Mejor formato de consola. CD Vs Cartucho

Bueno, abro este post porque opino que sería interesante debatir sobre cuales son las consolas de más duración. Si las que usan formato cartucho (Snes, Gboys, Megadrive, Neo Geo, Master System...) o las que usan formato CD & DVD (Saturn, NeoGeo CD, PSx, Pc-Engine Duo, Dreamcast....)
Así mismo todo usuario que por desgracia se le rompió una consola en su día o hace poco, que diga que consola era. Asi podremos hacer una comparación y una estadística entre las de Cart y CD.

Quizás os parezca tontería pero opino (coincidiendo con otros imagino) que como el formato clásico de cart no hay nada. Particularmente de todas las consolas que he tenido, ninguna se me ha roto, pero algunas como DC o PSX si que me han dado problemas.

Saludetes!!!!
Sin duda el cartucho, aguanta mucho mejor el paso del tiempo que los "indestructibles" cd´s y dvd´s además del menor tiempo de carga que tienen.
Es mas resistente, rapido y silencioso el cartucho, pero para juegos de hoy en dia seria imposible.
Sobre roturas a mi en su dia se me rompio el lector de psx. Por lo general parece que las de cartucho se rompen menos, pero todos sabemos los problemas que tienen las nes para cojer y leer los cartuchos hoy en dia.
El cartucho siempre sera el mejor. El unico fallo que tiene es su precio excesivamente elevado.
cartucho o tarjetas sd
El cartucho es mucho mas resistente y soporta mejor el paso del tiempo.Pero actualmente no podria ser un soporte viable.Aun asi mi voto para el cartucho
para mi sin duda alguna el cartucho y como cartuchos mas resistentes los de n64 , aunque el cd tambien estaria muy bien si no fuera por que se rayan , lo dicho cartucho 1 cd 0

saludos
Cartucho. Aunque hoy día es inviable en consolas next-gen...
Si hablamos de consolas de más duración no hay color....las de cartucho.

Pero ojo, que si hablamos del formato del juego, pese a que el cartucho aparentemente debería ser más duradero, tiene la limitación de la capacidad (a pesar de que hay grandes joyas en este formato)

Soy de los que opinan que un cd/dvd bien cuidado no tienen porque estropearse antes que un cartucho.

Aunque mi preferéncia sigue siendo el cartucho [tomaaa]
Cartucho claramente, las ventajas ya estan dichas :)

S2
Hola.

Al leer el título del post estaba seguro de que iba a votar por el CD, pensando que la votación era a mejor formato, pero claro, al ver la pregunta, tengo que votar CARTUCHO, ya que está claro, que tanto los cartuchos como las consolas de cartucho aguantan mejor el paso del tiempo, aunque como muy bien dicen otros foreros hoy en día es un formato inviable para la next-gen.

Saludos.
Yo también creo que es mucho mejor formato el cartucho y creo que es un error generalizado el pensar que para las consolas de nueva generación no es viable.
Todo aquel que trabaje con memorias sabrán que su precio no es precisamente un handicap, puesto que al hacerse en tiradas de millones, el precio baja enormemente; además, con la potencia de los procesadores de nueva generación se podría perfectamente usar algoritmos de compresión para los gráficos y se podrían tener cartuchos de 1 gigabit al mismo precio que antiguamente teníamos los de SNES o NES; un ejemplo de esto es que una memoria Flash en un lápiz USB de 2 Gigabytes (16 gigabits) cuesta 30€ más o menos, así que las memorias ROM, muchísimo más baratas en su producción, podrían valer menos de la mitas y en ese espacio, sin comprimir, tendrían sitio de sobra para hacer juegos maravillosos. Es cierto que no sería posible meter 4gigabytes tan fácilmente en unos cuantos chips (sobre todo porque el tema del direccionamiento de tanta memoria lo haría muy difícil) pero si se podrían usar técnicas de compresión. Un ejemplo para mi clarísimo es el Star Ocean de SNES, cuyos chips son de 32 y 16 megabit, y el contenido real del juego tras descomprimir ronda los 64 megabit (40 de ellos son gráficos sólo). Además, estoy seguro que el 99% de los juegos en DVD no lo llenan del todo, y eso pasaba hasta con los 700 megabytes de los CDs....

En lo que sí estoy de acuerdo es que en realidad el soporte físico del cartucho es mucho más caro que el de un CD o un DVD, pero de todas formas nos los ponen al mismo precio que los cartuchos con la escusa de que es más cara la programación y los equipos que usan.....
magno escribió:Yo también creo que es mucho mejor formato el cartucho y creo que es un error generalizado el pensar que para las consolas de nueva generación no es viable.
Todo aquel que trabaje con memorias sabrán que su precio no es precisamente un handicap, puesto que al hacerse en tiradas de millones, el precio baja enormemente; además, con la potencia de los procesadores de nueva generación se podría perfectamente usar algoritmos de compresión para los gráficos y se podrían tener cartuchos de 1 gigabit al mismo precio que antiguamente teníamos los de SNES o NES; un ejemplo de esto es que una memoria Flash en un lápiz USB de 2 Gigabytes (16 gigabits) cuesta 30€ más o menos, así que las memorias ROM, muchísimo más baratas en su producción, podrían valer menos de la mitas y en ese espacio, sin comprimir, tendrían sitio de sobra para hacer juegos maravillosos. Es cierto que no sería posible meter 4gigabytes tan fácilmente en unos cuantos chips (sobre todo porque el tema del direccionamiento de tanta memoria lo haría muy difícil) pero si se podrían usar técnicas de compresión. Un ejemplo para mi clarísimo es el Star Ocean de SNES, cuyos chips son de 32 y 16 megabit, y el contenido real del juego tras descomprimir ronda los 64 megabit (40 de ellos son gráficos sólo). Además, estoy seguro que el 99% de los juegos en DVD no lo llenan del todo, y eso pasaba hasta con los 700 megabytes de los CDs....

En lo que sí estoy de acuerdo es que en realidad el soporte físico del cartucho es mucho más caro que el de un CD o un DVD, pero de todas formas nos los ponen al mismo precio que los cartuchos con la escusa de que es más cara la programación y los equipos que usan.....


¿Y crees que las compañías se van a mojar en adaptar los cartuchos a la tecnología de hoy día, cuando tiran de DVD's que cuestan 2 duros y ofrecen mas espacio? Otra cosa es que nos venden los DVD's a precio de cartucho de snes.

El cartucho se quedará en plataformas portátiles.
No, por supuesto que no confío en las compañías, que son unos alacranes en busca de víctimas a las que envenenar; la peor calaña está siempre en los directivos de esas compañías que nos fuerzan en la dirección que les interesa por sus propios intereses púramente comerciales.

Como mínimo, Nintendo se mantuvo fiel 100% al cartucho un tiempo (se dice que como la Playstation se vendió tanto por la facilidad de pirateo de sus juegos, Nintendo pensó que incrementaría sus ventas si la Gamecube usaba un soporte óptico) sin intentar engañarnos con la sarta de mentiras de Sony o Sega: las consolas no usan ya cartuchos no porque los juegos no quepan, no porque sea más antigua la tecnología (con la cual, por cierto, se podía innovar mucho más como demostró Nintendo), ni porque sea más complicado programar o testear los juegos (con emuladores para el PC se pueden debuggear fácilmente y luego la versión definitiva se va a la placa de evaluación, como hacemos todo hijo de vecino en las empresas normales), sino porque el listón de precios ya estaba fijado, y si reducían en un 1000% el precio del soporte, todo eran beneficios sin tener que encarecer el producto (y por supuesto, sin tener que disminuir su margen de beneficios).

Pero estas compañías tienen lo que se merecen: han forzado un incremento anómalo en la piratería de juegos gracias al cambio del soporte y del mantenimiento de los precios exageradamente altos.

¿Sabíais que estas empresas de desarrollo de consolas invierten cantidades ingentes de dinero en "proteger" los juegos en soporte DVD y CD, más incluso que lo que costaría incorporar el sistema de cartuchos en una consola y desarrollar los juegos en ellos? ¿Sabíais además que estos soportes ópticos son más fáciles de piratear que los chips (por ejemplo, el CIC que es el chip de seguridad que llevan los cartuchos de NES y SNES acaba de ser crackeado hace muy poco tiempo, después de DÉCADAS intentándolo)? Pues sabiendo esto salen las cuentas claras: se invierte mucho menos en proteger los cartuchos y se usa este soporte, y lo que ahorras por un lado y lo que ganas por una disminución de la piratería, compensa el incremento de precio de producción de los cartuchos.
Sin duda alguna es cartucho, para mi el paso de cartucho a soporte optico ha sido un paso atras.


magno escribió:Pero estas compañías tienen lo que se merecen: han forzado un incremento anómalo en la piratería de juegos gracias al cambio del soporte y del mantenimiento de los precios exageradamente altos.


La han forzado algunas, porque ahi tenemos la GC que es mas puta que rita para ejecutar copias piratas.


YuPiKaIe escribió:El cartucho se quedará en plataformas portátiles.


he oido psp???...
creo que las de formato cd/dvd son mucho más débiles. Si bien mega drive y master system me dieron algún problemilla, hoy día tanto las consolas de aquella época como sus cartuchos siguen rulando como campeonas; pero el lector de la play a los dos años ya estaba estropeado y tuve que cambiarla. Y no soy el único... definitivamente son mucho menos duras y resistentes que sus antiguas compañeras de ocio.
Me es difícil decir cual de los dos formatos es mejor... el cartucho es mucho más duradero, resistente, silencioso y sin tiempos de carga (salvo en contados casos). En contra está su elevado precio y la escasa capacidad... un juego con muchos videos (como por ejemplo un Final Fantasy de última generación) sería inviable en un cartucho.
¿ Como seria el Gears of War en cartucho ?

Joder, tendria el tamaño de una X BOX
Rentzias escribió:¿ Como seria el Gears of War en cartucho ?


como una sd de 8 GB suponiendo que el gow ocupe lo maximo..
El CD por supuesto. En el momento que inserté Sol Feace en mi MegaCD y lo comparé con la versión MegaDrive tuve claro que el CD era mucho mejor soporte. Y eso que es "el mismo juego", pero esa acojonante banda sonora en CD y esos opening exclusivos marcaban una gran diferencia.

Eso sí, en portátiles prefiero la tarjeta como la DS a un soporte óptico como PSP.
No necesariamente, si hay tarjetas de memoria con las de 4 gigas, el espacio en un cartucho no seria problema.

El cartucho me gusta mas, pero a mi me gusta todo lo retro xD
sin duda alguno, el cartucho, aunque pienso que en un futuro, las targetas de memoria sustituiran a los discos.
Este hilo, llamado Formato fetiche trataba un tema similar, por si quereis revisarlo ;-)

http://www.elotrolado.net/showthread.php?s=&threadid=627617&highlight=formato+fetiche

Un saludo.
AxelStone escribió:El CD por supuesto. En el momento que inserté Sol Feace en mi MegaCD y lo comparé con la versión MegaDrive tuve claro que el CD era mucho mejor soporte. Y eso que es "el mismo juego", pero esa acojonante banda sonora en CD y esos opening exclusivos marcaban una gran diferencia.


Yo a ESO le llamo "CD-bra", el mismo juego con añadidos para que parezca mejor.
Sin duda alguna, todos los videos que ejecutan los juegos nuevos se pueden meter en un espacio de memoria irrisorio si se usan técnicas de compresión, el problema es que se suelen guardar en los DVDs o CDs en formato RGB o algun derivado que no comprime nada; como más sofisticado he llegado a ver alguno en MPEG-1. Sólo usando MPEG-4, se podrían meter los videos ocupando 4 veces su tamaño, así que pasamos de juegos de 8 Gigas en videos a 2 con la misma calidad (no, perdón, MEJOR calidad, porque algunos videos de algunos juegos son lamentables) y ojo... estoy hablando de una compresión 1:2, cuando en realidad la práctica dice que de un video sin comprimir a uno en MPEG-4 puede ocupar unas 200 veces menos. Pero si quisieran exprimir la potencia de cálculo de los nuevos procesadores, podrían usar hasta H.264 que se lleva la compresión hasta ratios de 1:500. Pensad que un video sin comprimir ocupa por segundo:
720 columnas x 576 líneas x 24 bits por punto x 25 cuadros por segundo = 248,832 Megabits por segundo
mientras que un video en MPEG-4 se ve muy bien con un bitrate de 800 Kbps... ¡¡¡¡300 veces menos!!!!

Y eso pensando en el video como alguien comentó... Si pensamos en la banda sonora, tenemos otro tanto de lo mismo usando AAC o cualquier derivado.

Así que, a mi juicio, la conclusión es clara: no tenemos cartuchos en las nuevas consolas porque no han querido las compañías estrujarse los sesos para exprimirlos de capacidad y han aprovechado para sacar márgenes extraordinarios de beneficios con la excusa de que era un gran avance para la humanidad.

Si el DVD/CD fuera tan bueno, se usaría también en las máquinas recreativas, ¿no? Y está claro que ahí SÍ que usan todo su seso para meter grandes juegazos en la menor cantidad de chips posibles con algoritmos de compresión cojonudos, de encriptación para evitar el pirateo, chips de altísima capacidad y demás....
magno escribió:Si el DVD/CD fuera tan bueno, se usaría también en las máquinas recreativas, ¿no? Y está claro que ahí SÍ que usan todo su seso para meter grandes juegazos en la menor cantidad de chips posibles con algoritmos de compresión cojonudos, de encriptación para evitar el pirateo, chips de altísima capacidad y demás....

esa afirmacion no es del todo cierta, muchas recreativas actuales utilizan discos duros y cd's.
jordigahan escribió:esa afirmacion no es del todo cierta, muchas recreativas actuales utilizan discos duros y cd's.


yo no conozco ninguna recreativa que funcione con CDs (y casi me apostaría lo que fuera a que las hay contadas con los dedos de una mano, ya que un láser no puede estar funcionando constantemente de esa forma por acortar su vida, y además es que notaríamos los tiempos de carga, a parte de que no tiene sentido, porque las máquinas que se compran no van destinadas a intercambiar los juegos que ejecutan y no tendría sentido que el dueño pudiera cambiar todos los días de juego) y dudo mucho que se gasten el pastón que implica poner un disco duro en una recreativa, aunque lo veo más probable.

De todas formas, ya te digo yo que las recreativas que hay hoy día más famosas van con placas impresas con chips de ROM a paladas, más que nada porque las veo a menudo.

Sï he de decir que recuerdo hace mucho tiempo un amago de SEGA de poner la Saturn en una carcasa de recreativa para ahorrar costes, pero fue otro fracaso más en su lista debido a lo que fallaba la lectura y lo poco robusta que era (las máquinas recreativas se llevan más golpes que el copón).
Cartucho, cartucho y solo cartucho!!! [jaja] [jaja] [jaja] (sin lugar a dudas!)
Hasta N64, por mucho que se emperren los fanáticos, el cartucho era la mejor opción.
Y digo hasta la N64 porque despues vino GC, y Nintendo demostró que la tecnología ya estaba lo suficientemente avanzada para pasar al soporte digital, si hubiese sido solo por dreamcast, ps2 o XboX, aun seguiría diciendo que el cartucho es la mejor opción.

Por un mundo sin palomitas en los Loadings [poraki]
Indudablemente el cartucho.
Además con las técnicas de compresión de hoy en día, no creo que hubiera muchos problemas en cuanto a capacidad.

Lo malo es que es un soporte muy caro, o al menos eso nos hacen creer.

De todas formas, hemos podido ver que ya ha pasado a la historia.


¡Saludos!
Sin lugar a dudas CARTUCHO
Hay que ver lo que aun se les echa de menos !! [buuuaaaa]
si está para "morir" está claro que da igual que sea cartucho o cd/dvd la consola...,no creo que haya mucha diferencia en ese sentido (yo aun tengo una amiga cd32 funcionando como el primer dia de hara doce años y dandle mucho uso ,y está como nueva...), aunke preferir prefiero el cartucho por la inexistencia de tiempos de carga y porque hay menos posibilidades de que se fastidie el soporte fisico por un arañazo mal dado ...,de cualquier manera creo que será imposible ver una nueva consola de sobremesa en formato cartucho ,por mucha capacidad que se pueda conseguir con ellos...
Si contamos el soporte de la NDS como cartucho, ahí sí que se esfuerzan en meter vídeos en poca memoria, como dice Magno, sino poned el Final Fantasy III
El tema no es que el cartucho sea mejor que el CD. Si cuidas ambos, los dos soportes envejecerán muy bien. La pega la veo en las consolas. Una consola con partes mecánicas (El rotor del disco, el carro de la lente, etc) es mucho más delicada que una consola en la que todo esté "bien atado".

El cartucho tal y como lo conocemos, personalmente lo veo inviable (entre otras cosas por no ser un estandar). Ahora bien, lo que si sería viable es el empleo de tarjetas tipo SD u otras que sí que cumplen el estandar y su capacidad va en aumento. ¿En un futuro?... pues quizás el empleo de un disco duro flash de 120 GB como los presentados en el CES, que solo necesitaría ser insertado en un slot y listo.

Posibilidades hay, pero claro, la pela es la pela y a los directivos de las compañías les interesa sacar la máxima rentabilidad por copia vendida. Si por ejemplo, con un juego en DVD se sacan 2 euros más que con un supuesto juego en SD, aunque solo fueran 2 euros, la decisión sería clara.
Sin duda alguna, el cartucho. Ademas, el 99 % de mis juegos favoritos estan en ese formato...
magno escribió:
yo no conozco ninguna recreativa que funcione con CDs


CPS3, Naomi GD-Rom, Chihiro, Lindbergh...desde hace años el cartucho en recreativas es inviable, compañías como SNK llegaron a fabricar cartuchos carísimos de más de 2 gigabits...

magno escribió:(y casi me apostaría lo que fuera a que las hay contadas con los dedos de una mano, ya que un láser no puede estar funcionando constantemente de esa forma por acortar su vida


Precisamente por eso placas como la Naomi GD-Rom tienen modos de stand-by, y en el caso de CPS3 se cargan los datos del juego una sola vez en una ram no volátil.

magno escribió:y además es que notaríamos los tiempos de carga,


Créeme que en algunos juegos, se notan.

magno escribió:a parte de que no tiene sentido, porque las máquinas que se compran no van destinadas a intercambiar los juegos que ejecutan y no tendría sentido


Desde tiempos de Neo-Geo y CPS2 los juegos de las placas acostumbran a ser intercambiables...cuando en 1998 llegó Naomi GD-Rom eso se estandarizó porque la producción de los duplicados de los GDs era barata y de ese modo se fabricaban menos cabinas (cuyos modelos, en el caso de Naomi, eran estándar). Eso contribuía a que fuese barata de fabricar, de tal manera que incluso aunque los arcades están más que muertos en nuestro país encontrar estas placas es sencillo.



magno escribió:Sï he de decir que recuerdo hace mucho tiempo un amago de SEGA de poner la Saturn en una carcasa de recreativa para ahorrar costes, pero fue otro fracaso más en su lista debido a lo que fallaba la lectura y lo poco robusta que era .


No, la placa basada en Saturn, la ST-V (también conocida como Sega Titan) usaba cartuchos de hasta 384 mbits.
Porque seria inviable un cartucho hoy dia de... mmm... 10 Gb? por ejemplo?

Mira las MicroSD de de 2Gb tampoco creo que cartuchos de 10 Gb más grandes fueran tan caros.... o me equivoco...¿?
Yo no creo que sea inviable ni mucho menos, lo que pasa es que la gente está muy posicionada hacia lo "moderno".

De hecho, a pesar de que lo que cuenta Atolm, yo he visto máquinas recreativas modernas que sí usan los "cartuchos", es decir, que siguen usando memorias ROM/Flash/SD o lo que fueran porque no llegué a verlas tan de cerca. Realmente en aplicaciones que requieren fiabilidad se necesitan de ellas.
Eso sí, me he quedado con la curiosidad de saber qué es el GD-ROM, a ver si Atolm nos lo puede explicar XD

Por cierto, he jugado mucho al Time Crisis II y III y no he notado nunca tiempos de carga, con lo que me ha sorprendido mucho pensar que puedan funcionar con CD/DVD o o que sea que es GD ;) aunque si Atolm, que parece que domina el tema, lo dice, será así.

¿No tendrás alguna foto de esas recreativas por dentro?
Cartucho sin dudas.... imagina tener los juegos en tarjetitas del tamaño como los juegos de DS seria la polla... pero como es mas caro de hacer.... ojala fuera asi


Salu2! [ginyo]
Hombre los cartuchos con el tiempo sus conectores se oxidan y empiezan los problemas,ocupan bastantito espacio,cuesta mucho producirlos,su tamaño ya se queda demasiado corto para las tecnologías de hoy,el CD para almacenarlo en un estante te caben de a cientos,lo malo es que se empiezan a rallar o ensuciar y no quieres ni tocarlo [+risas]
narko.0 escribió:Porque seria inviable un cartucho hoy dia de... mmm... 10 Gb? por ejemplo?


Es inviable por una cuestión muy simple: incluso en Japón actualmente el mercado recreativo experimenta una recesión y todas las grandes compañías (Taito, SNK, Sega) están manteniendo una política muy agresiva para reducir costes al máximo. Esto, entre otras cosas, implica que se están usando componentes muy baratos que dén un buen rendimiento. Por ese motivo las nuevas placas arcade no cuentan con hardwares "custom" como antaño, la mayoría son puro hardware de PC, con cajas de PC y versiones encastradas de Linux o Windows XP.

En esto la pionera fue Taito con su placa Wolf, que básicamente era un Pentium MMX a 200 mhz.

Si se piensa es lo más lógico y normal del mundo: si un HD de 160 GB le cuesta a Sega 30 $, ¿por qué pagar más por un cartucho de tamaño mucho más pequeño y cuyos tiempos de acceso no son significativamente mejores?. Es una tontería. Resulta mucho más barato distribuir los juegos masivamente en discos duros/formatos ópticos, y si se averían por cualquier motivo sustituirlos no es más que una anécdota.

narko escribió:Mira las MicroSD de de 2Gb tampoco creo que cartuchos de 10 Gb más grandes fueran tan caros.... o me equivoco...¿?


Hombre...los cartuchos más grandes en arcades han sido los de Hyper Neo Geo 64, y eran sumamente incómodos de fabricar porque contaban con entre 45 y 60 roms en el propio cartucho, y su capacidad no excedía de los 2.895 mbits...si nos remitimos a lo de antes está claro qué formato es más cómodo.

magno escribió:Eso sí, me he quedado con la curiosidad de saber qué es el GD-ROM, a ver si Atolm nos lo puede explicar


El GD-Rom es el formato óptico que Sega inventó para Dreamcast y Naomi. Básicamente es un CD con 1 GB de capacidad. Luego lo han usado en muchas otras placas como la Naomi 2, la Chihiro (que es una Xbox con GD-Rom).

Teniendo en cuenta que la Naomi que usa GD-Rom apareció en 1998 y en 2007 aún van a salir un par de juegos para ella, yo calificaría su implantación como un éxito. Es más: la Naomi GD-Rom desplazó del mercado por completo a otras dos versiones suyas que empleaban cartuchos.

magno escribió:Por cierto, he jugado mucho al Time Crisis II y III y no he notado nunca tiempos de carga, con lo que me ha sorprendido mucho pensar que puedan funcionar con CD/DVD o o que sea que es GD aunque si Atolm, que parece que domina el tema, lo dice, será así.


El caso de Namco es especial...sus placas arcade nunca han usado medios ópticos, por mucho que el hardware en el que se basasen (PSX/PS2) sí lo hiciera.

Pero prueba a jugar a Outrun 2 y verás cómo se notan los tiempos de carga. O a Virtua Fighter 4 en su versión para la Naomi de cartuchos (que es bastante rara de encontrar) y compararla con la que hay para Naomi GD-Rom.


pd: Aunque antes dijese que actualmente el 90% de placas arcade son un PC convencional, ello no significa que los juegos puedan ser copiados y ejecutados fácilmente, la mayoría de placas actuales incluyen módulos de seguridad muy difíciles de romper.

ppd: para fotos de placas arcade y sus especificaciones os recomiendo ésta web , llena a rebosar de información sobre el tema.
haber, aqui hay algo que falla....

pongamos como ejemplo hummm, no se, el daytona por ejemplo [poraki]

por que la version de saturn ocupa 600mb y la version arcade no pasa de 10mb ? alguien se lo ha preguntado alguna vez?

la respuesta es facil, en arcade comprimen los juegos mogollon y aun asi funcionan mucho mejor que las versiones home

solo digo esto por que pienso que todos los juegos actuales se podrian hacer en cartucho, y no! no necesitariamos cartuchos de 10gb como algunos dicen, sino que seguramente con uno de 1 o 2 sobraria. El problema es que es mas caro, y claro, es mas facil hacerlos en cd's y no complicarse la vida optimizando.
jordigahan escribió:haber, aqui hay algo que falla....

pongamos como ejemplo hummm, no se, el daytona por ejemplo [poraki]

por que la version de saturn ocupa 600mb y la version arcade no pasa de 10mb ? alguien se lo ha preguntado alguna vez?

la respuesta es facil, en arcade comprimen los juegos mogollon y aun asi funcionan mucho mejor que las versiones home

solo digo esto por que pienso que todos los juegos actuales se podrian hacer en cartucho, y no! no necesitariamos cartuchos de 10gb como algunos dicen, sino que seguramente con uno de 1 o 2 sobraria. El problema es que es mas caro, y claro, es mas facil hacerlos en cd's y no complicarse la vida optimizando.


no.

La mayoría de esos juegos en su versión de Saturn ocupan ese tamaño porque meten la música en distintas pistas en CDDA. En concreto, el Sega Rally si no recuerdo mal si se las quitabas no pasaba de 20-25 mb, y el Die Hard Arcade unos 22.

Una buena parte de los juegos de Saturn son así. De hecho si los metes en un reproductor de CDs y te saltas la primera pista podrás escuchar la música de los juegos. Esto mismo sucede tb con Neo Geo CD y Mega CD, los juegos ocupaban todo el disco por las pistas de audio, no por el juego en sí.

Además es un contrasentido comprimir los juegos de arcades, cuando precisamente las placas al ser más potentes poseían (y hablo en pasado porque actualmente cualquier consola es más potente que la mejor de las placas) unos búfers mucho más grandes que las consolas. La limitación existente eran los propios cartuchos. Como se tenía menos espacio, lo que se solía hacer era no meter el audio en calidad CD, esto sucede incluso en placas modernas con cartuchos gigantescos (y carísimos) como la Naomi o la Atomiswave (por ejemplo, las versiones en cartucho de Guilty Gear X e Isuka no poseen pistas de audio como las versiones de DC/PS2, si no que simplemente son músicas generadas por el chip de sonido de la placa, mucho peores en calidad que las otras).

Además que hace una década no era como ahora...los juegos han crecido de tamaño a medida que lo han ido haciendo los formatos, cualquier juego actual de Xbox 360 sin FMVs ni nada pasa con holgura de los 5-6 GB ya sólo por lo que ocupan las texturas...y los arcades no pueden competir contra ello usando cartuchos. De este modo se han ido quedando obsoletos y su precio, en lugar de bajar, ha subido.

Y coincidiréis conmigo en que usar actualmente música generada por un chip en lugar de algo con la calidad de un CD por el simple amor a un formato es propio de una mentalidad jurásica, como mínimo. ¿Qué tienen un gran valor como objetos retro? No lo dudo, yo también les doy más valor y les tengo más cariño, pero estoy hablando desde una perspectiva empresarial de cara a sacar el máximo beneficio con el menor gasto posible [carcajad]
Atolm escribió:La mayoría de esos juegos en su versión de Saturn ocupan ese tamaño porque meten la música en distintas pistas en CDDA. En concreto, el Sega Rally si no recuerdo mal si se las quitabas no pasaba de 20-25 mb, y el Die Hard Arcade unos 22.


Pues eso nos da la razón a los que apoyamos el cartucho a muerte XD En realidad todo lo que tienen los juegos actuales es parafernalia, y como dije en un post anterior, se podría meter todos esos videos y música con formatos comprimidos y no ocupar más que unos pocos megas. Y te aseguro esto 100% porque he trabajado mucho tiempo desarrollando codecs de video para una gran compañía. El tema es que a las compañías no les da la gana romperse los cuernos para hacerlo y prefieren hacer lo que dije: reducen margenes de costes con cosas más modernas e intentan engañarnos cobrándolas a precio de oro sólo por ser más modernas, aunque menos aprovechadas. Sinceramente, creo que jordigahan lo ha sintetizado muy bien.



Atolm escribió:Y coincidiréis conmigo en que usar actualmente música generada por un chip en lugar de algo con la calidad de un CD por el simple amor a un formato es propio de una mentalidad jurásica, como mínimo. ¿Qué tienen un gran valor como objetos retro? No lo dudo, yo también les doy más valor y les tengo más cariño, pero estoy hablando desde una perspectiva empresarial de cara a sacar el máximo beneficio con el menor gasto posible [carcajad]


No, estoy realmente en desacuerdo con eso. No es amor a un formato, ni amor al cartucho ni a los chips, es amor a la lógica: si a un formato no le han sacado todo el partido que podían y dan la espalda a avances en técnicas de compresión sólo por dar un medio paso en falso hacia la modernidad, pues entonces la mentalidad que tienen esas compañías es deprimente: apuestan por formatos nuevos sólo para justificar un encarecimiento de los precios. Tú lo ves desde el punto de vista empresarial y yo desde el de usuario, que al fin y al cabo es lo que somos. Mucha gente de aquí no estamos dispuesto a ponernos 512 megas de RAM más en los PC cada vez que Microsoft quiere meternos por el culo otro de sus sistemasa operativos (y yo de hecho no lo hago), y no tengo mentalidad retrógrada, sino todo lo contrario: aprovecha las nuevas tecnologías para exprimir lo que ahora existe para no estafar al usuario, y cuando se haya exprimido al 100%, cambia al siguiente paso de tecnología más maduro.
Esto SIEMPRE ha sido así (sin ir más lejos, los primeros micros se explotaron casi al máximo, duraban más tiempo y eran los limitantes de las cosas que se podían hacer con un PC) pero como ahora ven que el mundo está loco y que pueden dirigir a las masas fácilmente, pues nos obligan a todos a pasar por formatos/tecnologías que A ELLOS Y SOLO A ELLOS les beneficia.
Sanjuro está baneado por "troll"
Amén hermano, eres de los mios.

Yo uso un 386DX, creo que con esto está todo dicho. Eso sí, le he puesto un lector de CD's [qmparto]

[bye]
todo empezaron con el cartucho y llegara el momento que vuelva todo cartucho de nuevo

en la historia se emplearon formatos alternativos como la cinta o los discos opticos simplemente por que conseguir grandes capacidades por poco precioy no por la calidad

en los años 80 se opto por la cinta por que era barato y se podria almacenar grandes cantidades a 300 baudios --> 300 bit por segundo =37.5 bit por 1 minuto 2250 bytes y por 60 minuto la hora 135Kbytes solo que el precio de una memoria eprom de 128Kb rondaba por unas 5000 pelas y una cinta de 60 minutos solo unas 100 pelas

ahuqne la ventaja de una eprom es la rapidez de carga la seguridad de los datos y tiene menos desgaste a la lectura y al paso del tiempo la cinta era indudablemente mas barata

en los años 90 a finales de los 80 esto ya no era asi por que las memorias de 128Kb habian bajado a unas 200 pesetas y se optaron por cartucho pero la nesesidad era mucho mayores

para juegos de 8 y 16 bit que el tamaño maximo eran hasta 40 Mbit alrededor de unos 5Mbytes pues habia empresas que suparaba esas capacidades como la neogeo el problema era que se disparaba mas de 330Mbit pero eso significaba dispararse el precio del
cartucho

y se empezaron a optar al CD con una velocidad patron de 150Kbytes por segundo y de capacidad 640Mbytes y un formato bastante barato en los años 90 saldria unos 900 pesetas por CD hoy en dia solo 15 centimos es ahum mucho mas barato que muchas de las memorias del mercado

pero las memorias solidas como eproms y flash van creciendo propocionalmente mientras que las opticas se diseñan una sola capacidad

hoy en dia se espera en cualquier momento que las memorias solidas se coman el undo entero del video audio informatica video consolas

cuando salgan las memorias solidas de 4 gigas por menos de 20 euros se habran dado muerte al CD y cuando salgan la de 64 Gigas pro menos de 20 euros se dara muerte al DVD y solo es cuestion de tiempo y cuando al mercado lleguen las de 8TB por menos de 50 euros todo los formatos opticos que tenemos previsto hasta el futuro se habran sucunbido por completo

yo apuesto por las memorias solidas por encima de discos opticos cintas y discos micromagneticos opticos
Un nintendero de la vieja escuela apuesta por el cartucho, por rapidez. Tenemos el ejemplo PSP vs DS, la PSP con backups desde la memory mucho mejor que desde UMD, la DS no tiene nada de carga, la PSP a veces aburre.
Atolm escribió:
no.

En concreto, el Sega Rally si no recuerdo mal si se las quitabas no pasaba de 20-25 mb, y el Die Hard Arcade unos 22.

correcto, pero la rom del sega rally ocupa exactamente 16mb (audio incluido) y con el daytona lo mismo. en las versiones de saturn, esos mismos juegos ocupan lo mismo pero sin incluir las pistas de audio.


actualmente cualquier consola es más potente que la mejor de las placas

yo diria que estan al mismo nivel. no tienes mas que mirar las especificaciones de la ps3 (y que conste que soy de nintendo [rtfm] ) y las especificaciones de las ultimas placas de konami y sega, aunque si es cierto que parece ya mas un pc que otra cosa.

Además que hace una década no era como ahora...los juegos han crecido de tamaño a medida que lo han ido haciendo los formatos, cualquier juego actual de Xbox 360 sin FMVs ni nada pasa con holgura de los 5-6 GB ya sólo por lo que ocupan las texturas...y los arcades no pueden competir contra ello usando cartuchos. De este modo se han ido quedando obsoletos y su precio, en lugar de bajar, ha subido.

seamos realistas, cuantos arcades has visto que tengan videos de 10 minutos? por que los final fantasy ocupan tanto? ese tipo de juegos, sin videos no son nada y seguramente caberian en menos de 100mb.

cambiando de tema, luego esta la gente que dice que los arcades no valen nada por que no tienen argumento, pero precisamente los juegos arcade se le llama asi, por que no necesitan ni videos de 20 minutos ni una historia solida donde apollarse, el objetivo simplemente es conseguir el maximo de puntos y llegar hasta el final.
yo prefiero el cartucho, simplemente porq me gusta más.

Veo un cd/dvd y no me dice nada, puedo tener al lado una copia y sentirme igual. Sin embargo un cartucho es mas atractivo, no se....tiene algo q me gusta.

Pasa igual que con la musica... mejor vinilo q cd.

Saludos
Por cierto, se me olvidó comentar una cosa importante:

Atolm escribió:Si se piensa es lo más lógico y normal del mundo: si un HD de 160 GB le cuesta a Sega 30 $, ¿por qué pagar más por un cartucho de tamaño mucho más pequeño y cuyos tiempos de acceso no son significativamente mejores?. Es una tontería.



Un disco duro tiene típicamente 1 mseg de tiempo de acceso en el mejor de los casos, mientras que una ROM muyyyyyyyyyyyyyyy lenta, unos 120 ns, en torno a 100.000 veces más rápida que un disco duro........ De todas formas, ya digo que a mi por tecnología no me engañan: si quieren demostrar características maravillosas de los CDs/DVDs, creo que antes podrían sacar otras características mucho más impresionantes en los cartuchos.
59 respuestas
1, 2