¿Mejor momento para comprar?

Pues me estoy planteando comprar equipo nuevo y me gustaría saber vuestra opinión acerca de cual sería el mejor momento para hacerlo: ahora, dentro de un par de meses, mejor esperar un añito... no sé, en un principio tiro más o menos bien con el equipo que tengo puesto en la firma, con el que por cierto llevo más de 3 añitos salvo cambio de gráfica y un scythe katana q le puse este año, pero el cuerpo ya me va pidiendo un monitor de 24'' y el consiguiente cambio de cpu.
Depende de si buscas un equipo modesto o de gama alta.

Si buscas algo modesto tienes muy bién de precio los AMD Tricore y los i5. Y en gráficas por poco dinero tienes las GTX260 y las HD4870.

En cambio si tu idea es tener un Pc para muchos años comprando lo mejor. Combiene esperar un poco a que se regularicen el precio de los i7 y salgan las nuevas gráficas de Ati (ya se pueden encontrar) y la serie GTX3xx de nvidia.

De todas formas si te paras a pensarlo nunca es buen momento para comprarse un Pc porque siempre a los 6 meses ya hay cosas mucho mejores en el mercado.
En informática si quieres tener lo mejor, el momento idóneo es dentro de 6 meses (frase que te tienes que repetir a ti mismo cada vez que vayas a comprar).
Resumiendo: Lo que hoy vale 300 dentro de 6 meses valdrá 180 pero tendrás algo mucho mejor por 350... y así infiniiiiiiitamente.
La realidad es que para disfrutar no hace falta tener lo último de lo último. Así que quizás el momento adecuado es ahora, ya que si no te perderás muchas cosas que dentro de un tiempo ya no te resultarán tan espectaculares (siempre hablando de juegos).
Yo tengo el mismo micro que tú y ram y hace poco le puse una gts 250 y fuente nueva y con eso tiro al máximo DMC4, Bionic Commando, SFIV, RE5 y Batman AA en 1920x1080. Pero si lo quieres a mayores resoluciones o constantes 120fps tira de talonario o cómprate un "Delorean" [carcajad] ....
i5 precio modesto???... hombre no es que sean muy caros, pero de eso a que tengan un precio bajo hay un trecho, que el i5 750 son como 180€...

sobre el momento para comprar, pues... en este mundillo nunca es buen momento, compras hoy y mañana salen nuevos componetes... esperas a pasado mañana y lo que viene no es nada más que lo que ya había pero más "cool", etc... si lo que quieres es comprar en periodo de precios a la baja, pues lo mismo en febrero/marzo hay una cierta bajada de precios (no esperes rebajas ni nada parecido, sólo unos pocos € menos)...

ahora mismo,...

- si quieres tirar a ahorrar y jugar en un 24" -> Athlon II X4 620/630 + GA-MA770T-UD3P + 2x2GB DDR3-1333 + HDT-S1283 (para un OC a la CPU) + HD4890 + Fuente 550W + Two Hundred + 640GB...
- con algo más de presupuesto -> Phenom II 955BE GA-MA790XT-UD3P + 2x2GB DDR3-1600 + HDT-S1283 (para un OC a la CPU) + HD5850 + Fuente 650W + CM-690 + 640GB...
- con un buen presupuesto -> Core i5 750/i7 860 + ASUS P7P55D Pro + 2x2GB DDR3-1600 + HDT-S1284 (para un OC a la CPU) + HD5870 + Fuente 650W + CM HAF-922 + 640GB...

calculando un buen presupuesto sobre 1000€...
Muchas gracias por vuestros comentarios ;)


Nunca he invertido más de 700€ en un equipo completo, y esta vez me podría permitir duplicar ese presupuesto aprovechando el plan Avanza. Quiero comprar un PC que me permita tirar de forma holgada durante un tiempo y, sobre todo, con el que pueda hacer ampliaciones en un futuro. El socket 939 pasó a mejor vida poco tiempo después de que comprase mi actual equipo, y en cierto modo me limitó muchísimo a la hora de renovar componentes, de ahí mi mayor preocupación. La pregunta era más que nada por si había algún cambio de socket previsto a medio plazo, alguna nueva generación de micros, tarjetas, placas, etc...

Jejejej... anda que no me quedan unos meses de calentarme la cabeza [360º]
LordArthas escribió:i5 precio modesto???... hombre no es que sean muy caros, pero de eso a que tengan un precio bajo hay un trecho, que el i5 750 son como 180€...



Pues la verdad viendo el precio de los E8400 o los Q9550. Pues sí, me parece modesto. Caro me parecen los i7.
yo estoy = ke tu, esperando haber cuando tenga el dinero tirarme de cabeza a un i7 y una p6t xD
Algunos decís que nunca es un buen precio porque a los seis meses ya hay algo mejor.

Pues bien, siendo sincero, me parece una tontería, por dos razones:

1. Nadie ha dicho que buen momento implique que no vayan a salir cosas mejores. Eso es absurdo. Un buen momento es aquel en el que los componentes tienen buena calidad/precio (ni pagas la novedad, ni compras hardware obsoleto), que haya buenas gráficas si se quiere jugar (por ejemplo, cuando salió la serie 9 de nVidia fue un mal momento porque era un remake de la serie 8 y faltaban 2 meses para las serie 200), que los procesadores hayan supuesto un avance significativo frente a la generación anterior (por ejemplo, la época del Pentium D y finales del P4 fue un horrible momento, la del Core 2 muy buena), etc.

2. Y más evidentente todavía, no hace falta esperar 6 meses para que salga nada, si HOY alguien se compra un i7 920, ¿acaso no existen TAMBIÉN los 940, 950, 960, etc. ¿Entonces de qué narices estamos hablando? ¿Qué significa eso de que en 6 meses ya hay cosas más potentes? Y meses antes de comprarlo ya hay cosas más potentes, no te digo...

Yo no entiendo esa obsesión por tener lo último, cuando alguien pregunta si es un buen momento, dudo que se refiera a tener lo último ni mucho menos, se refiere a cuándo es un buen momento para comprarlo para que le dure. Yo por ejemplo, con mi equipo que me compré en 2003 (P4 HT 3.0 y 9800PRO) estuve hasta finales de 2007 jugando sin problemas (5 años en total). Eso fue buen momento. Y mi equipo actual tiene un año y pico y espero que me dure hasta que cumpla los cinco. Si lo he comprado en un buen momento, me durará. Si lo hubera comprado en 2006 con un Pentium D con una nVidia de serie 7 me hubiera durado 2 años.
yo esperaria a q saliera al menos las 3xx de nvidia, a ver si asi bajan de precio las 2xx, ademas aun hay poco dnde elegir en las placas base de los i5, cuando hay amas oferta, tmb bajaran los precio
Yoshi's, estoy contigo en eso de que hay que comprar en el momento que la relación calidad/precio sean favorables, pero es muy complicado saber qué hardware del que va saliendo acabará implantándose convirtiéndose en un standard o cual será un "puente" entre una generación y otra (como lo que comentabas del P4 y los D), por eso mi comentario de que "ahora" es el momento adecuado.

Yo me refería a si quería tener lo último de lo último, pero como verás he terminado mi comentario diciendo que teniendo un equipo como el suyo con un pequeño retoque puedo disfrutar durante un tiempo hasta que cambie micro+placa+ram (y lo haré por un modelo de segmento "medio", tras ver los resultados que éste haya dado, ya no caigo en la novatada de pagar un riñón y medio por algo recién salido al mercado).

Y por cierto, yo ahora veo muy bien de precio los AM3 y los I5 para lo que ofrecen. Y desmesuradamente exagerados los I7. Son impresionantes para trabajar, pero para juegos, salvo que quieras poner el famoso "Crysis" a tope a chorrocientos x tropecientos de resolución con filtros y que quieras 120 fps... (a mí me tiran bastante bien por no decir geniales el resto de juegos, aunque supongo que dentro de 2 añitos ya no dará más de sí).
El único momento bueno es aquel en el que hace tiempo que ha salido la última tecnología y que a la vez, queda bastante para que salga la siguiente.

¿Y eso cuando es? Pues yo calculo que el último momento pasó sobre el 15 de septiembre a eso de las 12:45, por que el tema no sólo es la CPU, son las RAM, la gráfica, los discos duros, y ya si te pones tiquismiquis, el nuevo ratón con el láser mejorado, el teclado inalámbrico con una eficiencia energética buenísima...

Vamos, que o te centras en un componente (por ejemplo, en la gráfica si vas a jugar, en la CPU si vas a hacer cálculos matemáticos de la leche, en los discos duros si vas a hacer edición de video al vuelo...) y en el resto dejas un poco de cancha, o te puedes volver loco. Por que siempre va a salir algo dentro de poco que va a dejar en bragas a los dispositivos anteriores y que va a costar lo mismo.
Desmond_HUME escribió:Yoshi's, estoy contigo en eso de que hay que comprar en el momento que la relación calidad/precio sean favorables, pero es muy complicado saber qué hardware del que va saliendo acabará implantándose convirtiéndose en un estándar o cual será un "puente" entre una generación y otra (como lo que comentabas del P4 y los D), por eso mi comentario de que "ahora" es el momento adecuado.


Te lo aseguro, no es difícil, es IMPOSIBLE.

Es como saber cuándo bajará o cuándo subirá la bolsa, hay expertos, pero siempre hay un riesgo.

Yo tengo mi opinión y puedo acertar o puedo no acertar. Yo tengo mi teoría y considero que un buen momento para comprar una gráfica es al año de salir la última de las consolas de una nueva generación. En aquel momento las gráficas de ordenador ya han superado con mucho el rendimiento de las consolas (por mucho que lo optimices, el hardware de las consola es el que es), y se sobreentiende que durante el resto de la generación de consolas (debido a la gran cantidad de títulos multiplataforma PC-consolas) los requierimientos de los juegos para PC estarán dentro de lo que soporte tu gráfica (entendiendo que evidentemente al principio juegas todo al máximo y luego tendrás que bajar todo al mínimo).

Y sobre los procesadores, de momento me ha funcionado el mismo sistema, porque mientras en 2003 compré un P4 a 3 GHz, años después en 2005 seguía habiendo procesadores muy similares solo que en socket 775, por tanto este procesador me aguantó 4 años sin despeinarse, y el 5º año lo forcé a aguantar hasta que en 2008 me compré el Core 2 (y no porque en 2007 no hubiera ya Core 2, sino para terminar el ciclo completo de los 5 años).

Pero en cualquier caso, solo es mi opinión y mi forma de verlo, a veces me funcionará y a veces no. Yo mismo la cagué en 2008 porque me compré la 9800GTX en mayo, cuando al mes siguiente salió la 280. Fue una ultra cagada lo primero porque la 9800 no me valía ni para jugar al GTA (que era un juego que pedía mucho, pero es que mi PC era recién comprado, si no te va un juego a los 5 meses de comprarte un ordenador, ¿cómo te va a ir a los 2 o 3 años?) pero es que además, la diferencia de rendimiento con la 280 era bestial, y mientras me gasté más de 300 euros en una 9800GTX (los tiré a la basura) una 280 costaba menos de 500, con lo que por 150 euros de nada, podía haberme comprado la 280 en lugar del cagarro de la otra. Al final tuve que dejar la 9800 para físicas y comprarme la 285 unos meses después.

Estuve esperando 6 meses a que saliera la nueva y revolucionaria serie 9, y resulta que la 9 era la misma que la 8 y la 200 era la nueva generación de verdad. Pues si me hubiera informado bien lo hubiera visto, pero no lo vi o no quise verlo por la impaciencia de tener ya el nuevo ordenador. Lo gracioso es que mi teoría fue cierta, más o menos al año de salir la PS3 salió la GTX280, que supera con creces a todas y cada una de las consolas de esta generación, pero yo creía que la generación nueva era la 9 y no lo era. Por un lado fue culpa de la mercadotecnia absurda de nVidia y por el otro, mía. A los 6 meses tuve que cambiarme la gráfica, ni un año me duró (quería jugar al GTA, sí, y ojo, que va perfecto con la 285). No me arrepiento más de que haberme comprado la 9800.
no me digas eso hombre, que yo tengo una 9800 GTX+ y recien comprada y aun ni la use ¬¬ xD
nicoargentino91 escribió:no me digas eso hombre, que yo tengo una 9800 GTX+ y recien comprada y aun ni la use ¬¬ xD


Pero no te ha costado 315 euros como a mí. Al precio de lo que vale ahora (que realmente se llama GTS 250) es una gráfica más de esta generación (en la gama media tirando a baja). Pero a mí me la vendieron como gama alta y un pepino, y es incluso peor que la 8800GTX y por supuesto que la Ultra.
espera, espera, me as liado xD

la 9800 GTX+ me costo 150 xDD

y me tendria que haber informado mas, me tendria que haber pillado una 2xx y mira, me tengo que quedar con este toston xDDD

al año la juvilo xD
Hombre, el GTA 4 es un ejemplo de conversión consola-pc muy mal optimizada, pero es normal que te llevases una decepción al no poder moverlo con una gráfica recién salida del horno, cosa que no debería haber pasado.

Yo he estado desde los tiempos del Doom 3 y Far Cry 1 descolgado del PC, compré una PS2 y no toqué el ordenador más que para trabajo y películas, así que cuando compré este ordenador por 4 duros lo único que necesité fue ponerle una gráfica media (la 250 GTS es una 9800GTX+ con 2 tontadas más, tirada de precio para lo que ofrece ahora mismo, pero que no supone un salto evolutivo como la 275 GTX o 295 GTX o la serie 300 que saldrá dentro de poco) y ahora estoy tirando al máximo la mayoría de los juegos que le pongo.

Así que más o menos es cuestión de tener algo de paciencia. En gráficas nunca comprar algo que haya salido al mercado hace 2 días (a las pocas semanas suele salir una revisión nueva con mejores características y un precio similar o incluso algo inferior, además de estar testeadas y saber lo que compras). Y en micros y placas comprarlos cuando lleven mejoras reales frente a la anterior generación y estén implantados en el mercado y no demasiado tarde para que ya no haya stock o soporte de los chipsets.

La verdad es que viendo el nivel que han alcanzado las consolas actuales, impresionantes cuando salieron pero limitadas como siempre, con un hard medio (a día de hoy) tenemos los juegos multiplataforma con gráficos mejores en PC. El problema vendrá cuando saquen la siguiente generación... vuelta a empezar.

Desde hace años la venta de hard de PC viene determinada en hacer la función de las consolas y pocas son las veces que las optimizaciones nos favorecen con juegos multi que nos dejan un sabor "amargo". Son los juegos de PC los únicos que realmente nos deberían hacer dar el salto generacional porque son los que realmente exprimen todo el potencial de nuestros ordenadores.
esa es la cuestion, comprar un producto en la mitad, ni muy nuevo, para que te salga rentable ($) y no muy tarde, para poder tirar los juevos bien...

es imposible xDD

pd: pillar un i7 ahora mismo, es rentable?
KPY escribió:¿Y eso cuando es? Pues yo calculo que el último momento pasó sobre el 15 de septiembre a eso de las 12:45, por que el tema no sólo es la CPU, son las RAM, la gráfica, los discos duros, y ya si te pones tiquismiquis, el nuevo ratón con el láser mejorado, el teclado inalámbrico con una eficiencia energética buenísima...


Es el procesador y la gráfica. La RAM da absolutamente igual, con que te vaya bien para la placa que tienes es suficiente (si te compras un Core 2 te pillas DDR2 y si es un i5-i7, DDR3), los discos duros no salen de golpe, a lo mejor año tras año mejoran en 3-5 MB/s, en el resto son igual.

Y sobre los periféricos, no son parte del ordenador, yo me compré un PC en 2008 y hasta un año después no me he comprado un nuevo ratón, teclado ni monitor. Cuando me compré el ordenador nuevo usé los periféricos del ordenador antiguo, porque no había dinero para más. Y no me arreptiento, porque en un año han salido nuevos ratones y monitores, como los monitores de 22 pulgadas 1080p o el ratón Mamba, que no había en mayo de 2008 cuando me compré el PC.

Por tanto, no puedo estar de acuerdo contigo. Lo importante es la gráfica y el procesador que por mi experiencia siempre van de la mano. Entre otras cosas porque ningún fabricante sacaría una gráfica que no hubiera procesador que la moviera... Imagínate que sacasen una nueva gráfica que requiera al menos (para que el procesador no haga cuello) un i7 a 4 GHz, ¿sería absurdo, no?

Por ejemplo, para quien en Navidades se compre una nueva gráfica (que será un buen momento para comprarlas) tendrá procesadores para aburrir: i5, i7 nuevos con socket 1156, i7 antiguos, AMDs, etc. Si tienes gráficas "nuevas" pero no tienes procesadores en consonancia (porque son refritos o lo que sea) todo indica que no es un buen momento para cambiar de ordenador.
Pues a mi me parece fundamental elegir un socket con larga vida. El resto de componentes se pueden ir cambiando a medida que bajan los precios, pero si tienes una placa base que se queda desfasada en poco tiempo (como es mi caso) estás muy limitado a la hora de ampliar equipo.
kchorro escribió:Pues a mi me parece fundamental elegir un socket con larga vida. El resto de componentes se pueden ir cambiando a medida que bajan los precios, pero si tienes una placa base que se queda desfasada en poco tiempo (como es mi caso) estás muy limitado a la hora de ampliar equipo.


No tiene por qué, si quieres ampliar el equipo cambias la placa y punto.

¿O es que hay alguna norma que te permite cambiar el procesador, la gráfica, los discos duros... y te obligue a quedarte con la placa que tienes?

Yo si cambio algo, lo primero que cambio es la placa...

En cualquier caso, esto que estamos hablando no tiene nada que ver con el tema, aquí estamos hablando de comprar un equipo nuevo (completo) y que te dure lo más posible.
Hombre, norma no hay ninguna, para gustos están los colores. Yo prefiero comprar una placa que me asegure la mayor duración posible por dos razones fundamentalmente: te ahorras un componente de unos 100€ en la próxima ampliación y el montaje es mucho más sencillo.
Si es perfecto lo que dices.

Lo que pasa es que si me compro un equipo como es mi caso, para que me dure 5 años, poca relavancia tiene que el socket sea el mismo, porque a los 5 años ya me compro todo nuevo. E incluso aunque me cambiara a los 3 años, estoy seguro que aunque el socket fuera el mismo (que tampoco creo) habrían salido 800.000 nuevas cosas: PCIe 5.0, USB3, SATA3, etc, etc, etc, que me impedirían mantener la placa que tengo por mucho que el socket siguiera valiendo. Esto por no decir que aunque el socket sea el mismo NO QUIERE DECIR que la placa viejuna que tienes lo soporte. Es decir, una placa 775 de las primeras NO ADMITE ningún Core 2 actual ni harta de vino; o sea, que tampoco hablemos como si tener el mismo socket implicase necesariamente compatibilidad con procesadores más modernos.

Hay que diferenciar entre a quien le gusta mantener el equipo y a quien le gusta estar cambiando todo el día. E incluso aunque seas de los segundos, lo que más se cambia es la gráfica, un procesador Core 2 de hace 2 años y pico, hoy sigue funcionando como hoy el primer día con cualquier gráfica. Así que tampoco hay que hablar como si procesador se cambiara todos los días.
Yoshi's escribió:Si es perfecto lo que dices.

Lo que pasa es que si me compro un equipo como es mi caso, para que me dure 5 años, poca relavancia tiene que el socket sea el mismo, porque a los 5 años ya me compro todo nuevo. E incluso aunque me cambiara a los 3 años, estoy seguro que aunque el socket fuera el mismo (que tampoco creo) habrían salido 800.000 nuevas cosas: PCIe 5.0, USB3, SATA3, etc, etc, etc, que me impedirían mantener la placa que tengo por mucho que el socket siguiera valiendo. Esto por no decir que aunque el socket sea el mismo NO QUIERE DECIR que la placa viejuna que tienes lo soporte. Es decir, una placa 775 de las primeras NO ADMITE ningún Core 2 actual ni harta de vino; o sea, que tampoco hablemos como si tener el mismo socket implicase necesariamente compatibilidad con procesadores más modernos.

Hay que diferenciar entre a quien le gusta mantener el equipo y a quien le gusta estar cambiando todo el día. E incluso aunque seas de los segundos, lo que más se cambia es la gráfica, un procesador Core 2 de hace 2 años y pico, hoy sigue funcionando como hoy el primer día con cualquier gráfica. Así que tampoco hay que hablar como si procesador se cambiara todos los días.


exacto, es mas, normalmente cuando yo hablo de ampliaciones, siempre es:
-grafica
-discos duros
-lectores
-cpu, placa base y ram (bueno, a veces la ram va en otro grupo a parte)

pero basicamente lo considero una sola unidad, pq hacer una ampliacion en el mismo socket para el q compraste la 1º vez, solo se explicaria si compraste la gama mas baja de la cpu para ese socket, ya q si no no habria realmente salto evolutivo de importancia pq cuando realizan un salto en cpu, suele ir en consonancia con nuevos sockets y nuevas placas bases.
No sé si abrir un nuevo hilo, o postear aquí, pero bueno...

Ayer por la noche, mi P4 3.2 HT pasó a mejor vida (DEP). Como ya toca, me voy a comprar un pc que me aguante otros 5-6 años. Sinceramente, antes estaba mucho más al día de hardware que hoy, pero bueno, por eso recurro al foro!
Mi idea es pillarme un Core i7 (no tengo idea de cual ... 9XX), una placa ASUS, y quiero una gráfica que me tire bien en DualScreen 2 pantallas 1080p (preferiblemete nVidia). Hace tiempo pasé de jugar en mi PC (XBOX360 (L)), así que descartadas las super gráficas para mover GTA4 "full equip" y demás. Lo único a lo que juego en PC es al Counter y esas cosas, pero nada más.
Necesito poder usar olgadamente el Photoshop (Trabajo con imágenes en RAW de 20 megas cada una, quizás teniendo abiertas 2 o 3 al mismo tiempo). Algo que noto con mi actual PC, es que cuando tengo una peli a pantalla completa en una de las pantallas y, por ejemplo, youtube en la otra, se produce 'lag' en las reproducciones. Quiero decir, que aunque no sea un jugón, necesito algo que tire pa'lante. Actualmente, no soy capaz de reproducir pelis 1080p (para eso, tengo que usar el Mac), otro requisito para la gráfica.
También acepto recomendaciones sobre los discos duros. No sé si montar un RAID 0 o usar un disco de 10000 RPM. Qué es mejor? En este caso, los datos no son importantes, ya que los que si lo son, están en un NAS.
Y que hay de las rams? Esto es algo más genérico... 4 Gb mínimo y listo,... alguien comenta algo?

Mi presupuesto ronda los 1000 euros (un poco más). Podría alguien recomendarme una configuración que soporte como mínimo lo que he mencionado? He hablado con un compañero, y me ha dicho que poniendo 2 gráficas en SLI (de gama media-baja) consigues más o menos el mismo rendimiento que una gráfica de gama media-alta o alta. Alguien me lo recomienda?

Muchas gracias
Topikito, mejor crea un post en Hadware.y lo siento, yo no te puedo ayudar.

Retomando el tema, pensais que en enero sacaran nuevos procesadores y cambiarán el soket del i7??

no me acojoneis xdios, que me kiero pillar uno, i si lo cambian....
Ahí si que os doy la razón, claro. Parto de la base que un socket se queda desfasado a partir de 3 ó 4 años, y lo que me interesa es tener un suministro de componentes para cambiar en ese plazo. Si ahora me compro un AM3 y los de AMD no sacan un nuevo socket hasta dentro de 2 añitos, ya me habré dado con un canto en los dientes, porque con poquita cosa que renueve tendría un PC para 5 ó 6 añitos.
hace cuanto que salio el soket del i7??? =S xDDDDD
EDITO: hay 2 soket para el i7, el 1156 y el 1366, cual es el mas moderno?
nicoargentino91 escribió:hace cuanto que salio el soket del i7??? =S xDDDDD
EDITO: hay 2 soket para el i7, el 1156 y el 1366, cual es el mas moderno?

El 1156 es el más moderno y creo que solo para los i5.
Intel va a acabar con 100 soket :o
seguro?

yo esque me iva a hacer una configuracion para el 1366, y ahora que me dices esto... =S
kchorro escribió:Pues a mi me parece fundamental elegir un socket con larga vida. El resto de componentes se pueden ir cambiando a medida que bajan los precios, pero si tienes una placa base que se queda desfasada en poco tiempo (como es mi caso) estás muy limitado a la hora de ampliar equipo.

Que el shocket vaya a tener larga vida no quiere decir que te sirva para los nuevos procesadores. Un ejemplo: hace 2 años y medio más o menos, me compré una placa base de la polla, de lo mejorcito que había, shocket 775 con un Core 2 Duo E6600.

Hace medio año me puse a ver si ampliaba el PC y me pillaba un Core Quad QX9660 ¿y a que no adivinas qué? Ese shocket con tan larga vida (que la tuvo y la tiene, desde P4 hasta los Quad actuales) no me servía de mucho. Si ponía en QX en mi placa me arriesgaba a tener fallos aleatorios como error de CRC en descompresión de archivos grandes, amén de quedarme sin ciertas funciones de la CPU, como la virtualización, la bajada automática de velocidad...

Así que personalmente, elije la CPU y a partir de ahí la placa, el shocket debe de ser un elemento despreciable, ya que donde está la chicha es en el chipset, y eso no se puede cambiar ;)

Yoshi's escribió:Es el procesador y la gráfica. La RAM da absolutamente igual, con que te vaya bien para la placa que tienes es suficiente (si te compras un Core 2 te pillas DDR2 y si es un i5-i7, DDR3), los discos duros no salen de golpe, a lo mejor año tras año mejoran en 3-5 MB/s, en el resto son igual.

Discrepo, ya que en RAM como con el resto de componentes, siempre están esas memorias con una latencia cojonuda que cuestan casi el doble de las que mejor están en relación calidad/precio. Así que mejor me espero unos meses a ver si bajan y me las pillo.

Espero.

Bajan de precio.

Voy a comprarlas y, ale, otras más mejores, más rápidas y con unas latencias cojonudas.

Vamos, que no me refiero a elegir DDR2, 3 o 58, sino a lo que pregunta el amigo, es decir, si esperar o comprar ahora para los componentes.

Y como con las ram pasa lo mismo con los discos duros: te recuerdo que hace nada han salido unos discos SSD que resuelven unos problemas de la ostia, que afectaban al rendimiento de estos a lo largo del tiempo de vida, y también, al ser una tecnología relativamente nueva, tienen que bajar de precio, aumentar rendimiento, sacar más características...

Y simplemente, los discos de plato, que mes a mes practicamente van bajando de precio y si hoy te pillas un HD de 1TB por 70€, al mes que viene o dentro de 2 por ese mismo precio podrás pillar uno de 1'5TB.

Así que, pasa lo mismo con todos y cada uno de los componentes del PC, no es sólo cuestión de mejora de rendimiento si no, sobre todo, de las bajadas de precios. De ahí que nunca sea el mejor momento por que todo bajará de precio y todo mejorará.

Yoshi's escribió:Y sobre los periféricos, no son parte del ordenador, yo me compré un PC en 2008 y hasta un año después no me he comprado un nuevo ratón, teclado ni monitor. Cuando me compré el ordenador nuevo usé los periféricos del ordenador antiguo, porque no había dinero para más. Y no me arreptiento, porque en un año han salido nuevos ratones y monitores, como los monitores de 22 pulgadas 1080p o el ratón Mamba, que no había en mayo de 2008 cuando me compré el PC.



En esto estamos de acuerdo: los periféricos no son parte del ordenador, de ahí que se llamen periféricos.

Pero hay gente que tiene un presupuesto de la ostia y se deja 1/3 en periféricos chorras, como unos cascos de mierda que cuestan 120€, teclados con pantalla led... y de ahí mi frase de "y si te pones tiquismiquis". Por que sí, yo también soy de los de pillar un PC buenísimo, y luego ya si eso me compro unos buenos altavoces y un buen ratón, pero nada de ziritiones ni lucecitas ni sobreprecios absurdos.


Yoshi's escribió:Por tanto, no puedo estar de acuerdo contigo. Lo importante es la gráfica y el procesador que por mi experiencia siempre van de la mano. Entre otras cosas porque ningún fabricante sacaría una gráfica que no hubiera procesador que la moviera... Imagínate que sacasen una nueva gráfica que requiera al menos (para que el procesador no haga cuello) un i7 a 4 GHz, ¿sería absurdo, no?

Aquí también discrepo, una gráfica nunca te va a pedir un procesador de tal o cual palo, lo que te lo va a pedir es el software que uses, ya que es el software el que necesita hacer cálculos, tanto para dibujarte lo que ves como para procesar cosas como la IA. Y aún así, al camino que vamos cada vez se necesita menos CPU y más gráfica, dentro de poco la IA (al igual que las físicas ahora) se procesarán por la propia gráfica.
KPY escribió:Discrepo, ya que en RAM como con el resto de componentes, siempre están esas memorias con una latencia cojonuda que cuestan casi el doble de las que mejor están en relación calidad/precio. Así que mejor me espero unos meses a ver si bajan y me las pillo.

Espero.

Bajan de precio.

Voy a comprarlas y, ale, otras más mejores, más rápidas y con unas latencias cojonudas.

Vamos, que no me refiero a elegir DDR2, 3 o 58, sino a lo que pregunta el amigo, es decir, si esperar o comprar ahora para los componentes.

Y como con las ram pasa lo mismo con los discos duros: te recuerdo que hace nada han salido unos discos SSD que resuelven unos problemas de la ostia, que afectaban al rendimiento de estos a lo largo del tiempo de vida, y también, al ser una tecnología relativamente nueva, tienen que bajar de precio, aumentar rendimiento, sacar más características...

Y simplemente, los discos de plato, que mes a mes practicamente van bajando de precio y si hoy te pillas un HD de 1TB por 70€, al mes que viene o dentro de 2 por ese mismo precio podrás pillar uno de 1'5TB.

Así que, pasa lo mismo con todos y cada uno de los componentes del PC, no es sólo cuestión de mejora de rendimiento si no, sobre todo, de las bajadas de precios. De ahí que nunca sea el mejor momento por que todo bajará de precio y todo mejorará.



Estás poniendo problemas donde no los hay. Yo me he comprado montones de PCs y jamás he tenido problemas con las memorias ni con los discos duros, compré los que había en esa época y punto. Lo de esperar a las mejores latencias es sencillamente mentira, porque cuando yo me compré el PC en abril de 2008 acababa de salir la memoria DDR3 y YA EXISTÍAN memorias con latencias geniales: yo me compré unas 1600 con timings 7-6-6 y actualmente, un año y medio después, la gente se está comprando memorias similares con 9-9-9 o 9-8-9. Además, pongamos que no hubiera habido memoria DDR3, me hubiera comprado memoria DDR2 a 800 con latencias 4-4-4, ¿habría habido algún problema?

Es decir, que no estoy nada de acuerdo, en el momento de salir nueva memoria la semana siguiente ya tienes las mejores latencias. Además, la memoria sale bastante antes de que realmente la necesites. ¿Realmente hace falta DDR3 para un Core 2? Yo la compré, pero si no hubiera comprado DDR2 y punto. Yo soy minorista de informática, vendo ordenadores y demás, y te puedo asegurar (con todo el conocimiento de causa) que jamás he visto ni tenido esos problemas que comentas. Si un fabricante saca una placa que requiere memoria X te puedo asegurar que MESES antes ya existe en el mercado el tipo de memoria que requiere esa placa, con las latencias más ajustadas del mundo, etc.

Y respecto al tema de los discos duros, ¿llevamos 25 años con discos duros y ahora te preocupas porque existen los sólidos? Vamos, hombre, yo no digo que haya que ver cuándo interesa dar el salto a los discos sólodos, pero es que eso NO influye en la compra de un ordenador. Es mucho más fácil que todo eso, pongamos que yo hoy me compro un ordenador, veo los discos sólidos, veo el precio que tienen, pienso: "¿me interesan?" Si es que sí los compro y si es que no, me compro discos duros y punto. El disco duro hay que tenerlo en cuenta como todo, pero NO es un factor de DECISIÓN a la hora de comprarte un ordenador. Los únicos factores son el procesador y la gráfica, el resto me compro lo que haya según MI PRESUPUESTO, si tengo 3000 euros y me puedo comprar SSD, perfecto, si no me compro HDD y corriendo.

Yo por ejemplo, cuando me compré el ordenador me compré 4 discos duros SCSI de 15000 rpm, tengo una velocidad media de 400 MB/s en lectura y no echo de menos para nada tener un SSD.



KPY escribió:Aquí también discrepo, una gráfica nunca te va a pedir un procesador de tal o cual palo.


¿Me lo dices en serio? ¿Qué tal te va un Pentium 4 con una GTX 285? Una gráfica SIEMPRE te pide un procesador mínimo para funcionar, no tenerlo se llama cuello de botella.



Por tanto, sí hay buenos momentos o malos momentos para comprar el ordenador. El problema es lo que dije la primera vez: que comprarse un ordenador no implica tener lo mejor, sino que dure lo más posible. Si yo en 2003 me compré un disco duro que tenía 4 platos y al año siguiente sale uno de 3 platos, ¿qué pasa? ¿Me va a dejar de funcionar el que tengo? ¿Me va a durar menos tiempo? ¿Hay una enorme diferencia de rendimiento que me impida ejecutar algunos programas?

El problema es que tú y yo no estamos hablando de lo mismo, yo evidentemente sobreentiendo que si en 2003 me compré un disco duro, en 2004 saldría otro mejor, y en 2005 otro, y en 2006, otro, y cada uno funcionaría un 10% más rápido que el anterior. ¿Pero a mí que CARAJO me importa? Yo funcioné con mi disco duro CINCO años, es más, ese quipo de 2003 aún lo usa mi padre para sus cosas, ¡y le funciona PERFECTO! ¿Y tú me dices que nunca es un buen momento para comprar el disco duro? ¡Al revés! SIEMPRE es buen momento para comprarlo, ¿o qué problema tiene comprarlo en 2003? Lógicamente si me hubiera comprado el ordena en 2004 le hubiera metido un disco de 2004, pero dado que de un año a otro no hubo ningún salto de importancia, TAN BUENO FUE UN AÑO COMO EL OTRO.
No sé si es que me explico mal o no me quieres entender.

El problema es ¿cuándo es buen momento para comprar?, es decir, ¿comprar ahora o esperar?.

Si esperas en esto de la informática, siempre vas a tener mejores productos, mejores características y mejores precios. Punto. No hay que ver más allá.

No hablo de requisitos de tal o cual placa, desde luego que si hay una placa para DDR3 memorias DDR3 en el mercado va a haber. El tema del hilo es ¿comprar ahora o esperar? (repito). Es decir, ¿me compro ahora el pack de 90€ con latencias a 9 o me espero un par de meses a que bajen de precio las de latencia 7?. Dentro de unos meses, cuando esas de 7 bajen te pasará la misma por que habrá otras de latencia 4. A eso es a lo que voy, no he hablado en ningún momento de requisitos, ni de disponibilidades ni nada.

Hablo de ¿compro ahora esto que hay o me espero unos meses a comprar algo mejor por el mismo precio?

Yoshi's escribió:[...] pongamos que yo hoy me compro un ordenador, veo los discos sólidos, veo el precio que tienen, pienso: "¿me interesan?" Si es que sí los compro y si es que no, me compro discos duros y punto [...]


Ya sé que me repito, pero el hilo es, ¿compro ahora o me espero?. Es decir, ¿me interesa esto o me compensa esperar? El problema no es que te compres hoy un ordenador, la pregunta está en si compensa comprar hoy un ordenador.

Tú lo pones desde el punto de vista de comprar hoy el ordenador, la pregunta está desde el punto de vista de si compensa comprarse hoy el ordenador o esperar un poco a que bajen los precios o salgan nuevos componentes.

¿Entiendes ahora lo que quiero decir?

Yoshi's escribió:¿Me lo dices en serio? ¿Qué tal te va un Pentium 4 con una GTX 285? Una gráfica SIEMPRE te pide un procesador mínimo para funcionar, no tenerlo se llama cuello de botella.


Coño, ya si eso haz la misma pregunta con un 386. Me estás metiendo una gráfica actual en una cpu de hace 2 generaciones, estás comparando un procesador del 2000 con una gráfica del 2008.

El cuello de botella, repito, es el software. Si un juego te pide cierta CPU para calcular la IA, desde luego que por mucha gráfica que tengas no te servirá de nada, pero esto está cambiando y cada vez se tira menos de CPU.

A parte de los maravillosos ports de consola y videojuegos exclusivos de PC que no están nada optimizados.

Si un programa estuviera bien optimizado debería tirar, con la misma gráfica, de la misma manera en un dual/quad que un i7, pero al fin y al cabo lo que cuenta es la potencia bruta, ni dios usa más de un hilo de proceso y así es como nos va.

Yoshi's escribió:El problema es que tú y yo no estamos hablando de lo mismo, yo evidentemente sobreentiendo que si en 2003 me compré un disco duro, en 2004 saldría otro mejor, y en 2005 otro, y en 2006, otro, y cada uno funcionaría un 10% más rápido que el anterior. ¿Pero a mí que CARAJO me importa? Yo funcioné con mi disco duro CINCO años, es más, ese quipo de 2003 aún lo usa mi padre para sus cosas, ¡y le funciona PERFECTO! ¿Y tú me dices que nunca es un buen momento para comprar el disco duro? ¡Al revés! SIEMPRE es buen momento para comprarlo, ¿o qué problema tiene comprarlo en 2003? Lógicamente si me hubiera comprado el ordena en 2004 le hubiera metido un disco de 2004, pero dado que de un año a otro no hubo ningún salto de importancia, TAN BUENO FUE UN AÑO COMO EL OTRO.

Si ya lo sé, si pensamos lo mismo. Si necesitas algo lo compras, pero es que somos pocos los que pensamos así. Hay mucha gente que se siente abrumada por esto de la informática, mucha gente que no compra por miedo a mirar precios a los dos meses y ver que por el mismo dinero que se gastaron ahora tendrían un cacharro mejor (o se podrían haber ahorrao un pastón si hubiesen esperado).

A lo que voy es a eso mismo, nunca es buen momento para comprarlo, ergo (como tu muy bien has expresado), siempre es buen momento para hacerlo. Eso es lo que intentaba hacerle ver a kchorro, que se olvide de momentos, que cuando lo necesite o le entre el mono o le pese el dinero o los planetas se alineen se lo compre, pero que no se lo compre en función de "mejor espero a que cambien las cosas".

Que si (por poner un ejemplo) haces grandes cantidades de cálculos para tal proyecto y resulta que la nueva CPU que van a sacar da un salto de gigante para esos mismos cálculos sí te merece la pena esperar, pero como seguramente lo uses para internet, ver pelis y jugar, es tontería esperar.
KPY escribió:¿comprar ahora o esperar?


Esa pregunta la he respondido bien clara a lo largo del hilo.

Los ÚNICOS factores de decisión (sobre si es buen o mal momento) son la gráfica y el procesador.

El buen momento para comprar es cuando esos dos factores se alinean.

El resto de componentes no tienen relevancia, SIEMPRE es buen momento para comprarlos. Tú tranquilo, que si ha salido un procesador que merezca la pena, habrá placas que soporten ese procesador, si hay placas, habrá RAM que funcione en esas placas. Habrá también discos y grabadoras, etc.

Por tanto, ¿cuánto es buen momento? Pues cuando la gráfica y el procesador merezcan la pena. Ni pagas la novedad ni compras algo que se te va a quedar obsoleto. Como he prepetido mil veces: Pentium D: mala compra; 9800GTX nada más salir: mala compra; Core 2 en su momento: buena compra, 9800PRO en 2003: buena compra.
y cuando sera el turno del i7?, he oido que saldran nuevos procesadores de intel en enero, falso? o no habra cambios en los precios?
nicoargentino91 escribió:y cuando sera el turno del i7?, he oido que saldran nuevos procesadores de intel en enero, falso? o no habra cambios en los precios?


Creo que para un i7 normal lo suyo es el socket 1156, saldrán en breve nuevos procesadores i7 para este nuevo socket. Y si esto se alinea con la nueva gama de gráficas Nvidia que saldrán en breve, creo que podemos definir que es una buena compra.



Y, por cierto, los cuellos de botella, siempre es un problema de hardware, los cuellos de botella de software no existen: si la gráfica no te da para X juegos, la cambias, pero eso no se llama tener cuello. Cuello es cuando un componente impide funcionar correctamente a otro, y siempre es el procesador quien hace el cuello a la gráfica. No hay más. Y con el Pentium 4 me refería a uno de 2005 de socket 775 con 3,8 GHz, no a uno del año 2000. En el año 2000 las placas tenían AGP, no sería posible hacer la prueba.
y entonces... si el soket 1156 es mas moderno que el 1366...

el i7 del 1156, o sea, el 860 de 2.8 GHz (244€, pccomponentes) es mas moderno que el i7 920 de 2.66GHz 1366 (231€,pccomponentes)...

entonces, es mejor comprar el 1156, o no?, ami siempre me recomiendan el 92 (1366), porque, si el nuevo soket de intel es el 1156, o sea, no tiene sentido?... que lio madre!... y si en enero sale una nueva gama de i7 en 1156.... seria lo ideal esperar a esa nueva gama, asi bajan los precios.... pero seguimos ablando del 1156, sigue sin cuadrarme que todos me recomienden el 1366.... =S
A ver, el socket 1366 es más antiguo pero de gama más alta que el 1156.

Peeero, ya dijo Intel que decatalogaría el 920 porque le chochaban en rendimiento con otros i7 de socket 1156. Por tanto, aparentemente, el 860 que comentas es mejor que el 920 a falta de conocer otros datos (caché, etc.).

Por lo tanto, yo me olvidaría del socket y me centraría en el prcesador y gráfica que mejor se adapten a tus necesidades
Hombre yo personalmente si tuviera que comprarme un ordenador ahora mismo, tiraria a un socket 1366. El i5 le veo caro para lo que me ofrece.
blue_dragon escribió:Hombre yo personalmente si tuviera que comprarme un ordenador ahora mismo, tiraria a un socket 1366. El i5 le veo caro para lo que me ofrece.


Pues estoy viendo característas y el 860 parece mejor que el 920. Además, las placas 1156 son más baratas.

Aparte, aquí nadie ha hablado de i5, sino de i7 con socket 1156. Rendimiento de i7, placa 1156, la combinación perfecta.
joder, si descatalogan el 920.... osea, no me combiene pillarlo (para un 950 no llega ni para atras el presupuesto xDD)

conclusion, el 1366 es mejor aunque mas antiguo (de cuanto estamos ablando?) osea, que putada, decirme, que ariais vosotros, porque claro, para comprarte un 920 de 240€, para que lo descatalogen...

yo ya tengo el presupuesto armado de tal forma para un 920, p6t deluxe v2 y una 9800GTX+ (ésta ya la tengo comprada)

que me reomendais hacer?


EDITO: i7 860 1156: http://www.pccomponentes.com/INTEL_CORE ... _1156.html

i7 920 1366: http://www.pccomponentes.com/INTEL_CORE ... _1366.html
El socket no es algo que te vaya a dar más o menos rendimiento. Un socket es mejor porque te permite procesadores más potentes (el 1366 son hasta 6 u 8 núcleos, creo) pero no porque a ti te vaya a dar más rendimiento. Si el procesador 860 es más potente que el 920 te va a dar más rendimiento el que sea más potente, no el que tenga mejor socket.

Yo ya te he dicho antes que te olvides de los socket y que compres el mejor procesador: el 860.
Yoshi's escribió:El socket no es algo que te vaya a dar más o menos rendimiento. Un socket es mejor porque te permite procesadores más potentes (el 1366 son hasta 6 u 8 núcleos, creo) pero no porque a ti te vaya a dar más rendimiento. Si el procesador 860 es más potente que el 920 te va a dar más rendimiento el que sea más potente, no el que tenga mejor socket.

Yo ya te he dicho antes que te olvides de los socket y que compres el mejor procesador: el 860.


Tambien es cierto que he oido que la version D0 del 920 suben la grandisima mayoria a 4GHz con pocos problemas, cosa que ese 860 no puede hacer.

Aparte, en caso de un posible sli, el PCI Express en el chipset P55 va a x8 mientras que en los X58 van a x16.
conclusion, yo tengo este presupuesto:

Asus P6T Deluxe V2 Socket 1366 242.00 €
Intel Core I7 920 2.66Ghz Box Socket 1366 231.00 €
Mushkin Radioactive XP3-12800 DDR3 1600 6GB 3x2GB CL7 153.00 €
Corsair TX650 650W 87.00 €
Western Digital Caviar Black 640GB SATA2 MAESTRO 60.00 €
NZXT Apollo Negra 60.00 €
Asus Triton 88 Ultimate Overclocking 775/AM2/AM2+/1366 46.00 €

estaría bien?

y como seria para un soket 1156??(dentro del mismo presupuesto)
blue_dragon escribió:Tambien es cierto que he oido que la version D0 del 920 suben la grandisima mayoria a 4GHz con pocos problemas, cosa que ese 860 no puede hacer.


¿Cómo que no? Perfectamente se puede. Busca en Google o en cualquier lado: 3800-3900 mínimo, y ya irán sacando nuevas revisiones que suban aún más.


blue_dragon escribió:Aparte, en caso de un posible sli, el PCI Express en el chipset P55 va a x8 mientras que en los X58 van a x16.


Yo tengo una placa con triple x16 para Core 2 y eso no se puede ni con el X58. ¿Eso significa que el Core 2 es mejor que el i7? Ya sacarán nuevos chipsets, que eso es una limitación del chipset, no del socket.
bueno tras ver variadas opiniones paso a darte mi punto de vista ( o a los 2 que hay por el hilo xD ), ya que tambien estoy detras de un equipo nuevo...

en primer lugar hay que saber para que quieres el equipo, cosa que no he visto : para jugar o para todo lo demas?

si es para todo lo demas para mi lo mejor es un I7 ( 1136 o 1366 ) por el HT con sus correspondientes 8 hilos.

si es para jugar (mi caso) para mi lo mejor es un I5 o un AMD 965/955. yo me decanto por el I5 (vengo de AMD y me apetece cambiar a un intel que nunca use), aunque no tenga HT es algo que en juegos no se va a notar y son 60€ menos que los I7 ( 860&920 ). ademas las placas 1156 son mas baratas que las 1366

tambien se ha de ver si vas a hacer crossfire o SLI. 1156 tiene 8x+8x en esta configuracion dual, mientras 1366 tiene 16x+16x. por lo que he visto aun no hay una gran diferencia entre ambos ( menos del 5% ), por lo que para mi no es un factor determinante. OJO con que la placa acepte esta configuracion, porque aunque tenga varios slots 16x en tamaño (como lei en un post anterior ) no quiere decir que funcionen a 16x con varias graficas: los hay tambien 4X ( ejemplo ASUS P55D )

por otro lado el 1156 consume bastante menos que el 1366. la unica ventaja que puede tener el 1366 es que admitira los gulftown ( core I9 ) del año que viene. eso si, como se dijo anteriormente hay que ver si esto te sirve para algo ( aparte del precio que tendran). personalmente me da igual, ya un I5 quadcore a mi me durara bastante tiempo ya que los juegos aun ni lo aprovechan ( a excepcion de unos cuantos ) por lo que 6 cores queda muuuy lejano en mi camino

en el tema graficas para abreviar : GTX260 o 4890 tirando a corto y 5850 con mas presupuesto

para nicoargentino yo cambiaba ese disipador por un noctua por la poca diferencia de precio

y por lo de actualizar componentes nunca he sido partidario si pretendes que tu equipo te dure. al cambiar siempre sera nueva placa para aprovechar las ultimas cosas que haya, como han comentado, y a partir de hay el resto

espero haber ayudado un poco despues del ladrillo :p
muy buena contestacion, y con jugo, como ami me gusta xD

mi duda en este post. la gran diferencia entre el soket 1156 y el 1336 esta en el SLI y en los i9?. Ami, a caso particular, no me mola eso de SLI, simplemente, porque hoy te compras el SLI de dos supertarjetas, y luego, cuando sale una mejor, al tiempo, te la pillas, y tienes que tirar las dos.(decirme si estoy equivocado)

perfecto.

y una ultima duda, me puedes decir si esta nueva configuracion esta bien?

Intel Core i5 750 2.66Ghz Box Socket 1156 169 €
Gigabyte GA-P55-UD6 Socket 1156 204 €
Mushkin Radioactive XP3-12800 DDR3 1600 6GB 3x2GB CL7 153.00 €
Corsair TX650 650W 87.00 €
Western Digital Caviar Black 640GB SATA2 MAESTRO 60.00 €
NZXT Apollo Negra 60.00 €
Asus Triton 88 Ultimate Overclocking 775/AM2/AM2+/1366 46.00 €


muchas gracias =)

pd: el noctua con el triton hay mucha diferencia (rendimiento)?, esque el noctua es horrible =S xD


EDITO: edito parte de este post por miedo a agresiones, asesinatos y perdida de miembros por culpa de una conclusion que "se me escapó de las manos".
bueno, me alegro de serte de ayuda y el haberme registrado para eso :p :p :p

del disipador no tengo mucha idea. te recomende el noctua porque es lo que veo mas extendido y el asus esta muy cerca en el rango de precio ( otra cosa es que quepa en la caja, cosa que tendras que investigar ). no he mirado tema disipadores ya que tirare con el de serie hasta que encuentre donde comprar anclajes para mi zalman 9500 y ver su resultado en overclock ( porque si no haras overclock yo no me calentaba la cabeza y uno sencillo )

mirando la placa, si no vas a hacer dual yo pillaria una mas barata tipo Gigabyte P55 UD3R o asus P55D( aunque la asus tiene un chip de sonido que no me gusta demasiado, pero eso es a eleccion )

yo pillare seguramente una 5850, y mas tarde otra cuando baje de precio, por lo que mi dilema en placas es la MSI P55 GD-65 o la Gigabyte P55 UD5. la UD6 lo unico que tiene son 12 fases mas que esta ultima, cosa que no sirve de nada si no haces overcloking extremo ( a mi entender )

en la memoria tendras que cambiar a un kit dual de 4Gb, con el que iras sobrado, como por ejemplo Mushkin Extreme DDR3 1600 4GB 2x2GB i5 Edition 7-8-7-20 ( porque veo que estas en pccomponentes no? :) )

el resto lo veo bien
nicoargentino91 escribió:
conclusion: i7 ofimatica, i5-amd jugar.


¿PERO QUE?

[qmparto]
mira, yo tengo una 9800 GTX+... entonces quedaria...

Western Digital Caviar Black 640GB SATA2 MAESTRO 60€
Corsair TX650 650W 87€
Asus Triton 88 Ultimate Overclocking 775/AM2/AM2+/1366 46€
Logitech G5 Laser Mouse 44.95€
Mushkin Extreme DDR3 1600 4GB 2x2GB I5 Edition 7-8-7-20 104€
Gigabyte GA-P55-UD6 Socket 1156 204€
Intel Core I5 750 2.66Ghz Box Socket 1156 169€

EDITO: para que se vea el presupuesto
ok, muy bonita la config no?? :) as provado a abrir el link?? no se ve lo que querias mostrar creo.
-Despues eso de conclusion: i7 ofimatica, i5-amd jugar.
O.o [fumando] [boing]
Salu2! -_-
51 respuestas
1, 2