kchorro escribió:Pues a mi me parece fundamental elegir un socket con larga vida. El resto de componentes se pueden ir cambiando a medida que bajan los precios, pero si tienes una placa base que se queda desfasada en poco tiempo (como es mi caso) estás muy limitado a la hora de ampliar equipo.
Que el shocket vaya a tener larga vida no quiere decir que te sirva para los nuevos procesadores. Un ejemplo: hace 2 años y medio más o menos, me compré una placa base de la polla, de lo mejorcito que había, shocket 775 con un Core 2 Duo E6600.
Hace medio año me puse a ver si ampliaba el PC y me pillaba un Core Quad QX9660 ¿y a que no adivinas qué? Ese shocket con tan larga vida (que la tuvo y la tiene, desde P4 hasta los Quad actuales) no me servía de mucho. Si ponía en QX en mi placa me arriesgaba a tener fallos aleatorios como error de CRC en descompresión de archivos grandes, amén de quedarme sin ciertas funciones de la CPU, como la virtualización, la bajada automática de velocidad...
Así que personalmente, elije la CPU y a partir de ahí la placa, el shocket debe de ser un elemento despreciable, ya que
donde está la chicha es en el chipset, y eso no se puede cambiar

Yoshi's escribió:Es el procesador y la gráfica. La RAM da absolutamente igual, con que te vaya bien para la placa que tienes es suficiente (si te compras un Core 2 te pillas DDR2 y si es un i5-i7, DDR3), los discos duros no salen de golpe, a lo mejor año tras año mejoran en 3-5 MB/s, en el resto son igual.
Discrepo, ya que en RAM como con el resto de componentes, siempre están esas memorias con una latencia cojonuda que cuestan casi el doble de las que mejor están en relación calidad/precio. Así que mejor me espero unos meses a ver si bajan y me las pillo.
Espero.
Bajan de precio.
Voy a comprarlas y, ale, otras más mejores, más rápidas y con unas latencias cojonudas.
Vamos, que no me refiero a elegir DDR2, 3 o 58, sino a lo que pregunta el amigo, es decir, si esperar o comprar ahora para los componentes.
Y como con las ram pasa lo mismo con los discos duros: te recuerdo que hace nada han salido unos discos SSD que resuelven unos problemas de la ostia, que afectaban al rendimiento de estos a lo largo del tiempo de vida, y también, al ser una tecnología relativamente nueva, tienen que bajar de precio, aumentar rendimiento, sacar más características...
Y simplemente, los discos de plato, que mes a mes practicamente van bajando de precio y si hoy te pillas un HD de 1TB por 70€, al mes que viene o dentro de 2 por ese mismo precio podrás pillar uno de 1'5TB.
Así que, pasa lo mismo con todos y cada uno de los componentes del PC, no es sólo cuestión de mejora de rendimiento si no, sobre todo, de las bajadas de precios. De ahí que nunca sea el mejor momento por que todo bajará de precio y todo mejorará.
Yoshi's escribió:Y sobre los periféricos, no son parte del ordenador, yo me compré un PC en 2008 y hasta un año después no me he comprado un nuevo ratón, teclado ni monitor. Cuando me compré el ordenador nuevo usé los periféricos del ordenador antiguo, porque no había dinero para más. Y no me arreptiento, porque en un año han salido nuevos ratones y monitores, como los monitores de 22 pulgadas 1080p o el ratón Mamba, que no había en mayo de 2008 cuando me compré el PC.
En esto estamos de acuerdo: los periféricos no son parte del ordenador, de ahí que se llamen periféricos.
Pero hay gente que tiene un presupuesto de la ostia y se deja 1/3 en periféricos chorras, como unos cascos de mierda que cuestan 120€, teclados con pantalla led... y de ahí mi frase de "y si te pones tiquismiquis". Por que sí, yo también soy de los de pillar un PC buenísimo, y luego ya si eso me compro unos buenos altavoces y un buen ratón, pero nada de ziritiones ni lucecitas ni sobreprecios absurdos.
Yoshi's escribió:Por tanto, no puedo estar de acuerdo contigo. Lo importante es la gráfica y el procesador que por mi experiencia siempre van de la mano. Entre otras cosas porque ningún fabricante sacaría una gráfica que no hubiera procesador que la moviera... Imagínate que sacasen una nueva gráfica que requiera al menos (para que el procesador no haga cuello) un i7 a 4 GHz, ¿sería absurdo, no?
Aquí también discrepo, una gráfica nunca te va a pedir un procesador de tal o cual palo, lo que te lo va a pedir es el software que uses, ya que es el software el que necesita hacer cálculos, tanto para dibujarte lo que ves como para procesar cosas como la IA. Y aún así, al camino que vamos cada vez se necesita menos CPU y más gráfica, dentro de poco la IA (al igual que las físicas ahora) se procesarán por la propia gráfica.