› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Oystein Aarseth escribió:Pero bueno, Super Mario Kart tiene ese merito de ser el creador de la formula y además tener un excelente modo multijugador para la época.
Sexy MotherFucker escribió:P.D: Por ponerte otro ejemplo similar yo también Super Mario 64 tiene un mérito en innovación dentro de la franquicia sólo igualado por el primer Super Mario Bros; y sin embargo cualquiera de los dos Super Mario Galaxy, los cuales emplean la misma fórmula pero modernizada que SM 64, están a años luz en calidad de la entrega de Nintendo 64, para mejor me refiero.
Sexy MotherFucker escribió:@gynion es que es eso; Super Mario Kart está limitado por la tecnología de la época, la cual no era capaz de sacarle todo el zumo a un género que ya trataba de emular las 3D con elementos 2D; y que en cuanto le pones herramientas 3D auténticas se encuentra cómo pez en el agua.
Oystein Aarseth escribió:Para ti no existe eso de valorar las cosas deacuerdo a su época y considerando las limitantes que había en ese tiempo, el punto de innovación y mecánicas novedosas es un factor muy importante a la hora de valorar un videojuego y diferenciarlo de los juegos que solo lo imitan.
Sexy MotherFucker escribió:Sigues equivocado conmigo en esto; yo no tengo ningún problema en valorar algo de acuerdo a lo que siginificó y/o aportó en la época, méritos los cuales no morirán jamás.
Lo que ocurre es que también vivo el presente, y en la actualidad muchos paradigmas históricos se han visto abiertamente superados por sucesores que aunque no hayan innovado tanto cómo aquellos son abiértamente mejores en casi todos los aspectos, y a la hora de valorar su calidad intrínseca cómo producto comparando con un estándar actual no puedo taparme los ojos y los oídos ante lo evidente; que son peores juegos que los "héroes del pasado".
¿Sería más justo establecer una comparativa de Mario Kart con sus contemporáneos? Sí.
¿Se puede hacer una comparativa con productos posteriores? También, es más injusto porque la tecnología juega a su favor, pero por poder podemos; y dentro de este contexto la "innovación" importa un carajo, sólo queda la calidad.
En una hipotética clase de historia Super Mario 64 se llevaría todos los honores. En un análisis cómo juego los Galaxy aplastaría a SM64.
No sé que es lo que no se entiende de mi discurso.
Oystein Aarseth escribió:Debo entender que para ti entonces Super Mario Kart no es un juego de tenga buena calidad?, Street Fighter 5 o incluso el 4 tiene mas calidad que el Street Fighter 2 y por eso son mejores juegos que aquel primitivo juego de 1991?
Oystein Aarseth escribió:Es un terreno peligroso, puede ser que a ti te gusten mas los juegos actuales porque estes muy acostumbrado a las nuevas tecnologías pero eso para nada invalida(bajo mi punto de vista), los logros del pasado que eran lo top de esa época en cuanto a tecnología.
Oystein Aarseth escribió:@Sexy MotherFucker Aunque así sea, yo no veo como el cambio de paradigma jugable(2D, 3D) tenga que hacer a un videojuego mejor que otro
rudedude escribió:Me extrañaba no tener ningún recuerdo del MK64, hasta que me acordé
https://www.youtube.com/watch?v=q26aQKRjebI
Eso era
xnan2x escribió:rudedude escribió:Me extrañaba no tener ningún recuerdo del MK64, hasta que me acordé
https://www.youtube.com/watch?v=q26aQKRjebI
Eso era
Otra maravilla de juego.
Éste, junto al MK64 y el F-Zero X, los únicos juegos que me compré en la tienda de Wii para volver a disfrutarlos con el mando de GC.
Eso sí, el apartado multijugador lo pierde al solo poder 2 jugadores.
Baek escribió:xnan2x escribió:rudedude escribió:Me extrañaba no tener ningún recuerdo del MK64, hasta que me acordé
https://www.youtube.com/watch?v=q26aQKRjebI
Eso era
Otra maravilla de juego.
Éste, junto al MK64 y el F-Zero X, los únicos juegos que me compré en la tienda de Wii para volver a disfrutarlos con el mando de GC.
Eso sí, el apartado multijugador lo pierde al solo poder 2 jugadores.
El problema de MK64, F-Zero X y Wave Race 64 es que "sólo" fueron la base para las siguientes versiones de GC, muy superiores en todo, hoy a mi los de N64 me dan la impresión de faltarles algo, como si estuvieran sin terminar de pulir.
Y bueno, F-Zero X ni siquiera es la base, el GX de GC hecho por Nagoshi es otro mundo.
Baek escribió:Y bueno, F-Zero X ni siquiera es la base, el GX de GC hecho por Nagoshi es otro mundo.
Oystein Aarseth escribió:Baek escribió:Y bueno, F-Zero X ni siquiera es la base, el GX de GC hecho por Nagoshi es otro mundo.
Bueno es que F-Zero GX es prácticamente una reinvención de la saga, poco tiene que ver con los juegos de supernes y de n64, incluso a veces da mas la sensación de parecerse mas un Wipeout que a un F Zero.
Esto no tiene nada de malo por supuesto, aunque yo hubiera prefiero la evolución de F-Zero X para GC.
docobo escribió:En eol, Crash Bandicoot princo.
aleroh escribió:Oystein Aarseth escribió:Baek escribió:Y bueno, F-Zero X ni siquiera es la base, el GX de GC hecho por Nagoshi es otro mundo.
Bueno es que F-Zero GX es prácticamente una reinvención de la saga, poco tiene que ver con los juegos de supernes y de n64, incluso a veces da mas la sensación de parecerse mas un Wipeout que a un F Zero.
Esto no tiene nada de malo por supuesto, aunque yo hubiera prefiero la evolución de F-Zero X para GC.
Voy a seguir con el off-topic que yo mismo empecé.
Estoy de acuerdo con que el F-ZERO GX (y AX), hecho por Amusement Vision, es una vuelta de tuerca a la saga, y es otro mundo.
Pero no estoy en absoluto de acuerdo con que se parece más a Wipeout, pareciendome una saga excelente por igual.
Lo único que veo que está más fuera de tono son ciertos temas de la OST, ya que otros son más guitarreros y están más acorde con, por ejemplo, el X.
Aparte de eso, tanto en conducción, como en el carácter frenético de las carreras, como en diseño de naves, como en dificultad, es puro F-ZERO.
El verano pasado estuve jugando bastante a Wipeout HD/Fury, y la verdad que los juegos comparten género, y poco más.
En Wipeout hay armas (aunque se pueden quitar), la velocidad es menor, incluso las más altas, la conducción es muy diferente, hay flotabilidad y parece mucho más simulador que F-ZERO GX. Además hay sólo 8 naves en pantalla, en contrapartida a las 30 de F-ZERO, pero no es sólo eso. En Wipeout en el mejor de los casos te puedes juntar con tu nave y un par más en pantalla, a la vez. En F-ZERO X y GX se forman unos buenos cristos y en muchas carreras todo el mundo anda apelotonado.
En definitiva, aparte de diferencias en todo lo que he expuesto, veo Wipeout como un juego algo más pausado, más centrado en armas, y sobre todo con una conducción que seguramente sería muy parecida a lo que podría ofrecer uno de estos vehículos en la vida real.
Por otra parte, F-ZERO GX es la mezcla entre toda la fuerza bruta y espectacularidad de un muy buen arcade de SEGA (para mí el mejor sin duda), con todo lo que ofrece la saga de Nintendo en cuanto a contenido, estilo, y carácter.
No veo las similitudes entre ambas sagas, pero estaré encantado de oir tu opinión.
Un saludo.
Oystein Aarseth escribió:
El diseño de las pistas no me parece mucho el de un F-zero, supongo que hicieron esos diseños para darle mas espectacularidad y vistosidad a las carreras pero eso siempre ha sido mas propio de la saga wipeot, además las pistas me parecen demasiado amplias, faltan mas circuitos con partes estrechas, mas saltos mortales y pistas retorcidas al extremo como las de F-Zero X.
Ojo no digo que el juego este mal, de hecho la sensación de velocidad esta bastante bien lograda y eso es lo que diferencia de wipeout pero en otras cosas como las que te comente incluyendo la música pues no sé, no me parecen propios de la franquicia.
aleroh escribió:No sé, yo no lo veo igual, y tengo el juego muy presente en mi cabeza. Veo algunos estrechamientos por donde sólo caben 2-3 naves, half pipes donde te vas rápido para abajo si no estás atento con el control, carreteras que se parten por la mitad. Creo que en la primera carrera de Mute City la carretera es anchísima, pero el resto del juego me parece bastante normal, al igual que en el X, que el primer Mute City era más ancho si cabe en algunos tramos.
A mi me parece que hay circuitos muy muy putos en el GX, y en el modo historia también, o circuitos donde hay que hacer quick turn, como en el primer Aeropolis, porque si no, comes pared en la curva de 180º de mitad del circuito.
Como circuitos medio dificiles o dificiles, te podría decir: Mute City Serial Gaps, Aeropolis Multiplex, Casino Palace Double Branches, Lightning Half Pipe, Big Blue Ordeal, Sand Ocean Lateral Shift, Aeropolis Dragon Slope, Phantom Road, Lightning Thunder Road, y Green Plant Spiral. Si juegas en dificultad hard, o master, puede costar bastante ganar, aparte de otros circuitos fáciles donde la CPU te exige darle al boost constantemente. Bueno, en realidad es así todo el tiempo.
Igual la gente tiene el recuerdo de las 3 primeras copas sólo, y ahí puede que la mitad sean fáciles, pero es que hay 2 copas más por desbloquear, y en especial la cuarta, puede ser un dolor de huevos muy grande.
Las pongo en spoiler para refrescar memoria:
Respeto tu opinión, pero yo lo veo de manera diferente, casi todo bastante similar al X, salvando las distancias, y lo que dije, lo de la OST. Pero bueno, que me encanta discutir sobre estos juegos, aunque sea a modo de off-topic. Yo por mi parte lo dejo ya, que no quiero desvirtuar el hilo y si acaso deberiamos abrir otro aparte.
Saludos
uukrul escribió:Al Mario Kart 64 sólo le podéis tener cariño si lo pillásteis en la época, y os tira la nostalgia. Como Mario Kart es un mojonazo, partiendo de que gráficamente es un horror. El MK de SNES es perfectamente jugable hoy día, y el de Gamecube no digamos. MK64 ha quedado anclado a su consola y su época, pero hoy día no es una opción seria si tienes interés en viciarte a los Mario Karts antiguos.
Indudablemente, el peor de todos los Mario Kart. Hasta al de GBA le di mucho hace poco, para probar el parche de la Supercard, y sigue siendo una maravilla, y jodido como él solo. El 64, lo pongo en el emulador y me da una pereza de cojones, con esas texturas paupérrimas y esos 15 polígonos mal contados.
varios escribió: Los juegos clásicos hay que mirarlos con perspectiva. No es lo mismo los gráficos de un juego cuando salió que ahora. La primera generación 3D ha envejecido peor que los 16 bits en 2D, ya sea por que el modelado polígonal actual es mucho mayor, las texturas han subido de calidad, los frames por segundo no eran para tirar cohetes y la resolución es varias veces menor. Hay juegos más rejugables que otros y en el caso de los Mario Kart como Nintendo saca una versión en todas o casi todas sus plataformas tenemos otras opciones para elegir.
Oystein Aarseth escribió:varios escribió: Los juegos clásicos hay que mirarlos con perspectiva. No es lo mismo los gráficos de un juego cuando salió que ahora. La primera generación 3D ha envejecido peor que los 16 bits en 2D, ya sea por que el modelado polígonal actual es mucho mayor, las texturas han subido de calidad, los frames por segundo no eran para tirar cohetes y la resolución es varias veces menor. Hay juegos más rejugables que otros y en el caso de los Mario Kart como Nintendo saca una versión en todas o casi todas sus plataformas tenemos otras opciones para elegir.
Así es compañero, yo siempre he defendido que los videojuegos retro hay que valorar deacuerdo a los parámetros de la época y no con parámetros actuales, es que es ilógico pedirle a juegos cosas que en su época eran imposibles o acaso por eso el juego deja de ser bueno?
Claro que no, los juegos buenos lo son aun con limitaciones técnicas y los malos, son malos a pesar de tener un apartado técnico de la leche, por eso creo que deberíamos dejar de lado los aspectos técnicos a la hora de valorar un videojuego y evaluar cosas mas importantes como la propuesta jugable, mecánicas, novedad, etc.
Commodore escribió:A mi el Mario Kart que mas me gusto es el de GameCube, y creo que es el que menos gusto a la gente.
holaTU escribió:
P.D. Lastima que el paso a PS2 no le sentara del todo bien.