Mejor juego 8 bits español

¿Cual es vuestro candidato?

Hay algunos que destacan en gráficos, otros originalidad y muchos de ellos ninguna de esas cosas.

Pero ya al margen de las influencias de las revistas de la época, y con los años que han pasado es hora de ver qué juegos han madurado a gran reserva y cuáles en vinagre.

Para mi un juego muy equilibrado y poco conocido porque salió solo para MSX fue el Temptations; tenía muy buenos gráficos y una jugabilidad muy superior a la media, diría que hasta tenía un cierto toque consolero.
cualquiera de bit managers para consolas, los de asterix para NES y game boy o los de los pitufos para las mismas consolas
´
cualquier cosa anterior estaría a miles de peldaños por debajo
La mayoría de los que se hacen hoy, da lo mismo la máquina.
Aunque suene a tópico, me sigo quedando con La Abadía del Crimen en su versión CPC, por el impacto que supuso.


Nunca pensé que pudieran enlatar en una simple cinta una versión tan magistral de la película, con su historia, argumento, el vivir del monasterio...todo parecía vivo. Sin olvidarse de la espectacular factura visual, que estuvo a cargo de un arquitecto.
De CPC, dudaría este estos dos:

Creo que el Freddy Hardest es un juego que no ha envejecido demasiado mal, al menos en la versión CPC. El Rescate Atlántida me parece una pasada de videoaventura. Muy bien presentado. Unos mapeados grandes y con detalles, musicote, y tiene hasta final. Eso sí, jodidillo de jugar.


Mi voto iría al Sirwood, si hubiese tenido al menos el doble de framerate. Visualmente es una pasada en CPC. El Goody si no fuese tan joiamente chungo, no es jugable :/

A nivel tecnico que Sir Fred es otro tocho. Aunque nunca lo llegué a jugar en su momento...
Freddy Hardest era otro de mis candidatos , otro juego muy buen equilibrado de gráficos y jugabilidad.

La abadía es un absoluto top técnico y de ambientación, pero la jugabilidad (aún jugando con guía) lo lastra a candidato a mejor titulo 8 bits de la época.
En verdad, no sabría que decir, aún a día de hoy sigo descubriendo buenos juegos españoles de 8 bits que se publicaron durante la vida comercial de esas plataformas. Por ejemplo, hace poco jugué a Scaramouche, que no deja de ser un juego de esgrima que desconocía, y me parece muy buen juego para su época. Bueno, en verdad diría que todos los juegos españoles de 8 bits son buenos, salvo los de OMK. :p
La pena de la inmensa mayoría de los juegos españoles de 8 bits era que tenían una dificultad absurda.

A muchos títulos en la época, solo habremos podido disfrutar como mucho de un 20% del juego.
Y como había poco/ningún feedback de la experiencia de los jugadores a los desarrolladores, el problema no hacía más que repetirse.

A esto se añadía la complacencia de las revistas españolas de la época, porque en el extranjero esta tremenda dificultad si les lastraba las puntuaciones.

Una pena, algunos títulos hubieran tenido mucho más éxito y hubiesen dejado mejor recuerdo si la dificultad no hubiera sido tan desmedida.
A mi me encanta El poder Oscuro,pero el problema es que no el juego en si,es la idea,la idea me encanta,pero luego jugarlo ya...
ese juego de crio me gusto mucho,hasta que termine harto de morir.

@FOSMSX Freddy Hardest fue algo diferente,no estaba acostumbrado a terminarme ningun juego del ZX.

ese lo termine y me fue hasta entretenido,un disfrute,no se como se les ocurrio hacer eso,si llegan a hacer algo asi con Game Over alucino,imagino que alguien se puso malo y no pudieron aplicar el asco a la humanidad al FH,ese se libro.
Fernando Martín basket máster de spectrum. Lo jugaría 2000 veces y hace poco cuando arregle mi viejo speccy fue el primero en salir en la pantalla.
Vamos a ver

Fernando Martin Basket Master: MUY divertido. Con el detalle técnico del "zoom" al hacer mates en las repeticiones.
Navy Moves: JUEGAZO. Variado. Un poco difícil pero se puede pasar. La fase del batisfaco genial. La 2a parte del juego, pura infiltración.
Astro Marine Corps (AMC): Que hicieran esa burrada en Spectrum, con enemigos y explosiones gigantes, dice mucho del soft patrio y de sus programadores.
Livingstone Supongo: Un juego de aventuras divertido aunque realmente difícil.
Cozumel: En aventuras conversacionales, de las mejores.
Emilio Butragueño y Michel: Muy divertidos juegos de futbol.
Mad Mix Game: Un comecocos diferente al pacmac de toda la vida, con transformaciones del personaje en nave espacial, hipopótamo, etc.
Freddy Hardest: Muy divertivo.
etc,etc,etc

Me quedo con Navy Moves.
FOSMSX escribió:La pena de la inmensa mayoría de los juegos españoles de 8 bits era que tenían una dificultad absurda.

A muchos títulos en la época, solo habremos podido disfrutar como mucho de un 20% del juego.
Y como había poco/ningún feedback de la experiencia de los jugadores a los desarrolladores, el problema no hacía más que repetirse.

A esto se añadía la complacencia de las revistas españolas de la época, porque en el extranjero esta tremenda dificultad si les lastraba las puntuaciones.

Una pena, algunos títulos hubieran tenido mucho más éxito y hubiesen dejado mejor recuerdo si la dificultad no hubiera sido tan desmedida.

lo de la dificultad es falta de testeo en la mayoría de los casos
desde luego no ayudaba que los juegos los hicieran entre 2 o 3 personas y como dices no recibieran feedback de los usuarios muchas veces ni de la própia editora o distribuidora, que seguro que muchas veces publicaban sin probar las cosas antes [+risas]
_destroyer4_ escribió:La aventura original

Batracio!
Lazer Bikes de MSX.
Cientos de partidas con mis primos.
emerald golvellius escribió:
_destroyer4_ escribió:La aventura original

Batracio!

Vaya, vaya.. Yo lo pase muy bien con ese juego. Me atasque con un enano y su hacha..y entonces no tenia ni guias ni internet.
Para mí de los clásicos el mejor es el Sir Fred.

De los modernos quizás el Brunilda, aunque hay tanto y tan bueno que realmente no se.
odessa escribió:
emerald golvellius escribió:
_destroyer4_ escribió:La aventura original

Batracio!

Vaya, vaya.. Yo lo pase muy bien con ese juego. Me atasque con un enano y su hacha..y entonces no tenia ni guias ni internet.

El enano de las hachas era lo peor,esque eso de que tenia tiempo...
era bastante estresante.
Si tiene que ser español, me quedo con Navy Moves, un juego increible, con mapas, libro de claves, caja grande y aunque dificil con una gran jugabilidad, despues me quedaria con Goody de MSX por su jugabilidad y gran mapeado y muy colorido, bastante dificil pero no imposible, Freddy Hardest era muy bueno y jugable, y para finalizar me decantaria por Liviston Supongo y La Abadia del Crimen.
uno que me gusta bastante es "las tres luces de glaurung"; tiene buena jugabilidad (me recuerda al "nodes of yesod"), pero como es normal mu dificil de terminar sin pokes de vidas y flechas...
...como se curraban las presentaciones en esa epoca y como despues en el juego no se veia nada parecido a esa portada:

Imagen

las aventuras conversacionales no me iban mucho, pero "el enigma de aceps" estaba mu bien currao; en la actualidad lo he terminao pero obviamente con una guia... XD
Yo le tengo especial cariño al Dustin:

FOSMSX escribió:Pero ya al margen de las influencias de las revistas de la época, y con los años que Para mi un juego muy equilibrado y poco conocido porque salió solo para MSX fue el Temptations; tenía muy buenos gráficos y una jugabilidad muy superior a la media, diría que hasta tenía un cierto toque consolero.


Acabo de descubrir al Temptatons... ¡y es de cinta! Guapoooooo.
Pena no conocerlo antes.
emerald golvellius escribió:A mi me encanta El poder Oscuro,pero el problema es que no el juego en si,es la idea,la idea me encanta,pero luego jugarlo ya...
ese juego de crio me gusto mucho,hasta que termine harto de morir.



Venía a decir este justamente. Sin guía o saber que hacer es un puto infierno, pero eso, justamente la idea es que es genial: manejar a Mazinger Z, con una cuenta atrás lenta pero segura, exploración...

La Abadía es una obra de arte, pero el primer escollo que te dejaba a media vida era el puñetero correcaminos del Abad. Un mal giro, una pulsación un poco más lenta y su "Os ordenó que vengáis" mermavida. Superado eso, es otra maravilla de la exploración.

El del París -Dakar también tiene su miga, con sus circuitos procedurales para la época.
@Z_Type Mi opinion sincera sobre el tema este del Soft de este pais,es que creo que tenian la oportunidad,tenian talento,para mi hay buenos diseños ahi,buenas ideas,buenos graficos,y lo desaprovecharon todo.

lo hicieron mal a proposito,para mi crear algo como ese Poder Oscuro y hacer asi de injugable es absurdo,crear el Game Over y no hacerlo muchisimo ams accesible es una locura,no quisieron hacer juegos con los que un crio como yo pudiera pasarselo bien,eso era una tortura.

para mi es una lastima,por que no necesitaban ser mejores,ya creaban un buen Soft,pero esas ideas para mi era tirar el producto.

con la Abadia pienso lo mismo,que bonito trabajo,que forma mas absurda de finalizarlo,pero ellos fueron los Artistas...
para mi talento y calidad tenian,pero no les dio la gana.

todo juegos rotos,por deseo mismo de sus creadores.
emerald golvellius escribió:@Z_Type Mi opinion sincera sobre el tema este del Soft de este pais,es que creo que tenian la oportunidad,tenian talento,para mi hay buenos diseños ahi,buenas ideas,buenos graficos,y lo desaprovecharon todo.

lo hicieron mal a proposito,para mi crear algo como ese Poder Oscuro y hacer asi de injugable es absurdo,crear el Game Over y no hacerlo muchisimo ams accesible es una locura,no quisieron hacer juegos con los que un crio como yo pudiera pasarselo bien,eso era una tortura.

para mi es una lastima,por que no necesitaban ser mejores,ya creaban un buen Soft,pero esas ideas para mi era tirar el producto.

con la Abadia pienso lo mismo,que bonito trabajo,que forma mas absurda de finalizarlo,pero ellos fueron los Artistas...
para mi talento y calidad tenian,pero no les dio la gana.

todo juegos rotos,por deseo mismo de sus creadores.

Pues si, realmente... ¿cuantos juegos Españoles salieron de tal manera que fueron 100% disfrutables y "acabables"?, porque claro, el 99% de los juegos Españoles que jugué en mi MSX... eran todos conversiones directas del Spectrum desaprovechando así de primeras de cambio... todo el potencial del MSX, lo cual ya me jodía sobremanera, mas aun después de haber jugado nada mas tener el MSX al Athletic Land, Konami’s Tennis, Knightmare o el Nemesis (el primer juego que tuve recien adquirido el MSX fue el Athletic Land), y claro, luego me ponía aquellas "versiones" de spectrum (que por aquel entonces no sabía que eran "versiones" y creía que eran los juegos así)... y me deprimía casi, si, hubo algún que otro juego "decente" como Navy Moves y alguno mas que no recuerdo ahora mismo, pero no lograba entender porqué se veían y jugaban tan mal (siento decirlo así), y si, pese a haber tenido casi todos aquellos juegos... prefería ahorrar y/o pedir los juegos en cartucho cuando era mi cumple o navidades... etc, porque aquellos juegos si que los disfrutaba, no se, yo, cuando leo sobre aquello de "La época dorada del Soft Español"... creo que sería alguna época paralela en la que yo no estuve [360º]
Yo sí que terminé varios juegos españoles de Amstrad en la época:
- Dustin
- Nonamed
- Camelot Warriors
- Rock & Roller
- Mad mIx Game
- Metropolis
- Wells & Fargo
- Titanic
- Mortadelo y Filemón 2
- Smiley
- North & South
- Double Dragon
- Chicago 30's

En el caso de Game Over, @emerald golvellius , me pasaba la primera carga, con un poco de suerte, pero en la segunda me quedaba atascado con lo de la cabeza que habia que disparar (y que no funcionaba bien si te habían matado después de haberle disparado)
@Parallax Snake es que teniendo un MSX, nada de acercarse a nada del software que no fuese japonés. :D ¿Creo que Opera quizás hizo alguna cosilla chula?
kusfo79 escribió:Yo sí que terminé varios juegos españoles de Amstrad en la época:
- Dustin
- Nonamed
- Camelot Warriors
- Rock & Roller
- Mad mIx Game
- Metropolis
- Wells & Fargo
- Titanic
- Mortadelo y Filemón 2
- Smiley
- North & South
- Double Dragon
- Chicago 30's

En el caso de Game Over, @emerald golvellius , me pasaba la primera carga, con un poco de suerte, pero en la segunda me quedaba atascado con lo de la cabeza que habia que disparar (y que no funcionaba bien si te habían matado después de haberle disparado)

No se si esque yo era muy crio,o muy malo,o las dos cosas,pero creo que juegos como esos con una dificultad muchisimo menos me habrian alegrado la infancia.

para mi eran dificilisimos,recuerdo algunos como Cauldron o Dark Fusion,tremendamente dificiles,esos no son españoles,los digo para dejar claro que no creo que fuera un problema solo del soft español,creo que no tenian interes en hacer juegos accesibles,y para mi eso habria sido genial.

pasar un rato entretenido...

probaba muchas cintas y no lograba avanzar en casi ninguna,por ejemplo el Survivor y el Sol Negro son otros dos que recuerdo como dificilisimos,el caso de Mutant Zone era ya alucinante,ese programa yo lo encuentro roto.
@emerald golvellius

Yo los de Topo, por ejemplo, los encontraba "fáciles" en general, pero en cambio cualquier juego de Konami en MSX me parece imposible :_(
jeje lo que eran las cosas, antes en los 8 bits los juegos dificiles eran los buenos. Además, no es que fuesen difíciles, es que uno era demasiado malo.

No tenía la idea de que un juego por ser dificil era un juego malo. Aunque bueno, sí si era horrorosamente dificil de jugar, pero incluso a éso me llegaba a acostumbrar (Que había que amortizar la carga)

Un juego que recuerdo me costó terminarlo, pero me gustaba porque cada día se avanzaba mas, el Ranarama. Pedazo de juego que me pareció.

Y anda que la primera vez que pude pasarme el Renegade (el 1, que el Target era juego de.... "niños")... aquella tarde fui todo contento al cole... :D Que controles más demenciales tenía... mover el personaje con el joystick, y usar los cursores para pegar :D
Naitguolf escribió:Un juego que recuerdo me costó terminarlo, pero me gustaba porque cada día se avanzaba mas, el Ranarama. Pedazo de juego que me pareció.


[tadoramo] juegazo el "ranarama", aunque no conseguí terminarlo porque no llegué a entender del todo el tema de los hechizos y lo de algunos enemigos... [agggtt]
Parallax Snake escribió:
emerald golvellius escribió:@Z_Type Mi opinion sincera sobre el tema este del Soft de este pais,es que creo que tenian la oportunidad,tenian talento,para mi hay buenos diseños ahi,buenas ideas,buenos graficos,y lo desaprovecharon todo.

lo hicieron mal a proposito,para mi crear algo como ese Poder Oscuro y hacer asi de injugable es absurdo,crear el Game Over y no hacerlo muchisimo ams accesible es una locura,no quisieron hacer juegos con los que un crio como yo pudiera pasarselo bien,eso era una tortura.

para mi es una lastima,por que no necesitaban ser mejores,ya creaban un buen Soft,pero esas ideas para mi era tirar el producto.

con la Abadia pienso lo mismo,que bonito trabajo,que forma mas absurda de finalizarlo,pero ellos fueron los Artistas...
para mi talento y calidad tenian,pero no les dio la gana.

todo juegos rotos,por deseo mismo de sus creadores.

Pues si, realmente... ¿cuantos juegos Españoles salieron de tal manera que fueron 100% disfrutables y "acabables"?, porque claro, el 99% de los juegos Españoles que jugué en mi MSX... eran todos conversiones directas del Spectrum desaprovechando así de primeras de cambio... todo el potencial del MSX, lo cual ya me jodía sobremanera, mas aun después de haber jugado nada mas tener el MSX al Athletic Land, Konami’s Tennis, Knightmare o el Nemesis (el primer juego que tuve recien adquirido el MSX fue el Athletic Land), y claro, luego me ponía aquellas "versiones" de spectrum (que por aquel entonces no sabía que eran "versiones" y creía que eran los juegos así)... y me deprimía casi, si, hubo algún que otro juego "decente" como Navy Moves y alguno mas que no recuerdo ahora mismo, pero no lograba entender porqué se veían y jugaban tan mal (siento decirlo así), y si, pese a haber tenido casi todos aquellos juegos... prefería ahorrar y/o pedir los juegos en cartucho cuando era mi cumple o navidades... etc, porque aquellos juegos si que los disfrutaba, no se, yo, cuando leo sobre aquello de "La época dorada del Soft Español"... creo que sería alguna época paralela en la que yo no estuve [360º]


Yo si recuerdo juegos bien elaborados para MSX, Livingstone Supongo, Goody, Fredy Hardest, Navy Moves, Game Over, Meganova, Phantys, etc,.. pero de repente el MSX paso de moda y el que triunfaba era el spectrum, que yo pensaba hemos pasado del MSX al Spectrum que es bastante inferior, por lo menos a mi me lo parecia, solo tenias que ver las versiones dedicadas para cada uno, ¿porque pasamos de una maquina como el MSX a una inferior? porque era mas facil de programar? porque era mas economico? porque? :-? ; Y veias juegos como el Livingstone supongo 2 que tenia peores graficos que el 1, te comprendo enormemente cuando dices que preferias ahorrar y comprar juegos de Konami.


kusfo79 escribió:@emerald golvellius

Yo los de Topo, por ejemplo, los encontraba "fáciles" en general, pero en cambio cualquier juego de Konami en MSX me parece imposible :_(


Los juegos de Konami al principio son bastante durillos, pero a base de jugar y aprender sus patrones se hacen muy jugables si les dedicas tiempo, te recompensan el tiempo invertido, casi nunca es tiempo perdido.
kusfo79 escribió:@emerald golvellius

Yo los de Topo, por ejemplo, los encontraba "fáciles" en general, pero en cambio cualquier juego de Konami en MSX me parece imposible :_(

Increible,a mi los de MSX me parecian mas en plan Arcade,conseguia avanzar,sobre todo los de naves...

me pase el Nemesis 2 con telcado,aunque F5 Continue se quedo grabado en la pantalla [carcajad]
en el MSX lo que fue una lastima es lo de los Ports,una pena por que en teoria podria haber tenido versiones mas trabajadas.

salio poquita cosa en Cinta que ofreciera mas calidad,el Temptations por ejemplo podia pasar por uno de esos cartuchos de Xain/Sein o incluso Compile"la Compile de MSX1 sus juegos mas sencillos",lastima que no salieran mas cosas asi.

algunos juegos de MSX eran incluso muy faciles,por ejemplo el Rastan,que en Arcade es un infierno,en MSX es muy accesible,aunque no es una buena conversion,sobre todo si tenemos en cuenta que es para MSX2.

tam bien tengo que decir que algunos del ZX como Yie Ar Kung Fu o Green Beret me parecieron no solo buenas versiones,si no ademas con una buena jugabilidad.
Os vais del tema. Juegos españoles de 8 bits.

Estaría bien saber cual fue el más vendido. Yo apuesto por el Emilio Butragueño Fútbol
Pues está jodido elegir un juego español como mejor todos cojeaban en algo😁 yo diría que los más redondos que jugué y disfrute fueron el dustin,el Navy movés,y el Freddy hardest pero había juegos muy majos como el Goody, nonamed,livinstone etc vamos los que jugué todo quisqui [sonrisa]


Saludos [beer]
Naitguolf escribió:@Parallax Snake es que teniendo un MSX, nada de acercarse a nada del software que no fuese japonés. :D ¿Creo que Opera quizás hizo alguna cosilla chula?

"¿Cosilla chula?".... para mi... no, visualmente... tampoco es que se esmerasen demasiado, la verdad (mas aun comparandolos con lo que sacaban en formato cartucho o en cinta otras compañías "extranjeras"), y no me refiero solo al hecho de tener que esperar para jugar... VS ... poner el cartucho y jugar YA, me refiero sobretodo al aspecto visual, que yo lo notaba "pobre", y al "jugable"... tambien, no se, jugué a muchísimos titulos Españoles, desde Nonamed a Army Moves de Dinamic a Livingstone Supongo o Mot de Opera... y absolutamente nada tenían que hacer con cosas como knightmare... o juegos "no españoles" del tipo Fruit Panic, American Truck... o el simplísimo "Golf" que venía con algunos MSX Philips VG-8020, todos esos juegos eran muy coloridos y muy jugables (nada que ver con el 99% del Soft Español que pude jugar), en serio, los juegos de Opera Soft, Dinamic, Topo... etc ...... eran buenos a nivel grafico y jugable?... yo creo que no, y todo por las malditas conversiones que hacían de los juegos de Spectrum que parecía que no había mas colores que el blanco, el amarillo y el negro [360º] , y si, el Temptations de Topo era visualmente "top" (hablo de la version de MSX), pero jugablemente... un horror/infierno, al mas estilo Abu simbel, en el que debías "calcular" los saltos al pixel (¿alguien se lo terminó?.... [360º] ), o juegos como The Last Mission o el famoso Goody de Opera Soft, tambien muy coloridos (bueno, si lo comparamos con Spectrum), pero volvemos a lo mismo, jugablemente... otra locura, y así con todos practicamente.

Asi es que... resumiendo, "¿Mejor juego 8 bits Español?"... si tuviese que elegir alguno... sería... ninguno, porque si, jugué a casi todos ellos pero... lo que se dice "disfrutar" al 100%... no, creo recordar que lo que es "terminar"... terminé solo el Army Moves, (y no conocí nunca a nadie que se terminara juegos Españoles), sin embargo... si que conocía a gente que se había terminado un porrón de juegos "extranjeros", y yo mismo, sin problemas pude jugar a mas de 600 juegos entre los de MSX, Spectrum y Amstrad, que aquí en mi localidad casi todos teníamos esas maquinas y muchos de mis amigos tenían "dinero" y siempre les caían juegos continuamente y raro era el dia que no fuesemos a casa de alguno a jugar a los videojuegos nuevos, y como digo, jugar... jugabamos un montón, pero juegos "terminados"... pocos, bien porque nos parecían una castaña sus controles... o su dificultad... o que eran "feos", y si que recuerdo que esas tres cosas (feos, dificiles y con un control "extraño") las tenian en su amplia mayoria los juegos españoles. No puedo decir mas, salvo que incluso jugando como jugabamos al principio en Televisiones en Blanco y negro donde los colores poco importaban... los juegos Españoles tenían un algo que los empezabamos... y al poco rato ya habían sido sustituidos por otros "no españoles".
emerald golvellius escribió:Increible,a mi los de MSX me parecian mas en plan Arcade,conseguia avanzar,sobre todo los de naves...


Es que los juegos en las recreativas eran en general imposibles para mí xD no avanzaba una fase en ninguno xD
En cambio, un Camelot Warriors o un Dustin, solo necesitas ir descubriendo donde estan los objetos que necesitas para avanzar, y ya está.

Parallax Snake escribió:
Asi es que... resumiendo, "¿Mejor juego 8 bits Español?"... si tuviese que elegir alguno... sería... ninguno, porque si, jugué a casi todos ellos pero... lo que se dice "disfrutar" al 100%... no, creo recordar que lo que es "terminar"... terminé solo el Army Moves, (y no conocí nunca a nadie que se terminara juegos Españoles),


En general, en mi caso no conocí nadie que se acabara juegos, en Amstrad, fueran Españoles o extranjeros, lo cual fue un gran cambio cuando pasé a la Master, y me podía acabar muchos de sus juegos (aunque nunca los dos primeros cartuchos que tuve, Fire & Forget II y Altered Beast). Como digo, en mi caso me acabé bastantes de Topo que eran relativamente fáciles, y de extranjeros no recuerdo terminar muchos...(Tintin On the Moon, Tortugas Ninja, ...)
Bufff, que decir... La dificultad como cliché del juego español. Aún justificado que haya queja por lo difícil, creo que era respeto al jugador y el comprarse un juego que no te lo terminases en una tarde (como pasa hoy en día).

Que si, que la abadía es difícil, que el army moves es jodido... como lo son jodidos el demon soul o el sekiro (o el Ikaruga) pero reitero que en los 80, con un parque de ordenadores y consolas no masivo (como creo que ahora si que lo es), era la menos mala de las estrategias. Cuando comprabas un juego, te dolía el dinero y querías que la experiencia te durase el verano y el curso entero.

Dicho esto, me quedo con Navy Moves; juego que, pese a todo, es terminable sin pokes (aún con un esfuerzo descomunal de memorización) y La Abadía del Crimen, por que, también es terminable y además, es una obra de arte (sin exagerar).
Otro juego que me gustó mucho, visualmente es muy bonico (en CPC) es el Stardust. Aunque nunca llegué a la fase de a pie, tenía muy buena música y aunque lento como siempre, se dejaba jugar muy mucho. Me encantaba leer el manual, te ponía muy en situación :)

Pero desde luego, lo mejor que se hecho en 8 bits en España, ha sido ahora. No paran de sacar joyacas :)

EDIT: Ostras, como pude olvidar el Phantis. Menudo pedazo cacho de arcade bien hecho por todos lados.
aciruelado escribió:Bufff, que decir... La dificultad como cliché del juego español. Aún justificado que haya queja por lo difícil, creo que era respeto al jugador y el comprarse un juego que no te lo terminases en una tarde (como pasa hoy en día).

Que si, que la abadía es difícil, que el army moves es jodido... como lo son jodidos el demon soul o el sekiro (o el Ikaruga) pero reitero que en los 80, con un parque de ordenadores y consolas no masivo (como creo que ahora si que lo es), era la menos mala de las estrategias. Cuando comprabas un juego, te dolía el dinero y querías que la experiencia te durase el verano y el curso entero.

Dicho esto, me quedo con Navy Moves; juego que, pese a todo, es terminable sin pokes (aún con un esfuerzo descomunal de memorización) y La Abadía del Crimen, por que, también es terminable y además, es una obra de arte (sin exagerar).

Esque yo no sentia eso,para mi eso no existio asi.

cuando compre el Life Force de Nes no me supo mal terminarlo en la primera tarde,lo termine varias veces en un dia,y eso me parecia lo divertido.

igual que cuando terminaba el Arcade de Double Dragon o Golden Axe con 1 sola moneda,no me sabia mal,a mi lo que me habria gustado es poder tener juegos de ZX accesibles,que pudiera controlarlos y exprimirlos,tenemos diferentes formas de verlo.

para mi no solo eran dificiles,eran absurdos en su dificultad.

otro sistema que me encanto por su facilidad fue Game Boy,su Parodius/Nemesis 1 y 2,juegos de terminarlos facilmente y pasarlo bien,te pones un Nemesis en ZX Spectrum y es el llanto de la quimera,IMPOSIBLE.

imagino que habra a quien le gusten los retos,pero a mi no.

aunque Demons Souls/Dark Souls 123/Bloodborne/Elden Ring/Ni oH/Thymesia/Wo Long/Mortal Shell etc,todos los he terminado.

Camelot Warriors ?

IMPOSIBLE.
emerald golvellius escribió:
aciruelado escribió:Bufff, que decir... La dificultad como cliché del juego español. Aún justificado que haya queja por lo difícil, creo que era respeto al jugador y el comprarse un juego que no te lo terminases en una tarde (como pasa hoy en día).

Que si, que la abadía es difícil, que el army moves es jodido... como lo son jodidos el demon soul o el sekiro (o el Ikaruga) pero reitero que en los 80, con un parque de ordenadores y consolas no masivo (como creo que ahora si que lo es), era la menos mala de las estrategias. Cuando comprabas un juego, te dolía el dinero y querías que la experiencia te durase el verano y el curso entero.

Dicho esto, me quedo con Navy Moves; juego que, pese a todo, es terminable sin pokes (aún con un esfuerzo descomunal de memorización) y La Abadía del Crimen, por que, también es terminable y además, es una obra de arte (sin exagerar).

Esque yo no sentia eso,para mi eso no existio asi.

cuando compre el Life Force de Nes no me supo mal terminarlo en la primera tarde,lo termine varias veces en un dia,y eso me parecia lo divertido.

igual que cuando terminaba el Arcade de Double Dragon o Golden Axe con 1 sola moneda,no me sabia mal,a mi lo que me habria gustado es poder tener juegos de ZX accesibles,que pudiera controlarlos y exprimirlos,tenemos diferentes formas de verlo.

para mi no solo eran dificiles,eran absurdos en su dificultad.

otro sistema que me encanto por su facilidad fue Game Boy,su Parodius/Nemesis 1 y 2,juegos de terminarlos facilmente y pasarlo bien,te pones un Nemesis en ZX Spectrum y es el llanto de la quimera,IMPOSIBLE.

imagino que habra a quien le gusten los retos,pero a mi no.

aunque Demons Souls/Dark Souls 123/Bloodborne/Elden Ring/Ni oH/Thymesia/Wo Long/Mortal Shell etc,todos los he terminado.

Camelot Warriors ?

IMPOSIBLE.

Tal cual, me pasaba exactamente lo mismo, joder, que incluso me pasé el Salamander de MSX con 1 sola vida... o el knightmare... Andorogynus.... Aleste II .... y muchos mas, y luego poner Capitan Trueno y morirme del aburrimiento y"gracias" a su control, o el mismo que comentas, el Camelot Warriors y estar a punto de tirarlo por la ventana porque su control es entre basura... y "puta mierda", que por si solo... es hasta "pasable", pero como tambien tienes que tener precisión de cirujano pues... ¿hola?.... terminas cansado, y eso es porque está mal hecho, ese... y el 99% de los juegos "españoles" de la epoca, siento ser así de duro pero... lo veo así, son entre poco y nada "accesibles".
@emerald golvellius @Parallax Snake

Ostras, yo no he jugado tanto al Life Force de Nes, pero dudo que haya conseguido pasar de la segunda fase, pero en cambio el Camelot Warriors (en Amstrad al menos), era fácil. Solo tenías que saltar esquivando algunos enemigos, y ya
kusfo79 escribió:@emerald golvellius @Parallax Snake

Ostras, yo no he jugado tanto al Life Force de Nes, pero dudo que haya conseguido pasar de la segunda fase, pero en cambio el Camelot Warriors (en Amstrad al menos), era fácil. Solo tenías que saltar esquivando algunos enemigos, y ya

Que raro,esque el juego no tiene dificultad,es como una version entretenida que puedes ir pasandota al tun tun,bueno digamos con unas cuantas partidas...

la dificultad para mi estaria en las fases finales,y sobre todo en el ultimo tramo,las barreras...

luego el juego como todas las versiones de Salamander te deja continuar partuda+,ahi si es dificil.

sabes que version de este juego es dificilisima?

la de ZX Spectrum.

@Parallax Snake Andorogynus que gran juego olvidado,ese juego tenia una trama interesante,eso de que para terminar el juego el organismo debia alcanzar su forma superior transformandose de macho a hembra.

es raro que ese juego no salga cuando se habla de todo ese royo de los juegos de Peach y las chicas en los videojuegos,Andorogynus fue pionero.

esque Salamander de MSX era dificil pero justo,nunca logre terminarlo con Nemesis 2 en el Slot 2,que juegazo,eso si era una converison con ganas.
emerald golvellius escribió:Andorogynus que gran juego olvidado,ese juego tenia una trama interesante,eso de que para terminar el juego el organismo debia alcanzar su forma superior transformandose de macho a hembra.

es raro que ese juego no salga cuando se habla de todo ese royo de los juegos de Peach y las chicas en los videojuegos,Andorogynus fue pionero.

es que Salamander de MSX era dificil pero justo,nunca logre terminarlo con Nemesis 2 en el Slot 2,que juegazo,eso si era una conversion con ganas.

Andorogynus me parece MUY bueno, sobretodo una versión "hack" que tengo con mejoras en el sonido y sin ralentizaciones [babas] , ya incluso en su dia ese scroll vertical que tenía... ya era "diferente", y luego lo que comentas para terminar el juego, que te quedaba un poco "con el culo torcido" (ya sabes).

Salamander de MSX... si que me lo pasé varias veces, unas al principio sin el cartucho... y otras con el cartucho del Nemesis 2 en el slot 2, es un pasote (y ahora que hablamos de Nemesis 2... ojito tambien con ese, que cuando crees haber llegado al final... resulta que tienes que "darte la vuelta" (o sea, que estabas a medio camino... jajaja, que konami mas hijaputa [carcajad] [carcajad] , seguro que el Dr.Venom programó el juego [carcajad] [carcajad] [carcajad] )

Un saludo.
Yo creo que me decantaría por Livingstone Supongo.

Un juego increíble en su época, además con versión específica para MSX.

Retante, original, divertido... te hace pensar, te calcular constantemente... habilidad pura y dura. Y lo conseguí terminar [beer]

esque Salamander de MSX era dificil pero justo


Discrepo enormemente.

De justo tiene poco, ya que si te matan es practicamente imposible que logres avanzar debido a la genialísima idea de darte poquitas capsulas para potenciar tu nave... vaya ser que te lo pases en una tarde xD

Nemesis 2 es más llevadero... un poco más. Nemesis 3 creo que era el más "sencillo" de pasar... sin contar el primero.

Me terminé toda la saga jugando con el teclado de mi MSX (Salamander con una sola vida... no creo que haya forma humana de pasartelo si te quitan una vida sin haber jugado al menos 10 mil horas).

Debido a ese enorme vicio que les pegué, cuando los probé en emualdor me era casi imposible jugarlos con pad de lo a dentro que se me quedó el jugarlos con teclado [carcajad]
A mi me gustaba mucho el Jabato
7Force escribió:Yo creo que me decantaría por Livingstone Supongo.

Un juego increíble en su época, además con versión específica para MSX.

Retante, original, divertido... te hace pensar, te calcular constantemente... habilidad pura y dura. Y lo conseguí terminar [beer]

esque Salamander de MSX era dificil pero justo


Discrepo enormemente.

De justo tiene poco, ya que si te matan es practicamente imposible que logres avanzar debido a la genialísima idea de darte poquitas capsulas para potenciar tu nave... vaya ser que te lo pases en una tarde xD

Nemesis 2 es más llevadero... un poco más. Nemesis 3 creo que era el más "sencillo" de pasar... sin contar el primero.

Me terminé toda la saga jugando con el teclado de mi MSX (Salamander con una sola vida... no creo que haya forma humana de pasartelo si te quitan una vida sin haber jugado al menos 10 mil horas).

Debido a ese enorme vicio que les pegué, cuando los probé en emualdor me era casi imposible jugarlos con pad de lo a dentro que se me quedó el jugarlos con teclado [carcajad]

Creo que Salamander es un juego para jugar a 2 Players,lo de que es dificilisimo remontar tras morir es cierto,pero se trata de que no te maten [sonrisa]
mollar escribió:A mi me gustaba mucho el Jabato


Sin duda , aventuras AD nos dió muchas alegrías. :)
Naitguolf escribió:
mollar escribió:A mi me gustaba mucho el Jabato


Sin duda , aventuras AD nos dió muchas alegrías. :)

Ademas el Samudio que buena gente es,a mi alguna vez me felicto el cumple [carcajad]
buena gente,creo que hicieron aventuras muy chulas,tengo buenos recuerdos de la Aventura Original.
56 respuestas
1, 2