DepredadorFox escribió:Como misántropo, opino que esta sociedad en general está podrida y el ser humano en particular busca su propia destrucción. El ser humano es egoista por naturaleza, y lo poco que tenemos bueno va desapareciendo hasta quedarnos sin nada (muerte  

). Además, no apreciamos lo poco bueno que tenemos hasta que lo perdemos. En el ser humano reside una maldad que no existe en el resto de especies animales, que si bien hacen cosas malas (comerse a las crías del vecino por ejemplo), lo hacen por propia supervivencia, y no por egoismo y avaricia. Por supuesto que no todo el mundo es así (en este foro he encontrado numerosos ejemplos), pero desgraciadamente si que es una abultada mayoría.
Nuestra existencia es efímera, y yo aún no he decidido con que mentalidad afrontar mi vida. Por supuesto que esta es MI OPINIÓN, no quiero crear malos rollos ni nada. Mirar a mi alrededor me desmotiva bastante y me afecta mucho en el día a día. A veces hasta los más cercanos te meten puñaladas por la espalda. En cualquier caso, si alguno alguna vez se ha preguntado si la solución es el suicidio, la respuesta es NO. Me tengo que ir a clase que entro tarde. 
Saludos.
 
El ser humano es egoísta por naturaleza, te doy la razón, pero "egoísta" no quiere decir malo, es una palabra que ha adquirido connotaciones negativas y no debería ser así. Mirar por uno mismo no es malo, todo el mundo lo hace. Si ayudo a una vieja a cruzar una carretera lo haré buscando mi felicidad, si muero defendiendo los derechos de los koalas, también, estos son dos ejemplos egoístas desde mi punto de vista, porque lo hago por mí, pero de rebote también son buenos para quien los recibe.
Si por ejemplo, mato o robo a alguien, obviamente no son buenos para quien los recibe, estos son ejemplos egoístas que son malos para quien los recibe.
Si has leído mi comentario de la página anterior verás que coincido contigo en casi todos los aspectos misantrópicos, que la sociedad en general es una mierda, que la MAYORÍA de la gente no merece la pena, la vida es efímera, etc. lo que cambia es que tu enfoque es muy pesimista (dices que te desmotiva y que te afecta) mientras que el mío es optimista, yo lo miro desde el lado contrario, busca gente que merezca la pena porque la demás es una mierda, aprovecha la vida porque es efímera. Lo veo desde el punto de vista de crearte una "burbuja" ajena a toda la mierda donde vivir tu vida feliz con gente que busque lo mismo que tú 
 Kagarrot escribió:Si, esas palabras son las que usaba yo cuando tenia 17 años después de leerme El club de la lucha o ver la peli... pero me parece que a todos nos quedan unos fabulosos 40/30 años más de rutina, levantarse, trabajar,comer,trabajar, cenar y dormir, asi que hay que hacerse a la idea.
No tengo 17 años, tengo 28, puse en mi perfil que tenía 17 porque me gusta que me infravaloren por mi edad, para demostrar a los demás que es cierto que la edad no importa cuando se trata de opiniones o ideologías. He vivido esas "responsabilidades" en mis propias carnes, por eso sé de qué hablo. Antes también pensaba como tú, estuve con una chica bastante tiempo sin que nos quisiéramos, un día conocí a una chica fantástica pero la dejé pasar de largo porque no sería "ético", ahora me arrepiento de eso. Con el tiempo esa chica me dejó, y no me importó mucho, me sentí "libre" por primera vez y me gustó, y así hasta hoy. Sería mentira decir que no me influyó el Club de la Lucha, al igual que conocer a una persona especial lo hizo, también esa película y posteriormente el libro (al fin y al cabo, una persona crea el mensaje del libro/película y lo manda al espectador).
Sea como sea creo que es una pena que hayas cambiado de opinión 

 Quien vive en rutina es porque quiere, nada influye que te levantes, trabajes, comas, trabajes, comas... eso solo denota las cosas a las que tú le das importancia en tu cabeza. El otro día a raíz de este hilo pensé en un post para hacer la vida de la gente algo más entretenida, no tan monótona, cuando tenga tiempo igual lo creo 
 Creo que lamentablemente, el ser humano se ha esclavizado a sí mismo, ha creado una bola que hay que ir subiendo por una rampa y no tiene fin. Estamos tan preocupados de llevar la bola a cuestas, que se nos olvida todo, a dia de hoy, creo que hasta se nos ha olvidado educar a nuestros hijos, razón para que el ser humano está en este planeta, reproducirse. No apreciamos nada porque lo tenemos todo, no valoramos nada porque lo tenemos al alcance ( algunos más, y otros menos).
Estoy de acuerdo a medias en lo de que estamos aquí para reproducirnos. Como animales, sí, es el único objetivo. Como persona individual, no. ¿De qué me sirve a mí tener hijos si no me hacen feliz? Sobre la frase en negrita, totalmente de acuerdo. No es cuestión de romperlo todo e irte a vivir al monte (como dices en tu último párrafo, que no cito), pero sí de pensar y decirte "¿necesito todo lo que tengo para ser feliz? ¿dependo de ello?", y si respondes sí intentar no hacerlo, no hace falta coger y romperlo (aunque sea una solución 
![sonrisa [sonrisa]](/images/smilies/nuevos/risa_ani1.gif)
).