colocar los productos a vender y que no sean esenciales a la altura de los ojos.
Los esenciales a la altura del suelo, como los vas a comprar, da igual que estén abajo.
Para empezar, en la mayoría de los casos, el cliente no tendrá más remedio que entrar por la derecha de las cajas registradoras. Esta ubicación no es arbitraria. Los expertos en merchandising saben que la tendencia de los mortales es girar la cabeza a la derecha.
Los colores influyen mucho en la psicología, por ejemplo el rojo incita al apetito, y no es raro encontrar tonos rojos en los restaurantes por esa misma razón, esto cualquiera que haya estudiado arte o diseño lo sabra.
fire[PrEDaToR escribió:Kayru escribió:Interesante hilo. Un compañero estudia Publicidad, yo Periodismo y la verdad es que en las Facultades de Ciencias de la Comunicación se nos habla mucho de esto, marketing, mercadotecnia, etc. Un lugar dónde se hace mucho y es brutal es el Foster Hollywoods. Vamos, es para hacerse un anexo a parte porque lo de esa franquicia es impresionante. Ya desde el plantel de trabajadores, siempre majísimos -pero en varios locales, los recursos humanos de esa empresa tienen muy claro lo que buscan y lo que exigen- pasando por la decoración -obvio- o el hecho de que el aire acondicionado esté a tope en la entrada del lugar con un aroma a madera y a leña que si te paras a pensar, muy normal no es xD, pero lo asumes y punto.
Voy al Foster muy a menudo (1-2 veces por semana, ya bastante menos desde que abrió el tony roma's jejej) pero no me había parado a pensar en ello, podrías explicar con más detenimiento esa mercadotecnia brutal del Foster?