Mercadotecnia y marketing que utilizan las grandes empresas

(La verdad es que no sabia muy bien que titulo poner al hilo, si encontrais algo mejor decidmelo.)

Siempre me ha gustado ese tipo de marketing que utilizan las empresas para jugar con el cliente a su gusto. Por ejemplo, Burguer King pinta sus "restaurantes" con azul, rojo y amarillo para que el consumidor coma mas rapido, al tratarse de colores chillones, y por lo tanto, te da sensacion de velocidad.

Bien, ¿sabeis de otras franquicias franquicias y sus armas para que su negocio tenga tanto exito?. Muchas gracias :)
Uno muy clásico que recuerdo ahora mismo es el de los centros comerciales y el que no tengan ventanas aunque les supondría un ahorro grande de electricidad: el que nunca te distraigas y no pares de ver artículos a la venta.
Casinos de Las Vegas sin ventanas ni relojes, para que no seas consciente de cuánto rato llevas jugando.
Poner el aire acondicionado muy fuerte para incitarte a comprar abrigos
En los mercadona aplican un producto que desprende un olor para que te entre hambre y asi compres, date cuenta la diferencia entre ir a comprar con hambre y despues de haber comido.
Normalmente ponen los productos que no sean basicos tales como electrodomesticos, ropa, cosmeticos... al principio para que tengas que pasar por ellos y verlos, al final del supermercado estan los productos de primera necesidad.

En el cine, nunca te dejan traer comida de afuera, solo la que tienen ellos alli a precios por supuesto desorbitados, cuando ya estas sentado siempre aparecen los tipicos anuncios de palomitas y refrescos, mismamente los cines estan estudiados para que huelan a palomitas, ya que con la pijada pueden llegar a alcanzar unos beneficios parecidos a los que daria una pelicula, el coste real de un paquete grande de palomitas seria de 30 centimos, y te lo venden a casi 5€, un impuesto mayor que el tabaco.
La colocación y distribución de los productos en un supermecado es un mundo.
Mercadotecnia le llaman.
Eric Draven escribió:La colocación y distribución de los productos en un supermecado es un mundo.


Y una gran ciencia.
Otra técnica es cambiar todo el rato de sitio las cosas para que compres cosas que no busques.
Rokzo escribió:Poner el aire acondicionado muy fuerte para incitarte a comprar abrigos


Muy muy muy cierto eso. Lo he vivido en el corte inglés un día templado, habían sacado los abrigos de rebajas y hacía FRIO en el centro
Yo cuando voy a un centro comercial voy mentalizado de que tengo que llevarme algo (Aunque fuera haga calorcete) porque sé que voy a pasar frío. Se pasan MUCHO con el aire acondicionado.
En los carros de los supermercados están trucados para que estos tengan la tendencia de irse siempre hacia algún lado para así acerte acercar a las estanterias con los productos.

Te dejo un enlace con varias técnicas de mercadotecnia: http://www.ionlitio.com/tecnicas-public ... rmercados/

@ntuan escribió:En los mercadona aplican un producto que desprende un olor para que te entre hambre y asi compres, date cuenta la diferencia entre ir a comprar con hambre y despues de haber comido.
Normalmente ponen los productos que no sean basicos tales como electrodomesticos, ropa, cosmeticos... al principio para que tengas que pasar por ellos y verlos, al final del supermercado estan los productos de primera necesidad.

En el cine, nunca te dejan traer comida de afuera, solo la que tienen ellos alli a precios por supuesto desorbitados, cuando ya estas sentado siempre aparecen los tipicos anuncios de palomitas y refrescos, mismamente los cines estan estudiados para que huelan a palomitas, ya que con la pijada pueden llegar a alcanzar unos beneficios parecidos a los que daria una pelicula, el coste real de un paquete grande de palomitas seria de 30 centimos, y te lo venden a casi 5€, un impuesto mayor que el tabaco.

Hace tiempo que en los cines dejan entrar con comida de fuera, de hecho aquí en Gijón en los Yelmo ya he visto a gente entrar con Hamburguesas y pizas del McDonals y del PizzaHut que hay en la entrada ;)
Rokzo escribió:Poner el aire acondicionado muy fuerte para incitarte a comprar abrigos

Entonces en el corte inglés querrán que nos compremos ahora los bañadores para el verano. [qmparto]
The Loko escribió:
Rokzo escribió:Poner el aire acondicionado muy fuerte para incitarte a comprar abrigos

Entonces en el corte inglés querrán que nos compremos ahora los bañadores para el verano. [qmparto]


Ríete, pero así es!!
Juanra89 está baneado por "Spam, timos en CV y faltas de respeto"
En los centro comerciales ponen música tranquilita para que vayas paseando y puedas ver mejor los productos.
s4ur0n escribió:Hace tiempo que en los cines dejan entrar con comida de fuera, de hecho aquí en Gijón en los Yelmo ya he visto a gente entrar con Hamburguesas y pizas del McDonals y del PizzaHut que hay en la entrada ;)


No tenia ni idea, la verdad que casi que mejor, un poco harto de llevar latas y demas en los bolsillos, parecia como si estuviera robando algo...
KAISER-77 escribió:
Eric Draven escribió:La colocación y distribución de los productos en un supermecado es un mundo.


Y una gran ciencia.
Otra técnica es cambiar todo el rato de sitio las cosas para que compres cosas que no busques.



Rotación de stocks
Visi0n está baneado por "clon de usuario baneado"
s4ur0n escribió:En los carros de los supermercados están trucados para que estos tengan la tendencia de irse siempre hacia algún lado para así acerte acercar a las estanterias con los productos.

Que dificil es pasar por los pasillos de vinos. [qmparto] [qmparto]
Colocar los productos a vender y que no sean esenciales a la altura de los ojos.
Los esenciales a la altura del suelo, como los vas a comprar, da igual que estén abajo.
estais mezclando alguna verdad a medias con algunos bulacos demostrados. Lo de los carritos del super es un bulo, van mal porque la gente los hace polvo ademas de la mecanica que tienen es rudimentaria, ninguna rueda gira igual de bien por eso, cada carro s eva pa un lado, no tiene nada que ver.
Lo de los colores chillones de los restaurantes d eocmida rapida, otro bulaco, no es cierto. Lo que pasa que los restaurante s decomida rapida heredaron la decoracion, copiada a Mcdonalds pues fue el impulsor, en la epoc ade los 80 se vendia comida rapida a gente joven y los colores chillones hacian pie en la gente joven y activa y demas. Fijaros que ahora la tendencia ha cambiado y los restaurantes apuestan pr tonos mas discretos(maderas y demas)
Y hay mas por ahi, alguna verdad hay como por ejemplo que los trajes de exposicion dle corte ingles tienen todos la misma talla siempre, etc....
putrefacto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo"
Pues a mi no me afectan ninguna de esas tecnicas, ni compro abrigos cuando ellos quieren, ni tengo que ir recien comido a hacer la compra, ni productos esenciales a la altura de los ojos.

Mi "secreto"? Lamentablemente estar en el paro y llegar mal a fin de mes. Mano de santo, hoyga. [buuuaaaa] Aunque me parece que mi secreto es conocido por muchas familias en este pais....

Que el carro se va para los lados para que me acerque a las estanterias? tranquilo, tengo brazos fuertes para contravolantear [+risas]
@ntuan escribió:
s4ur0n escribió:Hace tiempo que en los cines dejan entrar con comida de fuera, de hecho aquí en Gijón en los Yelmo ya he visto a gente entrar con Hamburguesas y pizas del McDonals y del PizzaHut que hay en la entrada ;)


No tenia ni idea, la verdad que casi que mejor, un poco harto de llevar latas y demas en los bolsillos, parecia como si estuviera robando algo...

Pues macho al menos desde que se estrenaron los yelmo se puede pasar con comida sin problemas xD
Visi0n está baneado por "clon de usuario baneado"
NaN escribió:estais mezclando alguna verdad a medias con algunos bulacos demostrados. Lo de los carritos del super es un bulo, van mal porque la gente los hace polvo ademas de la mecanica que tienen es rudimentaria, ninguna rueda gira igual de bien por eso, cada carro s eva pa un lado, no tiene nada que ver.
Lo de los colores chillones de los restaurantes d eocmida rapida, otro bulaco, no es cierto. Lo que pasa que los restaurante s decomida rapida heredaron la decoracion, copiada a Mcdonalds pues fue el impulsor, en la epoc ade los 80 se vendia comida rapida a gente joven y los colores chillones hacian pie en la gente joven y activa y demas. Fijaros que ahora la tendencia ha cambiado y los restaurantes apuestan pr tonos mas discretos(maderas y demas)
Y hay mas por ahi, alguna verdad hay como por ejemplo que los trajes de exposicion dle corte ingles tienen todos la misma talla siempre, etc....


Pensaba que lo del carro y el color de las paredes iba en coña pero bueno . . hahaha

lo de la musica que ponen en los supers para dar rapidez o lentitud a la compra, a según quien le puede influir.
s4ur0n escribió:En el cine, nunca te dejan traer comida de afuera, solo la que tienen ellos alli a precios por supuesto desorbitados, cuando ya estas sentado siempre aparecen los tipicos anuncios de palomitas y refrescos, mismamente los cines estan estudiados para que huelan a palomitas, ya que con la pijada pueden llegar a alcanzar unos beneficios parecidos a los que daria una pelicula, el coste real de un paquete grande de palomitas seria de 30 centimos, y te lo venden a casi 5€, un impuesto mayor que el tabaco.

Hace tiempo que en los cines dejan entrar con comida de fuera, de hecho aquí en Gijón en los Yelmo ya he visto a gente entrar con Hamburguesas y pizas del McDonals y del PizzaHut que hay en la entrada ;)


Yo he visto tres casos, no dejar entrar NADA y revisarte incluso si llevas mochila o bolso, 2) dejarte entrar con cualquier tipo de comida por muy porquería que sea, y 3) el término medio que me parece el más lógico que es prohibir determinado tipo de comidas de fuera, comidas que tengan un olor bastante fuerte y desagradable, salsas que puedan dañar la tapicería... etc. Por mucho "truco" que sea el prohibir comida de fuera para vender lo tuyo dentro, lo primordial es el trato al cliente, si les revisas el bolso como si fueran delinquentes o les prohibes la entrada porque porten un paquete de maltersers vas a conseguir el efecto contrario al que buscas.

La colocación y distribución de los productos en un supermecado es un mundo.


Casi todos siguen el mismo patrón. Perfumes y productos donde mayor márgen de beneficio obtienen a la entrada, proporcionan olor agradable y además juegan con tus sentidos. Pero lo más importante, los productos de primera necesidad al fondo para que te recorras el supermercado tal laberinto. Pan, leche y demás siempre lo encuentro al fondo tanto aquí en Inglaterra como en España. Luego otro clásico son productos en plan compra impulsiva (chocolatinas, chicles... ) en las cajas mientras haces colas, te aburres esperando ves un Kitkat ahí y dices, fua me apetece.

Lo de la rotación de stock, sí también, pero como ya digo, la gente en un supermercado busca rutinidad y conveniencia, no ir de aventura cada semana en busca de la comida para el perro, si el cliente se harta de que le cambien la colocación de los productos no vuelve.

De todas formas digo lo mismo que lo del cine, por mucho truco y mucha "magia" que hagan lo importante es el trato al cliente, y los establecimiento saben que es lo primordial y cada vez más ofrecen mejores pólizas de devolución, trato... etc., así que por mucho colorínes, música y olores, lo primordial es el trato, que es lo que te va a conseguir retener clientes a largo plazo, y eso es lo que debería buscar un establecimiento de este tipo.
No es que se mezclen bulos y no bulos. Es que los tiempos cambian y de lo que te enteras ahora es lo que funcionó años atrás.

Lo de los colores es cierto, pero a la gente de hoy y pendientes de nuestra dieta eso nos rechaza. Preferimos la imagen que están tomando ahora, de comida sana, con tonos marrones, madera y verde prado. Con sillas de diseño y relax al comer, con la zona wifi y el café para despues de comer. Nos venden la misma mierda pero más relajada. Hablo de los burguer hehe.

Lo de la rueda funcionó en su época, como la lechuga en el carrito o la hoja de ofertas medio rota. Ahora ya no funciona, nadie quiere un carrito medio roto que se va de lado. Ahora lo que va es la cesta con ruedas, pero no las que salieron hace un par de años, que eran cestas con ruedas. Si no las de ahora, al estilo maleta Roncato, con niveles para ajustar y ergonómico.

Luego algunos supermercados, tienen horas clave al dia en la que repiten su melodía (por ejemplo Carrefour) con más volumen de lo normal, por ejemplo de 10.30 a 11 y de 15.30 a 16.00. De este modo dan sensación de frescura y de que terminan de abrir y lo vas a pillas todo antes que los demás y en mejor estado. A esas horas suelen ser los cambios de turno de los trabajadores y eso refuerza la idea.

Un clásico que no muere es el de las degustaciones. No hace falta decir nada. Solo que cada dia ponen mujeres y hombres mas guapos (incluso modelos), antaño solian ser trabajadores del super.

La zona de electrodomésticos es cuadrada. Ya no es como antes, que lo tenias por estantes y pasillos, eso no gusta, da la sensación de que compras patatas fritas. Tu compras un producto caro. Al estilo concesionario.

La caja rápida suele estar siempre en el centro de todas la cajas. Así miras a izquierda y derecha y ves colas de gente. Tu pronto estarás fuera.

También de hace unos años aquí a uno que trabaja en la zona de textil no le puedes preguntar por las frutas (aun que sepas los que el cliente quiere), tienes que llevarlo hasta tu compañero de fruteria y que repita la pregunta el cliente. Da sensación de cortesia por parte del empleado de textil y profesionalidad por parte del frutero, es el experto en el tema.

Cambiar las cosas de sitio los Miercoles, pero no muy lejos. Dentro de tu zona (fruteria por ejemplo), de un sitio a otro para que busques pero no desespere. Aprieta pero no ahogues. En tema de juegos, pelis, libros y tal, no cambiarlos, pero si removerlos. Mejor los Top, eso queda profesional, te informas de los mejos, aunque no lo sea.

Y básicamente esos son los que recuerdo por mi paso por una de estas cadenas.

PD: Carrefour sigue manteniendo las chicas de los patines, es rápido para consultar precios en los que el cliente duda.

Edito: Una "S" hace que cambie el sentido de un parrafo xD
NaN escribió:estais mezclando alguna verdad a medias con algunos bulacos demostrados. Lo de los carritos del super es un bulo, van mal porque la gente los hace polvo ademas de la mecanica que tienen es rudimentaria, ninguna rueda gira igual de bien por eso, cada carro s eva pa un lado, no tiene nada que ver.
Lo de los colores chillones de los restaurantes d eocmida rapida, otro bulaco, no es cierto. Lo que pasa que los restaurante s decomida rapida heredaron la decoracion, copiada a Mcdonalds pues fue el impulsor, en la epoc ade los 80 se vendia comida rapida a gente joven y los colores chillones hacian pie en la gente joven y activa y demas. Fijaros que ahora la tendencia ha cambiado y los restaurantes apuestan pr tonos mas discretos(maderas y demas)
Y hay mas por ahi, alguna verdad hay como por ejemplo que los trajes de exposicion dle corte ingles tienen todos la misma talla siempre, etc....


No son un bulo, mas bien son dos tácticas que a día de hoy no se usan por que ya no son necesarios/viables o han sido sustituidos por otras técnicas. Lo de los carros viene de los primeros supermercados/ultramarinos yankis, donde básicamente seguía un pasillo al mas puro estilo Ikea pero mucho mas bestia, pasando por toda la tienda hasta llegar a la caja, al hacerse los super mercados mucho mas grandes se intentaba guiar al cliente a través del carro para que no resultase cómodo girar en una dirección y si en la otra, que casualmente es la dirección que te hacia recorrer la mayor parte de la tienda, esto lo pude comprobar hace muchos años en un supermercado ZAS debajo de mi casa, donde TODOS los carritos estaban trucados para que no girasen bien a la izquierda,y no hablo de muchos, si no de TODOS.

Los colores influyen mucho en la psicología, por ejemplo el rojo incita al apetito, y no es raro encontrar tonos rojos en los restaurantes por esa misma razón, esto cualquiera que haya estudiado arte o diseño lo sabra.

Hoy día los supermercados o macromercados son tan grandes que los carritos trucados no sirven para nada mas que para molestar y se ha sustituido por ejemplo con los diseños de los estantes o la disposición de los productos, los colores se siguen usando pero no de una manera tan extendida, sobre todo por el tema de los colores corporativos, o por que ahora se usan mas cosas como el olor o el ambiente.

NADA es por azar en estas cosas, todo absolutamente esta estudiadisimo y hecho a propósito, os lo podéis creer o no, pero aquellos que estudian estos temas lo aprenden, y si lo aprenden es por algo, yo en artes/diseño he estudiado el tema de los colores y a lo que incitan para usarlos a mi favor en un diseño. Lo de los carritos aparte de que es fácilmente consultable te lo comentan en un famoso documental de la historia y evolución de los supermercados que emitían creo que en el Discovery Chanel hace unos años.

El tipo de música, la ausencia de ventanas/relojes, disposición, diseño de stands/expositores, carteleria, todo esta pensado por que es algo que se lleva desarrollando desde hace décadas para incitarnos a comprar mas y mas.
No sé si será sólo en el Cash Converters al que voy, pero en la zona donde llevas las cosas para que te las tasen y venderlas, siempre está puesta la música bien alta y tipo rock. O es porque les gusta a estos dependientes (yo acabaría loco) o porque se supone que así la gente con tal de no seguir escuchando y salir de ahí vende todo cuanto antes y al menor precio.
@ntuan escribió:En los mercadona aplican un producto que desprende un olor para que te entre hambre y asi compres, date cuenta la diferencia entre ir a comprar con hambre y despues de haber comido.
Normalmente ponen los productos que no sean basicos tales como electrodomesticos, ropa, cosmeticos... al principio para que tengas que pasar por ellos y verlos, al final del supermercado estan los productos de primera necesidad.


Fuente??


@ntuan escribió:En el cine, nunca te dejan traer comida de afuera, solo la que tienen ellos alli a precios por supuesto desorbitados, cuando ya estas sentado siempre aparecen los tipicos anuncios de palomitas y refrescos, mismamente los cines estan estudiados para que huelan a palomitas, ya que con la pijada pueden llegar a alcanzar unos beneficios parecidos a los que daria una pelicula, el coste real de un paquete grande de palomitas seria de 30 centimos, y te lo venden a casi 5€, un impuesto mayor que el tabaco.


Eso, hace tiempo leí que estaba prohibido. No te pueden negar la entrada de comida en el cine, aun menos para obligarte a comprar la suya. Cuando os suceda, pedid hoja de reclamaciones.

Saludos
Yo he visto tres casos, no dejar entrar NADA y revisarte incluso si llevas mochila o bolso, 2) dejarte entrar con cualquier tipo de comida por muy porquería que sea, y 3) el término medio que me parece el más lógico que es prohibir determinado tipo de comidas de fuera, comidas que tengan un olor bastante fuerte y desagradable, salsas que puedan dañar la tapicería... etc. Por mucho "truco" que sea el prohibir comida de fuera para vender lo tuyo dentro, lo primordial es el trato al cliente, si les revisas el bolso como si fueran delinquentes o les prohibes la entrada porque porten un paquete de maltersers vas a conseguir el efecto contrario al que buscas.

Si mal no recuerdo hay una ley que dice que si dentro de un recinto se vende comida, puedes entrar comida de fuera. Otra cosa es que te mareen, que lo van a hacer, pero si te pones firme te lo tienen que dejar entrar.

Sobre las tácticas de mercadotecnia, después de toda la vara que nos dió un profesor sobre análisis de la imagen y cosas de estas la verdad es que no pico nunca. Llevar claro lo que vas a comprar antes de entrar también ayuda.


Saludos
El truco para evitar caer en eso es siempre ir a comprar con la barriga llena, y, en ausencia de compañia.
En mi caso, los viernes por la noche hago la lista de la compra, siempre despues de cenar. Y el sabado, voy yo solo, a comprar, siempre despues de comer, rigiendome estrictamente a lo que hay en la lista que hago el viernes.
Antes de seguir ese metodo, al pasar por caja 120-130€ no los quitaba nadie. Despues, hemos bajado a 80-90€, 100€ ya suele ser la semana que se compra mucho, y hay semanas que 70€.
La semana que hago la lista con la barriga vacia, o, voy a comprar antes de comer, esa semana sube el ticket.
Israperrillo escribió:
Rokzo escribió:Poner el aire acondicionado muy fuerte para incitarte a comprar abrigos


Muy muy muy cierto eso. Lo he vivido en el corte inglés un día templado, habían sacado los abrigos de rebajas y hacía FRIO en el centro


Ya no, y si es así, puedes denunciar. Por ley hay un índice de humedad y temperaturas máximos y mínimos por tema de eficiencia energética. Además, los locales de pública concurrencia están obligados a tener un panel donde se muestre temperatura y humedad actual, además de estar inscritas la horquilla aceptada verano/invierno, así como el BOE donde se publica el reglamento.


700 euros el panel. En el curro tenemos que poner 3.
Otra que me acuerdo es en los casinos expulsar oxigeno por los conductos de ventilación para ponerte más activo. Supongo que lo harán en otros sitios.

P.D.: recuerdo lo de la lechuga del carrito que se preguntó en otro hilo, pero al final no se dió la solución al enigma (creo). Si alguien lo conoce me gustaría saberlo :).
Carlos A. escribió:Otra que me acuerdo es en los casinos expulsar oxigeno por los conductos de ventilación para ponerte más activo. Supongo que lo harán en otros sitios.

Lo dudo, aunque con las leyes tan laxas que tienen allí todo es posible.
En el cine, nunca te dejan traer comida de afuera, solo la que tienen ellos alli a precios por supuesto desorbitados


Discrepo, desde hace años lo que esta prohibido es que no te dejen meter comida de fuera.
dark_hunter escribió:
Yo he visto tres casos, no dejar entrar NADA y revisarte incluso si llevas mochila o bolso, 2) dejarte entrar con cualquier tipo de comida por muy porquería que sea, y 3) el término medio que me parece el más lógico que es prohibir determinado tipo de comidas de fuera, comidas que tengan un olor bastante fuerte y desagradable, salsas que puedan dañar la tapicería... etc. Por mucho "truco" que sea el prohibir comida de fuera para vender lo tuyo dentro, lo primordial es el trato al cliente, si les revisas el bolso como si fueran delinquentes o les prohibes la entrada porque porten un paquete de maltersers vas a conseguir el efecto contrario al que buscas.

Si mal no recuerdo hay una ley que dice que si dentro de un recinto se vende comida, puedes entrar comida de fuera. Otra cosa es que te mareen, que lo van a hacer, pero si te pones firme te lo tienen que dejar entrar.


Yo estuve trabajando de 2007 a 08 en un cine en Inglaterra y era criterio de admsisión de la propia empresa el que no se permitiera comida caliente de fuera: "No hot food allowed on these premises" (sí golosinas y demás), y así lo anunciaban en la entrada y creo que en Términos y condiciones en el reverso de la entrada. Luego recuerdo que fui a Tenerife de vacaciones y me dijo mi padre que eso no era así, que si el estableicimiento operaba bajo la descripción de comida y bebidas no te pueden prohibir traer comida de fuera, y que eso era a nivel Europeo. Recuerdo que busqué en Internet y no encontré nada, cuando volví a UK le pregunté a mi manager y me dijo que al menos en RU no había ninguna legislación al respecto, que es un edificio privado y que se reservan el derecho de admisión siempre y cuando dejen clara las condiciones, y me dio el ejemplo análogo de que es como si fueras a un pub a beber con tus propias bebidas compradas de fuera.

He estado buscando y lo que he encontrado es esto del Real Decreto sobre Espectáculos públicos y actividades recreativas, artículo 59:

Entrar en el recinto o local sin cumplir los requisitos a los que la empresa tuviese condicionado el derecho de admisión, a través de su publicidad o mediante carteles, bien visibles, colocados en los lugares de acceso, haciendo constar claramente tales requisitos.

http://noticias.juridicas.com/base_dato ... .html#c4s3

No hay ninguna legislación específica para los cines excepto ésta aplicada a actividades recreativas, así que siempre y cuando el criterio de la empresa sea el no permitir entrar comida y lo informen antes de que el consumidor compre la entrada simplemente se están reservando el derecho de admsiión y no están incumpliendo ninguna ley. Otra cosa es que vayas, compres la entrada, vuelvas con un par de golosinas y te digan que no puedes entrar, si no te han informado clara y visiblemente de que no puedes hacerlo antes de tu comprar la entrada no tienen por qué negarte entrar.
No hay ninguna legislación específica para los cines excepto ésta aplicada a actividades recreativas, así que siempre y cuando el criterio de la empresa sea el no permitir entrar comida y lo informen antes de que el consumidor compre la entrada simplemente se están reservando el derecho de admsiión y no están incumpliendo ninguna ley. Otra cosa es que vayas, compres la entrada, vuelvas con un par de golosinas y te digan que no puedes entrar, si no te han informado clara y visiblemente de que no puedes hacerlo antes de tu comprar la entrada no tienen por qué negarte entrar.

Busca por eol porque pusieron la notícia por aquí, si no lo encuentras ya te la pongo yo, pero mañana que ahora no me apetece buscar xD.
dark_hunter escribió:
No hay ninguna legislación específica para los cines excepto ésta aplicada a actividades recreativas, así que siempre y cuando el criterio de la empresa sea el no permitir entrar comida y lo informen antes de que el consumidor compre la entrada simplemente se están reservando el derecho de admsiión y no están incumpliendo ninguna ley. Otra cosa es que vayas, compres la entrada, vuelvas con un par de golosinas y te digan que no puedes entrar, si no te han informado clara y visiblemente de que no puedes hacerlo antes de tu comprar la entrada no tienen por qué negarte entrar.

Busca por eol porque pusieron la notícia por aquí, si no lo encuentras ya te la pongo yo, pero mañana que ahora no me apetece buscar xD.


Pues andaré torpe pero es que no hay manera de que encuentre nada en Google :S. Lo que tengo entendido es que si el Cine está registrado en Hacienda como Cine y Bar conjuntamente no te pueden negar la entrada de comida ni siquiera haciendo uso del derecho de admisión, ya que la comida y la bebida es un accesorio de la proyección de la película que es el servicio principal (como cuando vas a un partido de fútbol con tu bocata de chorizo), que es a lo que creo que se refería mi viejo. Sin embargo en el caso de los cines, al contrario que en el teatro o en el fútbol se da el caso de que los beneficios provienen de la comida, si no darían pérdidas, por lo que en Hacienda se pueden registrar como Cine y Bar indepndientemente. Por lo que si vas al Cine a ver una película, vas a ver una película, si vas a ver una película (Cine) y comer (bar) tiene que ser con lo que te vendan ahí, de la misma forma que no podrías ir a un bar trayendote tu propia comida.

Es abusivo porque es una manera de crearse una especie de monopolio con ciertos productos pero a la vez entra dentro de la libertad de empresa, nadie obliga a nadie a consumir y hacer uso del bar para ver una película.
Decir que tiene fibra.

Decir que es un producto 100% natural.

Decir que no tiene conservadores.

Decir que es reciclado.

Son tácticas muy efectivas en un mercado que compra cosas ecologícas/saludables por moda y no por ecología/salud. Pues lo natural no siempre es lo más saludable, y lo reciclado no siempre contamina menos (de hecho la mayoría de las veces se contamina más reciclando).
[quote=]En los carros de los supermercados están trucados para que estos tengan la tendencia de irse siempre hacia algún lado para así acerte acercar a las estanterias con los productos.[/quote]

para mi que es la mierda que lleva atrancada en las ruedas
La música la utilizan para que pases más o menos tiempo comprando.Si están muy llenos o quieren que te des prisa, pondrán la música más rápida, más rockera, para que acabes antes. Si quieren que pases más tiempo mirando, algo más tranquilo, como el jazz.

En http://brandtrack.com.ar/blog/2010/02/l ... -de-venta/ hay un artículo más explicativo.

He encontrado un artículo del mundo que cita otros trucos. Es del 97 pero muchas cosas siguen vigentes:


    Las tradicionales compras en los mercados están cada vez más próximas a sucumbir ante los centros comerciales. Con la modernidad, vinieron estos grandes y suntuosos edificios en los que hay de todo. Desde tiendas de ropa, de animales, cafeterías, cines y, por supuesto, un supermercado. Y es en este último donde se juega con la venta por impulso, estimulada por una serie de trucos que consiguen que el consumidor compre más de lo que necesita.

    Esos trucos se ponen en funcionamiento con un pariente del marketing, el merchandising. Este término anglosajón engloba una serie de técnicas que tratan de disponer cada elemento del supermercado de un modo concreto y de ubicar los productos de tal manera que a usted, sin darse cuenta, le llamarán su atención.

    La disposición de las estanterías, el uso de las ofertas, los personajes famosos que promocionan sus trabajos, las azafatas/os que ofrecen la cata de un producto, la música de fondo, la intensidad lumínica y un largo etcétera son manipulados para estimular el impulso comprador. El objetivo no es otro que engordar esa lista de la compra que traía de casa.

    Hábitos de compra.

    Según un informe de la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu), al que ha tenido acceso Su Dinero, sobre los hábitos de compra, el 52,6% de los consumidores compra motu propio, sin dejarse influir por ningún condicionamiento. Sin embargo, el 48,5% reconoce que a veces adquiere más de lo previsto. Este dato refleja los efectos del merchandising.

    Estas técnicas de marketing comienzan a actuar desde el mismo momento en el que se busca un lugar para la ubicación del establecimiento. Los supermercados se abren hueco en los centros comerciales, construidos en zonas aisladas con accesos rápidos, generalmente por autovías, donde el problema de la circulación no será cuestión de horas.

    Y por si tiene problemas de carburante, lo más probable es que en las proximidades haya una gasolinera que, casualmente, con una compra superior a una cierta cantidad de dinero, podrá obtener un vale de descuento para repostar. Tampoco encontrará problemas para aparcar, puesto que el centro comercial dispone de aparcamiento gratuito durante las primeras horas, un tiempo que se podrá incrementar si hace un gasto en un determinado establecimiento del centro. En definitiva, lugares abiertos y con todas las comodidades para que usted se encuentre a gusto.

    Todo el espacio interior del supermercado está perfectamente estudiado para condicionar los hábitos consumistas. Para empezar, en la mayoría de los casos, el cliente no tendrá más remedio que entrar por la derecha de las cajas registradoras. Esta ubicación no es arbitraria. Los expertos en merchandising saben que la tendencia de los mortales es girar la cabeza a la derecha.

    Por ello, casi toda la superficie se extenderá por la izquierda y en la parte derecha tan sólo habrá un espacio en el que habitualmente colocarán ropa. La razón no es otra que el conocimiento de que usted, probablemente, no entrará al supermercado a comprar un vestido o un pantalón. Pero el efecto lo habrán conseguido: habrá mirado a la derecha y es posible que haya visto algo que le interese. Los expertos son conscientes de que el cliente irá hacia el fondo y luego, inevitablemente, tendrá que dirigirse hacia la izquierda. Por eso, colocan los alimentos en esas direcciones.

    Pero como lo que quieren los comerciantes es que el cliente se patee toda la superficie, dispersan por todo el establecimiento los alimentos de primera necesidad. Unos lugares que coinciden con dos tipos de zonas en las que se divide el establecimiento: caliente y fría. En la zona caliente está asegurada la circulación de los clientes. Así, los productos que se exponen son los de menor compra, mientras que en la zona fría hay que inducir a la compra, por lo que se colocan artículos de primera necesidad.

    Reglas de oro.

    Y es en ese recorrido donde actúa el merchandising. La colocación de los productos en las góndolas sigue unas reglas de oro que todo comerciante conoce. Las estanterías se dividen en tres niveles: el primero está a ras del suelo; el segundo a la altura de las manos; y el tercero se localiza a nivel de los ojos.

    Es en estos dos últimos donde las ventas son superiores, al estar ubicados en lugares de fácil visualización y poder coger los productos con mucha comodidad. Mientras que si el estante está a ras de suelo, las ventas son menores al tener que agacharse para asir el artículo. Según esta distribución, los artículos de venta obligada estarán a nivel del suelo y el resto en los otros dos niveles para provocar su compra. Y es que lo que el cliente puede tocar, coger y comprar se vende.

    Las estadísticas demuestran que el cambio de un producto de un nivel a otro puede incrementar las ventas hasta casi un 80%. De igual manera, en el centro de las góndolas se colocan los productos más rentables y los de menor atractivo al ser el lugar donde los clientes centran su mirada.

    Todo está pensado para que no se enfade o se agobie por los continuos choques con los carros. Por ello, el ancho de los pasillos es como máximo de tres carros, lo justo para que usted no tenga más remedio que detenerse y ver los productos de ambos lados.

    La cesta de la compra se divide aproximadamente así:
    5% marcas decididas, pero alteradas al llegar al híper
    18% se conoce el producto, pero no la marca
    22% se decide de antemano el producto y la marca
    55% se decide en el momento
    Las estanterías suelen tener tres niveles: el de los ojos, el de las manos y el de los pies. Los productos que pasan del nivel de los pies al nivel de los ojos aumentan en un 80 % su venta.
    OJOS . Es el nivel óptimo, ya que la compra es más espontánea.
    MANOS . Los productos se alcanzan cómodamente.
    PIES. Productos cuya compra es imprescindible.
    Los precios terminados en 5,7 y 9 atraen más al comprador.
    La estancia media en un hipermercado es de 55 minutos. Las técnicas de 'merchandising' alargan o reducen el tiempo mediante el uso de música. Los ritmos rápidos hacen circular a la gente con más celeridad. Los suaves incitan a la permanencia en el establecimiento.
    En general, todos los carritos se desvían ligeramente hacia la izquierda. Esto obliga a sujetarlos con la mano izquierda, con lo cual la derecha queda libre para alcanzar cómodamente los productos.
    Todo hipermercado está divivido por zonas frías, cuyas ventas están por debajo de la media, y zonas calientes, espacios de gran atracción y alto nivel de ventas. En las zonas calientes, como el pasillo central o la entrada, están los productos de menor venta. En las zonas frías se colocan los de primera necesidad.
    Existen cámaras de vídeo instaladas en secciones específicas para estudiar el comportamiento de los clientes frente a nuevos productos.


    http://www.elmundo.es/sudinero/noticias/act-95-06.html
Interesante hilo. Un compañero estudia Publicidad, yo Periodismo y la verdad es que en las Facultades de Ciencias de la Comunicación se nos habla mucho de esto, marketing, mercadotecnia, etc. Un lugar dónde se hace mucho y es brutal es el Foster Hollywoods. Vamos, es para hacerse un anexo a parte porque lo de esa franquicia es impresionante. Ya desde el plantel de trabajadores, siempre majísimos -pero en varios locales, los recursos humanos de esa empresa tienen muy claro lo que buscan y lo que exigen- pasando por la decoración -obvio- o el hecho de que el aire acondicionado esté a tope en la entrada del lugar con un aroma a madera y a leña que si te paras a pensar, muy normal no es xD, pero lo asumes y punto.
Kayru escribió:Interesante hilo. Un compañero estudia Publicidad, yo Periodismo y la verdad es que en las Facultades de Ciencias de la Comunicación se nos habla mucho de esto, marketing, mercadotecnia, etc. Un lugar dónde se hace mucho y es brutal es el Foster Hollywoods. Vamos, es para hacerse un anexo a parte porque lo de esa franquicia es impresionante. Ya desde el plantel de trabajadores, siempre majísimos -pero en varios locales, los recursos humanos de esa empresa tienen muy claro lo que buscan y lo que exigen- pasando por la decoración -obvio- o el hecho de que el aire acondicionado esté a tope en la entrada del lugar con un aroma a madera y a leña que si te paras a pensar, muy normal no es xD, pero lo asumes y punto.


Voy al Foster muy a menudo (1-2 veces por semana, ya bastante menos desde que abrió el tony roma's jejej) pero no me había parado a pensar en ello, podrías explicar con más detenimiento esa mercadotecnia brutal del Foster?
Nuku nuku escribió:
NaN escribió:estais mezclando alguna verdad a medias con algunos bulacos demostrados. Lo de los carritos del super es un bulo, van mal porque la gente los hace polvo ademas de la mecanica que tienen es rudimentaria, ninguna rueda gira igual de bien por eso, cada carro s eva pa un lado, no tiene nada que ver.
Lo de los colores chillones de los restaurantes d eocmida rapida, otro bulaco, no es cierto. Lo que pasa que los restaurante s decomida rapida heredaron la decoracion, copiada a Mcdonalds pues fue el impulsor, en la epoc ade los 80 se vendia comida rapida a gente joven y los colores chillones hacian pie en la gente joven y activa y demas. Fijaros que ahora la tendencia ha cambiado y los restaurantes apuestan pr tonos mas discretos(maderas y demas)
Y hay mas por ahi, alguna verdad hay como por ejemplo que los trajes de exposicion dle corte ingles tienen todos la misma talla siempre, etc....


No son un bulo, mas bien son dos tácticas que a día de hoy no se usan por que ya no son necesarios/viables o han sido sustituidos por otras técnicas. Lo de los carros viene de los primeros supermercados/ultramarinos yankis, donde básicamente seguía un pasillo al mas puro estilo Ikea pero mucho mas bestia, pasando por toda la tienda hasta llegar a la caja, al hacerse los super mercados mucho mas grandes se intentaba guiar al cliente a través del carro para que no resultase cómodo girar en una dirección y si en la otra, que casualmente es la dirección que te hacia recorrer la mayor parte de la tienda, esto lo pude comprobar hace muchos años en un supermercado ZAS debajo de mi casa, donde TODOS los carritos estaban trucados para que no girasen bien a la izquierda,y no hablo de muchos, si no de TODOS.

Los colores influyen mucho en la psicología, por ejemplo el rojo incita al apetito, y no es raro encontrar tonos rojos en los restaurantes por esa misma razón, esto cualquiera que haya estudiado arte o diseño lo sabra.

Hoy día los supermercados o macromercados son tan grandes que los carritos trucados no sirven para nada mas que para molestar y se ha sustituido por ejemplo con los diseños de los estantes o la disposición de los productos, los colores se siguen usando pero no de una manera tan extendida, sobre todo por el tema de los colores corporativos, o por que ahora se usan mas cosas como el olor o el ambiente.

NADA es por azar en estas cosas, todo absolutamente esta estudiadisimo y hecho a propósito, os lo podéis creer o no, pero aquellos que estudian estos temas lo aprenden, y si lo aprenden es por algo, yo en artes/diseño he estudiado el tema de los colores y a lo que incitan para usarlos a mi favor en un diseño. Lo de los carritos aparte de que es fácilmente consultable te lo comentan en un famoso documental de la historia y evolución de los supermercados que emitían creo que en el Discovery Chanel hace unos años.

El tipo de música, la ausencia de ventanas/relojes, disposición, diseño de stands/expositores, carteleria, todo esta pensado por que es algo que se lleva desarrollando desde hace décadas para incitarnos a comprar mas y mas.

Yo te digo que se estan mezclando medias verdades con autenticos bulos. Yo recuerdo que la mayoria de estos argumentos los ley hace muchisimos años en la primera edicion de la revista QUO en españa y asi se me quedaron grabados a fuego en mi memoria.
Muchos años mas tarde, mi empresa me pago un viaje a Sudafrica para entrar en un curso de marketing y ventas, un curso con coach que costaba 6000 euros por persona para 1 semana. Y alli estaba yo con mis ideas de la revista Quo, del carrito, de los colorines del macdonalds y de la ojita de lechuga y decir que quede en ridiculo es decir poco. :p
Y ojo no os lo estoy diciendo de malas, sino con la mejor intencion dle mundo, para evitaros sofocos. Os resumo:
-el marketing que hablais del carrito, y lechuga y demas, es marketing de gama baja, no se pone en duda que alguna cadena pequeña los utilice, pero es algo muy raro y puntual, y de nula o poca demostrada eficiencia. En resumen queda como una leyenda urbana.
-Lo de los colores de los restaurantes de comida rpaida, es cierto que usan el fong shuei(su rama de actuacion de colores en la mente humana) pero no para que la gente coma rapido y se vaya tomar por culo, que puede ser que en algunas personas tenga ese efecto pero no es el deseado. los colores de los macdonasl venian reflejados por imagen de marca, comida rapida economica para gente joven. Esa imagen de marca la han cambiado recientemente para ofercer algo mas serio, estilo cafeteria y demas como decis, es imagen de marca .

Por supuesto que hay muchisimas mas cosas, y no hay nada dejado al azar, pero no os confundais porque las verdaderas tecnicas de marketing, juegan a otro nivel.
Os cuento una, para que veais a que nivel juegan las grandes empresas.
el precio de 490, 390, etc.... ese 90 que esta mas cerca del 100 que del 0 o del 50. Bien, esta tecnica se aprovecha de un fallo humano. el cerebro tiene varios fallos, todos estudiados(o se estan estudiando) para hacer la publicidad mas eficiente. Entre ellos esta la conocida incapacidad de comprender progresiones geometricas(en su completa dimension, insertar anecdota del trigo y tablero de agedrez aqui), comprender el infinito, etc...
el cerebro humano asocia una cifra como 490 , mas cerana a 400 que a los 500 que de verdad son, y es por eso que el PVP se intenta siempre, despues de impuestos quedar mas cercano al 9 que a la cifra redonda.
Esas son el tipo de tacticas de marketing que se utilizan a nivel global, yo he estudiado muchas, tengo varios libros y hay cosas muy interesantes, pero la mayoria son menos exoticas/interesantes de lo que parece. Se juega mucho con el trato personal, las miradas, expresiones, el choque de manos, la distancia que hay que mantener en la conversacion para hacerla mas o menos comoda, la utilizacion de curvas en publicidad para los productos destinados a hombres para que simulen curvas femeninas, es todo muy complejo.

Lo de colocar los productos a diferentes alturas, no es que sea cuestion de marketing, es simplemente sentido comun, se pone mas abajo lo que se vende solo o lo barato mientras que lo caro o que interesa vender se pone a la altura de los ojos, pero eso no es tecnicas de marketing, simplemente es sentido comun, cualquier tienda de barrio sabe eso, y no ha estudiado marketing.
Eric Draven escribió:Colocar los productos a vender y que no sean esenciales a la altura de los ojos.
Los esenciales a la altura del suelo, como los vas a comprar, da igual que estén abajo.


Esto no es del todo cierto, los centros comerciales pactan con las empresas a que altura de la estanteria van a poner sus productos o si tienen que estar en una sola estanteria, etc. Las grandes empresas casi obligan a poner sus productos en la zona de más facil acceso de la estanteria.

El marketing es un mundo muy entretenido y se puede negociar de todo.
Lo de que los carros de la compra den chispazos también es una técnica o algo para que no me amodorre? [+risas] No hay súper en el que como roce unas cuantas veces la parte metálica me lleve un calambre... ayer en un Carrefour 3 o 4 veces XD.

Fuera coñas, está todo pensado para que compremos, como las cosas de niños al lado de las cajas para que den por saco a los padres mientras esperan pagar, o la BSO del Mercadona... a mí se me ha grabado a fuego y no puedo parar de cantarla allí... me siento como en una secta... Mercadooonaaa Mercadoooonaaaa XD
En 2 dias lo que ha crecido esto, a ver si el creador del hilo puede en la primera hoja ir poniendo las más interesantes que me parece muy insctructivo.
Muchas de estas cosas son bulos.

Los carritos no se van hacia ningún sitio, y cuando se van es porque están hechos polvo, algunos de ellos cuesta horrores girarlo, y dudo que sea también estrategia que no podamos girar para meternos en pasillos...

Lo de la hoja de lechuga, otra cosa sin sentido, yo si veo un carro con una hoja de lechuga, directamente o la quito o cojo otro, no pienso, uy aqui venden cosas frescas, voy a gastarme el sueldo en tomates.

Lo de las hojas rotas con ofertas, yo nunca lo he visto, lo que se ve son catalogos que deja la gente, yo mismo alguna vez he dejado alguno, y otras veces, es casi imposible encontrar un catalogo para mirar ofertas, asi que dudo que se dediquen a poner trozos en los carros cuando ni tienen para quien lo quiere...


Y sobre la musica que incita a comprar mas... pues entonces en navidad es todo lo contrario, creo que la inmensa mayoria que vamos en estas fechas a tiendas, estamos hartos de los villancicos y para nada hacen que nos haga estar mas tiempo comprando, sino todo lo contrario, uno está deseando irse.

Y sobre las ventanas.... ¿pero donde narices van a poner ventanas en un hipermercado? como uno no se vaya a la sección ventanas... y es mas, en el carrefour de la gavia, detrás de las cajas hay un enorme ventanal, dentro obviamente no hay ventanas, porque los limites suelen dar a sus almacenes y las paredes que van a la calle, es poco recomendable poner un cristal para que te roben por la noche...


Muchas cosas del hilo, son paranoyas de la gente o cosas que se inventan, que no tienen ninguna logica, es como las cestas del mercadona, que vas arrastrandolas y se mueven para todas partes, eso no es porque te lleve a los estantes, sino porque se suelen sobrecargar y están de pena.


Y cuando en un carrito nos encontramos un pañuelo de papel lleno de mocos, ¿también es marketing, no? querran que compremos zumo de naranja para evitar constipados, o guantes para recordarnos que no hay que tocar cosas asquerosas, o pañuelos de papel, porque al verlo nos acordamos que no tenemos en casa...
Para empezar, en la mayoría de los casos, el cliente no tendrá más remedio que entrar por la derecha de las cajas registradoras. Esta ubicación no es arbitraria. Los expertos en merchandising saben que la tendencia de los mortales es girar la cabeza a la derecha.

Meeeeec, error. Es cierto que entras por la derecha pero yo lo primero que hago es fijarme en la cola que hay por lo que empiezo a mirar los productos por la izquierda. Ni siquiera eso porque como ya me conozco el super y en ese pasillo suelen estar los productos de limpieza y creo que también las máquinas de afeitar paso directamente a lo que busco.

Lo de la lechuga es ridículo, yo si me encuentro una lo que sentiría es asco y si me la encontrara con frecuencia directamente dejaría de ir. Por suerte parece ser una leyenda urbana porque yo no lo he visto nunca.

Lo de la música otro bulo o por lo menos ya no se hace, lo dice todo el mundo, pero luego vas a cualquier centro comercial y ves que no es verdad.

Los colores influyen mucho en la psicología, por ejemplo el rojo incita al apetito, y no es raro encontrar tonos rojos en los restaurantes por esa misma razón, esto cualquiera que haya estudiado arte o diseño lo sabra.

Pues la verdad, pocos son los restaurantes que utilizan el color rojo, lo normal es madera, negro o tonos claros... (que también incitan pero no tanto como el rojo, que tampoco es que incite una barbaridad).

Es más, yo lo de los colores no lo di en la asignatura marketing de la empresa (bueno, un poco sí pero no en profundidad), sino en la de ergonomía. A veces se intenta buscar tres patas al gato innecesariamente.


Saludos
Ya lo recomendé en otro hilo, pero es que es un libro impresionante:

Imagen
fire[PrEDaToR escribió:
Kayru escribió:Interesante hilo. Un compañero estudia Publicidad, yo Periodismo y la verdad es que en las Facultades de Ciencias de la Comunicación se nos habla mucho de esto, marketing, mercadotecnia, etc. Un lugar dónde se hace mucho y es brutal es el Foster Hollywoods. Vamos, es para hacerse un anexo a parte porque lo de esa franquicia es impresionante. Ya desde el plantel de trabajadores, siempre majísimos -pero en varios locales, los recursos humanos de esa empresa tienen muy claro lo que buscan y lo que exigen- pasando por la decoración -obvio- o el hecho de que el aire acondicionado esté a tope en la entrada del lugar con un aroma a madera y a leña que si te paras a pensar, muy normal no es xD, pero lo asumes y punto.


Voy al Foster muy a menudo (1-2 veces por semana, ya bastante menos desde que abrió el tony roma's jejej) pero no me había parado a pensar en ello, podrías explicar con más detenimiento esa mercadotecnia brutal del Foster?

Me uno a la pregunta, yo suelo ir mucho al Foster's)

Otra pregunta, en algunas tiendas de ropa como Uterque (si alguna vez habéis ido por obligación de la parienta XD), tiene un olor característico en todas sus tiendas, eso puede incitar a algo?
78 respuestas
1, 2