Mercadotecnia y marketing que utilizan las grandes empresas

Un truco que he oido consiste en poner entre los productos de un tipo, como por ejemplo pueden ser televisiones, un modelo mucho mas caro que el resto, para que asi las demas te parezcan baratas y compres.
Un ejemplo seria en televisiones ver modelos de entre 300 y 500€ y en medio un pantallon de 2.500€, asi si pensabas comprarte el de 300, el de 500 no te parece tan caro y hay mas posibilidades de que lo compres...
montagut escribió:Un truco que he oido consiste en poner entre los productos de un tipo, como por ejemplo pueden ser televisiones, un modelo mucho mas caro que el resto, para que asi las demas te parezcan baratas y compres.
Un ejemplo seria en televisiones ver modelos de entre 300 y 500€ y en medio un pantallon de 2.500€, asi si pensabas comprarte el de 300, el de 500 no te parece tan caro y hay mas posibilidades de que lo compres...


Ahora que lo dices tiene sentido, de hecho me ha pasado más de una vez...

Muy interesante este hilo.
montagut escribió:Un truco que he oido consiste en poner entre los productos de un tipo, como por ejemplo pueden ser televisiones, un modelo mucho mas caro que el resto, para que asi las demas te parezcan baratas y compres.
Un ejemplo seria en televisiones ver modelos de entre 300 y 500€ y en medio un pantallon de 2.500€, asi si pensabas comprarte el de 300, el de 500 no te parece tan caro y hay mas posibilidades de que lo compres...


Además gracias a la teoría del más tonto (Siempre hay alguien más tonto que uno mismo) la de 2500 también se acaba vendiendo.
Lo de la progresión geométrica creo q estaba en genciencia
Un ejemplo del libro que decía antes:

Cuando en EEUU se pusieron en venta las primeras aspiradoras, casi no se vendieron nada. Su publicidad decía: ¡con la aspiradora consigues lo mismo con menos esfuerzo!.

Tras investigar un poco, se vendieron aspiradoras como rosquillas. Ahora la frase publicitaria era: Con la aspiradora ahorras tiempo para dedicárselo a tu familia.
Y es que las investigaciones concluyeron, al parecer bastante acertadamente, que vender la comodidad de la aspiradora era algo que hacía sentir mal a las amas de casa, porque sus madres habían tenido que esforzarse y barrer a mano. Algo parecido sucedió con el color de la mantequilla margarina, que se amarilleó para poder vender un poco (Y de nuevo se consiguió).
Me pilláis de nuevo tarde y con prisa, pero lo del Foster no es que se haya declarado así pero vamos, son cosas que se perciben a primera vista. Ese personal majísimo se nota que hay muchísima mano de los recursos humanos detrás y mucha psicología aplicada al marketing, luego esas raciones enormes causan efecto dominó, te procuran hambre, te sacian y antes de empezar ya ves como los de otras mesas están dándole matraca a esos platazos. Lo de las CocaColas, lo de la entrada con el aire acondicionado aromatizado a chimenea -es que es cantosísimo eso-... No sé, yo cada vez que voy al Foster me veo consciente y plenamente influido por técnicas de marketing, siempre, y la marca se cuida mucho. Muchísimo. Por eso me sorprende tanto.

Otras cuestiones de marketing es que en la fabricación de aspiradoras había un grupo de expertos que decidían a priori cómo querían que sonara el aparato cuando aspirase, y con el sonido recreado se lo daban a los ingenieros en plan "toma, hazme una máquina que cuando funcione suene así". Eso también es mercadotecnia. No nos damos cuenta.
Pues hijo yo no sé lo de tanta técnica en el Fosters si es necesaria o afecta de verdad, porque yo he ido mil veces hasta hace poco que iba casi que una vez a la semana, y eso de olor a leña o empleados majísimos como que no xD. Eso sí,ya que la pepsi era gratis a beber todas las posibles xD
Mi hermano en un foster una vez tuvo que esperar mas de una hora para que uno de esos camareros tan agradables les llevaran la cuenta, al final tras pedirla varias veces y sin nadie hacer caso, se levantaron para irse, y hasta tuvo que ir la policia de la que se armó.... vamos, que será también estrategia para fidelizar clientes....

Estas cosas no se pueden generalizar, porque cada tienda o restaurante es un mundo, en todos los restaurantes, el camarero tendría que ser simpático y atender bien, no por oscuras intenciones comerciales, sino porque es lo que el cliente quiere, y muchas veces si atienden bien, a lo mejor les queda una propina...


Y por cierto, una cosa que si sirve para atraer clientes, los puestos callejeros de churros y porras, lanzan el humo a la calle aposta, ya que ese olorcillo a algunos nos vuelve locos jaja

Y otro truco que hará que se venda algo e incluso cunda el pánico por tener uno, y que lo puedas vender al precio que quieras, es ponerle una manzana mordida
Lo de los puesticos de churros y gofres etc y el olor es más cierto que la ostia, que tentación te entra y debes ser fuerte, joder 3 euros el gofre con chocolate, cuando en el chino compras 12 por 7 ¬¬...

Y lo de fosters claro son franquicias y sino se cuidan pasa lo que pasa, el único marketing que últimamente me ha vuelto loco y fan es el de mazda y el de mercedes que son espectáculares xD.

Y en tema comida cada vez más asco a las marcas propias con anuncios como los de mediaset
KAISER-77 escribió:
Y una gran ciencia.
Otra técnica es cambiar todo el rato de sitio las cosas para que compres cosas que no busques.


Salvo que trabajes en un DIA donde hay por norma general no se pueden cambiar los productos de sitio, aunque bueno, tengo una compañera de trabajo tocapelotas que cada X dias cambia de lugar varios productos para tocar los huevos ( luego lo haces tu por X motivo y al dia siguiente te lo vuelves a encontrar en donde estaba el dia anterior antes de cambiarlo tu, ella puede, tu no).
krazyel escribió:Y en tema comida cada vez más asco a las marcas propias con anuncios como los de mediaset

Cierto, ¿a qué viene que a la mitad de las cadenas les haya dado por esto?
A que les pagan para ello xD
krazyel escribió:A que les pagan para ello xD

No, ¿en serio?

Me refiero a si ha habido algún estudio respecto a las pérdidas de beneficio de estas marcas para salir con esas.
¿Me explica alguien lo de los infames anuncios de perfume?

Son horrendos todos, pretenciosos y vacuos, por mucho que se esfuercen no se puede apreciar un olor a través de un video.

Si se trata simplemente de llamar la atención creo que se puede hacer de otras formas de hacerlo mejor.
wah_wah_69 escribió:¿Me explica alguien lo de los infames anuncios de perfume?

Son horrendos todos, pretenciosos y vacuos, por mucho que se esfuercen no se puede apreciar un olor a través de un video.

Si se trata simplemente de llamar la atención creo que se puede hacer de otras formas de hacerlo mejor.


El 50% son el antiguo mito de "La poción de amor" y una mini historia cercana al target que se busca (ostentosa si es para gente con más poder adquisitivo, gamberra si es para jóvenes, textual si es para adolescentes...) en general una colonia no vende un aroma, sino todas las gilipoyeces emocionales y no emocionales asociadas a ellas: Glamour, dinero, exclusividad... esas cosas no se venden simplemente con datos a lo "Mediamartk" sino creando asociaciones. Por ejemplo el de caperucita roja venía a decir: Para mujeres decentes no tradicionales. Otras vienen a decir: Para las que no les gusta la rutina (A nadie le gusta). Así de cutres somos.

Coincidimos en que son horrosos.
Los perfumes son un mundo aparte, yo como no uso de nunca perfumes ni colonias, con el olor del desodorante me basto soy un target inútil xD.

Y a lo de la publi si, las pérdidas son gordas y cada vez las marcas propias se les percibe una ventaja diferencial menor, los usuarios cada vez son más mariposa o lapa xD
CaronteGF escribió:
wah_wah_69 escribió:¿Me explica alguien lo de los infames anuncios de perfume?

Son horrendos todos, pretenciosos y vacuos, por mucho que se esfuercen no se puede apreciar un olor a través de un video.

Si se trata simplemente de llamar la atención creo que se puede hacer de otras formas de hacerlo mejor.


El 50% son el antiguo mito de "La poción de amor" y una mini historia cercana al target que se busca (ostentosa si es para gente con más poder adquisitivo, gamberra si es para jóvenes, textual si es para adolescentes...) en general una colonia no vende un aroma, sino todas las gilipoyeces emocionales y no emocionales asociadas a ellas: Glamour, dinero, exclusividad... esas cosas no se venden simplemente con datos a lo "Mediamartk" sino creando asociaciones. Por ejemplo el de caperucita roja venía a decir: Para mujeres decentes no tradicionales. Otras vienen a decir: Para las que no les gusta la rutina (A nadie le gusta). Así de cutres somos.

Coincidimos en que son horrosos.


Pues no funcionan, la verdad.

Chispassss mi primera coloniaaaa.
Hola, mira yo curro en dominos pizza (que está en un grupo de franquicias junto con fosters, burger king... etc) y puedo decir claramente que todo está pensado pa vender más y más. Por ejemplo: los panfletos que se reparten a las casas te van con la oferta que quieren que pilles, los martes mandan panfletos con ofertas para el "miércoles de risa"(medianas a 6'95) en una zona un poco lejos de la tienda, para que la veas y hagas planes de pasarte por allí al día siguiente, y los miércoles, que es el día de la oferta, los reparten al rededor de la misma tienda. Luego a la tienda se la viste con los mismos panfletos pegados en la cristalera, así pasas por al lado, dices "qué será esto?", lo coges y te compras una pizza. Y hacen lo mismo con los "domingo de risa". Y se vende una burrada.

El medio engaño del 2x1: algunos ya sabreis de qué va esto, pero lo explico. Si mi empresa tiene que tirar una mediana, pierde 1 €, si sí, 1 eurito. Cada 3 o 4 meses sacamos nuevas ofertas a domicilio. el 2x1 siempre lo hay en tienda, pero a domicilio te ponen "9 9" "12 12", en medianas y familiares respectivamente, haciendo creer al cliente que va a pagar menos que por un 2x1, y no, es lo mismo, tb te ponen la segunda al 80% de descuento, que viene siendo más de lo mismo pero disfrazada. Si te llega tarde una pizza te llaman para decirte que tienes el 50% de descuento en pizzas durante 15 días, entonces a ti se te quita el enfado del retraso y pides otra antes de que se te termine el gran 50%, pues es otro de lo mismo, te salen 2 pizzas igual que el 2x1, pero a que llama la atención y te sientes especial con esa oferta?

Y otro detalle, que es un poco tontería, pero si nos preguntan por bebidas de 2 L o de 1 L, "no hay", y sí hay. Compensa más vender 5 botellas de medio litro que las botellas grandes, se gana más dinero. Se miente al cliente, claramente. Porque luego pides por internet y sí te sale la opción de coger una de 2 L.

Yo misma tengo llegado con el estómago vacío, ver la tienda y entrarme hambre. color amarillo en las paredes, manteles con dibujos de pizzas muy apetecibles (que se nota que están muy retocadas, pero eso nos da igual), sillas rojas, mesas rojas, logos rojo y azul.. etc. digan lo que digan , esos colores dan hambre, porque gente que viene con idea de gastarse poco o te dice que no tienen mucha hambre, le enseñas una foto de las alitas de pollo y se las compra aunque cuesten 4 eurazos.

Y tb se juega con el aire acondicionado, en verano se pone fuertísimo, la gente entra y se siente genial, come a gusto, pero pasados 45 minutos ya tienen frío y se van, porque lo que interesa es que comas y te largues pa dejarle la mesa a otro.

edito: lo mismo con la tele, se nos tiene totalmente prohibido poner cualquier canal excepto radio o videos musicales. Por los mismo que el aire acondicionado, si pones sálvame deluxe y tienes a unas marujas comiendo, no se van a ir. Buscan que te centres en lo que estás comiendo, que lo valores, no como si comieras huevos fritos en tu casa mientras ves los simpsons. Porque comes porque tienes hambre, y nada más, no te centras en que esté delicioso o asqueroso.
bueno nose si esta comentado pero la de los televisores:

Juegan con el contraste el brillo y los diferentes modos (cine, cálido,frío,blabla...) para que los modelos de gama media baja luzcan de pena comparados con los más caros de gama alta.

Al mirar las dos teles ves claramente la diferencia. También suelen ponerle una iluminación exterior para resaltar el modelo y sin ir tan lejos la imagen mostrada, las gamas medias-bajas con la tdt y su penosa definición, mientras las gama alta con una fuente blueray y si es de esas hechas por animación de pc mejor que resalta más

jeje son unos perros xD


saludos!
a) Sin ventanas y sin relojes a la vista en centros comerciales.

b) Establecimientos de comida rápida, de "picar" y similares sin mobiliario para sentarse y con música alta (incómodo para quedarse y para entenderse hablando -> en cuanto consumes, te largas)

c) Se comentaba mucho lo de que los carros de la compra tengan atascada una rueda para que se orienten siempre hacia los laterales del pasillo según caminas. Esto no sé si creerlo, la verdad...

d) Colocar a los lados del pasillo central del hipermercado los típicos productos golosos, de compra impulsiva (pasteles, chuches, DVDs o videojuegos de oferta para los chavales, etc), dejando los productos de primera necesidad al fondo del recorrido para que el cliente deba recorrrer casi toda la superficie. En la misma línea, cada X tiempo se reorganizan los contenidos de las secciones, para que no puedas ir a tiro fijo sabiendo donde está el producto que vienes a comprar.

En IKEA directamente te hacen recorrer un trayecto cerrado para llegar a las cajas donde pagas el producto. Así tienes que exponerte a TODO lo que tienen que ofrecer, y con suerte te llevas más de la cuenta.

e) Posicionar los productos de "oferta" en primer plano, a la entrada de los pasillos. (aunque luego en el pasillo encuentres productos equivalentes y mejores de precio)
antes de entrar a un buffet libre, ni en el menú ni en la puerta te dice que la bebida no va incluida, y cuando preguntas... ZASCA! 5€ por una botella pequeña!
llamar de restaurante al mcdonalds y burger K... patetico...
Entrar a una tienda de informatica a por una grafica y que el vendedor se pase el dia ofreciendote una que es una mierda porque ''tiene 2 gigas''!!!! waaaww!!
y muuuuchas más xD

por cierto por lo menos al cine que voy yo te dejan entrar comida de fuera... y 5€ por unas palomitas grandes?¿?¿?¿ aquí 8 o 10...

yo la verdad es que si voy a comprar algo, se lo que voy a comprar y voy solo a eso... no como mi madre o mi hermana que ellas van a ''ver que hay'' y se llevan todo XD
La entrada en los supermercados suele ser casi siempre a la derecha de las cajas. Esto se debe a que las persona tendemos a mirar mucho más a la derecha que la izquierda.
Gadisd escribió:antes de entrar a un buffet libre, ni en el menú ni en la puerta te dice que la bebida no va incluida, y cuando preguntas... ZASCA! 5€ por una botella pequeña!


Discrepo... perdona, pero en mi ciudad en TODOS los buffetes libres pone bebida no incluida. Y si no lo pone.. yo creo que deberías tener derecho a reclamar, pero fijo que hay una letra pequeña donde lo pone. Seguro

Gadisd escribió:llamar de restaurante al mcdonalds y burger K... patetico...


Según la RAE:

Restaurante
1. m. Establecimiento público donde se sirven comidas y bebidas, mediante precio, para ser consumidas en el mismo local.

Que tú tengas la visión de un restaurante como un sitio de alto standing donde te dan la carta de mariscos con una servilleta colgada de un brazo, es otra cosa.
Vaya historias se monta la gente, yo trabajo en una cadena (no de comida) y salvo contadas excepciones, lo que se comenta son leyendas urbanas:

- La música, pones la que te de la gana... Ni música suave/lenta en horas 'tranquilas' ni fuerte en horas punta (como anécdota un día pusieron el disco The END de The Black Eyed Peas porque le gustó a la encargada de turno)

- Los carritos, están hechos polvo no les busqueis 3 pies al gato... Estos aguantan un máximo de 120kg y anda que los propios trabajadores no los llenamos con 200kg o + para llevar la mercadería a su 'casa'

Lo que si es cierto es el tema de exhibición de productos:

Buscas destacar lo que se vende más/productos nuevos en las cabeceras de los pasillos.

Y las cosas no se cambian de lugar porque quieran hacerte recorrer la tienda, sino porque buscan que consigas lo que buscas (y lo que no tampoco) en un solo lugar y de esa manera 'te vayas rápido' a pagar (paradójico cierto?)

El trato al público es fundamental, si tratas bien a un cliente éste regresará y además te recomendará a sus conocidos cosa que también funciona a la inversa... tratalo mal y ya verás lo que pasa
La última moda parece ser no poner precios en páginas web ni darlos por teléfono para que no puedas comparar y tengas que ir a la tienda y así veas mas productos que podrías comprar aunque no vayas con la idea de, pero claro, ya que has ido...

En mi opinión esta técnica va en su contra porque si no me dan precio no me voy a gastar en combustible la poca diferencia que seguramente habría con otro establecimiento para que luego lo mismo esté mas caro...

Otra estrategia según se ha demostrado con fotografias es subir precios justo antes de campañas especiales (Dia sin IVA) para luego bajarlos supuestamente un 18%, vamos que ha salido algún producto que despues del 18% estaba mas caro que un mes antes...
bartletrules escribió:a) Sin ventanas y sin relojes a la vista en centros comerciales.

b) Establecimientos de comida rápida, de "picar" y similares sin mobiliario para sentarse y con música alta (incómodo para quedarse y para entenderse hablando -> en cuanto consumes, te largas)

c) Se comentaba mucho lo de que los carros de la compra tengan atascada una rueda para que se orienten siempre hacia los laterales del pasillo según caminas. Esto no sé si creerlo, la verdad...

d) Colocar a los lados del pasillo central del hipermercado los típicos productos golosos, de compra impulsiva (pasteles, chuches, DVDs o videojuegos de oferta para los chavales, etc), dejando los productos de primera necesidad al fondo del recorrido para que el cliente deba recorrrer casi toda la superficie. En la misma línea, cada X tiempo se reorganizan los contenidos de las secciones, para que no puedas ir a tiro fijo sabiendo donde está el producto que vienes a comprar.

En IKEA directamente te hacen recorrer un trayecto cerrado para llegar a las cajas donde pagas el producto. Así tienes que exponerte a TODO lo que tienen que ofrecer, y con suerte te llevas más de la cuenta.

e) Posicionar los productos de "oferta" en primer plano, a la entrada de los pasillos. (aunque luego en el pasillo encuentres productos equivalentes y mejores de precio)


a) Hay que saber diferenciar hipermercado con centros comerciales, hay centros comerciales que si tienen ventanas, o incluso cupulas de cristal (plaza norte 2), y en islazul la luz del sol es muy importante en el centro comercial.
Otra cosa diferente es un hipermercado, que sino tiene ventanas, es por lógica y por situación.

b) ¿cuales? yo los que conozco, salvo que sea por temas de espacio, tienen mobiliario para sentarte y comer, ya que sino a muchos de estos sería "si no me puedo sentar, no entro"

c) eso es falso, como se ha dicho varias veces, eso es porque los carros están destrozados, algunos se van a un lado, y otros directamente no giran, y no creo que hacer que nos cueste girar sea una estrategia, porque uno está deseando irse y evitando entrar en pasillos por la m..... del carro.

d) también falso, en las cabeceras se suele poner productos de oferta o cuando se llega a acuerdos con las marcas, en carrefour mismamente, el otro dia estaba puesto el aceite que tienen de oferta, detergente, papel higienico.... vamos, cosas que estaban de oferta de la segunda al 70% y si son de necesidad....
Y yo suelo comprar en carrefour, y también en mercadona, porque los tengo al lado de casa, y no suelen cambiar las cosas de sitio, solo cuando hay algo especial, como ha sido en navidades que tienen que hacer hueco, o la vuelta al cole, o productos para verano, etc... pero por lo general, todo está en su sitio, y me se los pasillos de memoria y donde está cada cosa

El ikea, es un mundo, al que yo voy, se puede entrar por la exposición, o directamente a la zona de autoservicio, y tampoco es un trayecto tan cerrado, porque en algunos, como al que voy tiene "atajos" que ellos te indican para ahorrar tiempo y saltarte secciones

e) eso es comparar, porque eso no pasa siempre, ahora por ejemplo tenian las garrafas de aceite con el 70% y estaban en cabecera, y no habia ninguna otra marca con ese precio
Yo lo mismo en algo pico, pero normalmente voy con la idea predeterminada de lo que voy a comprar y no me salgo de ahí, es como la publicidad en la tele, yo le quite el sonido y ni le hago caso.

Puede que con otros les sirva, yo ya paso de todos esos signos y símbolos, estoy cansadísimo de tanta publicidad y demás.

Otra cosa curiosa es que normalmente ponen las cosas super baratas en zonas aisladas, creo que se esa técnica se llama en "islas" ya que al estar alejado de las estanterias, da la impresión de que tiene que ser barato, que lo mismo es mentira.

También la altura de todo está preparado para el hombre o la mujer, ya que como la media suele ser mayor para el primero sus productos se suelen poner en otras zonas.

No hace mucho, en los sin verguenzas del Carrefour de Granada, el de carretera de armilla hicieron un cambio bastante importante, y entre ellos es que echaron abajo practicamente todo lo que te impedía ver por encima de las estanterias y ver que más había al fondo, se notaba en la zona de tecnologías y daba la impresión de que todo era más grande.

Cuando entrais en estas grandes superficies sois ratones que caeis en sus trampas, yo digo NO a esta gentuza.

Un montón de anecdotas me comentó un profesor que trabajó para MATTEL (si, la de las barbies) en el departamento de recursos humanos y sabía un huevo de técnicas de mercado, mercadotecnia y hábitos del consumidor.

Allá cada uno, pero cuanto menos voy a Carrefour, Hipercor, ECI... mejor.
Lenneland escribió:
Gadisd escribió:antes de entrar a un buffet libre, ni en el menú ni en la puerta te dice que la bebida no va incluida, y cuando preguntas... ZASCA! 5€ por una botella pequeña!


Discrepo... perdona, pero en mi ciudad en TODOS los buffetes libres pone bebida no incluida. Y si no lo pone.. yo creo que deberías tener derecho a reclamar, pero fijo que hay una letra pequeña donde lo pone. Seguro

Gadisd escribió:llamar de restaurante al mcdonalds y burger K... patetico...


Según la RAE:

Restaurante
1. m. Establecimiento público donde se sirven comidas y bebidas, mediante precio, para ser consumidas en el mismo local.

Que tú tengas la visión de un restaurante como un sitio de alto standing donde te dan la carta de mariscos con una servilleta colgada de un brazo, es otra cosa.


De hecho, si no recuerdo mal, los restaurantes están divididos por categorías (Foster's Hollywood es de 3ª Categoría, por ejemplo). Si me apuras hasta los Kebab son restaurantes.
78 respuestas
1, 2