Los surfistas se quedan sin olas grandes en Barcelona

Los surfistas se quedan sin surfear olas grandes en Barcelona
La Guardia Urbana obliga a un grupo que practica este deporte a salir del agua por mala mar

Vida | 02/12/2011 - 00:02h

Una docena de surfistas se disponía aprovechar las olas del temporal de finales de noviembre en las playas de Barcelona pero al final se quedaron sin poder hacerlo. El pasado 23 de noviembre después de estar practicando surf poco más de una hora en la playa de Llevant la Guardia Urbana les obligó a salir del agua por mala mar. Ese día había bandera roja y según informan fuentes del Ayuntamiento se activó entre el 22 y el 25 de noviembre el protocolo del plan de emergencia municipal por olas. “Con este protocolo, que estuvo en fase de alerta, se cierran los accesos y se prohíbe el baño cerca de los espigones, entre otras cosas”, informa el Consistorio.

Una medida que no comparten los surfistas que estaban allí porque para ellos es cuando pueden practicar este deporte en esas condiciones. Añaden que, según la ordenanza de civismo, “la bandera roja se refiere a la práctica del baño y nosotros practicamos un deporte náutico”.

Polémica normativa
“Tenemos olas grandes y no nos dejan surfear pero si no hay olas no podemos surfear, entonces cuándo vamos a poder hacerlo, es una incongruencia”, comenta resignado David Botello, fotógrafo que estaba ese día con el grupo de surfistas. “El día anterior había muchas más olas, de 3 y 4 metros, con un temporal impresionante, no había nadie allí, ni ninguna señalización y no tuvimos ningún problema”, se lamenta el surfista Josep Maria Figueras.Tras las advertencias de los agentes, los surfistas finalmente abandonaron el agua y denuncian que fueron amenazados con ser multados si no paraban de hacer surf.

El Ayuntamiento afirma que en base a la ordenanza de convivencia (artículo 67.1) la Guardia Urbana “tiene capacidad para sancionar por no respetar las indicaciones y señalizaciones sobre las condiciones y los lugares destinados a bañarse en las playas”. Según la ordenanza de civismo, los bañistas que no hagan caso a la bandera roja estarían cometiendo una infracción grave con sanciones desde 750,01 a 1.500 euros. En cambio, los surfistas alegan que “la bandera roja prohíbe el baño pero el surfista no está tipificado como bañista, un decreto de la Generalitat nos reconoce como deporte náutico”, comenta David. “Cada año se vuelve a repetir la misma situación y no se pone ningún tipo de remedio. Parece que en Barcelona sólo se quiere recaudar poniendo multas”, dice Figueras, que reivindica que en la temporada de baños se podría habilitar una zona para surfistas para convivir sin problemas en el agua con el resto de bañistas.

Alegaciones contra las multas
A raíz de esta polémica el Terrassa Club de Surf ha creado un documento para presentar alegaciones contra multas a surfistas por la ordenanza cívica de Barcelona. El texto señala que “la conducta” de los surfistas no es “antijurídica” y que los artículos que regulan la ordenanza se refiere “a la práctica del baño” y no al surf. Según este documento, el surf “no puede considerarse una actividad de baño como no podría considerarse baño la pesca submarina o la práctica de otros deportes como windsurf”. Por su parte, el Ayuntamiento concluye que “la norma se aplica para todos y no se hace distinción entre bañistas y surfistas”.

Fuente: LaVanguardia.com


Que triste que con la crisis que tenemos encima, no tengan mejores cosas que hacer que jodernos con tonterias.

Surrealista total. No me imagino a los salvavidas haciendo salir a los surfistas en una playa de Hawai por... mala mar? gran oleaje? es que se trata de eso, coño! Si no hay olas, no hay surf.

Yo en Sitges, de momento no he tenido problemas ni con la urbana, ni mossos. A veces se paran a mirar, sin más. Pero ya veremos en adelante.
Saludos y buenas olas.
Surrealista vamos. Es como si ponen un radar en Montmeló y le dicen a Alonso que vaya más despacio.

Buenas olas ;)
Ahora Yahel tiene sitio de sobras ,porque se van los mayores [+risas]
Ni idea de que se pudieran formar semejantes olas por esa zona...

Buenas olas [fumando]
Se aburren, todo sea para tocar las pelotas...
DHX escribió:Que triste que con la crisis que tenemos encima, no tengan mejores cosas que hacer que jodernos con tonterias.


Por eso mismo: porque estamos en crisis no quiero que mis impuestos se vayan en helicópteros y patrulleras para rescatar surfistas.

http://ultimahora.es/mallorca/noticia/s ... palma.html

http://www.farodevigo.es/sucesos/2011/0 ... 42842.html
¿Y cuando quieren que surfeen? xD.

Surrealista.

Por eso mismo: porque estamos en crisis no quiero que mis impuestos se vayan en helicópteros y patrulleras para rescatar surfistas.

Ya que estamos prohibamos todo deporte en general, total en cualquier especialidad puede que haya que llamar a la ambulancia.
Flamígero escribió:
DHX escribió:Que triste que con la crisis que tenemos encima, no tengan mejores cosas que hacer que jodernos con tonterias.


Por eso mismo: porque estamos en crisis no quiero que mis impuestos se vayan en helicópteros y patrulleras para rescatar surfistas.

http://ultimahora.es/mallorca/noticia/s ... palma.html

http://www.farodevigo.es/sucesos/2011/0 ... 42842.html

Ahora busca la gente que ha sido rescatada por surfistas ;)

O busca el número de bañistas ahogados o rescatados, o el número de motañistas rescatados... ¿Prohibimos también que la gente se bañe y que vaya a la montaña?
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Hombre no sé, bañarse vale, pero si es para hacer deporte yo les dejaría correr el riesgo. Es su vida y que hagan lo que quieran con ella, como cualquier montañero, buceador submarinista o cualquier cosa, pero precisamente el surfismo que necesita mal tiempo para eso...

Además, tienen menos riesgo ya que son gente habituada a ese medio y van con una tabla, no nadando normal.

Ea que hagan lo que quieran.
IcemanSF escribió:¿Prohibimos también que la gente se bañe y que vaya a la montaña?


¿Acaso no se hace ya?

Los bañistas que entren al mar con bandera roja se enfrentarán a multas de 1.500 euros


Pues eso.

Ahora, si aceptáis asumir los costes del rescate y las consecuencias legales que puedan derivarse de ello, adelante. Pero luego no vengáis llorando a Papá Estado cuando pase de verdad y toque pagar.

http://www.qslcanarias.com/2011/03/el-r ... n-euskadi/
Flamígero escribió:
IcemanSF escribió:¿Prohibimos también que la gente se bañe y que vaya a la montaña?


¿Acaso no se hace ya?

Los bañistas que entren al mar con bandera roja se enfrentarán a multas de 1.500 euros


Pues eso.

Ahora, si aceptáis asumir los costes del rescate y las consecuencias legales que puedan derivarse de ello, adelante. Pero luego no vengáis llorando a Papá Estado cuando pase de verdad y toque pagar.

http://www.qslcanarias.com/2011/03/el-r ... n-euskadi/

exacto, si se quieren ir a la mar a pesar del peligro que lo hagan, pero con las mismas circunstancias que los montañeros cuando vana la montaña saltándose las recomendaciones, si hay rescate que s elo paguen de su bolsillo. No veo porque alguien tiene que poner en peligro su vida para rescatar a otras personas que hacen caos omiso de las recomendaciones.
exacto, si se quieren ir a la mar a pesar del peligro que lo hagan, pero con las mismas circunstancias que los montañeros cuando vana la montaña saltándose las recomendaciones, si hay rescate que s elo paguen de su bolsillo. No veo porque alguien tiene que poner en peligro su vida para rescatar a otras personas que hacen caos omiso de las recomendaciones.

¿Cuales son esas recomendaciones en el caso del surf?

Porque si te refieres a la bandera roja solo está referida a los bañistas, cosa que no son los surfistas.
dark_hunter escribió:
exacto, si se quieren ir a la mar a pesar del peligro que lo hagan, pero con las mismas circunstancias que los montañeros cuando vana la montaña saltándose las recomendaciones, si hay rescate que s elo paguen de su bolsillo. No veo porque alguien tiene que poner en peligro su vida para rescatar a otras personas que hacen caos omiso de las recomendaciones.

¿Cuales son esas recomendaciones en el caso del surf?

Porque si te refieres a la bandera roja solo está referida a los bañistas, cosa que no son los surfistas.

si por mi no hay problema, que firmen antes un papel responsabilizándose de cualquier incidencia y asumiendo el coste de cualquier rescate en caso de incidente y como si quieren hacer surf con olas de 80 metros.
si por mi no hay problema, que firmen antes un papel responsabilizándose de cualquier incidencia y asumiendo el coste de cualquier rescate en caso de incidente y como si quieren hacer surf con olas de 80 metros.

Es que eso es lo que se les debería exigir y no prohibir un deporte porque sí.
tostadora valiente está baneado por "clon de usuario baneado"
habria que ver que clase de surfistas eran

mas que nada por que las olas que hay en Barcelona brillan por su ausencia, no me imagino a nadie medianamente profesional practicando este deporte en las playas barcelonesas.

esto tiene pinta a tres niñatos, con dos tablas y la policia le habra dicho que se vayan a casa a hacer el memo.

Punto y final
Flamígero escribió:
IcemanSF escribió:¿Prohibimos también que la gente se bañe y que vaya a la montaña?


¿Acaso no se hace ya?

Los bañistas que entren al mar con bandera roja se enfrentarán a multas de 1.500 euros

La gente también se ahoga con bandera amarilla, y con bandera verde, y cuando no hay bandera... Hace poco se ahogó un chico (bañista) en la playa a la que voy yo, no había bandera y vino un helicóptero, una lancha, etc. Sinceramente no me importa que se gaste el dinero de mis impuestos en estas cosas, aunque en este caso por desgracia no sirviera para nada.

Ah, y nosotros también salvamos gente, no estamos ahí solo para que vengan a rescatarnos: http://www.elcomercio.es/v/20111006/gijon/varios-surfistas-rescatan-catorce-20111006.html#disqus_thread
Esto se soluciona con un seguro colectivo de rescate y responsabilidad civil, los clubs de surf deberían ponerse las pilas en este tema
hal9000 escribió:Esto se soluciona con un seguro colectivo de rescate y responsabilidad civil, los clubs de surf deberían ponerse las pilas en este tema

Juraria que los montañistas tienen seguro no? Los senderistas sé que si.
IcemanSF escribió:La gente también se ahoga con bandera amarilla, y con bandera verde, y cuando no hay bandera... Hace poco se ahogó un chico (bañista) en la playa a la que voy yo, no había bandera y vino un helicóptero, una lancha, etc. Sinceramente no me importa que se gaste el dinero de mis impuestos en estas cosas, aunque en este caso por desgracia no sirviera para nada.


Esa es la diferencia entre una imprudencia y un accidente. Pero vamos, yo tampoco soy partidario de prohibir por prohibir, con que asuman las consecuencias de sus actos, me vale. Haría lo mismo en otro tipo de ámbitos, por ejemplo en la carretera: el que se la pegue a 200 kilómetros por hora por hacer el memo que se pague el hospital (aunque no por ello le vaya a dar derecho a poder circular a esa velocidad de forma legal, ojo.)
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Viciomovil escribió:
hal9000 escribió:Esto se soluciona con un seguro colectivo de rescate y responsabilidad civil, los clubs de surf deberían ponerse las pilas en este tema

Juraria que los montañistas tienen seguro no? Los senderistas sé que si.


Pues a ésto vamos.

Que firmen que corren con los gatos de seguridad civil y eximan de toda responabilidad o ayuda a otros y costeen ellos mismos los gastos.

Si no aceptan o no lo hacen que se prohíba, pero no al contrario, ahora bien, si ellos no están al día de ésto igual que los otros deportes de "riesgo" no es ya problema ni competencia del Ayuntamiento en cuestión.
(mensaje borrado)
Viciomovil escribió:
hal9000 escribió:Esto se soluciona con un seguro colectivo de rescate y responsabilidad civil, los clubs de surf deberían ponerse las pilas en este tema

Juraria que los montañistas tienen seguro no? Los senderistas sé que si.


Este verano pasado estuve en Fuerteventura en un club de surf de una semana llevado por alemanes, enfocado a turistas y esporonsizado por Quicksilver, y juro que nunca he visto mayor pasotismo en mi vida, era la hostia. No era mi intención ir, fue cosa de último minuto porque conocí a una chavala checa que iba a hacer el curso este y me invitó a ir con ella así que pagué el curso a última hora, mi sorpresa fue ver que no me pidieron ni dirección, ni teléfono de contacto, ni contacto en caso de emergencia, ni DNI, ni nada... Y por supuesto el pago no incluía seguro ninguno. Flipante.

Uno de los días fuimos a un playa, no había ni un alma, bandera roja, unas olas que como te pillen acabas con la sensación de que estás dentro de una lavadora durante casi 30 segundos, pero nada oye, los monitores -como digo, alemanes-, "enga, al agua", pero lo mejor es que a lo mejor se quedaba uno en la arena echándonos un ojo, como se iba a hacer footing o como se ponía a flirtear con alguna chavala o a ponerse a hacer abdominales y flexiones. Ahí te ahogas, o se te va la tabla en una de esas y te da un golpe en la cabeza y ahí te quedas, que a estos parecía que les sudaba la polla.
Pues si hay bandera roja, la hay para todo el mundo.. De todos modos, a mi siempre me ha parecido que hacer surf en Barcelona, es rídiculo.. ¿Que van a surfear? Yo cuando veo las playas plagadas de gente con sus tablas y las olas de medio metro me descojono..
psipsina escribió:Pues si hay bandera roja, la hay para todo el mundo.. De todos modos, a mi siempre me ha parecido que hacer surf en Barcelona, es rídiculo.. ¿Que van a surfear? Yo cuando veo las playas plagadas de gente con sus tablas y las olas de medio metro me descojono..

La bandera es para los bañistas. No es lo mismo uno que entra a bañarse que uno que entra con una tabla de surf, o con body + aletas.
A mi hace 5 o 6 veranos me hicieron salir a 2 dedos de agua, estaba ayudando a mi hermana pequeña a hacer un castillo de arena, me parece ridiculo totalmente y eso que habia bandera roja y sin olas practicamente.

Hace unos cuantos años la gente se bañaba sin meterse muy adentro con bandera roja para divertirse con las olas, como siempre son los cabestros quien la lian, y como parece ser norma en este pais pagamos justos por pecadores y los cabestros se siguen ahogando.

Es tan facil como federar a los surfistas y tener un pequeño seguro de responsabilidad civil, por ejemplo los que practican pesca submarina les viene a salir por 45€ al año.
Flamígero escribió:
DHX escribió:Que triste que con la crisis que tenemos encima, no tengan mejores cosas que hacer que jodernos con tonterias.


Por eso mismo: porque estamos en crisis no quiero que mis impuestos se vayan en helicópteros y patrulleras para rescatar surfistas.

http://ultimahora.es/mallorca/noticia/s ... palma.html

http://www.farodevigo.es/sucesos/2011/0 ... 42842.html



comentario absurdo del dia....
Flamígero escribió:
DHX escribió:Que triste que con la crisis que tenemos encima, no tengan mejores cosas que hacer que jodernos con tonterias.


Por eso mismo: porque estamos en crisis no quiero que mis impuestos se vayan en helicópteros y patrulleras para rescatar surfistas.

http://ultimahora.es/mallorca/noticia/s ... palma.html

http://www.farodevigo.es/sucesos/2011/0 ... 42842.html


Un premio para el comentario de la semana!!!

Pues yo no quiero que den ni una sola beca, tampoco quiero que den pensiones, tampoco quiero patrulleras para controlar contrabando de drogas ni inmigración, ni guardas forestales para controlar incendios...

Como tampoco me pongo malo nunca por mí que quiten los hospitales y también las escuelas, ya que he acabado mis estudios.
angelillo732 escribió:
Flamígero escribió:
DHX escribió:Que triste que con la crisis que tenemos encima, no tengan mejores cosas que hacer que jodernos con tonterias.


Por eso mismo: porque estamos en crisis no quiero que mis impuestos se vayan en helicópteros y patrulleras para rescatar surfistas.

http://ultimahora.es/mallorca/noticia/s ... palma.html

http://www.farodevigo.es/sucesos/2011/0 ... 42842.html



comentario absurdo del dia....


serbaval escribió:
Flamígero escribió:
DHX escribió:Que triste que con la crisis que tenemos encima, no tengan mejores cosas que hacer que jodernos con tonterias.


Por eso mismo: porque estamos en crisis no quiero que mis impuestos se vayan en helicópteros y patrulleras para rescatar surfistas.

http://ultimahora.es/mallorca/noticia/s ... palma.html

http://www.farodevigo.es/sucesos/2011/0 ... 42842.html


Un premio para el comentario de la semana!!!

Pues yo no quiero que den ni una sola beca, tampoco quiero que den pensiones, tampoco quiero patrulleras para controlar contrabando de drogas ni inmigración, ni guardas forestales para controlar incendios...

Como tampoco me pongo malo nunca por mí que quiten los hospitales y también las escuelas, ya que he acabado mis estudios.


o sea, estais comparando vigilar para evitar delitos, pagar una seguridad social por desgracias que nos pueden venir a cualquiera sin buscarla o invertir en educación con gente que se mete en el agua con olas de 3 o 4 metros para divertirse... y luego calificais los comentarios de los demás de tonterías, tiene cojones la cosa...

a mi no me parece mal que hagan surf con olas de 1, 2 o 50 metros, pero que hagan como hacemos otros deportes nauticos, se federan y pagan un seguro de responsabilidad civil por si hay que movilizar a alguna patrulla o rescate para ayudarles y luego que el seguro pague los gastos. y así todos contentos y se acabó el problema.
Tengo un amigo surfista aquí en Barna y el y sus compañeros de Hobby están que trinan.
La verdad que ya no saben como joder.
Si no pone en peligro la vida de nadie mas, que hagan lo que quieran.
En verano no porque hay bañistas y en invierno tampoco porque hay ¿¿¿olas???
¿Entonces cuando?
psipsina escribió:Pues si hay bandera roja, la hay para todo el mundo.. De todos modos, a mi siempre me ha parecido que hacer surf en Barcelona, es rídiculo.. ¿Que van a surfear? Yo cuando veo las playas plagadas de gente con sus tablas y las olas de medio metro me descojono..

Precisamente encima que hay pocos días al año con olas decentes, van y se lo prohíben.
1Saludo
La llamada "ordenanza de convivencia" debería llamarse "decreto fascista de suspensión de libertades civiles". Para empezar por prohibir el nudismo en toda la ciudad (incluido el ir sin camiseta) salvo el paseo marítimo (donde se puede ir sin camiseta, pero no sin bañador). Se extralimita completamente en sus funciones, es aleatoria a la hora de castigar y, por si fuera poco, no ha resuelto en absoluto ninguna de las causas que pretendia erradicar, prostitución, orinar por las calles, pintadas, venta ambulante. Deberían retirarla por ineficaz y responsabilizar a los que la llevaron adelante.


Dicho esto, hacer surf en Barcelona es bastante tonto, primero porque no suele haber olas, esto no es Malibú, el delta del LLobregat y los rompeolas las impiden, y cuando las hay, están muy cerca de la orilla porque gana profundidad rápidamente, y las posibildades de partirse la crisma contra algo son muy altas. Hay playas más al norte, con menos afluencia y mejores condiciones para ello al ser mar más abierto.

De hecho suele haber más guiris que otra cosa.
Flamígero escribió:
DHX escribió:Que triste que con la crisis que tenemos encima, no tengan mejores cosas que hacer que jodernos con tonterias.


Por eso mismo: porque estamos en crisis no quiero que mis impuestos se vayan en helicópteros y patrulleras para rescatar surfistas.

http://ultimahora.es/mallorca/noticia/s ... palma.html

http://www.farodevigo.es/sucesos/2011/0 ... 42842.html



Y yo no quiero que vaya a parar para tratar de cancer a fumadores. O para salvarle la vida a un conductor borracho/temerario/sin cinturón...

Tampoco quiero que se trate a futbolistas con ruturas musculares, ciclistas que han sufrido una caída en el descenso de un puerto, boxeadores con la nariz rota...
nicofiro escribió:
Flamígero escribió:
DHX escribió:Que triste que con la crisis que tenemos encima, no tengan mejores cosas que hacer que jodernos con tonterias.


Por eso mismo: porque estamos en crisis no quiero que mis impuestos se vayan en helicópteros y patrulleras para rescatar surfistas.

http://ultimahora.es/mallorca/noticia/s ... palma.html

http://www.farodevigo.es/sucesos/2011/0 ... 42842.html



Y yo no quiero que vaya a parar para tratar de cancer a fumadores. O para salvarle la vida a un conductor borracho/temerario/sin cinturón...

Tampoco quiero que se trate a futbolistas con ruturas musculares, ciclistas que han sufrido una caída en el descenso de un puerto, boxeadores con la nariz rota...


se supone que parte del precio de una cajetilla de tabaco es para tratar las dolencias que provoca. un conductor borracho o temerario probablemente va a tener que pagarse él los tratamientos porque el seguro se echará atrás (o en todo caso pagará su seguro). los futbolistas y boxeadores que tengan alguna lesión mientras estén federados paga el seguro (te lo digo por experiencia). con los ciclistas no te lo discuto, por lo menos si lo haces como aficionado y no estás federado...

el que practique algún deporte de riesgo que se pague un seguro de responsabilidad civil por si acaso y punto, tampoco es tan dificil de entender...
hugogs71 está baneado del subforo por "Flames continuos"
Buenas, a ver si es que las olas al romper en la orilla emitian alguna especie de sonido en "castellano" ...... eso está muy perseguido en la dictadura que sufrimos los españoles en esta lamentable región

Salu2
hugogs71 escribió:Buenas, a ver si es que las olas al romper en la orilla emitian alguna especie de sonido en "castellano" ...... eso está muy perseguido en la dictadura que sufrimos los españoles en esta lamentable región

Salu2

Y esta flameada gratuita a que viene?
1Saludo
thadeusx escribió:Y esta flameada gratuita a que viene?
1Saludo
mendorro escribió:
nicofiro escribió:
Flamígero escribió:
Por eso mismo: porque estamos en crisis no quiero que mis impuestos se vayan en helicópteros y patrulleras para rescatar surfistas.

http://ultimahora.es/mallorca/noticia/s ... palma.html

http://www.farodevigo.es/sucesos/2011/0 ... 42842.html



Y yo no quiero que vaya a parar para tratar de cancer a fumadores. O para salvarle la vida a un conductor borracho/temerario/sin cinturón...

Tampoco quiero que se trate a futbolistas con ruturas musculares, ciclistas que han sufrido una caída en el descenso de un puerto, boxeadores con la nariz rota...


se supone que parte del precio de una cajetilla de tabaco es para tratar las dolencias que provoca. un conductor borracho o temerario probablemente va a tener que pagarse él los tratamientos porque el seguro se echará atrás (o en todo caso pagará su seguro). los futbolistas y boxeadores que tengan alguna lesión mientras estén federados paga el seguro (te lo digo por experiencia). con los ciclistas no te lo discuto, por lo menos si lo haces como aficionado y no estás federado...

el que practique algún deporte de riesgo que se pague un seguro de responsabilidad civil por si acaso y punto, tampoco es tan dificil de entender...



Tu lo dices, parte del precio. ¿Y el resto?

Un conductor borracho o temerario tal vez tenga que pagar de su bolsillo los daños que cause a los demás, pero en el coste de salvarle la vida a él que yo sepa se lo paga el estado.

Hay muchísima gente que juega a fútbol sin estar federada... y también se lesionan, van por la seguridad social y no pasa nada (también te lo digo por experiencia).

Una cosa voy a decir: si todos los ciudadanos practicasen deportes de riesgo (entendiendo en esto el surf, ciclismo...) la sanidad sería más barata, porque vale, habría algún que otro accidente más: pero lo que te ahorrarías en dolencias asociadas al sedentarismo y al sobrepeso. Si propones que los deportistas nos paguemos nuestros gastos médicos, que menos con los obesos por ejemplo?
mendorro escribió:se supone que parte del precio de una cajetilla de tabaco es para tratar las dolencias que provoca. un conductor borracho o temerario probablemente va a tener que pagarse él los tratamientos porque el seguro se echará atrás (o en todo caso pagará su seguro). los futbolistas y boxeadores que tengan alguna lesión mientras estén federados paga el seguro (te lo digo por experiencia). con los ciclistas no te lo discuto, por lo menos si lo haces como aficionado y no estás federado...

el que practique algún deporte de riesgo que se pague un seguro de responsabilidad civil por si acaso y punto, tampoco es tan dificil de entender...

Eso de que el surf es un deporte de riesgo es muy relativo, lo mismo te puedes meter con olas de medio metro que con olas de 4 y con fondo de roca. ¿Los críos que cogen olas en la orilla deberían federarse también? No sé, no lo veo tan sencillo.

De hecho en mi opinión corren más riesgo los bañistas que los surfistas. Primero, porque algunos bañistas se meten sin ni siquiera saber nadar ni tener ni idea de los posibles peligros, segundo porque no es lo mismo meterse con una tabla que sin ella.
nicofiro escribió:Un conductor borracho o temerario tal vez tenga que pagar de su bolsillo los daños que cause a los demás, pero en el coste de salvarle la vida a él que yo sepa se lo paga el estado.

El seguro paga siempre, otra cosa es que después te lo reclame a ti, si tienes un todo riesgo y te estampas borracho o drogado, te pagaran el hospital pero no te pagaran el coche (se convierte en un 3º) Si haces daños físicos y/o materiales a 3º, el seguro lo pagará todo estés o no estés borracho. De lo contrario íbamos apañados si tuviésemos que cobrar de un persona física que se puede declarar insolvente en un tris-tras
Todos los daños que se haga un conductor o pasajero y/o los daños que pueda causar un vehículo a físicos a 3º lo cubre el seguro, si no hay seguro lo paga el fondo de compensación, que es el seguro de los seguros y lo pagamos entre todos los asegurados.
En ningún caso paga el estado o sale de los impuestos. En su momento las aseguradoras fueros las que presionaron a los gobiernos para forzar la obligación de llevar casco y el cinturón de seguridad.
hal9000 escribió:
nicofiro escribió:Un conductor borracho o temerario tal vez tenga que pagar de su bolsillo los daños que cause a los demás, pero en el coste de salvarle la vida a él que yo sepa se lo paga el estado.

El seguro paga siempre, otra cosa es que después te lo reclame a ti, si tienes un todo riesgo y te estampas borracho o drogado, te pagaran el hospital pero no te pagaran el coche (se convierte en un 3º) Si haces daños físicos y/o materiales a 3º, el seguro lo pagará todo estés o no estés borracho. De lo contrario íbamos apañados si tuviésemos que cobrar de un persona física que se puede declarar insolvente en un tris-tras
Todos los daños que se haga un conductor o pasajero y/o los daños que pueda causar un vehículo a físicos a 3º lo cubre el seguro, si no hay seguro lo paga el fondo de compensación, que es el seguro de los seguros y lo pagamos entre todos los asegurados.
En ningún caso paga el estado o sale de los impuestos. En su momento las aseguradoras fueros las que presionaron a los gobiernos para forzar la obligación de llevar casco y el cinturón de seguridad.


A parte de las indemnizaciones por daños materiales o de salud: ¿También paga el seguro los gastos hospitalarios públicos en un accidente de tráfico? (Realmente lo desconozco.)


IcemanSF escribió:
De hecho en mi opinión corren más riesgo los bañistas que los surfistas. Primero, porque algunos bañistas se meten sin ni siquiera saber nadar ni tener ni idea de los posibles peligros, segundo porque no es lo mismo meterse con una tabla que sin ella.


Conozco una playa donde una parte tiene remolinos y corrientes chungas con lo que esta prohibido bañarse. Los surfistas no obstante pueden tomar las olas. Asi que imagino que tienes razón.
dark_hunter escribió:
si por mi no hay problema, que firmen antes un papel responsabilizándose de cualquier incidencia y asumiendo el coste de cualquier rescate en caso de incidente y como si quieren hacer surf con olas de 80 metros.

Es que eso es lo que se les debería exigir y no prohibir un deporte porque sí.

Exacto,cada cual que haga lo que quiera bajo su responsabilidad,y luego si de ha de pagar algo que lo paguen.Pero prohibir meterte en el agua?Al final no podrás ni respirar por si te intoxicas.
sk8fma escribió:
dark_hunter escribió:
si por mi no hay problema, que firmen antes un papel responsabilizándose de cualquier incidencia y asumiendo el coste de cualquier rescate en caso de incidente y como si quieren hacer surf con olas de 80 metros.

Es que eso es lo que se les debería exigir y no prohibir un deporte porque sí.

Exacto,cada cual que haga lo que quiera bajo su responsabilidad,y luego si de ha de pagar algo que lo paguen.Pero prohibir meterte en el agua?Al final no podrás ni respirar por si te intoxicas.



Yo aceptaría eso, si también hiciesemos firmar un papel de esos a cada persona que se dispusiese a atiborrarse en un McDonalds.
nicofiro escribió:

Yo aceptaría eso, si también hiciesemos firmar un papel de esos a cada persona que se dispusiese a atiborrarse en un McDonalds.

No entiendo tu razonamiento,estamos hablando de una situación que puede costarle pasta al ayuntamiento de turno(a todos).No de una cadena de comida basura,y cualquiera puede entrar.Es como cualquier otro Restaurante.
Yo practico Kite,y entiendo que en según que meteorologia los policías puedan advertir,que no prohibir.Otra cosa son los 'posibles' costes de un rescate en mar.Al igual que en la montaña o en cualquier sitio.
Pues creo que debería de haber, como en otros deportes, que federarse para practicar dicho deporte, al menos cuando las circunstancias no son para nada las mejores.

Se dice que los surfistas tienen mejor experiencia para evitar los problemas que pudieran tener en el caso que supone una bandera roja, sin embargo, ¿cuantos de ellos pueden acreditar que así es? ¿cuantos van de "surfistas" y no son más que iniciados? Con la federación se puede quitar a imprudentes e iniciados desde el comienzo, y permitir que lo practiquen en condiciones menos favorables, al saber que están caulificados.

¿Que supone un dinero? Sip, en el caso de estar federado en ciclismo son 70€, pero te incluye un seguro de responsabilidad civil, en el surf tambien puedes llevarte a alguien por delante ¿o no?, te aseguras que en caso de lesión te van a llevar a un traumatólogo directamente, y no pasar por la Seguridad Social. 70€ en un deporte donde puedes tener un accidente, por muy bueno que seas, son 70€ muy bien invertidos.

Tengo el caso de mi hermano, que había estado federeado en MTB para practicar Duatlon en competiciones, dejo de hacer competiciones pero sigue federado y cuando tuvo un accidente con la bicicleta, parecía que se hizo polvo la rodilla, fue con el seguro de la federación y le atendieron más rápido e hicieron varias radiografías en un par de horas, al final quedó en nada, por suerte, aunque fea la herida era.

En serio, es la mejor opcion, y se quita la gente de problemas.
Y que se espera de un puto pais en el que uno ya ni puede beberse una lata de cerveza en la calle sin que te multen??

En españa solo prohibir, prohibir y prohibir, menuda mierda!!
Los surfistas llevamos atada una tabla que flota y eso es como un salvavidas y en invierno es cuando mejores olas hay!

Es que tela no saben que existen los deportes de riesgo, ala a prohibirlo todo!, ahora que se vayan a la montaña y cuando haya condiciones un poco jodidas que no les dejen subir.
thadeusx escribió:Tengo un amigo surfista aquí en Barna y el y sus compañeros de Hobby están que trinan.
La verdad que ya no saben como joder.
Si no pone en peligro la vida de nadie mas, que hagan lo que quieran.


Que no ponen en peligro a nadie? y la gente que tiene que ir a rescatar a los surfistas? estos no corren ningún peligro?


serbaval escribió:
Pues yo no quiero que den ni una sola beca, tampoco quiero que den pensiones, tampoco quiero patrulleras para controlar contrabando de drogas ni inmigración, ni guardas forestales para controlar incendios...

Como tampoco me pongo malo nunca por mí que quiten los hospitales y también las escuelas, ya que he acabado mis estudios.


Lo tuyo si que no hay por donde cogerlo...
Locke Rescatar...?,me parece que pocas noticias oiras tu de rescates de surfistas o ahogamientos en proporción a la gente que se mete[fumando] , habla sabiendo del tema o sino como te decían
"Ahora busca la gente que ha sido rescatada por surfistas

O busca el número de bañistas ahogados o rescatados, o el número de motañistas rescatados... ¿Prohibimos también que la gente se bañe y que vaya a la montaña?"


En fin prohibiendo algo sano, hacer mi deporte.
Flamígero escribió:
DHX escribió:Que triste que con la crisis que tenemos encima, no tengan mejores cosas que hacer que jodernos con tonterias.


Por eso mismo: porque estamos en crisis no quiero que mis impuestos se vayan en helicópteros y patrulleras para rescatar surfistas.

http://ultimahora.es/mallorca/noticia/s ... palma.html

http://www.farodevigo.es/sucesos/2011/0 ... 42842.html



mejor entonces que no cojas el coche. No me gustaría que te dieras un golpe, aparte de que no quiero que mis impuestos se vayan en ambulancias y policia para rescatar accidentados.
sk8fma escribió:
nicofiro escribió:

Yo aceptaría eso, si también hiciesemos firmar un papel de esos a cada persona que se dispusiese a atiborrarse en un McDonalds.

No entiendo tu razonamiento,estamos hablando de una situación que puede costarle pasta al ayuntamiento de turno(a todos).No de una cadena de comida basura,y cualquiera puede entrar.Es como cualquier otro Restaurante.
Yo practico Kite,y entiendo que en según que meteorologia los policías puedan advertir,que no prohibir.Otra cosa son los 'posibles' costes de un rescate en mar.Al igual que en la montaña o en cualquier sitio.



Pues cualquier persona asidua a los McDonalds y demás es propensa al sobrepeso/obesidad, con todo lo que ello implica a nivel de enfermedades cardiovasculares y los costes derivados a la sanidad pública.



Natnac escribió:Locke Rescatar...?,me parece que pocas noticias oiras tu de rescates de surfistas o ahogamientos en proporción a la gente que se mete[fumando] , habla sabiendo del tema o sino como te decían
"Ahora busca la gente que ha sido rescatada por surfistas

O busca el número de bañistas ahogados o rescatados, o el número de motañistas rescatados... ¿Prohibimos también que la gente se bañe y que vaya a la montaña?"


En fin prohibiendo algo sano, hacer mi deporte.



Es que es esto también.

Conozco una playa en Asturias, se llama Penarronda y tiene una parte con remolinos y corrientes que está prohibida para bañistas pero no surfistas. Os haceis una idea de que es algo chunga. Pues bien, no he visto jamás a los socorristas sacar a un surfista pero cada verano tienen que salvar a un bañista.

¿Pasamos también factura a la gente que se baña?
John Locke escribió:
thadeusx escribió:Tengo un amigo surfista aquí en Barna y el y sus compañeros de Hobby están que trinan.
La verdad que ya no saben como joder.
Si no pone en peligro la vida de nadie mas, que hagan lo que quieran.


Que no ponen en peligro a nadie? y la gente que tiene que ir a rescatar a los surfistas? estos no corren ningún peligro?


serbaval escribió:
Pues yo no quiero que den ni una sola beca, tampoco quiero que den pensiones, tampoco quiero patrulleras para controlar contrabando de drogas ni inmigración, ni guardas forestales para controlar incendios...

Como tampoco me pongo malo nunca por mí que quiten los hospitales y también las escuelas, ya que he acabado mis estudios.


Lo tuyo si que no hay por donde cogerlo...

Si, por todos es bien conocido los millones de € que en BCN nos hemos dejado todos estos años para rescatar a surfistas :-|
1Saludo
P.D. Federemos a los bañistas pues.Que esos socorristas los pago yo :-| :-|
61 respuestas
1, 2