MasterIro escribió:Cuidado. Si rompemos la barrera psicológica de 100€ no hay vuelta atrás. Estamos a tiempo, pero el mensaje tiene que ser claro.
plata 7 escribió:Luego se va a vender como churros, los que estamos aqui somos minoría, ya veo a los padres comprándola para los peques, y luego la sorpresa de los precios al comprarle algún juego. Aún así sin miedo, jugaran a los F2P, como fortnite,...
Sybillus_Grass escribió:MoroMir escribió:Buenas a todos,
Gracias @Sybillus_Grass, venía a comentar lo mismo.
Quiero pensar que a lo mejor son los miembros de esta comunidad más jóvenes que no vivieron, pues eso, desde las 8990ptas que te podía soplar por un juego en SNES, o 13000 el Killer Instinct con su cartucho negro, el Zelda The Ocarina of Time N64, en un Centro Mail en Málaga, en navidades, 8500, que aplicamos la inflacción y nos pasamos de esos 90€. Pero vamos es un debate que se da cada 'generación' con la subidas de precio de la plataforma de turno, y podemos decir que 2 décadas con juegos de media 60€, nos ha beneficiado y mal acostumbrado, y no es que me parezca bien o mal los 90 pavos por juego, pero me sorprende aún es el deseo de caída a los infiernos, cuando creo que hace tiempo tenían que haber subido los precios, en general.
Yo, personalmente me tocará negociar con mi señora a ver si me permite este desembolso o si eso, que se lo pida a los Reyes Magos.
Aparte del tema de precios, me parece muy interesante como han dado una vuelta de tureca a la Switch, nuevas IPs de Third Parties, El Mario Kart que se ha vuelto un NfS, no sé, a mi, reitero, al margen de los precios, me parece bastante intresante.
Un saludo,
O el Turok de la 64 y sus 15,990 pesetas de lanzamiento....160 pavos actuales.
Dejando aparte el tema de la Neo Geo que ya sabemos que era otro rollo completamente ajeno al jugador medio.
Enricky escribió:Lo dicho, solo la gente pobre se queja.
Lo siento, pero ya basta de tanto quejarse por productos que no son necesidad.
Switch 2 cae día uno, con BotW, ToK, Mario Kart World y Bravely Default 🥰
zheive escribió:Nintendo no es el enemigo, ellos simplemente tienen que ser rentables. Saben que estás enganchado y vas a seguir comprando su droga. Y si tú no puedes, igual le compensa que sus artículos se vuelvan más exclusivos y elitistas para que otros los compren. A veces es mejor calidad antes que cantidad.
zheive escribió:Vamos a ver si me he enterado. El 99% de los que critican la subida de precios defienden una inflación galopante, subidas de impuestos y chorradas comunistas, pero son pobres... pues ahora a disfrutarlo amigos.
Las empresas están aquí para ganar dinero, no es un derecho social el comprarse juegos y consolas, está muy arriba en la pirámide de Maslow. La peña se cree que con los 1500/2000 euritos puede comprar lo mismo que hace 15 años, y no es así, tienes menos poder adquisitivo amigo porque la inflación ha subido mucho con respecto a lo que tú ganas y los costes de producción también han subido, eres pobre aunque en la tele te digan que eres rico, que seas menos pobre que la mayoría no te convierte en rico.
Nintendo no es el enemigo, ellos simplemente tienen que ser rentables. Saben que estás enganchado y vas a seguir comprando su droga. Y si tú no puedes, igual le compensa que sus artículos se vuelvan más exclusivos y elitistas para que otros los compren. A veces es mejor calidad antes que cantidad.
No es magia, son tus impuestos!
zero2006xl escribió:Enricky escribió:Lo dicho, solo la gente pobre se queja.
Lo siento, pero ya basta de tanto quejarse por productos que no son necesidad.
Switch 2 cae día uno, con BotW, ToK, Mario Kart World y Bravely Default 🥰
Por consumidores con tu mentalidad pasan las cosas que pasan.
Me juego brazo y medio que la mayoría que estamos quejándonos aquí tenemos pelos en las bolas y capacidad económica suficiente para comprar la Switch y algunos juegos sin que se nos desmorone la economía en absoluto.
Necesidad no es casi nada. Arroz, una cama y un techo. Pero que algo no sea necesidad no quiere decir que si algo cuesta más de lo que pienso que vale o si me suben el precio de algo de una forma que considero abusiva, me tenga que callar.
Voto con la cartera y me quejo con la boca y el teclado. Y a cuánta más gente pueda llegar mejor. Porque los juegos menos caros nos benefician a todos. Tu mentalidad no.
CASTIGADOR escribió:zheive escribió:Nintendo no es el enemigo, ellos simplemente tienen que ser rentables. Saben que estás enganchado y vas a seguir comprando su droga. Y si tú no puedes, igual le compensa que sus artículos se vuelvan más exclusivos y elitistas para que otros los compren. A veces es mejor calidad antes que cantidad.
Se puede ser rentable y despues esta la avaricia en si misma, y estan en eso, pura avaricia desmedida, los precios no son justificables se mire por donde se mire y cuando las cifras de ventas no acompañen a sus ansias avariciosas ya se darán cuenta, la cagaron con wii u, ahora le toca el turno a switch 2.
PD: el elitismo y la avaricia son despreciables.
zheive escribió:CASTIGADOR escribió:zheive escribió:Nintendo no es el enemigo, ellos simplemente tienen que ser rentables. Saben que estás enganchado y vas a seguir comprando su droga. Y si tú no puedes, igual le compensa que sus artículos se vuelvan más exclusivos y elitistas para que otros los compren. A veces es mejor calidad antes que cantidad.
Se puede ser rentable y despues esta la avaricia en si misma, y estan en eso, pura avaricia desmedida, los precios no son justificables se mire por donde se mire y cuando las cifras de ventas no acompañen a sus ansias avariciosas ya se darán cuenta, la cagaron con wii u, ahora le toca el turno a switch 2.
PD: el elitismo y la avaricia son despreciables.
¿En qué te basas para hacer esa afirmación? ¿Tienes los costes de producción, I+D, salarios, publicidad, para decir eso así tan alegremente? O es simplemente una suposición.
Lo que no era normal es que todo subiera y los videojuegos no, cuando no es algo de primera necesidad. Mira los vehículos, mira el pan, mira el café... todo sube. Se llama inflación y la gente no lo entiende porque en este país no interesa que la gente tenga unas mínimas nociones de economía, la gente cree que el dinero crece en los árboles y la deuda se financia sola.
Me encanta Wii U, todavía la tengo montada en el salón, bueno objeto de coleccionista que se revalorizará con el tiempo.
kaosmanx escribió:De los creadores de "Netflix higua puta, os vais al caraillo" o de " Apple, no vais a vender moviles a 1000€, os vais a joder", llega proximamente "Nintendo , no vais a vender ningun juego a 90€, os lo vais a comer "
![]()
![]()
![]()
![]()
Ahora en serio ,los foros no son una muestra efectiva del mercado, esta consola va a vender estupendamente, me la esperaba mas cara. No hay q olvvidar q es una nueva generacion , y se estaba insinuando una subida de los juegos. Ademas Nintendo va a ser la q menos suba xq cuando salga la "ultima generacion de xbox y de Play" , os vais a cagar con los precios d consola y juegos, calculo q los juegos tochos valdran entre 100€ y 120€. La consola sobre 799€ o 899€.
Por supuesto el GTA6 saldra a 99€ , eso nadie lo duda ya. Saludos
zheive escribió:Vamos a ver si me he enterado. El 99% de los que critican la subida de precios defienden una inflación galopante, subidas de impuestos y chorradas comunistas, pero son pobres... pues ahora a disfrutarlo amigos.
Las empresas están aquí para ganar dinero, no es un derecho social el comprarse juegos y consolas, está muy arriba en la pirámide de Maslow. La peña se cree que con los 1500/2000 euritos puede comprar lo mismo que hace 15 años, y no es así, tienes menos poder adquisitivo amigo porque la inflación ha subido mucho con respecto a lo que tú ganas y los costes de producción también han subido, eres pobre aunque en la tele te digan que eres rico, que seas menos pobre que la mayoría no te convierte en rico.
Nintendo no es el enemigo, ellos simplemente tienen que ser rentables. Saben que estás enganchado y vas a seguir comprando su droga. Y si tú no puedes, igual le compensa que sus artículos se vuelvan más exclusivos y elitistas para que otros los compren. A veces es mejor calidad antes que cantidad.
No es magia, son tus impuestos!
POLLO PERA escribió:A ver, el problema que tiene Nintendo se llama de dos maneras: Pc y Gamepass. Fundamentalmente pq, por lo que te va a costar un juego de Switch 2, te vas a hinchar a jugar juegos en cualquiera de estas dos plataformas. Pero que te vas a hinchar. Ahora entiendo pq Microsoft quiere sacar una portátil con Gamepass. E igualmente, viendo el panorama, yo sacaría la SteamDeck 2 cuanto antes, para competir con Nintendo.
Parece claro que, fuera del PC, es cada vez más insostenible el desarrollo de videojuegos para venderlos de manera tradicional. Son muchos síntomas los que estamos viendo últimamente que indican un cambio de época en este tema. Se está perdiendo la exclusividad en un solo hardware, se están disparando de precio, el formato físico es cada vez más incompleto y vacío, te cobran por funcionalidades online básicas, salen consolas disparatadas de precio...
Esto me recuerda cuando salió el BlueRay y empezaron a cobrar 30€ por peli: ahí muchos que coleccionábamos dvds nos bajamos del carro y no quisimos pasar por el aro, y ya no pasamos nunca: nos buscamos otras cosas. Que sí, que durante un tiempo parece que les funcionó la cosa (relativamente), pero los clientes que perdieron fuimos, en muchos casos, los que alzaron las plataformas de streaming como Netflix. Y ya no volvimos a mirar para atrás ni hubo manera de engancharnos de nuevo.
Para colmo, Nintendo presumía que ella era de hacer juegos fundamentalmente AA, conteniendo los gastos, para no subir el precio de sus productos. Pues apaga y vámonos cuando se pongan a hacer mayormente juegos AAA.
Definitivamente el futuro va quedando perfilado: Pc y/o plataformas de videojuegos tipo Netflix, como Gamepass y Amazon Luna.
PD: En agosto, por 90€, me pillé un año de Gamepass Ultimate. Es que la diversión comparativa entre 1 año de esta mierda o 1 juego de Switch 2, no hay color para mí se mire como se mire. Y me encantan los juegos de Nintendo. Pero es que he jugado joyazas, oiga.
alberpotes escribió:SuperPadLand escribió:alberpotes escribió:menuda patinada de titular, solo algunas son una llave,menuda desinformación
loo del los 90 pavos una vergüenza
Sólo algunos abre la puerta a que terminen siendo todos. Si eso se instala y no se penaliza ahora, lo meterán para todo, es el nuevo DRM-online edulcorado, a ver si la gente hace como le hicieron a Xbox One cuando anunció un sistema que requería una conexión a internet para jugar, en este caso era permanente, pero nunca llegó a implementarse porque el público le dio por completo la espalda.
Los 90 pavos si es desinformación pasa algún enlace porque están diciendo lo mismo en todos lados, por ejemplo:Mario Kart World costará 89,99 euros en su versión física (79,99 euros en formato digital), y Donkey Kong Bananza tendrá un precio de 79,99 / 69,99 euros.
https://www.elconfidencial.com/tecnolog ... t_4100412/
Lo de venderte el juego con un código de descarga dentro no es nuevo, pero este sistema por lo menos te deja revenderlo como si de un formato físico se tratase, es un avance respecto a lo que había, aunque obviamente es un paso atrás respecto al físico real, pero como te digo mejora lo que había, y mi crítica de desinformación era sobre que en el titular de la noticia decía antes de que lo editaran que todos los cartuchos físicos iban a ser así, lo que no es cierto; en ningún momento he dicho que fuera desinformación lo de los 90€, aprende a leer bien antes de soltar un tocho
Prodyhig escribió:POLLO PERA escribió:A ver, el problema que tiene Nintendo se llama de dos maneras: Pc y Gamepass. Fundamentalmente pq, por lo que te va a costar un juego de Switch 2, te vas a hinchar a jugar juegos en cualquiera de estas dos plataformas. Pero que te vas a hinchar. Ahora entiendo pq Microsoft quiere sacar una portátil con Gamepass. E igualmente, viendo el panorama, yo sacaría la SteamDeck 2 cuanto antes, para competir con Nintendo.
Parece claro que, fuera del PC, es cada vez más insostenible el desarrollo de videojuegos para venderlos de manera tradicional. Son muchos síntomas los que estamos viendo últimamente que indican un cambio de época en este tema. Se está perdiendo la exclusividad en un solo hardware, se están disparando de precio, el formato físico es cada vez más incompleto y vacío, te cobran por funcionalidades online básicas, salen consolas disparatadas de precio...
Esto me recuerda cuando salió el BlueRay y empezaron a cobrar 30€ por peli: ahí muchos que coleccionábamos dvds nos bajamos del carro y no quisimos pasar por el aro, y ya no pasamos nunca: nos buscamos otras cosas. Que sí, que durante un tiempo parece que les funcionó la cosa (relativamente), pero los clientes que perdieron fuimos, en muchos casos, los que alzaron las plataformas de streaming como Netflix. Y ya no volvimos a mirar para atrás ni hubo manera de engancharnos de nuevo.
Para colmo, Nintendo presumía que ella era de hacer juegos fundamentalmente AA, conteniendo los gastos, para no subir el precio de sus productos. Pues apaga y vámonos cuando se pongan a hacer mayormente juegos AAA.
Definitivamente el futuro va quedando perfilado: Pc y/o plataformas de videojuegos tipo Netflix, como Gamepass y Amazon Luna.
PD: En agosto, por 90€, me pillé un año de Gamepass Ultimate. Es que la diversión comparativa entre 1 año de esta mierda o 1 juego de Switch 2, no hay color para mí se mire como se mire. Y me encantan los juegos de Nintendo. Pero es que he jugado joyazas, oiga.
Te vas a hinchar la barriga, lo que es comer bien poco.
Sigo prefiriendo la calidad y el mimo que le pone Nintendo a sus juegos que Microsoft.
Buffet de comida rapida a un buen restaurante, prioridades.
GUARRICOS escribió:Lo de algunos llamar pobres a los demás porque no van a pasar por el aro es un mensaje que no va a favorecer ni al usuario ni a la compañía.
Una empresa depende de sus clientes para sobrevivir. Y nintendo no va sobrevivir porque unos cuantos ricos decidan pagar esos precios.
Nintendo va destinada al fracaso una vez más como se vio con N64. Debido al uso de cartuchos que encarecían los precios. Y una PS1 a un precio muy bueno se comió el mercado.
Precisamente aquellas consolas que han ofrecido el precio más bajo son las que más han terminado por vender.
Tu no puedes lanzar un producto con estos precios sabiendo que la economía mundial está en recesión. La media le cuesta llegar a final de mes.
Los precios de esas tarjetas de almacenamiento tan limitadas tienen también parte de culpa. Es más, los videojuegos cada vez pesan más. es algo que no se puede sostener para aquellos que quieran conservar esos juegos en físico.
De ahí que lo digital va a ser lo que impere, pero a la vez te venden el falso físico para aquellos que coleccionan cajas de plástico pero con una Key. Quedando Sony con su bluray la única que seguirá siendo físico.
Una tarjeta de esas tiene unos costes de producción más elevados que un disco Bluray. Y por ahí deben ir los tiros.
Luegos los juegos que desarrollan dentro de los estudios de Nintendo son todos de un presupuesto barato si lo comparas con los que sacan los principales estudios de Sony
Por tanto, no hay excusas con los precios. Un mario kart que es un reciclo del anterior les ha costado 4 monedas. Y deberían de ajustar los precios a 50 euros. Que es lo que realmente valen esos juegos.
La gente no es tonta y se da cuenta que eso no valen ni 80 ni 90.
miKeo escribió:zheive escribió:Vamos a ver si me he enterado. El 99% de los que critican la subida de precios defienden una inflación galopante, subidas de impuestos y chorradas comunistas, pero son pobres... pues ahora a disfrutarlo amigos.
Las empresas están aquí para ganar dinero, no es un derecho social el comprarse juegos y consolas, está muy arriba en la pirámide de Maslow. La peña se cree que con los 1500/2000 euritos puede comprar lo mismo que hace 15 años, y no es así, tienes menos poder adquisitivo amigo porque la inflación ha subido mucho con respecto a lo que tú ganas y los costes de producción también han subido, eres pobre aunque en la tele te digan que eres rico, que seas menos pobre que la mayoría no te convierte en rico.
Nintendo no es el enemigo, ellos simplemente tienen que ser rentables. Saben que estás enganchado y vas a seguir comprando su droga. Y si tú no puedes, igual le compensa que sus artículos se vuelvan más exclusivos y elitistas para que otros los compren. A veces es mejor calidad antes que cantidad.
No es magia, son tus impuestos!
Pagar impuestos chorradas comunistas? jajajajjaja
Lo impuestos no queremos pagarlos hasta que pillas una enfermedad chunga y te tienen que poner tropecientas sesiones de quimioterapia que si te las ponen en otro sitio no puedes pagarlas y te quiebran la economia familar de por vida, no se de donde salis algunos.
6u3rr3r0 escribió:Acabamos de encontrar un empleado público con buen sueldo. Un unicornio.
miKeo escribió:6u3rr3r0 escribió:Acabamos de encontrar un empleado público con buen sueldo. Un unicornio.
Pues depende de que esté trabajando, si es administrativo es un mojón.
@zheive Aprende a leer.