› Foros › PC › Steam Deck
- Ir al modo escritorio y abrir la tienda discover y buscar "protonup-Qt" y descargarlo.
- Lanzarlo , seleccionar "add version" y instalar la versión proton GE que se quiera (la última vaya).
- Ahora ya en el modo juego de steam, en propiedades de cualquier juego, compatibilidad, en el desplegable aparecerá el proton GE recien añadido, y será seleccionable, asi que probar con ello.
TUTORIAL WARPINATOR:
* Deck y pc deben estar en la misma red.
1.- Ir al modo desktop de deck, a la tienda discover y buscar warpinator y descargar e instalar y lo ejecutais y dejais en ejecución.
2.- Ahora en vuestro pc con windows, buscais en google "winpinator" y descargais e instalais ( es la versión de windows del warpinator vaya)
3.- Ejecutais el de Pc y esperais a que aparezca deck en la lista y la seleccionamos, y vamos a "add file" y añadimos los archivos que se quieran transferir:
4.- Finalmente, de vuelta al warpinator de deck, seleccionamos el pc que hemos linkado, y aceptamos la transferencia e ya:
- Finalidad:
Steam deck funciona con steam OS, un linux personalizado por valve, que formatea las microsd en ext4, formato nativo de linux, que NO es reconocido por windows, por lo que este tutorial consiste en instalar un live usb de linux (ubuntu) en un pendrive o microsd (lo que ahorra tener que hacer una instalacion en el disco, particiones etc, manteniendo por tanto nuestro pc al margen), con almacenamiento persistente (que no se borre lo que instalemos al reiniciar el pc), para, en el, poder formatear la microsd en el formato que utiliza deck, asi como poder instalar steam y descargar los juegos directamente a la microsd, de manera que ésta esté preparada cuando finalmente llegue, del mismo modo que puede servir, una vez que tengamos deck, para re-formatear la microsd, mientras valve aclara el tema de las sd que mueren al ser formateadas en deck una 2a vez, asi como para familiarizarse con un entorno ubuntu si nunca se ha visto uno.
Requisitos:
- Un pc con windows (ya que evidentemente si se tiene uno con linux, este tutorial carece de sentido xD).
- Un pendrive o microsd con lector de tarjetas o lector usb.
- La herramienta de creacion de de discos de arranque booteables Rufus, en su ultima version: https://rufus.ie/es/
- Una iso de ubuntu en su ultima version: https://ubuntu.com/download/desktop
Pasos:
1.- Descargar la iso de ubuntu y rufus, e instalar éste ultimo.
2.- Ejecutar rufus y configurarlo de la siguiente manera:
* El primer campo es nuestro dispositvo usb/microsd (asegurarse de que se selecciona el correcto)
* El segundo, es la iso que montaremos, que hay que darle al boton SELECCIONAR y buscarla
* El siguiente, es escoger cuanto espacio persistente tendrá el disco, en mi caso, como es una microsd de 128gb lo que uso, pues le pongo 25gb, para tener margen por lo que steam pueda necesitar bajar en local, pero vaya , con mucho menos se hace tambien, eso si, poned un minimo de 4-5gb.
Empezar el montaje, aceptando los mensajes de aviso que saldrán, y esperar a que termine.
Con esto tendremos ya montado un linux, en un pendrive o microsd:
A partir de aqui, podremos, reiniciando el pc , y siempre que esté enchufado el pendrive en cuestion, entrar en linux en vez de el arranque a windows clasico.
* Si no entrase, habria que entrar en la bios del PC y cambiar las opciones de arranque, especificandole que arranque desde el usb/microsd. Segun la placa, a la bios se puede acceder pulsando o bien f10, o f12 o del etc, en el momento de arranque del pc.
4.- Por tanto, reiniciamos con el USB puesto, y seleccionamos ubutu, la primera opcion, en la lista de opciones que aparecerán, para entrar en linux, que, tras configurar una serie de archivos, deberia lucir tal que asi:
5.- Ahora , configuramos ante todo el wifi en la esquina superior derecha, en gestionar redes, escogemos la nuestra, colocamos constraseña etc:
6.- Y una vez tenemos conexion, vamos a descargar steam, que es tan simple como abrir el modzilla que viene preinstalado en la esquina superior izquierda, buscar steam en el navegador y descargarlo de manera normal, para, una vez descargado, ir a la capreta donde se ha descargado, downloads, y ejecutarlo para que lo instale, lo que abrirá el instalador de paquetes de ubuntu, le damos a aceptar para que instale y esperamos a que termine.
* Una vez terminado, se añadirá steam al escritorio y podremos ejecutarlo desde ahi, aunque inicialmente, nos saldrá una ventana de terminal que nos dirá que hay una serie de paquetes que hacen falta para descargar steam y que debe bajarlos antes, asi que le de damos ENTER y dejamos que descarque lo que necesite, y una vez termine ya tendremos steam listo para ser usado.
7.- Ahora , hay que formatear la microSD, por lo que la enchufamos al pc a traves de lector o la ranura, y aparecerá en la esquina inferior izquierda, y, si clicamos en ella, se nos abrirá el explorador de archivos, y podremos, tras situranos encima de ella, segundo boton del mouse, propiedades --> "abrir en discos", y una vez aqui, escogeremos a la izquierda nuestra microsd (IMPORTANTE ESCOGER LA CORRECTA), y nos situarmeos en la barra naranja que aparece a la derecha, la seleccionaremos, y le daremos al boton de menos "-" para borrar la particion, hasta que todo quede en naranja como se ve en la imagen:
8.- Ahora solo hay que darle al engranaje de debajo del recuadro naranja, y en las opciones que se desplegan, seleccionar formatear particion, lo que nos abrirá una ventana como la siguiente, en la que pondremos un nombre a la microsd, el que queramos, y seleccionaremos el formato, en este caso, el EXT4 que es con el que trabaja deck:
Y ya tenemos nuestro ubutu liveusb, con nuestra MICROSD formateada, y steam instalado, por lo que solo queda establecer la microsd como ruta de biblioteca para steam, y activar la compatibilidad general con proton para que deje instalar los juegos, asi pues:
9.- Para establecer la microsd recien formateada como libreria de steam, nos vamos a steam, parametros/settings, y en descargas/downloads, le damos en steam library folders/carpetas de libreria de steam, y en la ventana que se abre, le damos al "+" para ñadir una, y seleccionamos nuestra microsd, que, una vez añadida, es conveniente, en los 3 puntos que aparecen a la derecha de la misma al seleccionarla, escoger la opcion de "make default" o "establecer como predefinida" para que todo se baje en ella por defecto:
10.- Y ya solo quedaria activar la compatibilidad general con proton, ya que vereis que , sin ello, no deja instalar ningun juego, vamos, que el boton sale deshabilitado, y esto es asi dado que de serie, los juegos son windows, no son compatibles con linux, y aunque steam deck hace esto automaticamente, aqui hay que activarlo, que es tan simple como ir a parametros, STEAM PLAY, marcar la casila de "enable steam play for all other titles" y en el desplegable, escoger el ultimo proton numerado por ejemplo:
Y ya estaria, ahora los botones de instalacion saldran habilitados, y podries selecionar la MICROSD como destino de las descargas e instalaciones y por lo tanto, preparar las microSD para steam deck.
IMORTANTE: Al parecer, aunque al establecer una libfreria de steam en cualquier disco/microsd etc, se crea una cafrpeta raiz llamada steamlibrary, parece ser que steam deck busca dirctamente la carpeta steamapps, que es la que esta dentro, por lo tanto, una vez acabeis de descargar todo, lo unico que teneis que hacer es entrar en microsd desde el explorador, entrar en steamlibrary, coger la carpeta steamapps, y cualquier archivo que haya al mismo nivel, CORTAR, volver a la raiz, y PEGAR para que deck pueda reconcerla directamente, por lo que quedaria tal que asi:
Evidenemente, si quereis volver a bajar otro juego dedsde linux, o hacer alguna modificacion o lo que sea, teneis que volver a meter la carpeta steampps y el archivo/os que sacasesi dentro de steamlibrary de nuevo.
* Para cerrar ubuntu, en la esquina superior derecha, en el desplegable, seleccionamos apagar/cerrar sesion, e, IMORTANTE: saldrá un poco mas adelante un mensaje de REMOVE THE INSTALATION MEDIA AND PRESS ENTER, en ese momento, sacad el pendrive/microsd donde teneis instalado ubutu, y dadle a enter ,y ya, una vez reinicies el pc sin el usb iniciara windows como habitualmente, del mismo modo que si quereis volver a linux, es tan facil como encender el pc de nuevo con le usb puesto.
TUTORIAL WARPINATOR:
* Deck y pc deben estar en la misma red.
1.- Ir al modo desktop de deck, a la tienda discover y buscar warpinator y descargar e instalar y lo ejecutais y dejais en ejecución.
2.- Ahora en vuestro pc con windows, buscais en google "winpinator" y descargais e instalais ( es la versión de windows del warpinator vaya)
3.- Ejecutais el de Pc y esperais a que aparezca deck en la lista y la seleccionamos, y vamos a "add file" y añadimos los archivos que se quieran transferir:
4.- Finalmente, de vuelta al warpinator de deck, seleccionamos el pc que hemos linkado, y aceptamos la transferencia e ya:
Ghalas escribió:Hola a todos, sobre el tema de la preparación me urgen algunas dudas y a ver si me podéis dar ideas.
Yo tengo reservada la de 512gb. Compré un micro sd sandisk de 512gb porque mi intención era ponerle Windows, pero al final me da bastante palo y solo quiero jugarla/utilizarla con Steam OS.
El caso es que no se que hacer ahora con esta tarjeta. Tengo muchos juegos pero tampoco quiero petarla con un montón de juegos que pesen mucho ya que prefiero ir borrando conforme los vaya jugando.
Había pensado en meter en la micro sd los launchers/plataformas/emuladores que sean fuera de Steam para "separar" un poco, pero no sé si ya con la capacidad que tengo en la consola tengo más que suficiente.
Vosotros que haríais con la tarjeta en mi caso? Le daríais algún tipo de uso que se me escape de las manos? Paso de ella y tiro solo con la memoria interna?
Y de usar la tarjeta al final, es imprescindible que haga toda esta preparación en el pc? Imagino que aún no han solucionado lo de los formateos, pero podría meter la tarjeta tal cual sin formatearla ni nada en la SD?
Ghalas escribió:Hola a todos, sobre el tema de la preparación me urgen algunas dudas y a ver si me podéis dar ideas.
Yo tengo reservada la de 512gb. Compré un micro sd sandisk de 512gb porque mi intención era ponerle Windows, pero al final me da bastante palo y solo quiero jugarla/utilizarla con Steam OS.
El caso es que no se que hacer ahora con esta tarjeta. Tengo muchos juegos pero tampoco quiero petarla con un montón de juegos que pesen mucho ya que prefiero ir borrando conforme los vaya jugando.
Había pensado en meter en la micro sd los launchers/plataformas/emuladores que sean fuera de Steam para "separar" un poco, pero no sé si ya con la capacidad que tengo en la consola tengo más que suficiente.
Vosotros que haríais con la tarjeta en mi caso? Le daríais algún tipo de uso que se me escape de las manos? Paso de ella y tiro solo con la memoria interna?
Y de usar la tarjeta al final, es imprescindible que haga toda esta preparación en el pc? Imagino que aún no han solucionado lo de los formateos, pero podría meter la tarjeta tal cual sin formatearla ni nada en la SD?
Problematico escribió::-? Estaba preguntando si a nadie se le a ocurrido hacer una guía o aplicación de verificación de Steam Deck.
Me refiero, para comprobar los botones, el touch pad, la vibración haptica, la pantalla, etc.
Y que en cada uno de los diferentes apartados, indicaran que hacer, explicando cuando hay un funcionamiento anómalo o avería, y cuando funciona correctamente (que idea loca).
Seria interesante, una aplicación, gratuita.. que funcionase y fuera totalmente funcional, y que fuese gratis..y ya que estamos, que me toque la lotería (por pedir que no quede).![]()
Yo ahí lo dejo aquí la idea.
slywolf escribió:@Zack_VII
No acabo de entender muy bien la opcion de capado de Hz, ¿es para afinar un poco mas el capado de FPS?
Es decir, si pongo en FPS 60 o desbloqueado y pongo en los Hz 45, ¿el juego ira como máximo a 45FPS?. En cambio si pongo los FPS a 30, lo correcto seria poner los Hz tambien a 30 ¿no? porque sino estaría desaprovechando la tasa de refresco.
¿Pero esto realmente afecta a la batería? Entiendo que a mayor refresco mayor consumo de batería, pero lo que mas afecta será el ajuste de FPS ¿no?
Pensaba que el ajuste de los Hz, sobre todo era para evitar efectos de barrido como cuando no coinciden los Hz y los frames en un monitor. Y con esta opcion la idea es ajustarlos para evitar este problema.
Por otro lado, ¿Cómo se sacan los datos a la izquierda para ver el consumo de recursos (CPU, RAM...) y demás información? ¿Es alguna opcion de la deck o hay que instalar una aplicación externa?
slywolf escribió:@DeathWalk Muchas gracias!
Zack_VII escribió:slywolf escribió:@DeathWalk Muchas gracias!
Pues te lo ha explicado muy bien el compañero, asi que solo añadir que, en lo personal recomiendo capar por sistema a 45 en los que deck vaya sobrada, porque es muy difícil distinguir en términos de fluidez entre 45 y 60 en deck, y por contra consigues varias cosas:
- Menos wattios totales de consumo.
- Mas bateria.
- Temperaturas mas bajas.
- En consecuencia de lo primero, menos revoluciones del ventilador = menos ruido.
Por lo tanto yo sinceramente no creo que compense sacrificar todo eso por un pelín mas de fluidez, y digo un pelín por decir algo, porque yo no logro distinguir directamente entre +40 y 60 en deck...asi como si bajas de 40 ya si se nota MUCHO, de.40 para arriba yo sino pongo el.gamescope veo imposible acertar a cuanto va. Y tema lo que decías de que para 30 mejor capar hz a 30, pues eso, no se puede, solo puedes bajar hz a 40, para capar a 30 tienes que poner 60hz para capar a mitad. La gracia esque con los últimos updates se puede guardar la config para cada juego de forma individual, asi si entras en un juego que capaste a 45 con tdp 6, y luego otro que pusiste a 60 con tdp 11, se.cambiará solo automáticamente.
Y enlazando con eso, las opciones de visualización de datos que comentas, son una función de serie de deck si, en el gamescope (menú emergente del botón de los tres puntos) tienes todas las opciones de las que hablamos, capado de hz, fps, control del tdp y tambien las de visualización, que tienes como 4-5 niveles con mas o menos información en pantalla.
P.D: @EL PIxXxA , sorry pero no he llegado a usarlo, lo añadí porque me consta que funciona y es de los mas usados en deck para ese tipo de transferencia, pero no te puedo ayudar con incidencias...yo uso el método de toda la vida de disco duro.
EL PIxXxA escribió:Zack_VII escribió:slywolf escribió:@DeathWalk Muchas gracias!
Pues te lo ha explicado muy bien el compañero, asi que solo añadir que, en lo personal recomiendo capar por sistema a 45 en los que deck vaya sobrada, porque es muy difícil distinguir en términos de fluidez entre 45 y 60 en deck, y por contra consigues varias cosas:
- Menos wattios totales de consumo.
- Mas bateria.
- Temperaturas mas bajas.
- En consecuencia de lo primero, menos revoluciones del ventilador = menos ruido.
Por lo tanto yo sinceramente no creo que compense sacrificar todo eso por un pelín mas de fluidez, y digo un pelín por decir algo, porque yo no logro distinguir directamente entre +40 y 60 en deck...asi como si bajas de 40 ya si se nota MUCHO, de.40 para arriba yo sino pongo el.gamescope veo imposible acertar a cuanto va. Y tema lo que decías de que para 30 mejor capar hz a 30, pues eso, no se puede, solo puedes bajar hz a 40, para capar a 30 tienes que poner 60hz para capar a mitad. La gracia esque con los últimos updates se puede guardar la config para cada juego de forma individual, asi si entras en un juego que capaste a 45 con tdp 6, y luego otro que pusiste a 60 con tdp 11, se.cambiará solo automáticamente.
Y enlazando con eso, las opciones de visualización de datos que comentas, son una función de serie de deck si, en el gamescope (menú emergente del botón de los tres puntos) tienes todas las opciones de las que hablamos, capado de hz, fps, control del tdp y tambien las de visualización, que tienes como 4-5 niveles con mas o menos información en pantalla.
P.D: @EL PIxXxA , sorry pero no he llegado a usarlo, lo añadí porque me consta que funciona y es de los mas usados en deck para ese tipo de transferencia, pero no te puedo ayudar con incidencias...yo uso el método de toda la vida de disco duro.
Cual es el metodo de disco duro?
slywolf escribió:La opción "Nivel de interfaz de rendimiento" que se puede configurar con valores de 1 a 4 ¿Para que sirve?
Cuando estáis por los menús, o descargando ¿Qué TDP ponéis?
Yo lo tenia puesto a 15, porque como pensaba que se regulaba solo, pero estaba descargando y sonando mucho el ventilador, así que lo he bajado a 8 y ha seguido descargando sin problema pero ya sin estar a tope el ventilador. Imagino que para esa tarea incluso se podrá bajar mas.
En los juegos imagino que afinar el TDP será cosa de ir probando ¿no? es decir que si lo bajas y ves que rasca donde no debería, pues es cuestión de subirlo un poco y listo ¿no?, que además con lo que me comento Zack_VII, eso ya se podría guardar por juego.