MdriveFan escribió:No necesariamente, si hay tarjetas de memoria con las de 4 gigas, el espacio en un cartucho no seria problema.
estarias dispuesto a pagar 130€ por un juego, solo por su soporte?
no dudo que las memorias flash son un gran avance, incluso puede suponer un regreso al "cartucho" en algunos sistemas de videojuegos... pero tienen algunos problemas, y uno de ellos es que su coste es bastante mas elevado que los medios opticos y magneticos.
por eso seguimos usando discos duros y DVDs.
Atolm escribió:Si se piensa es lo más lógico y normal del mundo: si un HD de 160 GB le cuesta a Sega 30 $, ¿por qué pagar más por un cartucho de tamaño mucho más pequeño y cuyos tiempos de acceso no son significativamente mejores?.
el tiempo de acceso es mucho mejor, la tasa de transferencia es otro cantar, en realidad un disco duro magnetico normalito se come en velocidad a casi todos los formatos flash... de hecho ese es ahora el problema para que los SSD (discos duros de estado solido basados en flash) se abran hueco en el mercado desplazando a las tecnologias de discos duros de gama alta actuales.
Atolm escribió:pd: Aunque antes dijese que actualmente el 90% de placas arcade son un PC convencional, ello no significa que los juegos puedan ser copiados y ejecutados fácilmente, la mayoría de placas actuales incluyen módulos de seguridad muy difíciles de romper.
yo diria que mas que "chungas de romper" es que hay muy pocas unidades disponibles, por lo que la diseminacion es escasa y por tanto el interes en un "crack" tambien.
esas protecciones en manos de la peña que se divierte hackeando consolas, no dura ni una semana... el equipo del mame se ha cargado, o circunvalado, docenas de protecciones hardware de placas arcade simplemente para posibilitar la ejecucion del juego bajo emulacion, y no son expertos en el tema...
magno escribió:Por cierto, se me olvidó comentar una cosa importante:
Un disco duro tiene típicamente 1 mseg de tiempo de acceso en el mejor de los casos, mientras que una ROM muyyyyyyyyyyyyyyy lenta, unos 120 ns, en torno a 100.000 veces más rápida que un disco duro........
te digo lo mismo que a atolm. no es el tiempo de acceso. es la tasa de transferencia.
un disco duro magnetico transfiere mas de 100megabytes/s con la punta del... bueno, ya me entendeis, de hecho en los discos duros hay un cuello de botella en la controladora del disco duro, los datos podrian leerse aun mas rapido de lo que se hace, pero los chips controladores del disco y los canales IDE o SATA no dan para mas.
las memorias flash mas rapidas que hay leen aproximadamente a unos 40 MB/s, algo menos de la mitad, y escribiendo son aun mas lentas. Esa tasa no gana a cualquier HDD.
ah, pero claro... aqui hablamos de CDs y DVDs si...pero me permito recordarte que cuando empezaron los DVDs con sus capacidades de hasta 9 gigabytes, la alternativa flash eran las compactflash de primera generacion, que iban a velocidades pirricas de menos de 2 MB/s. Hasta un humilde lector de 16x les ganaria en una carrera... diablos, si el primer formato flash (y el unico extinto) fue el smartmedia, y salio un adaptador para usarlo con las DISQUETERAS
![otra sonrisa [jaja]](/images/smilies/nuevos2/otrasonrisa.gif)
jordigahan escribió:con esta afirmacion queda totalmente demostrado que un juego arcade puede hacer lo mismo que un pc o incluso mejorarlo utilizando la mitad de potencia en todo.
ya, es el mismo motivo por el que un juego de xbox necesita un PC tres veces mas potente para rendir lo mismo.
eso lo que demuestra son los beneficios de no tener un SO completo detras, pero claro, a los PCeros nos gusta eso de hacer alt+tab por si queremos mirar un email con el juego en marcha y tal...
de hecho supongo que sabias que uno de los 3 nucleos de la 360, asi como uno de los 7 SPEs de la PS3... se usa en exclusiva (o casi en exclusiva) para mantener corriendo ese precioso dashboard, y permitirte esas chorraditas de pausar el juego y mirar la lista de amigos, o mantener una descarga de una demo en marcha mientras juegas... es lo que tiene la multitarea,
que alguien tiene que hacer el trabajo
concluyo de vuestro sagaz estudio que las secuencias de video, los archivos de audio con musicas y voces y todas esas pamplinas os importan un cojon de gato, lo importante es que no haya pantallas de loading, y que el juego resista una caida de metro cincuenta sobre suelo sucio de colillas y pelo de gato, seguido de pisoteo (por supuesto involuntario)... y que con un soplido todo funcione, verdad?
... pero tambien quereis los juegos baratos, y que coños, a la peña le encanta piratear los juegos (bueno, a parte de la peña), y sobre todo, a las compañias les encanta disponer de formatos que pueden fabricar a bajo coste, duplicar a bajo coste y sobre todo, publicar a bajo coste. justo lo que ningun formato de estado solido ha sido nunca.
por cierto, en su momento se eligieron las memorias por su dificultad para duplicarlas, y al principio de todo porque, a pesar del coste, no se necesitaba mucha capacidad (y segundamente por la resistencia y el tiempo de acceso)... cuando se hizo necesaria mas capacidad, el los formatos basados en ROM empezaron a hacerse un coñazo, sobre todo por los costes, de ahi su sustitucion.
incluso atari y nintendo se pegaron años flirteando con formatos magneticos precisamente para aumentar la capacidad a igual o menos coste, y no los desecharon por ser mas caros o menos capaces, y tampoco por los tiempos de acceso, los desecharon porque eran copiables... hasta que comprendieron de que les sale mas a cuenta hacerlo barato que intentar hacerlo incopiable, pasaron varias generaciones.
buenas noches.
pd. yo prefiero los CD/DVD, hala, ya podeis apedrearme.