Para nada se debe renegar de ésta constitución ni quitarle todo el respeto y éxito que merece. Pero la sociedad avanza y con ella deben hacerlo las leyes. La inmovilidad política de la derecha (de toda la derecha, no sólo de la española) me parece que no respeta la realidad de un mundo que evoluciona generación tras generación.
La constitución quizás no deba cambiarse de la noche a la mañana, es más, no debería tocarse aún hasta que desarrolle todo el potencial que guarda en sus estatutos autonómicos. Y ésto no es nada nuevo. Las CCAA no se están rebelando, están pidiendo que se cumpla lo que se pacto en el 78 y era una progresión a la concesión de poderes. Y ésto, durante 25 años se ha hecho con cuenta gotas.
Hay que evolucionar, experimentar, sin miedo, dentro del ejercicio democrático y cuando haya que avanzar hacia un estado federal, aún más desentralizado (no por ello dividido y roto), dentro de la UE (porqué no) entonces empezar a hurgar en la constitución y adaptarla. Ésto último, claro está con la mayoría de toda España-
Pero debes tener presente, que la concesión de poderes a las autonomías es alñgo que ya estaba pactado, no es nada nuevo. Y los que deben decidir cuando dar ese paso (dentro de la constitución y estatutos) es la población de cada comunidad autonómica. Y cuando ya no se pueda exprimir más éstos textos, evolucionarlos entre todos. No hay que estancarse.