¿Mejor version de Prince of Persia 1 y 2?

Queria preguntaros cual es la mejor version de tanto el Prince of Persia 1 y 2.
Hace un tiempo que quieros jugarlos, pero no sabria que version escoger para hacerlo.
En su dia me acabe la version de Mega CD del 1 pero no se si es la mejor o la de Mega, Super o MsDos son mejores. O incluso alguna otra plataforma.
Por el contrario, al 2 jamas he jugado y solo conozco la version de msdos y me suena que tiene mala fama.

Gracias.
Pues si no te importa donde jugar juega al 1 en versión ms dos, es la mejor.
Si quieres jugar en consola sólo te puedo recomendar la de snes, es más bonita gráficamente aunque es una versión extendida, tiene más niveles y enemigos, en romhacking hay un parche que te pone los niveles originales.
https://www.romhacking.net/hacks/5176/
En realidad objetivamente hablando la versión de snes es la mejor de todas, aunque para mi gusto le quita algo que no puedo explicar. Un feeling que con el parche se recupera en su mayor parte. Aunque sin el parche tienes los niveles extendidos, los nuevos enemigos y la música, que el original no tiene durante el gameplay.

Las otras versiones de consola directamente no las recomiendo hasta que no hayas jugado una de esas que te digo.

El 2 directamente no es tan bueno, pero si vas a jugarlo hazlo a la version ms-dos.

Otra opción tanto para el 1 como para el 2 es jugar a las versiones de mac, que tienen mayor resolución y gráficos relativamente mejores, aunque no es fácil emularlas ni cómodo desde mi punto de vista, en ps2 y creo que en gc puedes jugar a esta versión del 1 como extra en las arenas del tiempo y en xbox trae los 2 como extra, aunque ya no sé qué versiones son.

En conclusión: o msdos o snes, de lo demás mejor que pases por ahora.
Y no se te ocurra jugar al 2 de snes, porque eso es para meter en la cárcel a los de titus por lo que hicieron con el juego.
@Sylvestre Yo también me pasé únicamente la de Mega CD. Me gustó que tenía secuencias tipo anime, seguramente porque esta versión fue desarrollada por Bits Laboratory, que eran japoneses, e inicialmente el juego salió en Japón. Gráficamente, la versión para Mega Drive está más trabajada, salta a la vista, pero sólo por el sonido y las escenas animadas me quedo con la versión Mega CD.

Aquí dejo un vídeo comparativo:
Tenia entendido que los niveles extras de la version de Snes no valen la pena. A parte de esos niveles cambian mas cosas?
En verdad los graficos es lo de menos. Prefiero que la jugabilidad y animaciones esten mejor que los graficos. Con esto quiero decir si la menor resolucion de Snes penaliza la jugabilidad como suele ocurrir en la mayoría de juegos multiplataforma entre snes y megadrive.

@psicopompo no sabia q la version de megadrive y megacd eran diferentes. Creia q era el tipico port con solo la bso cambiada
Si hablamos del Prince of Persia 1 de las tres maquinas que propones yo te recomiendo MSDOS, ya que las animaciones fueron filmadas y despues dibujadas para conseguir ese efecto. Eso lo hace super especial. Los que lo jugamos de salida flipamos, no se podia comparar con otros plataformas.
Ya en las versiones consoleras ese encanto se perdoó
@Sylvestre la mejor version tanto en lo jugable ,porque el control es exquisito , como en la parte grafica ,tiene unos fondos y colores muy bonitos ,es la de snes ,el dos en snes es un mojon ,ahi msdos como te han dicho


ahi puedes ver todos analizados y coincide con el de snes ,es una verdadera joya
El feedback de la versión MS-Dos con el teclado es la esencia.
@psicopompo joder la versión de mega CD luce horrible, da asco pena XD se carga todo el feeling del original como el de ms dos no hay ninguno, aunque a mí la conversión que hicieron para la Gameboy me pareció muy meritoria y me gustó mucho muy bien llevado oiga! :cool:




Saludos [beer]
@ignition La versión de GBC está bien pero podría haber estado mejor, le faltan detalles como que el suelo que se desprende tiemble cuando saltas y que el príncipe se pare en los bordes cuando das pasos cortos, ya le podían haber añadido esos detalles cuando le agregaron el color.
titorino escribió:@Sylvestre la mejor version tanto en lo jugable ,porque el control es exquisito , como en la parte grafica ,tiene unos fondos y colores muy bonitos ,es la de snes ,el dos en snes es un mojon ,ahi msdos como te han dicho


ahi puedes ver todos analizados y coincide con el de snes ,es una verdadera joya

La versión SNES es espectacular. En lo del 2 estoy de acuerdo, aunque de por sí es un juego que a mí me llama mucho menos que el primero. Por otro lado, me parece curioso que en el vídeo pongan la versión Mega CD en el puesto 2, no porque no esté bien, sino porque alguien que se repasa tantos ports suele ser muy purista, aunque esto podría decirlo también en relación a la de SNES, que la pone en el puesto 1. El doblaje de Mega CD, por cierto, también me parece una castaña.
Sylvestre escribió:Tenia entendido que los niveles extras de la version de Snes no valen la pena. A parte de esos niveles cambian mas cosas?
En verdad los graficos es lo de menos. Prefiero que la jugabilidad y animaciones esten mejor que los graficos. Con esto quiero decir si la menor resolucion de Snes penaliza la jugabilidad como suele ocurrir en la mayoría de juegos multiplataforma entre snes y megadrive.


La versión de SNES no tiene solo "unos niveles extras", los niveles viejos también son distintos, además añade Jefes finales, zonas nuevas (fuera de la mazmorra, incluso estás en una cueva de fuego...), música y color. La versión de SNES es un remake tremendo, con muchos añadidos. Quizás fue un error llamarlo simplemente Prince of Persia, porque te hace pensar que es el juego original tal cual.

El segundo de SNES si que quedó cojo, si no recuerdo mal le recortaron niveles.
Creo que pasare de la version de Snes en principio, pq tal como habeis dicho es mas un remake que un port y lo que quiero es jugar al "original" (a lo mejor mas adelante)
Seguramente juege a la de msdos o la de megacd. Se que la de msdos es mas original, pero es mas facil jugar a la de megacd con emulacion. No se que hare.

Y por el video que @titorino ha puesto desconocia que la version de megadrive hay q jugarla en su version PAL, con mejoras respecto a la NTSC, pero haciendola la mas dificil por los niveles extras pero siguen siendo 60 minutos. A lo mejor le doy un tiento despues de acabar el original.

Yde su segunda parte si o si por lo visto hay que jugarla en msdos. A parte de las versiones de msdos y snes, ¿existe alguna otra?
En gráficos los mejores POP 1 y 2 eran los de Macintosh aunque los universalmente conocidos son los juegos de DOS , si bien el juego original salió en Apple II GS en 1989.



Busca POP1 total pack y POP2 total pack y tendrás marcianadas como el poder jugar con los gráficos de Mac y tener los niveles de SNES por ejemplo. O jugar en Prince of Persia 1 con los niveles del 2, además de otros mods creados por la comunidad desde el 2006.
gran hilo, muy curioso
Yo recomiendo del 1 la versión ms-dos de largo. El aura que tiene este juego no lo tienen las otras versiones, será nostalgia supongo...
Jugarlo con algo que no sea con el PC Speaker son invenciones y pura fantasia.
VEGASFII escribió:En gráficos los mejores POP 1 y 2 eran los de Macintosh aunque los universalmente conocidos son los juegos de DOS , si bien el juego original salió en Apple II GS en 1989.



Busca POP1 total pack y POP2 total pack y tendrás marcianadas como el poder jugar con los gráficos de Mac y tener los niveles de SNES por ejemplo. O jugar en Prince of Persia 1 con los niveles del 2, además de otros mods creados por la comunidad desde el 2006.


El Prince salió para Apple II, no para el GS.
El GS es una máquina de 16bits mucho más avanzada.
No es la mejor versión, pero aprovecho para reivindicar la consola:

Imagen
aranya escribió:No es la mejor versión, pero aprovecho para reivindicar la consola:

Imagen


Sabes q pensaba en ti cuando escribia el primer mensaje e iba poniendo las plataformas y me deje la Master System.
¿Entrara aranya a mencionar la version de Master?

[carcajad] [carcajad] [carcajad]
De las versiones del PoP1 que salieron en 1989/90 quizás la mejor es la de MS-DOS si no tienes en cuenta que parece que vaya descalzo. De las versiones posteriores me quedo con la de Super NES (con muchas diferencias respecto al original), la de Mega CD (por las cinemáticas) y la de Mac OS (con gráficos de PoP2 y en alta resolución).

Del PoP2 la mejor es la de Mac OS con gráficos a mayor resolución que el resto.
Sylvestre escribió:Creo que pasare de la version de Snes en principio, pq tal como habeis dicho es mas un remake que un port y lo que quiero es jugar al "original" (a lo mejor mas adelante)
Seguramente juege a la de msdos o la de megacd. Se que la de msdos es mas original, pero es mas facil jugar a la de megacd con emulacion. No se que hare.

Y por el video que @titorino ha puesto desconocia que la version de megadrive hay q jugarla en su version PAL, con mejoras respecto a la NTSC, pero haciendola la mas dificil por los niveles extras pero siguen siendo 60 minutos. A lo mejor le doy un tiento despues de acabar el original.

Yde su segunda parte si o si por lo visto hay que jugarla en msdos. A parte de las versiones de msdos y snes, ¿existe alguna otra?


Ojo que con el parche que te indiqué antes la versión de snes se queda igual que la original. Es una versión a tener muy en cuenta y el parche está muy bien hecho modificando todo para ser lo más fiel posible.
@Sylvestre soy ya bastante previsible jeje.
aranya escribió:No es la mejor versión, pero aprovecho para reivindicar la consola:

Imagen


Venía a decir algo parecido, de las 8 bits me parece la mejor versión.
RDang escribió:Pues si no te importa donde jugar juega al 1 en versión ms dos, es la mejor.

Se puede cerrar el hilo [toctoc]
MSDOS, por supuesto. Bien con sonido PC Speaker, bien con OPL. Esto último lo dejo a gusto del consumidor.
@Hodor

Ya ves. Desconocía los extras de la versión de Snes, pero siempre he jugado a la de MS-DOS. De hecho, este juego junto con el Maniac Mansion y el Indiana Jones and the Last Crusade fueron mis primeros juegos de PC.

Y por supuesto, haciendo uso del truquillo del prince megahit jeje.

Buenos tiempos pasados y actuales, porque me lo volví a pasar hace unos meses, y a pesar de los años, sigue teniendo una jugabilidad brutal.

Un saludo.
Las mejores versiones de POP 1 y 2 son las de MAC:





Mayor resolución, mejores controles, los combates son más adictivos.

La siguiente mejor versión sería la de MS-DOS tanto del 1 como del 2, con mención especial el 2 que tiene soporte Roland MT32 y supone un salto de calidad exquisito para un juego.

En consolas me quedo con la versión de SNES con el hack que le quita la censura y el msu que añade la música del de megacd.

La de mega drive no la soporto.
Promis escribió:@Hodor

Ya ves. Desconocía los extras de la versión de Snes, pero siempre he jugado a la de MS-DOS. De hecho, este juego junto con el Maniac Mansion y el Indiana Jones and the Last Crusade fueron mis primeros juegos de PC.

Y por supuesto, haciendo uso del truquillo del prince megahit jeje.

Buenos tiempos pasados y actuales, porque me lo volví a pasar hace unos meses, y a pesar de los años, sigue teniendo una jugabilidad brutal.

Un saludo.


Además está muy bien programado porque, a diferencia de otros títulos de la época, funciona a igual velocidad en un 286 a 12MHz que con un Pentium III. Y sí, es muy divertido :)
@gordon81 El 1 también tiene soporte para mt32
@RDang sí, pero vamos, que con las tres melodías que tiene... no merece la pena rebanarse los sesos para configurarlo.

El que sí es gloria bendita con el MT32 es el 2, ese tiene una banda sonora brutal que podría estar en el top 3 bandas sonoras MT32 de juegos de msdos.
@gordon81 Pues sí, además que el 2 es con esa configuración de la única forma que soporto la música, pues con una soundblaster suena como si te taladraran la cabeza.

Con el mt32 suena muy bien. Ojalá tuviera mejor diseño de niveles, me da mucha rabia que no me guste el juego por eso, todos los demás apartados están bastante bien.
Curiosamente del 1 las versiones que más me gustan son la de gameboy y la de Snes, la de Gameboy porque se me hace el manejo mejor que el del resto, y la de Snes por la música y el contenido extra, me parece una obra de arte.

Del 2 la mejor es la de MS-Dos, aunque para mi no es tan bueno como el primero.
MrNutz escribió:
El Prince salió para Apple II, no para el GS.
El GS es una máquina de 16bits mucho más avanzada.


Me ha confundido el vídeo ya que tampoco la versión para Apple II funcionaba en todas las máquinas. Pedía mínimo un Apple IIe. Supuestamente existió una versión específica para GS y te la cuelan como si fuera Apple IIe.

Imagen

SuperPadLand escribió:
aranya escribió:No es la mejor versión, pero aprovecho para reivindicar la consola:

Imagen


Venía a decir algo parecido, de las 8 bits me parece la mejor versión.


Como Master Systemero, pero también como Amstradero, decir que la de Amstrad CPC también está muy bien.

kusfo79 escribió:
SuperPadLand escribió:
aranya escribió:No es la mejor versión, pero aprovecho para reivindicar la consola:

Imagen


Venía a decir algo parecido, de las 8 bits me parece la mejor versión.


Como Master Systemero, pero también como Amstradero, decir que la de Amstrad CPC también está muy bien.



Pinta bastante bien también sí. Mucho curro tuvo que haber en este juego para adaptarlo tan bien a la tercera gen de micros y consolas e incluso creo que GB tuvo una versión no?
Yo aparte de la de DOS también jugué en su época a la de Game Gear que era clavada a la de Master System. Básicamente era la de Pc pero con mejoras visuales aunque el movimiento no era tan bueno.


Al principio la princesa es rubia con vestido rojo y al final... pelirroja con traje azul. [carcajad] Pero la animación al abrazar a la princesa es más espectacular que en Pc.

La de NES tambien estaba muy bien y se parecía más todavía al minimalismo de la de DOS pero... no tenía el final de abrazarse a la princesa (hace un gesto de acercarse y ya). Tampoco tenía la intro que tenían todas las versiones anteriores. Y música era taladrante para los oídos.

en mi caso me quedo con las versiones super nintendo y megadrive del 1 indistintamente, la de super es mas bonita gráficamente pero se hace mas pesada por el hecho de darte 2 horas
la de mega puedes elegir la americana de tengen que tiene los niveles originales y no tiene música mientras juegas o la europea que tiene niveles extras y añade música (aunque de dudoso gusto)

del 2 existe la versión de super nintendo que es horrible pero también hay un port a megadrive que jamás se lanzó a la venta pero que está completamente terminado y es mucho mejor que la versión snes
En Mega Drive sacaron un hack para Prince of Persia que supuestamente arreglaba cosas. Y del 2 también.



VEGASFII escribió:En Mega Drive sacaron un hack para Prince of Persia que supuestamente arreglaba cosas. Y del 2 también.




Y que arregla del 1? Porque segun veo ni siquiera tiene música en los niveles, cuando podían haber añadido la de la versión PAL.
Skullomartin escribió:
VEGASFII escribió:En Mega Drive sacaron un hack para Prince of Persia que supuestamente arreglaba cosas. Y del 2 también.




Y que arregla del 1? Porque segun veo ni siquiera tiene música en los niveles, cuando podían haber añadido la de la versión PAL.


Más que arreglar cosas, es un remasterizado

Imagen

El 2, el que no llegó a salir oficialmente (no dejada de ser un prototipo), si que le arreglaron cosas importantes, como por ejemplo, un bug en una de las últimas fases que no permitía terminar el nivel.

Con Bug:


Fixeao:


A este último también aprovecharon para darle un lavado de cara en sonido y paleta de colores.
@Luceid pero hacer un remaster y dejarlo sin música... :-?

Es una decisión cuanto menos debatible, sobretodo teniendo musica la versión europea lanzada en su día.

Al menos lo del 2 si tiene sentido, ya que ni se llegó a lanzar para Mega, quita la espinita.
Skullomartin escribió:@Luceid pero hacer un remaster y dejarlo sin música... :-?

Es una decisión cuanto menos debatible, sobretodo teniendo musica la versión europea lanzada en su día.

Al menos lo del 2 si tiene sentido, ya que ni se llegó a lanzar para Mega, quita la espinita.


Supongo que los autores harían el remaster sobre la versión yanki que no tiene música durante los niveles.
Es un remaster USA, entonces.
Skullomartin escribió:@Luceid pero hacer un remaster y dejarlo sin música... :-?

Es una decisión cuanto menos debatible, sobretodo teniendo musica la versión europea lanzada en su día.

Al menos lo del 2 si tiene sentido, ya que ni se llegó a lanzar para Mega, quita la espinita.

en este caso "Me gustas cuando callas porque estás como ausente"
La música es de muy mala calidad en la version megadrive ,yo por lo menos en este caso agradezco el silencio .
titorino escribió:
Skullomartin escribió:@Luceid pero hacer un remaster y dejarlo sin música... :-?

Es una decisión cuanto menos debatible, sobretodo teniendo musica la versión europea lanzada en su día.

Al menos lo del 2 si tiene sentido, ya que ni se llegó a lanzar para Mega, quita la espinita.

en este caso "Me gustas cuando callas porque estás como ausente"
La música es de muy mala calidad en la version megadrive ,yo por lo menos en este caso agradezco el silencio .

Sip, la música de la versión PAL no es muy allá, pero si no recuerdo mal, creo que en las opciones podías mutearla.
Y a todo esto alguien puede explicar que tiene de especial la version de megacd? A mi me parece la version japo que tenían los x68000 y demás pero en "peor".
Ésta era la auténtica versión definitiva de Prince of Persia. [carcajad]


Los total pack para POP 1 y 2 que dije antes son una pasada porque puedes jugar un montón de niveles modificados o los de la versión de SNES con los gráficos de DOS.

https://popuw.com/images/pop1tp.png



@Chifrinillo Yo diría que era inferior a la versión de Mega Drive en cuanto a gráficos porque se basaba en los de la versión del POP japonés para NEC PC9801 que programó Arsys Software (que también copió la de SNES). Aunque por ahí he leído que su jugabilidad estaba más depurada que la de Mega Drive.



Ojo porque mientras los japos en 1990 jugaban a esto...


Nosotros nos maravillábamos con esto otro:


A pesar de la aclamación de la crítica, el juego fue inicialmente un fracaso comercial en Estados Unidos, donde vendió solo 7.000 unidades en Apple II y otras tantas en IBM PC para julio de 1990. Fue cuando se publicó en Japón y Europa ese mismo año cuando se convirtió en un éxito comercial. En julio de 1990, la versión para NEC PC-9801 vendió 10.000 copias tan pronto como se publicó en Japón. Cuando se convirtió a varias plataformas de ordenadores y videoconsolas, acabó vendiendo dos millones de copias en todo el mundo para cuando su secuela Prince of Persia 2: The Shadow and the Flame (1993) estaba en producción.
https://es.wikipedia.org/wiki/Prince_of ... go_de_1989)
y en cuanto a versiones físicas? en pc me encantaría tener la versión original en caja grande.

Otra cosa es que nunca he llegado a pasármelo sin trucos... una espina clavada que me quitaré algún día

@VEGASFII brutal el total pack. Lo he descargado y buscaba algo así. Gracias
Del primer Prince of Persia mi versión favorita es la de Supernes, desconozco si hay otra mejor, pero si puedo decir que no puedo jugar ni la de PC ni la de consolas anteriores a Supernes. En Supernes no solo se ve bien, se escucha bien y su jugabilidad es excelente y bastante fluida.

De Prince of Persia 2 solo conozco la de la 16 bits de Nintendo XD
Invoco a los SEGA-fans más sabios del lugar XD Es que me estoy rayando un montón estos días por culpa de este Prince of Persia. Os cuento.

Viendo videos de versiones el otro día a raíz de este hilo, vi que la versión de GameGear de POP y la de Master System, aparentan tener la misma resolución.

Es algo que podemos comprobar fácilmente:

https://gam.onl/sega-gamegear/prince-of ... .html#game

https://gam.onl/sega-master-system/prin ... .html#game

Resulta que yo no lo sabía y hay juegos de GameGear a 256x192?

Yo si que sabía que la pantallita de GameGear era muy polivalente y aún teniendo solo 160x144 se las apañaba bien con el Master Gear Converter o con el adaptaror de TV ya que hacía una movida rara con el RGB del CRT subdividiéndolos y así no se perdía apenas info incluso leyendo los textos más pequeños.

Sin embargo, esto del Prince of Persia me ha sorprendido.

¿Es real o fallo de emulación?

¿Existen más juegos así?
@Chifrinillo
Sí existen unos cuantos juegos así, Game Gear tiene un modo de compatibilidad con master system, salió un adaptador para poder usar los cartuchos de sobremesa en la portátil.

Unos cuantos juegos de game gear en realidad son juegos de master system empaquetados en un cartucho de game gear, los desarrolladores aprovecharon para hacer una adaptación lo más rapida posible, si ejecutas la rom de game gear en una master con un flashcart lo único que cambia es que para empezar hay que pulsar el botón de pausa en vez del botón del mando. (Alomejor también cambia la velocidad, hace tiempo que no juego a la versión de master y game gear).

Hay otros juegos como castle of ilusion que cambian algunos sprites para que se vean mejor en una pantalla pequeña, porque en realidad la pantalla no llega a la resolución de master y lo que hace es algo así como intercalar lineas y algunos juegos de master no se llegan a ver del todo bien.
58 respuestas
1, 2